miércoles, 23 de noviembre de 2016

10 actitudes para tomar el control de tu vida

Una buena vida es cuando no existe la  resignación, cuando se hace más, se necesita menos, se sonríe más a menudo y cuando te das cuenta de lo afortunado que eres en este momento. Se trata de los placeres simples que te hacen feliz, las acciones de compasión que realizas, las metas personales que te esfuerzas por alcanzar, las relaciones que te nutren y el legado que dejas atrás.




Así que a partir de ahora, opta por tomar el control. A continuación recogemos  diez actitudes positivas para ayudarte a vivir una buena vida:

  •  No somos  perfectos y no podemos  tratar de serlo. Piensa en cuántas cosas no se hacen en este mundo simplemente porque la gente está esperando el momento, el lugar y las circunstancias perfectas. El mundo real no recompensa a los perfeccionistas. Premia a las personas que hacen las cosas. Y la única manera de hacer las cosas es ser imperfecto el 99% del tiempo.


  •  No puedo, y no intentaré, complacer a todos. No importa lo que hagamos  o cómo lo hagamos, siempre habrá personas que no están de acuerdo con lo que  hacemos. Así es la vida. Así que no trates de complacer a todos. Simplemente haz lo que crees que es correcto. Y recuerda, no importa cuántas personas no lo entienden, importa cuántas personas lo hacen.
  •  Voy a tomar parte en algo en lo que creo. Esto podría ser cualquier cosa. Algunas personas toman un papel activo y responsable en su localidad, algunos encuentran refugio en la fe religiosa, otros prefieren unirse a clubes sociales que apoyan causas en las que creen y otros tantos se enfocan en encontrar pasión en sus carreras. En cada caso, el resultado psicológico es el mismo. Ellos se comprometen en algo en lo que creen firmemente. Este compromiso trae felicidad y significado en sus vidas.
  • Voy a dar prioridad a mis obligaciones y hacer las cosas importantes en primer lugar. Establecer prioridades para sí mismo y actuar en consecuencia. Es la única manera de hacer las cosas. Es la única manera de convertir un sueño en una realidad.
  •  Voy a elegir a mis amigos. Tus amigos son la familia que tú elijes. Así que asegúrate de elegir amigos que sean dignos de tu tiempo y atención. Rodéate de personas que reflejan la persona que quieres ser. Elige amigos de quienes estás orgulloso de conocer y que admiras, que te aman y respetan – personas que hacen tu día un poco más brillante, simplemente por estar en él.


  •  Voy a ayudar a los demás cuando pueda. En la vida, se cosecha lo que se siembra. Cuando provocas un impacto positivo en la vida de alguien, también tendrá un impacto positivo en tu propia vida. Cuanto más ayudes a los demás, más te van a querer ayudar.
  •  Me centraré en lo positivo. El pensamiento positivo está a la vanguardia de cada gran historia de éxito. La mente tiene que creer que puede hacer algo antes de que sea capaz de hacerlo realmente. La manera de superar los pensamientos negativos y las emociones destructivas es desarrollar emociones positivas opuestas, que son más fuertes y más poderosas. Escucha tu diálogo interior y remplaza los pensamientos negativos por positivos. Independientemente de la situación, céntrate en el próximo paso positivo.
  •  Sólo yo puedo ser yo. La gran Judy Garland dijo una vez: "Siempre sé una versión de primera clase de ti mismo en lugar de una versión de segunda clase de alguien más." Vive por esta norma. No hay tal cosa como la vida en los zapatos de otra persona. Los únicos zapatos que puedes ocupar son los tuyos. Si no va a ser tú mismo, no estás realmente vivo – meramente existes. Y pregúntate esto: Si no te gusta lo que realmente eres, ¿por qué debería gustarle a alguien más? Tratando ser alguien que no eres no es atractivo. Sé tú mismo, ahí reside la verdadera belleza.
  •  Voy a estar aquí  y ahora. La vida está sucediendo ahora mismo. En lugar de hacer hincapié en el pasado o preocuparse por el futuro, debes ser y estar en el momento presente. Recuerda, este momento es el único momento que tienes garantizado. No te lo pierdas.


  • La vida nunca se pone mejor, sólo mi percepción lo hace. El mundo que te rodea cambia cuando tú cambias. Si te despiertas cada mañana con la idea de que algo maravilloso va a pasar en tu vida hoy, y prestas mucha atención, a menudo te darás cuenta de que tienes razón. Lo contrario también es cierto. La elección es tuya.



domingo, 13 de noviembre de 2016

Cuida el paraíso que hay en tí

Cada persona venimos a este mundo con un destino específico; todos tenemos una misión que completar, un mensaje que enviar o algo que conseguir. No estamos aquí accidentalmente sino significativamente para conseguir un propósito. Por encima de todo, nuestro trabajo aquí, simplemente consiste en crear las circunstancias necesarias para que las semillas que otros nos ofrecen o que nos ofrece la vida misma a través de las experiencias durante el camino, sea bien acogida en la tierra de nuestro universo interior, de nuestro ser. Debemos trabajar nuestra materia prima, nuestra esencia, como lo hace el jardinero para que el paraíso germine.


Os invitamos a leer una maravilloso poema de Oriah Mountain Dreamer, "La Invitación" ... Unas palabras inspiradoras que nos ayuda a evitar la cada vez más cotidiana desconexión con nuestra verdadera esencia... La auténtica conexión con nosotros mismos y sobre todo, que nos acerca a los demás...



LA INVITACIÓN

No me interesa lo que haces para ganarte la vida.
Quiero saber lo que ansías,
y si te atreves a soñar en satisfacer el deseo de tu corazón.

No me interesa tu edad.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer como un tonto
por amor, por tus sueños, por la aventura de estar vivo.

No me interesa qué planetas están en armonía con tu luna.
Quiero saber si has tocado el centro de tu pesadumbre,
si las traiciones de la vida te han abierto,
o si te has marchitado y cerrado por el miedo al dolor futuro.
Quiero saber si puedes sentarte con el dolor,
el mío o el tuyo,
sin intentar esconderlo, desvanecerlo o arreglarlo.
Quiero saber si puedes estar con la alegría,
la mía o la tuya,
si puedes bailar con locura y permitir que el éxtasis te llene
hasta la punta de los dedos,
sin advertirnos que seamos cuidadosos, que seamos realistas,
o que recordemos las limitaciones de los seres humanos.

No me interesa si la historia que me cuentas es verdadera.
Quiero saber si decepcionas a otros para serte fiel a ti mismo,
si puedes soportar la acusación sin traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes ser fiel, y por lo tanto ser confiable.
Quiero saber si puedes ver la belleza,
aún cuando no sea bella todos los días,
y si puedes originar tu vida desde su presencia.
Quiero saber si puedes vivir con el fracaso,
el tuyo o el mío,
y no obstante pararte a la orilla del lago y gritarle a la luna “¡Sí!”

No me interesa saber en dónde vives o cuánto dinero tienes.
Quiero saber si puedes levantarte después de una noche de pesar y desesperación,
cansado y golpeado hasta los huesos,
y hacer lo que se tiene que hacer por los niños.

No me interesa quién eres o cómo llegaste a estar aquí.
Quiero saber si te pararás en el centro del fuego conmigo sin rehuir.

No me interesa en dónde o qué o con quién has estudiado.
Quiero saber qué es lo que te sustenta desde adentro
cuando todo lo demás desaparece.
Quiero saber si puedes estar sólo contigo mismo,
y si verdaderamente te agrada la compañía que buscas en los momentos vacíos.
Esperamos  que la sabiduría de esta lectura haya abierto tu pensamiento, tus emociones y te sirvan de guía para seguir la senda del camino que te lleva a ese gran tesoro que eres TÚ....  

"Indiferentes al derrumbe,  
las rosas lanzan su perfume"

A. Jodorowsky

lunes, 7 de noviembre de 2016

Todas las cosas que salen de tí, regresan a tí

Ser generoso es un concepto muy amplio abarca muchas cosas, tanto es generoso  el que invierte en obras de caridad, como ser generoso es escuchar al amigo en sus  cosas buenas y malas, generosidad es llevar un vaso de agua a cualquier miembro de la familia, generosidad es pensar y actuar hacia los demás, hacia fuera, no hacia adentro.

generosidad

La generosidad es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les conozca o sean nuestros amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes.



La generosidad es un concepto que poco a poco se ha ido perdiendo porque en esta sociedad creemos que cuando alguien nos da algo por nada, es que hay una intención  por detrás, pero todo lo bueno que hay en la vida de los humanos es fruto de la entrega generosa de alguien.

Cuando se entrega lo que solo uno puede dar y que no puede comprarse en ningún sitio, es cuando entendemos y vivimos la generosidad en su más profundo sentido: la entrega de si mismo.




Una persona generosa experimenta gusto y placer en compartir con los demás todo lo que tiene sin afectar la satisfacción de sus propias necesidades. Este valor puede expresarse de forma material, mediante bienes u objetos. Pero existen muchas más formas de vivirlo: ayudar con una tarea o un consejo, compartir las propias habilidades, atributos y conocimientos. 

Sólo quien se siente rico por dentro y considera que se encuentra en la abundancia es capaz de dar con alegría. En general se trata de dar sin afectar el propio bienestar, pero han existido casos de personas que arriesgan su propia vida para ayudar o prestar un servicio a los demás.

Al reflexionar sobre esta virtud, encontramos que la vida del ser humano está llena de oportunidades para servir y hacer un bien al prójimo. 


Una persona generosa se distingue por:
  • La disposición natural e incondicional que tiene para ayudar a los demás sin hacer distinciones.
  • Resolver las situaciones que afectan a las personas en la medida de sus posibilidades, o buscar los medios para lograrlo.
  • La discreción y sencillez con la que actúa, apareciendo y desapareciendo en el momento oportuno.
Ser generoso es algo que muchas veces requiere un esfuerzo extraordinario. 



Para vivir mejor esta virtud, en lo pequeño y cotidiano, es de gran utilidad poner en práctica las siguientes medidas:




  • Procura sonreír siempre. A pesar de tu estado de ánimo y aún en las situaciones poco favorables para ti o para los demás.
  • Se accesible en tus gustos personales, permite a los demás que elijan la película, lugar de diversión, pasatiempos, la hora y punto de reunión.
  • Aprende a ceder la palabra, el paso, el lugar; además de ser un acto de generosidad denota educación y cortesía.
  • Cumple con tus obligaciones a pesar del cansancio y siempre con optimismo, buscando el beneficio ajeno.
  • Usa tus habilidades y conocimientos para ayudar a los demás.
  • Atiende a toda persona que busca tu consejo o apoyo. Por más antipática o insignificante que te parezca, considera en ti a la persona adecuada para resolver su situación.
  • Cuando te hayas comprometido en alguna actividad o al atender a una persona, no demuestres prisa, cansancio, fastidio o impaciencia; si es necesario discúlpate y ofrece otro momento para continuar.
  • No olvides ser sencillo, haz todo discretamente sin anunciarlo o esperando felicitaciones.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Claves para Escuchar tu Voz Interior

Cuando comenzamos un camino de escucha y exploración interior, suele ocurrir que nuestra mente genera más ruido que nunca, esa suele ser la primera respuesta del cerebro ante nuestro intento por lograr la calma.




Tras un tiempo de constancia y dedicación continuada en la práctica de estar a solas con nosotros mismos/as y de cultivar el silencio, poco a poco la intuición germina y esa voz interior se escucha cada vez de forma más nítida. En realidad siempre ha estado ahí, de forma invisible y tratando de hacerse oír pero generalmente es difícil escuchar algo a lo que no estamos prestando atención.

Como una semilla que necesita tiempo y cuidados, la intuición necesita ser regada día tras día, necesita un espacio para revelarse, para surgir, para brotar y crecer lentamente hasta convertirse en una planta estable que con el tiempo florecerá.

La escocesa Eileen Caddy, una de las grandes maestras espirituales que más ha profundizado en el tema, decía que para escuchar la voz interior había que practicar las tres P: paciencia, persistencia y perseverancia. Así es como el pequeño brote surgido de la semilla llega a convertirse en árbol y da sus frutos.

Todos en algún momento de este proceso nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo se que esta voz que viene de dentro, es la voz de mi sabiduría interior y no la voz del ego?
En realidad no es difícil reconocerla, la voz interior viene del corazón y nos es fácil identificarla si la escuchamos desde el corazón, nosotros sabemos distinguir perfectamente en nuestro interior cual de esas voces es cual y nos basta con cerrar los ojos, poner nuestra mano en el pecho y sentir cada latido para saber la respuesta.

Pero si para ti sigue sin ser del todo claro cual de las dos voces te habla, te ayudará saber que la voz que habla desde el interior está ausente de juicio y de comparación con nada ni nadie, es una voz impersonal y pura, que envía mensajes certeros, breves y que tiene un gran sentido de trascendencia, es una voz que permanece en el tiempo, que habla desde la esencia del ser que somos y que estamos llamados a manifestar.






Los mensajes del ser se manifiestan desde la totalidad y nos hacen sentir la alegría de vivir, son una guía, como una estrella en nuestra vida y no nos dejan el mínimo atisbo de duda. Cuánto más se incrementa el acceso a esa voz, más orgánica y natural se vuelve nuestra vida, todo fluye de forma más sencilla y sin esfuerzo, te sorprenderás de la facilidad con que las cosas llegan a tu vida y tendrás acceso a todas las respuestas.

La voz del ego, por el contrario, es una voz que habla desde el miedo, desde la carencia y la separación, se pierde en detalles que no tienen importancia trascendente y que son personales, critica, juzga y se compara, es una voz insegura, muchas veces ambigua y carente de corazón.

Al igual que la voz interior, se encuentra constantemente en nosotros y la mayor parte de la veces es tan intensa que nos sentimos identificados con ella, pensamos que somos ella, pensamos que somos ese ruido incesante de la mente.

Lo más asombroso de esa voz que tantas veces nos atormenta es que, una vez comenzamos a hacernos conscientes de ella y a escucharla desde un lugar de libertad, de aceptación, de vigilancia, empieza a perder su poder. Activar el “testigo” de nuestras voces nos hace ser conscientes de ellas y separarnos de ellas, de forma que ya no tengan poder sobre nosotros.

Para muchas personas este proceso ocurre poco a poco y de forma natural, de repente se encuentran espontáneamente siguiendo mensajes y viviendo en un mundo de sincronicidades, reciben lo que necesitan escuchar, vivir, experimentar. Has de estar dispuesto a seguir esa fuerte intuición que te guía de forma certera, a aventurarte en lo desconocido y formar parte del flujo incesante de la vida que se manifiesta a cada instante. ¿Estas preparado?


Claves para reconocer la voz interior
  •  Presta atención a las señales que aparecen en tu vida, los mensajes llegan a través de personas, libros, películas o situaciones.
  • Observa las voces que hay dentro de ti y aprende a distinguir la voz que te guía. Escucha las certezas que emanan de tu ser.
  • Afirma cada día que quieres vivir en contacto más íntimo con tu voz interior y considérate merecedor de recibir las respuestas que necesitas.
  • Practica el ejercicio anterior creando tu propia afirmación

Sigue los siguientes pasos:
  • Se consciente de que eres un canal creativo y estás constantemente recibiendo
  • Reconoce tu capacidad de recibir
  • Dedica un tiempo a escuchar
  • Pregunta desde tu corazón
  • Cultiva la intención y la paciencia y encuentra un lugar adecuado para conectar con tu sabiduría interior, cada día.
  • Confía en que ya tienes todas las respuestas y estas creando la habilidad de escucharlas.
  • Ten presentes cada día las 3 “P”: paciencia, persistencia y perseverancia.

 Feliz reencuentro con la voz de tu interior...


Fuente y Bibliografía recomendada : "El Despertar del Sol" María García, Coach y Comunicadora 

martes, 1 de noviembre de 2016

La sensación de no ser amados

Una de las condiciones humanas más comunes y tal vez la mayor causa de sufrimiento es la sensación de no ser amados. Podemos sentir que no somos amados o no valorados por ser como somos y lo que somos, por diferentes razones.
Tal vez nuestro amor por el otro no es correspondido, o nos sentimos esencialmente poco queridos, no valorados o emocionalmente inadaptados. Ya sea porque permanecemos sin conocer nuestro verdadero valor o porque amamos sin una respuesta complementaria, la sensación de no ser amados causa nuestro sufrimiento más profundo.



Aprender a vivir a un nivel más elevado que el de la mera supervivencia implica el descubrir cómo responder a ese sentimiento de ansias de amor. No debemos responder con evasión, distracción o atontamiento, sino enfrentándolo y manejándolo verdaderamente.
Esto es: RESPONDIENDO CON LA ACTITUD OPUESTA, ES DECIR:
CONTINUAR AMANDO
Os invitamos a leer cómo A. Jodorowsky explica de una manera sencilla y magistral esta reflexión:



"Todos tenemos que acabar con ese juego de "mira lo que me has hecho" o "tú no me quieres". Es una falta de creatividad. No debemos regodearnos en la sensación de no ser amados. Precisamente, si tienes esa sensación de no ser amado/a, debes cambiarla y sentirte amado/a. ¿Y cómo  lo puedo hacer?. Pues, para empezar, deja de pedir. Si dejas de pedir, estarás en la situación de dar y entonces dirás: tú no me quieres, pero yo te adoro. Y en lugar de pasar la vida enfadado y  fastidiando al otro y sufriendo, dirás: "Basta", y se acabó el problema. "Yo te amo". "No voy a vivir como una víctima toda mi vida". "No, yo te amo y eso basta". "Si tu no me amas, es tu problema, no el mio". Ahí está la curación. Cuándo se es creativo/a, ya no se está centrado en la petición de algo, al contrario, lo fabricamos nosotros mismos".  (Alejandro Jodorowsky "Psicomagia")