lunes, 30 de mayo de 2016

Que nadie corte tus alas

libre libertad ser tu mismo

Cuando nos  rendimos, cuando nos abandonamos dejando a un lado nuestro entusiasmo y dejamos apagar ese nuevo sueño que acababa de nacer; traicionamos nuestras metas y promesas o lo que es peor, a nosotros mismos.

Estamos convenciendo a nuestro  subconsciente, a nuestra inspiración, que ya no nos presente más ideas ni oportunidades. Ni las queremos, ni las merecemos.

Las posibilidades de vivir una vida extraordinaria se reducen para siempre. Esa parte tuya donde nacen los sueños, las ganas de cambiar, los grandes proyectos se vuelven estériles, sin más actividades que soñar despierto alguna que otra vez.

¿Quién es esa persona que vino a "aconsejarte desinteresadamente" que ese nuevo proyecto no valía la pena, que era un riesgo o ridículo? ¿A quién le permitiste que te robara tu nuevo sueño?

Esa persona es alguien que en su momento, quizá muy temprano en su vida, renunció a sus sueños, mató sus ilusiones, sus ganas de cambiar, se resignó a la falsa seguridad de la vida mediocre en medio del rebaño, culpó a algo o a alguien más por su cobardía negando su responsabilidad directa y ahora, anda por ahí desalentando a todos los que comienzan siquiera a soñar con dejar el rebaño, lo cotidiano, lo fácil, lo establecido y conquistar nuevos mundos.

No es que esas personas tengan maldad, ni que te miren con malos ojos. ¿Sabes por qué lo hacen? Incluso si creen ser sinceros, no lo son en realidad. No es tu bienestar lo que más les preocupa (si así fuera, te alentarían a ir tras tus sueños, a crecer, a vivir en grande, y en lugar de eso hacen todo lo contrario). Lo que les aterra, lo que bajo ningún punto de vista pueden permitir, es que alguien decida dejar el rebaño ¡y que lo logre!



Porque eso les demostraría que ellos no son "víctimas" de nada ni de nadie. Eso les demostraría que están donde están porque quieren o un día así lo eligieron. Si quisieran, si tuvieran el coraje, podrían intentar salirse de esa “zona de confort” como lo estás intentando tú. Y por eso no pueden permitir que tú te salgas. Necesitan sostener la mentira de que "no se puede" salir de la jaula,  de que es imposible, de que "la gente sensata" no se arriesga a intentar salir de lo socialmente preestablecido. Y de esa manera, con el pretexto de cuidarte, de evitarte caídas y  frustraciones, lo que en realidad harán es la manipulación sutil, es drenarte la energía, hacerte desistir de tus intenciones de "abandonarlos", cortarte las alas y te quedes cerca de ellos haciéndote eco de su miseria.

Se necesita ser muy, muy fuerte para resistir esa presión. No te culpo si no has podido. Pero siempre estás a tiempo.

Ámalos, pero ve por el camino que tu quieres vivir. Hazte un favor a ti mismo/a, a tus seres queridos, al mundo, al Universo,  reúne coraje y decídete a dejar la manada, a ir por tus sueños, a vivir la máxima expresión de ti mismo/a.

En este mundo en crisis, esforzarse por ser feliz, por lograr sueños grandes, por vivir una vida extraordinaria, y mostrar a otros que se puede, más que un derecho ES UN DEBER.
Hacerlo en equipo, te aseguro, no sólo es más fácil; es mucho más enriquecedor, y divertido.



Por tanto,  no te rindas. No abandones... No te salves... Pero sobre todo, ALIENTA Y MOTIVA SIEMPRE A CRECER A LOS DEMÁS… 
Terminamos con el maravilloso y motivadora leyenda  de autor desconocido que cuenta así:

"Un rey recibió como obsequio, dos pequeñas crías de  halcón, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente pero que al otro no sabía que le sucedía; no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave.

Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Al día siguiente por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil. Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa, a la persona que hiciera volar al halcón.
A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su corte "traedme al autor de este milagro". Su corte rápidamente le presentó a un campesino. El rey le preguntó "¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?". El campesino más que intimidado respondió "Fue fácil mi rey, sólo corté la rama y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y echó a volar".


jueves, 26 de mayo de 2016

Así se inicia el camino hacia el amor platónico

Platón, el famoso filósofo griego, postuló la existencia de un mundo de ideas independientes de la realidad física. Además de esta teoría filosófica, sin él saberlo, dio nombre a un tipo de atracción interpersonal llamada amor platónico.


Se llama AMOR PLATÓNICO al amor basado en la imagen, exenta de base real, que nos hemos formado de otra persona.
El término amor platónico engloba dos conceptos diferentes: 
  • el amor que se siente por una persona inalcanzable: Sería el amor que siente un fan por su ídolo
  • el amor que se siente por una persona que aun siendo alcanzable, presenta unas características o circunstancias externas  que hacen imposible el poder establecer una relación sentimental


En ambos casos, debido a la imposibilidad de poder establecerse un contacto en profundidad se tiende a atribuir cualidades positivas al ser amado sin tener una base real en la que mantenerlas. En cuanto a la existencia de defectos en la persona, no se plantea esa posibilidad.
Aunque los amores platónicos se dan en cualquier edad, por lo general, van perdiendo fuerza con los años. Los amores platónicos se dan con más frecuencia en la pubertad y en la adolescencia, debido a que o bien prácticamente no se ha ha iniciado en el mundo amoroso, por lo que suple esa carencia en su imaginación; o bien proyecta sus deseos no realizados viviendo una relación ideal en su mundo imaginario.
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS QUE NOS LLEVAN A SUPONER CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA QUE NO CONOCEMOS?
En nuestro contacto con otras personas nos vemos obligados a actuar como psicólogos, suponiendo características de los demás. Así hay caras simpáticas, bonachonas o serias. Es lo que popularmente conocemos como primera impresión. Cuando una persona nos despierta un sentimiento de admiración o de simpatía muy grande, esta sensación es la que determinará la que hagamos una serie de suposiciones sobre esta persona de carácter positivo. Así se inicia el camino hacia el amor platónico.
¿CUÁNDO NOS PERJUDICA EL AMOR PLATÓNICO?
Casi todo el mundo ha vivido o vive un amor platónico con mayor o menor intensidad. Esto no resulta perjudicial siempre y cuando no se lleve a un extremo que interfiera en nuestro correcto desarrollo personal.
Buscar refugio en nuestra imaginación es un recurso habitual para huir de las experiencias frustrantes o desagradables. El peligro es cuando no podemos distinguir entre lo que hemos inventado con nuestra imaginación  de lo que pertenece a la realidad. Los riesgos son la inmadurez y la frustración. Una persona inmadura es, por definición, una persona soñadora, que vive un mundo imaginario. No se puede vivir la vida teniendo como base una meta inexistente, ya que es inventada, irreal y por tanto, inalcanzable. La frustración vendría derivada de la imposibilidad de conseguir a la persona amada, en el caso de poder contactar con ella, del descubrimiento de que la idea forjada no coincide con la realidad.











martes, 17 de mayo de 2016

Trucos para aprender el arte de escuchar

Si hay algo importante y necesario en el ser humano es la comprensión. Y sin embargo, en estos tiempos convulsos que vivimos, son muchas las personas que consideran que escuchar se reduce a esperar a que la otra persona deje de hablar. 



Pero no conformándonos con eso, mientras la persona se explica, estamos formulando nuestra respuesta en lugar de comprender y escuchar activamente lo que la otra persona nos quiere transmitir.

Tener la generosidad de tomarnos el tiempo que se necesita para comprender verdaderamente lo que la otra persona nos quiere decir  demuestra que se valora a la persona y sus inquietudes.



Cuando aprendamos a ponernos  en la piel de nuestro interlocutor y ver el mundo desde su perspectiva, conectaremos más profundamente con él y construiremos relaciones de confianza más sólidas.


TENEMOS DOS OREJAS Y UNA BOCA POR UNA RAZÓN: PARA ESCUCHAR EL DOBLE DE LO QUE HABLAMOS.
Demuestra que eres un buen oyente. Además tiene la ventaja de que tendremos acceso a más información al no adentrarnos en la espiral del monólogo.

TRUCOS PARA MEJORAR EL ARTE DE ESCUCHAR
  • Si estás hablando y notas que tu interlocutor lleva un rato sin decir nada, es posible que hayas perdido su interés. Quizás es el momento de que dejes hablar.
  • Presta atención al contenido de lo que tu interlocutor te está diciendo y evita interrumpirle.



  • Cuando tu interlocutor haya terminado con su exposición, antes de contestarle inmediatamente, reflexiona brevemente sobre lo que has escuchado. Para ello utiliza algo así como: "Sólo para asegurarme de que te he entendido bien, lo que quieres decir es que....." Si lo haces con sinceridad crearás un vínculo de comunicación importante con las personas que interacciones en tu vida.



Saber escuchar
CÓMO MEJORAR TU RELACIÓN CON LOS DEMÁS




El camino ideal no viene a nosotros por arte de magia

La mayoría de nosotros/as sabemos qué hacer para llevar una vida feliz, saludable y satisfactoria. El problema es que no llevamos a la acción eso que sabemos. Y es que, el hecho de que poseamos conocimiento no nos sirve de nada si no actuamos con decisión en base a eso que sabemos. Es decir, el conocimiento tendrá poder siempre y cuando, lo llevemos a la acción y a la toma de decisiones.

camino

Un carácter fuerte y voluntarioso no radica en hacer lo fácil y cómodo; sino en hacer en todo momento lo que es correcto. Por ejemplo, una persona con carácter de acción cuando llega cansada a casa del trabajo, en vez de  tumbarse en el sofá y ver la televisión, tiene la voluntad y la autodisciplina suficiente para levantarse e ir a contarle un cuento a sus hijos. En vez de remolonear en la cama al despertar, es capaz de ejercitar una gran voluntad, levantarse y salir a hacer deporte.
Tengamos en cuenta que la acción es un hábito y por tanto, cuantas más acciones positivas hagamos, más ánimo tendremos para emprender nuevas acciones.

El camino ideal no viene a nosotros por arte de magia... olvidamos que los senderos los abren los que caminan, no los que esperan. Soñar está muy bien, pero apoyarnos sólo en grandes ideas no es suficiente para convertirte en lo que realmente quieres ser y llevar el estilo de  vida que deseas.
Recuerda que:




lunes, 16 de mayo de 2016

Claves para alcanzar la paz interior


Existe un lugar donde es posible estar en paz independientemente del caos exterior. Ese lugar es nuestro Ser. Es el espacio más profundo dentro de nosotros  donde no existe ni el pasado, ni el futuro: sólo el eterno presente.
En el acelerado ritmo de la sociedad en que  vivimos, alentados por el ritmo vertiginoso de las ciudades, la información caótica  de las comunicaciones, la irrupción por lo general de “malas noticias” y de la volatilidad de muchos vínculos y valores que, en el momento parecen duraderos, aunque pueden desaparecer en sólo segundos, quizás es bueno preguntarse: ¿cómo lograr mi paz interior pese a todo lo que ocurre alrededor?  




La paz es un proceso activo. Dista mucho de estar sentado esperando que Dios (La Luz, el Ser Superior, la Conciencia Divina, mi abuelo que me acompaña, mi padre que me guía desde el cielo y cualquier otro acompañante que queramos tener en el camino) nos ilumine mágicamente, nos marque el camino y nos diga, con voz profunda y resonante: “Ve por aquí… este es el camino”
Sin embargo, esa voz somos nosotros mismos. ¿De qué herramientas disponemos? De nuestra intuición, la introspección, el silencio, el no-juicio hacia las situaciones que me desafían, nos llevarán  hacia el resultado. Un resultado incierto, en verdad, aunque  es el más indicado en el proceso de crecimiento, aprendizaje y desarrollo personal.


La paz interior podemos alimentarla y construirla exclusivamente desde adentro hacia fuera.
A veces se manifestará como una profunda respiración que llena nuestra capacidad al máximo; y nos hace ver todo con más claridad, con colores brillantes y en aumento. Y en esa mirada, puede estar la respuesta que anhelamos. 
Otras, se produce mediante la sintonía de nuestro  Ser con el fluir natural de las cosas, sin forzarlas, y entregándonos a lo que se va presentando a lo largo del camino. Entendiendo el  “rendirnos”,  no como una forma de  claudicar ni dejar de tener una actitud proactiva y positiva de los acontecimientos. Significa recobrar esa sensación que tenemos por ejemplo; cuando estamos cansados tras  un día agotador, llegamos a casa, y, simplemente, nos tiramos en la cama para dormir una siesta.  ¿Reconoces ese instante de calma y de absoluta conexión íntima con nosotros mismos?



¿Has visto la paz de una mascota cuando se te acerca para darte cariño sin pedir demasiado a cambio? ¿Has podido descubrir la paz observando detenidamente una puesta de sol? ¿Pudiste experimentar ciertas revelaciones o respuestas que buscabas de la forma más casual, por ejemplo, al escuchar sin querer una conversación de desconocidos que, justo, dijeron las frases apropiadas para tu momento de vida? Así funciona.
Quizás podamos experimentar que sólo podemos estar sintonizados en esa energía cuando limpiemos las barreras que nos separan de nuestro propio Ser, de nuestro Yo Interno más profundo, sabio y verdadero. Cuando dejamos de lado las ilusiones o espejismos del mundo  y seguimos andando, paso a paso, con la certeza de estar en el camino que es el apropiado para nosotros, se produce ese estado interno, en movimiento, que podemos sentir como la paz. Recuerda que la paz está alejada del proceso mental: cuanto más cargamos la mente de pensamientos innecesarios, quejas, desidias, autocríticas y críticas  hacia otros, chismes, justificaciones, insultos, maltratos etc.,  estaremos mejor preparados para vivir conectados la mayor parte de cada instante, enfocados en lo único y verdadero: nuestro propio Ser. El verdaderamente permanece, aún más allá de nuestra experiencia física en el mundo.

CLAVES PARA ALCANZAR LA PAZ INTERNA
  • Participa de manera activa en la paz.  Expresa palabras amables y todo aquello que fomente un círculo de virtud en las cosas más pequeñas, desde un saludo de buenos días, una sonrisa o  agradecer a cada instante y cualquier detalle
  • Observa. Simplemente, mira y observa, sin competir ni desafiar e involucrarte emocionalmente.
  • Transmite mensajes positivos.  Filtra siempre  la información que te llega, y deja pasar solamente aquella que te nutre a ti y a los demás. Evita los chismes.
  • Envía tu luz y buenas intenciones. Los pensamientos crean estados de conciencia, y éstos a su vez, realidades físicas. Así que proyecta ese pensamiento positivo todo el tiempo, hacia ti y las demás personas, tu país, el mundo, y cualquier situación que, desde tu perspectiva, necesite ser equilibrada.
  • Cuida tu cuerpo. Busca estar lo más relajado posible todo el tiempo. Este sencillo acto de reconocer el cuerpo y aflojarlo, libera no sólo tensiones sino también paradigmas y creencias que nos limitan.
  • Promueve el silencio. Deja de tapar los problemas con ruidos y sonidos. Practica el silencio y serás consciente de su poder.



  • Suelta todo aquello que te hace daño. Corta con aquellos hábitos tóxicos que sostienes. Con seguridad, después del día 21 de hacerlo consecutivamente, percibirás el mundo más brillante y hermoso. Te sorprenderás mirando aspectos cotidianos de tu día a día desde otra perspectiva y así también podrás ver la belleza en ti y en los demás.
  • Nunca intentes cambiar a otros. Todos somos seres únicos y especiales. Esa es la riqueza de la diversidad. Deja que cada uno viva su camino en este planeta como desee vivirlo y al ritmo que quiera vivirlo.
  • Sé libre y autodeterminado. Se exige mucha fortaleza para asumir la vida tal cual es. Fluye sin más objetivo que el de servir, hacerte bien y hacer el bien a otros. No importa el lugar donde te encuentres… siempre hay un momento de poder empezar el camino hacia tu transformación.





Publicado por: Luz Plena,  Educadora Social

viernes, 13 de mayo de 2016

La bondad es el alquiler que debemos pagar por estar en este planeta

Cada persona que entra en nuestras vidas tiene una historia que contar y una lección que dar.A lo largo de nuestra vida nos cruzamos con personas con las que vivimos momentos a través de los cuales, tenemos la oportunidad de mostrar la compasión y la amabilidad que define a la humanidad.





Recordemos las palabras de Jesús en Lucas 6:38 : “Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis, se os volverá a medir”
Debemos mostrar en el día a día la persona que en realidad somos y enriquecer de una forma retroalimentaria el mundo que nos rodea.




Si haces agradable la vida a las personas que te rodean, tu día habrá valido la pena. Simplemente con pequeños gestos cotidianos porque, LA BONDAD ES EL ALQUILER QUE DEBEMOS PAGAR POR EL ESPACIO QUE OCUPAMOS EN ESTE PLANETA... 

¿No te parece?
Trata a los demás como querrías que te trataran a ti... comparte tu felicidad. Esto conlleva ser mejores padres, mejores hijos, mejor profesional, mejor hermano/a, mejor amigo/a, mejor persona…  de esta manera un@ termina siendo más feliz.

Para terminar recordemos la letra de una canción ("Todo se Transforma") del cantautor uruguayo Jorge Drexler...  nos dice en este maravilloso tema : 




“Cada uno da lo que recibe... Luego recibe lo que da... Nada es más simple... No hay otra norma... Nada se pierde... Todo se transforma





Publicado por: Luz Plena , Educadora Social

domingo, 1 de mayo de 2016

Si Tienes Pensamientos Distorsionados, Tus sentimientos No Tendrán Validez

Lo que vemos (o creemos que vemos) no siempre es sinónimo de realidad. Las cosas pueden estar distorsionadas por efecto de la atmósfera, la distancia, la luz… Un ejemplo de ello son los espejismos clásicos por efecto del calor intenso o niebla.
Del mismo modo este efecto, lo podemos aplicar a lo que sentimos respecto a nosotros mismos y  a nuestra interacción y presencia en el mundo.





Lo que vemos no es nada más que la prueba de que estamos viendo algo que puede coincidir o no con la realidad. Y de igual forma, lo que sentimos es sólo una prueba de que estamos sintiendo “algo”; pero no quiere decir que ese “algo” sea real.
Generalmente cuando tenemos sentimientos, tendemos a aplicar un razonamiento emocional que nos lleva a considerar aquello que sentimos como prueba de realidad. Por ejemplo: Si te sientes enfadado/a con otra persona puede que llegues a considerar que eso que sientes  es la prueba de que la otra persona te ha ofendido en algo. O bien, si en una reunión de amigos te sientes inferior a los demás, puede que llegues a considerar que realmente eres inferior a ellos.
Lo que una persona siente depende de varios factores, entre ellos su forma de pensar. Si tienes pensamientos distorsionados, tus sentimientos no tendrán validez. Es decir, tus sentimientos pueden confundirte. Otro ejemplo: Si tienes sentimientos depresivos o ansiedad habitualmente, ten por seguro que algo en tu mente te está engañando.
HAY DETERMINADOS ESTADOS EMOCIONALES QUE MODIFICAN NUESTRA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD DE MANERA IMPORTANTE
Y si no, recuerda alguna ocasión que estuvieras enfadado con alguien. Seguramente pensaste cosas negativas de esa persona; y cuando se te pasó el enfado, no eras capaz de mantener ninguna de ellas.


Si una persona se siente fea, desconcertada y  estúpida tenderá a creerse a sí misma de esa manera. Esto conlleva un sufrimiento para la persona innecesario e infundado.
Por tanto recuerda:
NO HAY NADA AUTENTICAMENTE REAL NI VERDADERO SOBRE LO QUE UNA PERSONA SIENTE.

SÉ SIEMPRE CAUTELOSO/A Y ESCÉPTICO/A CON LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS Y OSCUROS. 
EXAMÍNALOS CUIDADOSAMENTE ANTES DE DARLES AUTENTICIDAD.