lunes, 28 de noviembre de 2022

Efectos de la Meditación en el Cerebro

Las palabras "meditación" y "medicina" proceden de la misma raíz. Ambas significan curación. La medicina cura lo físico y la meditación cura lo espiritual. 


La meditación cura, te hace estar entero y estar entero, significa estar bendito. La santidad no tiene nada que ver con ninguna religión o pertenecer a una determinada Iglesia. Significa que interiormente estamos enteros, completos, plenos. Y eso, es lo que la existencia quiere de nosotros. Ese es nuestro potencial.


Un equipo de psiquiatras dirigido por el Hospital General de Massachusetts, ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede tener efectos beneficiosos en nuestro cerebro. 


Según sus conclusiones, la práctica cotidiana de un programa de meditación durante doce semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con nuestra memoria, la autoconciencia, empatía y niveles de estrés. 


Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestra salud.




Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes de resonancias magnéticas de la estructura cerebral de 16 personas voluntarias dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de doce semanas, un programa para reducir el estrés coordinado y dirigido por la Universidad de Massachusetts. 


Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente centrada en la conciencia sin prejuicio alguno de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus reflexiones y meditaciones  en casa.


Los participantes en el grupo de meditación pasaron 30 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico indicaban mejoras significativas en comparación con las respuestas anteriores al curso.


Las conclusiones a las que llegaron tras la investigación fueron:

  • Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día.

  • La investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor sólo porque se han relajado.

  • Un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional.


  • El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

  • Se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución del estrés.


Es asombroso observar la plasticidad de nuestro cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en su cambio pudiendo aumentar nuestro bienestar y calidad de vida.


El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que sufren agudos problemas de  estrés post-traumático tras malas experiencias.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

domingo, 27 de noviembre de 2022

Vuelve a mirar la vida con optimismo




Muchas veces nos pasa que, cuando nos parece tocar fondo, es porque llevamos un tiempo recordando lo que deberíamos olvidar.

No es bueno ni sano vivir cada día sufriendo por quienes perdimos, eso es algo por lo que tendremos que pasar muchas veces a lo largo de la vida.

En la actualidad existe un sin fin de libros, cursos, terapias que nos ayudan a vivir mejor, parecen insinuarnos que todo lo malo pasará, que el olvido llegará.

Nos convencemos por los consejos que nos enseñan a seguir adelante, pero siempre acabamos recordando todo aquello que nos hizo daño. Y es que no paras de repetir una sola frase: "Yo no me merecía esto" ¿No merecías este sufrimiento?

Estamos de acuerdo, nadie se merece que le lastimen, pero ya lo hizo, entonces, ¿llorarás todos los días de tu vida? No, no debes hacerlo, no te lo puedes permitir. Deja de tocar esas heridas, sólo así podrán dejar de sangrar para que te puedas recuperar poco a poco.

No es sencillo y es muy triste que una persona en la cual confiaste te haya defraudado de esa manera, pero basta de autocompadecerte, debes salir de ese estado en que te encuentras.

Debes dejar de mirar atrás. Ámate, pero ÁMATE BIEN. Sacúdete la pena que tienes, vuelve a mirar la vida con más OPTIMISMO, vuelve a creer en los sueños, porque si no lo haces tu vida será en vano. Por muy mal que la vida te trate, nunca dejes de soñar, porque son esos sueños los que mañana te harán brillar.

Esta noche decide olvidar y sanar lo que aún te perturba.  Si te miras con amor, encontrarás fortaleza dentro de ti.

Un día un gran maestro amigo me dijo: "Puede que tengas una arenilla en el ojo, te molesta un día pero luego te lavas y te deja de molestar" y así es como debes ver la vida. No te permitas que el dolor acabe contigo, al contrario, en tus manos está que eso te haga ser más fuerte. 

Toma la decisión de seguir adelante y entiende que así como el tiempo pasa, el dolor también debe hacerlo. 

Sé fuerte. No importa por lo que estés atravesando, sé fuerte. Nada es permanente, todo es temporal. Cada cosa pasará, y en algún momento de tu vida todo mejorará. No te deprimas, porque tú haces de tus días lo que tú quieres que sean. 

Aprovéchalos, vívelos, sonríe y vence tus temores. Llora si tienes que hacerlo, saca lo que llevas dentro. Pero jamás decaigas. Pues en esta vida no tendrás carga mayor que no puedas soportar.

Paz en tu corazón. 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

sábado, 19 de noviembre de 2022

Cómo potenciar tus afirmaciones positivas al máximo


El método que te proponemos hoy es hacer afirmaciones diciendo que todo está perfecto. Puedes usar las palabras concretas que quieras, pero la idea es que digas que todo es como tú sientes que debería ser. La única restricción es hacerlo con amor sincero y no interferir en el libre albedrío de nadie.

Y decirlo en voz alta.

Si puedes hacerlo directamente sin que tu mente lo rechace, perfecto. Pero si ves que te cuesta, puedes hacer el siguiente ejercicio para facilitarlo:

En primer lugar, imagínate que hay un mundo paralelo donde estás perfectamente bien. Es un mundo como el mundo donde estás ahora, pero sin los problemas que te preocupan: tu cuerpo funciona perfectamente, tienes todos los recursos que necesitas, haces actividades que te gustan, te relacionas con armonía con tu entorno, etc.

Si quieres puedes tomártelo como un ejercicio puramente mental, pero hay que decir que esta idea contiene una profunda verdad en su interior: en este universo todas las posibles vidas existen simultáneamente, así que es verdad que hay un lugar donde tú ya eres todo lo que puedes llegar a ser.

Y el objetivo de este ejercicio es conectar con ese lugar.

Imagínate mentalmente que estás allí, y que desde ese punto dices en voz alta: estoy perfectamente bien. 
Mi cuerpo funciona a la perfección y tengo todo lo que necesito. 
Mi vida está llena de luz, y disfruto plenamente de ella. (O cualquier otra afirmación que quieras que transmita esta idea).

Es muy importante que en todo momento seas consciente de que no estás haciendo esta afirmación desde la Tierra, donde quizás no es cierta, sino desde otro lugar donde sí lo es. 
Estás conectando con un "yo paralelo" para el que sí es real todo lo que estás diciendo. De esta manera tu mente no lo rechazará, porque no verá ninguna contradicción.

Por otro lado, aunque seas consciente de que haces la afirmación desde otro lugar, hazla en voz alta y clara para que tu cuerpo, que sí está en la Tierra, pueda oírla perfectamente. 
"La clave del ejercicio es que tu cuerpo pueda oír claramente lo que dices y que sienta la profunda vibración de tus palabras".

Si lo haces, verás que la vibración de tu cuerpo cambia completamente.

Cada una de tus células es como una pequeña antena que está muy pendiente de tus pensamientos, y siempre actúa en consecuencia. Así que si consigues conectar mentalmente con una vibración más elevada, toda tu vida vibrará más alto.

En última instancia, tu cuerpo y tu mente son unos instrumentos perfectos que tienen la capacidad de hacer cualquier cosa.

Y solo están esperando que les mandes una señal para ponerse en marcha.