Aunque
la mayoría de las veces podemos ser conscientes de los efectos
perjudiciales que sobre nuestra salud; tienen ciertas sustancias o
alimentos tóxicos, no somos conscientes del efecto nocivo que tienen
las emociones en nuestro cuerpo; las cuales sin duda, contribuyen a
acelerar el proceso de envejecimiento.
Las
últimas investigaciones científicas nos demuestran que por cada
emoción que nuestro cuerpo experimenta hay una respuesta química
que se corresponde con esa emoción, por lo que literalmente ,
nuestro cuerpo puede producir química que nos alarga la vida si las
emociones son positivas; o bien, química que nos resta energía
vital o años de vida.
Nuestro
lado intuitivo es consciente de que el amor, la compasión, el
perdón, la comprensión, etc. son emociones que suman años de vida.
La
reconocida psicóloga y autora de algunos Best Sellers del New York
Times Debbie Ford, habla de once grupos de emociones que están
íntimamente relacionadas y que tienen un impacto desastroso en
nuestras vidas. Estas son:
1.Sentirse herido, victimizado, impotente, culpable
2.Tristeza, autocompasión, arrepentimiento.
3.
Vergüenza, humillación, pena.
4.Desesperanza, soledad, desesperación.
5.
Miedo, ansiedad, pánico.
6.
Ira, resentimiento, amargura.
7.
Odio, mezquindad, venganza.
8.
Celos, envidia, posesividad.
9.
Orgullo, sentirse mejor que los demás, querer hacer justicia por sus
propios medios.
10. Codicia,
insaciabilidad, apetito o hambre emocional.
11.
Culpa, autoculparse, asumir falsa responsabilidad.
Cualquiera
de estas emociones puede ocasionar toxicidad en el cuerpo físico y
pueden ser metabolizadas como sustancias tóxicas causando
inflamación en el organismo.
Esta inflamación puede convertirse en
el antecedente para una enfermedad física que puede desencadenar en
una infección, lo que a su vez puede ser un agente que origine una
predisposición a otras enfermedades, comprometiendo el sistema
inmunológico.
El
Dr. Deepak Chopra reconocido médico endocrinólogo, escritor y
precursor de la medicina alternativa recomienda siete sencillos pasos
que nos ayudarán a manejar las emociones tóxicas:
1. Toma
responsabilidad por tus emociones.
Si alguna persona es la causante
de tus emociones toxicas podrías esperar toda la vida para que esa
persona cambie de actitud, por lo que es importante que tomes
responsabilidad por la forma como te sientes.
2. Se
testigo de tus emociones.
Cuanto más conscientes eres de la sensación
que experimentas más te conectas con la emoción.
3. Define
la emoción, ponle una etiqueta:
¿Qué es esto que siento? Rabia, ira, odio, culpa,
resentimiento…
4. Describe
la emoción.
Puedes escribir la historia completa de aquella
situación que te ha provocado esa emoción tóxica. Describe que sucedió
y cómo te sientes. Estudios han demostrado que llevar un diario en el
que podamos relatar aquellas experiencias que nos han molestado y que
han provocado emociones tóxicas puede mejorar el sistema inmunológico
y nos ayudará a tener una visión más clara de las cosas.
5. Comparte
tus emociones.
Háblale a algún amigo/a o a alguien a quien aprecies
o en quien confíes sobre tus emociones.
6. Prepara
un ritual con la intención de liberar la emoción tóxica.
Estas son
algunas de las cosas que puedes hacer:
- Quema el relato que escribiste sobre la situación que género las emociones, o lánzalo al viento, o simplemente tíralo a la basura.
- Haz ejercicios respiratorios, medita, golpea una almohada, haz algún tipo de ejercicio físico como por ejemplo trotar, correr, caminar. En definitiva, puedes realizar cualquier otra actividad que contribuya a relajar la tensión que el cuerpo ha acumulado como consecuencia de la emoción.
7. Celebra.
Finalmente haz alguna cosa con la que disfrutes mucho, tomate una copa de
champagna o quizás una de vino, cena fuera de casa en algún lugar
agradable, disfruta de un masaje o simplemente sal a bailar. Cualquier
actividad relajante que cambie la química que ha experimentado el
cuerpo, por una más positiva.
Mantente
siempre abierto a dar y recibir “la química del amor”, abre tu
corazón a esos sentimientos que dan vida, que alargan nuestra
existencia, a todos esos sentimientos que generan esas emociones que
tienen la capacidad de alargar la edad: amor, perdón, compasión,
tolerancia, comprensión.