domingo, 28 de enero de 2018

Técnica de relajación para dormir mejor

Uno de los problemas habituales en la actualidad es la falta de horas de sueño. Esto tiene muchas razones y, por tanto, varias consecuencias. Es imprescindible que descansemos a diario para poder recuperar fuerzas, regenerar nuestros tejidos y dejar de lado el estrés, entre otros beneficios. Si a eso le sumamos el hecho de que siempre estamos nerviosos, seguro que te vendrá bien leer el siguiente artículo, donde aprenderás un fácil y práctico ejercicio de relajación para dormir profundamente.



Cuando  estás descansando en la cama e intentas conciliar el sueño, la mente se va rebobinando porque al cabo del día realizamos muchas actividades suplementarias de pensamientos que han quedado incompletos. La mente que es maravillosa, quiere hacerlo todo a la perfección, de manera que todo eso que se ha quedado incompleto está tratando de completarse. En ese momento la mente  no tiene necesidad de dormir. Es el cuerpo el que necesita conciliar el sueño, pero la mente está tan activa, que resulta imposible hacerlo.



Os mostramos una técnica yóguica muy práctica y fácil de realizar para incorporarla en nuestra rutina diaria antes de ir a dormir.


Esta técnica se denomina : “Desmembramiento antes de dormir”:

Todas las noches, siéntate confortablemente en una silla y descansa hacia atrás tu cabeza, como lo haces cuando vas al dentista.
También puedes utilizar una almohada. Luego relaja tu mandíbula. Sólo relájate y abre tu boca ligeramente y comienza a respirar por la boca, no por la nariz. No cambies tu respiración; deja que fluya naturalmente.
Las primeras respiraciones serán un tanto activas. Lentamente, tu respiración irá bajando de intensidad y se volverá muy suave. Inhalarás y exhalarás muy suavemente. Mantén tu boca abierta, los ojos cerrados, y descansa.
Luego comienza a sentir que tus piernas están muy relajadas, como si no te pertenecieran; "córtalas" desde la cintura. 
Después comienza a sentir que eres solamente la parte superior de tu cuerpo; que las piernas han desaparecido.
Luego las manos; piensa que ambas manos se relajan y comienzan a separarse de ti. Ya no tienes tus manos; están muertas, han desaparecido.
Luego comienza a pensar en tu cabeza separándose de ti, como si te descabezaran. Deja que se vaya: donde sea que vaya, a la derecha o a la izquierda,  no puedes impedírselo. Sólo deja que se vaya; se ha separado de ti. Entonces sólo te queda el torso. Siente que eres sólo eso: los hombros, el estómago; eso es todo. Centra tu atención en el centro de tu cuerpo y que una luz pura se intensifica con cada exhalación....
Hazlo durante al menos veinte minutos, sólo antes de irte a dormir. Y hazlo durante al menos tres semanas.
La  técnica del desmembramiento es un sistema de meditación que no falla y que además de ayudarnos a conciliar un sueño de calidad puede ayudar a sanar o tratar otras dolencias si se practica asiduamente. Una vez que empieces a practicarla no te arrepentirás y la seguirás todos los días.



Ten en cuenta que al principio la mente rechazará la práctica y será un poco difícil que te concentres y relajes, pero no fuerces la situación, no te enfades ni desistas. Si estás acostumbrado/a a otras técnicas para dormir (como la televisión o los fármacos), te costará aún más responder a los métodos naturales, pero no te rindas, tarde o temprano lo lograrás. Recuerda que crear un buen hábito se consigue con perseverancia en tan sólo 21 días.
Educa la mente meditando, no sólo para dormir bien por las noches, sino para lograr todo lo que te propongas.


sábado, 20 de enero de 2018

La Ley Del Espejo: Lo que no está en tí, no lo ves



A menudo pensamos que conocemos a otras personas cuando en realidad lo que estamos haciendo es proyectar sobre ellas nuestra propia realidad. Incluso cuando estamos en presencia de dichas personas, la proyección nos parece más veraz, cuando simplemente lo que está pasando es que superponemos nuestra visión proyectada de la persona sobre su imagen física captada por nuestros sentidos.

Recuerda que una relación es algo que no existe físicamente. Se trata de algo creado por las mentes. Cuando pensamos en otra persona, nos caiga bien o nos caiga mal, experimentamos una sensación interior sólo por el hecho de pensar en esa persona. Esto significa que estamos experimentando un sentimiento incluso en su ausencia. Luego, las relaciones no existen, sino que existen las personas que se relacionan. Por todo esto, resulta muy poco útil trabajar sobre las relaciones en sí, y mucho más efectivo centrarse en la manera que uno/a tiene de relacionarse.

Lo importante es ser consciente de que aquello que proyectamos en los demás es verdaderamente algo que habla sobre nosotros mismos/as. Observar dice más sobre el observador que sobre lo que se observa. Darnos cuenta de esto y ponerle consciencia a este mecanismo mental nos permite recuperar el control sobre lo que está sucediendo para poder hacernos cargo y trabajar aquellos aspectos de nosotros/as de los que no deseamos hacernos responsables. Aspectos que no admitimos como propios y que están jugando en nuestra contra.


Reflexiona sobre esto…el trabajo que se realiza en nuestro desarrollo personal consiste precisamente en librarse de estas proyecciones estableciendo una línea o frontera entre la descripción que hacemos de lo que sucede y lo que sucede realmente.

Constantemente tendemos a interpretar todo lo que está teniendo lugar y lo tomamos por verdadero, creyéndolo y creando nuestra particular interpretación de las cosas; viviendo y sintiendo de acuerdo a ella. Es así como distorsionando los hechos, creamos un conflicto que en realidad sólo existe en nuestro interior. La meditación ayuda a trazar esta frontera y, de hecho, uno de sus objetivos es aprender a ver las cosas como realmente son.


“Todos utilizamos la proyección para evitar mirar a nuestro interior, la sombra nos dice que no nos fijemos en nuestras propias debilidades y que las proyectemos sobre los demás para evitar el sentimiento de inferioridad.” Deepak Chopra.


jueves, 18 de enero de 2018

Las 5 Heridas que Impiden Ser Uno Mismo



Este artículo está basado en el libro Las cinco heridas que impiden ser uno mismo de Lise Bourbeau. Se trata de un libro ampliamente conocido dentro del mundo del desarrollo personal y espiritual, y altamente recomendable para todos aquellos que deseen conocerse en profundidad y transformarse desde la raíz.







Cuando trabajamos nuestro crecimiento personal, las mejores herramientas que podemos emplear para ello se encuentran en el interior de cada uno de nosotros; pero sí es cierto, que de cuantos más recursos dispongamos para tan excelente tarea, será mucho mejor.


Hoy aconsejamos desde Luz Plena, el libro de autoayuda y superación personal, "Las Cinco Heridas que Impiden Ser uno Mismo" de la escritora canadiense, Lise Bourbeau. Una lectura donde descubrimos herramientas para facilitarnos la apasionante tarea de encontrar el verdadero sentido de nuestra vida a través del autoconocimiento emocional, mental y espiritual.

LAS CINCO HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO  
Lise Bourbeau
(Resumen)
Nuestra alma elige los padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de heridas, y así integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma.
¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?
Háblalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios.
No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer circunstancias y personas que nos harán sentir esa herida no aceptada. Aceptar la herida no significa que sea nuestra preferencia tenerla, significa que como seres espirituales que elegimos vivir la experiencia humana para espiritualizar la materia, nos permitimos experimentar esa herida sin juzgarnos y aprender de la experiencia. 
Mientras haya miedo, hay herida y hay un juicio o creencia que bloquea su sanación. Cuando aprendemos a aceptar nuestras heridas estamos desarrollando el amor y estamos espiritualizando la materia.

La sanación se produce totalmente cuando nos aceptamos a nosotros. El perdón hacia uno mismo es lo que finalmente nos sana, y para eso hay que aceptar que uno mismo es responsable de todo lo que le ocurre, y aceptar que ha acusado a otros de hacer lo que uno mismo hace a los demás. En el fondo, todos somos humanos, y aceptar nuestras limitaciones es lo que nos hace humildes y nos permite descubrir nuestra herencia divina.
Las cinco heridas del alma más comunes son:

- El rechazo
- El abandono
- La humillación
- La traición
- La injusticia

No necesariamente tenemos las cinco heridas. Con humildad y sinceridad cada cual puede reconocer sus heridas. Reconocer nuestra limitación humana es el primer paso en el proceso de sanación. Si nos cuesta identificar nuestras heridas es porque nos ocultamos tras una máscara que se construyó para no verlas ni sentirlas. 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 16 de enero de 2018

10 prácticas para hacer de la espiritualidad tu práctica diaria

La espiritualidad es un aspecto fundamental del hombre. Hoy en día, en el mundo que vivimos, lleno de contradicciones, exigencias y estrés, la espiritualidad está tomando dimensiones cada vez más importantes, como una salida hacia la satisfacción y la tranquilidad, e incluso en algunos casos, para sobrevivir.


La espiritualidad es una auténtica e innegable sensación de saber, en el corazón y las entrañas, que todos formamos parte de algo nuevo que es más grande que nosotros mismos.


La práctica de la espiritualidad desarrolla la creatividad, ayuda a la toma de decisiones, al manejo del estrés, a mejorar las relaciones humanas y principalmente fortalece la salud. 


Es importante, simplemente, porque forma parte esencial de nuestra naturaleza. Para hacer de la espiritualidad tu día a día, te aconsejamos estas diez prácticas:





1. Practica periódicamente el control de la respiración a lo largo del día. 

 
Practica la respiración consciente, para conectarte con tu yo más grande, tu capacidad de inspirarte y tus principios más elevados. Haz unas cuantas respiraciones limpiadoras para expulsar la tensión y tus sensaciones corporales, alisar cualquier repliegue y centrar la mente. 

Suspira profundamente para sentir con mayor intensidad tus sensaciones y sentimientos. Haz cinco respiraciones jadeantes cuando necesites un poco de energía rápida. La práctica del Yoga te ayudará a conocer prácticas de respiración consciente.

2. Medita un minuto unas cuantas veces al día, sobre todo cuando te sientas  nervioso/a o tenso/a. 

Siéntete en postura alerta pero relajada, con la cabeza erguida, y observa tu respiración sin controlarla, atento/a a la elevación y descenso del pecho cuando entra y sale el aire. Observa si logras abandonar tus pensamientos narrativos y sé simplemente un testigo imparcial de hechos, durante un minuto. 

Observa tus sensaciones corporales, los pensamientos que surjan y los sonidos que percibas a su alrededor, sin hacer nada aparte de observarlo todo.


                 

3. En caso de duda, ora pidiendo orientación. 

No es necesario que creas en Dios para orar. Te basta con creer en un poder superior que está dentro de tí, una fuente de sabiduría e integridad que pueda orientarte hacia tu verdad intuitiva.

4. Pasa algún tiempo a solas, en contacto con la naturaleza, para madurar y simplemente ser. 

Mantén los sentidos despiertos y en el momento presente. Siéntete como una parte del Todo.

5. Escribe una carta de afecto y gratitud a una persona a quien ames. 

Escribe  acerca de lo que más te gusta y aprecias de ella. Después léele la carta.

6. Ayuda a una persona necesitada, con actos, más que con dinero. 

Haz de hermano/a mayor algún niño discapacitado; prepara algunas comidas para enfermos de Sida o ancianos; sirve a los que no tienen hogar; enseña a leer a un adulto; da prioridad a dar solaz a cualquier persona que acuda a ti en busca de consuelo.

7. Realiza actividades de voluntariado social. 

Con tu pareja o con un/a amigo/a, ofrécete a colaborar juntos como voluntarios en algún trabajo comunitario. Participe en un trabajo comunitario que se adapte a sus ideales.

8. Comenta tus creencias espirituales con tu pareja o un/a amigo/a. 

Entre los temas que podéis comentar están: cuál es la finalidad de cada uno en su vida; qué le da más sentido a su vida actual; qué idea tienen de un poder superior; qué piensan de la muerte.



9. Píensalo un poco y constrúyete una vida después de la muerte en la que pueda creer. 


Ve si estas nuevas convicciones te añaden potencia.

10. Procura tomarte un tiempo cada día para disfrutar de las alegrías más sencillas de la vida y enriquecerte de ellas: 

Un corazón cariñoso, una mente en paz y un cuerpo tranquilo y enérgico.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

miércoles, 10 de enero de 2018

Mantras Sagrados: Beneficios y Significado

¿QUÉ ES UN MANTRA? ¿PARA QUÉ SIRVE?
Para entender lo que es un mantra podemos acudir a su significado etimológico. Mantra proviene del sanscrito y esta formado de los vocablos “MAN” (mente), y de “TRA” (liberar). Son utilizados en el budismo y en el hinduismo, para proteger a la mente del pensamiento inconsciente y se usan tanto en meditación como en la vida diaria.

Los efectos beneficiosos del mantra se basan no sólo en su sonoridad sino también en su significado. Para entenderlo con claridad, se puede decir que una persona normal está absorvida de pensamientos de todo tipo, tanto en meditación como en su vida normal y muchos de estos pensamientos, estarán basados en alguna emoción negativa como el orgullo, el apego, la ira, etc. Es decir, con base en el ego.





En lugar de ello, con la pronunciación repetida de los mantras, la persona puede tener ocupada la mente, tanto por su sonido al pronunciarlas como por su significado; haciendo que esté más sosegada y más inundada de emociones positivas.

¿CÓMO SE USAN?

La persona lo puede repetir en meditación exclusivamente o también extenderlo a su vida diaria. Lo puede hacer en voz alta o interiormente, dependiendo de las circunstancias y debe hacerlo constantemente  y de forma rítmica, acompañándola de la intención que el mantra lleve implícito.

También se pueden  escuchar y tendrá un efecto beneficioso, aunque menor, que en el caso de la recitación propia.

¿CUÁLES SON LOS MANTRAS MÁS CONOCIDOS?

Existen muchos mantras, pero vamos a mencionar tres, que son los más característicos del budismo y del hinduismo:
  • OM

Es el mantra más utilizado, ya que se usa en el budismo y en el hinduismo, aunque está muy relacionado con la práctica de yoga.

Representa la vibración primordial de todo el Universo, que tiene una analogía con la teoría moderna del Big Bang. Es como la vibración original de donde provienen toda la creación y se le considera el sonido o mantra más poderoso.


En realidad, no es una palabra, es un sonido. Según la tradición hindú, el OM es el nombre más puro de Dios. Es el sonido de la conciencia suprema.  

Pronunciado correctamente suena como AUM. Su repetición disuelve a la mente en su origen divino. Cantar OM varias veces en voz alta purifica la atmósfera. 



  • OM MANI PADME HUM

Mantra budista por excelencia y es el mantra de la compasión y se traduce habitualmente como "La joya en el loto". Cada una de las sílabas que lo componen hacen mención a las seis paramitas o perfecciones que el practicante budista debe trabajar, como son meditación, paciencia, disciplina, sabiduría, generosidad y diligencia.

Es importante recalcar que el Dalai Lama dice que este mantra es muy útil para la persona, pero debe de pensar en su significado cuando lo recita (la compasión).




  • OM NAMAH SHIVAIA

Mantra hinduista que suele traducirse como "reverencia a Shiva”, una de las grandes divinidades  hinduista.

Forma junto a Brhama y Visnu los tres Dioses más importantes del hinduismo, adorados por millones de personas en el mundo, al ser la tercera religión, tras el cristianismo y el islam.




  • EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR,  AKAL MOORAT, AJUNI SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP.  AD SUCH, JUGAD SUCH, NANAK HOSI BHEE SUCH

Es el Mantra Mul, la raíz de todos los mantras. Dios es uno. Su nombre es verdadero. Ser creador personificado. No hay miedo. No hay repudio. Imagen del que no muere, más allá del nacimiento, existente por sí mismo. Por la gracia del Guru. 



  • ON NAMO GURU DEV NAMO

Es el Adi Mantra. Crea un flujo, que nos hace receptivos y sensibles a los mensajes de nuestro cuerpo, mente e intuición. El Adi Mantra es una meditación para ser usada al inicio de cada práctica de Yoga. No es un mantra individual completo en sí mismo, está para ser usado como conexión para enseñar y aprender. 

Es por tanto, la invocación a la sabiduría celestial que busca guiarnos de manera sutil para liberar las restricciones a las funciones de poder, tiempo y deseo; que imponen el ego limitado, con el cual vivimos diariamente. 



COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 2 de enero de 2018

Los Tres Ingredientes del Éxito

Si hay algo que caracteriza a las personas exitosas es su actitud positiva e inquebrantable. Hemos hablado en otros muchos artículos de la importancia de la actitud. Nuestra actitud es la llave del éxito duradero  por tanto, todos tenemos potencial para alcanzarlo.

¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA CONSEGUIR EL ÉXITO EN CUALQUIER ACTIVIDAD QUE NOS PROPONGAMOS?


La formula para alcanzar el éxito se compone de tres ingredientes fundamentales:


1. Disciplina: Es necesaria para desarrollar de forma constante las habilidades y fortalezas que poseemos. Hay personas que tienen un gran talento pero son incapaces de sacarle provecho porque les falta la voluntad y la disciplina necesaria para conseguirlo.

2. Deseo: Es necesario como motor motivacional para hacer frente a los obstáculos. Cuando deseamos algo realmente y con toda nuestra fuerza, siempre encontraremos la manera de conseguirlo a pesar de las piedras que encontremos en el camino hacia nuestro objetivo.
3. Dedicación y trabajo: La dedicación es necesaria para superar el rechazo y las dificultades. Es indudable la diferencia que existe entre las horas de dedicación a un determinado proyecto entre las personas que triunfan y las que no.

¿Cómo podemos desarrollar estos ingredientes? Sin duda, realizando ciertos cambios de conducta que te referimos a continuación:



  • Sé selectivo/a con la información. Evita escuchar noticias negativas
  • Evita hablar mal de los demás
  • Trata de elogiar por lo menos, a dos personas cada día. Cuando nos centramos en lo bueno de los demás, nos ayuda a encontrar lo bueno en nosotros mismos.
  • Observa y anota en un diario todos tus logros, aunque sean triviales. Anota cómo los planeaste, cómo los llevaste acabo , si recibiste felicitaciones o agradecimientos... Revisa el diario al final de la semana para motivarte y reforzar tu autoestima 
  • Y sobre todo, si quieres conseguir tus metas, empieza a pensar y actuar  como ganador/a. Tu actitud será fundamental. Ser consciente y hacer un esfuerzo por controlar tu pensamiento es importante para ser un profesional exitoso/a.

RECUERDA: Todos y todas tenemos la capacidad de hacer casi cualquier actividad. Cuando luchamos por ello con toda nuestra fuerza y corazón. Cuando ponemos toda nuestra voluntad para conseguirlo. Cuando simplemente, no nos negamos la posibilidad de acometer con éxito cualquier cosa que nos propongamos firmemente.