domingo, 4 de diciembre de 2022

5 indicios de que hay seres de luz en tu hogar


"Los seres de luz, siempre están a nuestro alrededor, haciéndonos saber de su presencia, para lo cual, nos envían ciertas señales que desafortunadamente a veces pasamos por alto.

1. ORBES DE LUZ :
Muchas veces, los seres de luz alteran en su paso el espacio físico, pudiéndose manifestar en forma esférica, mejor conocida como orbes.

Si en tus fotografías familiares, aparecen con frecuencia ó incluso, si las ves a simple vista.

2. PLUMAS EN LUGARES INESPERADOS:

Es normal que tus ángeles de la guarda, te dejen plumas en lugares inesperados, por ejemplo:

En tu cama, en tu bolso ó cartera, aún sabiendo que no tienes aves cerca de tu espacio. Si consigues una guárdala, ya que esto significa para tu ángel, un gesto de amor y agradecimiento. 

3. AROMAS:

La presencia de los seres de luz, como ya se dijo, altera muchas veces el espacio físico, lo cual les permite manifestarse de diversas formas maravillosas, una de ellas es el aroma.

Si de repente sientes aroma a flores, incienso u otro aroma que no tienes en tu hogar y que no has rociado al ambiente, es una clara señal de la presencia de un ser de luz. 

4. EL COMPORTAMIENTO DE TUS MASCOTAS:

Si tus mascotas se dirigen a un punto de tu hogar y muestran signos de estar jugando como lo hace contigo, pero no hay nadie visible en ese punto, es posible que estén jugando con un ser de luz. 

Puedes estar tranquilo, que si fuera lo contrario, tu mascota tendría otra reacción.

5. LA PAZ:

Si en tu hogar siempre reina un estado de paz, de modo tal que siempre tus invitados sienten una liberación de sus cargas y paz sólo con pisar tu hogar, es muy probable que hayan seres de luz en éste, que estén presentes, ayudando a diario para mantener la armonía y el amor.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

domingo, 27 de noviembre de 2022

Vuelve a mirar la vida con optimismo




Muchas veces nos pasa que, cuando nos parece tocar fondo, es porque llevamos un tiempo recordando lo que deberíamos olvidar.

No es bueno ni sano vivir cada día sufriendo por quienes perdimos, eso es algo por lo que tendremos que pasar muchas veces a lo largo de la vida.

En la actualidad existe un sin fin de libros, cursos, terapias que nos ayudan a vivir mejor, parecen insinuarnos que todo lo malo pasará, que el olvido llegará.

Nos convencemos por los consejos que nos enseñan a seguir adelante, pero siempre acabamos recordando todo aquello que nos hizo daño. Y es que no paras de repetir una sola frase: "Yo no me merecía esto" ¿No merecías este sufrimiento?

Estamos de acuerdo, nadie se merece que le lastimen, pero ya lo hizo, entonces, ¿llorarás todos los días de tu vida? No, no debes hacerlo, no te lo puedes permitir. Deja de tocar esas heridas, sólo así podrán dejar de sangrar para que te puedas recuperar poco a poco.

No es sencillo y es muy triste que una persona en la cual confiaste te haya defraudado de esa manera, pero basta de autocompadecerte, debes salir de ese estado en que te encuentras.

Debes dejar de mirar atrás. Ámate, pero ÁMATE BIEN. Sacúdete la pena que tienes, vuelve a mirar la vida con más OPTIMISMO, vuelve a creer en los sueños, porque si no lo haces tu vida será en vano. Por muy mal que la vida te trate, nunca dejes de soñar, porque son esos sueños los que mañana te harán brillar.

Esta noche decide olvidar y sanar lo que aún te perturba.  Si te miras con amor, encontrarás fortaleza dentro de ti.

Un día un gran maestro amigo me dijo: "Puede que tengas una arenilla en el ojo, te molesta un día pero luego te lavas y te deja de molestar" y así es como debes ver la vida. No te permitas que el dolor acabe contigo, al contrario, en tus manos está que eso te haga ser más fuerte. 

Toma la decisión de seguir adelante y entiende que así como el tiempo pasa, el dolor también debe hacerlo. 

Sé fuerte. No importa por lo que estés atravesando, sé fuerte. Nada es permanente, todo es temporal. Cada cosa pasará, y en algún momento de tu vida todo mejorará. No te deprimas, porque tú haces de tus días lo que tú quieres que sean. 

Aprovéchalos, vívelos, sonríe y vence tus temores. Llora si tienes que hacerlo, saca lo que llevas dentro. Pero jamás decaigas. Pues en esta vida no tendrás carga mayor que no puedas soportar.

Paz en tu corazón. 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

sábado, 19 de noviembre de 2022

Cómo potenciar tus afirmaciones positivas al máximo


El método que te proponemos hoy es hacer afirmaciones diciendo que todo está perfecto. Puedes usar las palabras concretas que quieras, pero la idea es que digas que todo es como tú sientes que debería ser. La única restricción es hacerlo con amor sincero y no interferir en el libre albedrío de nadie.

Y decirlo en voz alta.

Si puedes hacerlo directamente sin que tu mente lo rechace, perfecto. Pero si ves que te cuesta, puedes hacer el siguiente ejercicio para facilitarlo:

En primer lugar, imagínate que hay un mundo paralelo donde estás perfectamente bien. Es un mundo como el mundo donde estás ahora, pero sin los problemas que te preocupan: tu cuerpo funciona perfectamente, tienes todos los recursos que necesitas, haces actividades que te gustan, te relacionas con armonía con tu entorno, etc.

Si quieres puedes tomártelo como un ejercicio puramente mental, pero hay que decir que esta idea contiene una profunda verdad en su interior: en este universo todas las posibles vidas existen simultáneamente, así que es verdad que hay un lugar donde tú ya eres todo lo que puedes llegar a ser.

Y el objetivo de este ejercicio es conectar con ese lugar.

Imagínate mentalmente que estás allí, y que desde ese punto dices en voz alta: estoy perfectamente bien. 
Mi cuerpo funciona a la perfección y tengo todo lo que necesito. 
Mi vida está llena de luz, y disfruto plenamente de ella. (O cualquier otra afirmación que quieras que transmita esta idea).

Es muy importante que en todo momento seas consciente de que no estás haciendo esta afirmación desde la Tierra, donde quizás no es cierta, sino desde otro lugar donde sí lo es. 
Estás conectando con un "yo paralelo" para el que sí es real todo lo que estás diciendo. De esta manera tu mente no lo rechazará, porque no verá ninguna contradicción.

Por otro lado, aunque seas consciente de que haces la afirmación desde otro lugar, hazla en voz alta y clara para que tu cuerpo, que sí está en la Tierra, pueda oírla perfectamente. 
"La clave del ejercicio es que tu cuerpo pueda oír claramente lo que dices y que sienta la profunda vibración de tus palabras".

Si lo haces, verás que la vibración de tu cuerpo cambia completamente.

Cada una de tus células es como una pequeña antena que está muy pendiente de tus pensamientos, y siempre actúa en consecuencia. Así que si consigues conectar mentalmente con una vibración más elevada, toda tu vida vibrará más alto.

En última instancia, tu cuerpo y tu mente son unos instrumentos perfectos que tienen la capacidad de hacer cualquier cosa.

Y solo están esperando que les mandes una señal para ponerse en marcha.


viernes, 11 de noviembre de 2022

3 claves para gestionar tus emociones con inteligencia


Ya hemos tratado en otros artículos que luchar contra las emociones nunca es buena idea. Por más que nos digamos una y otra vez: "no quiero sentir esto" la emoción no va a responder de manera efectiva; es más, sólo conseguiremos hundirnos y darle fuerza a todas esos sentimientos negativos.







¿QUÉ PODEMOS HACER ENTONCES?

Vamos a aprender una técnica para gestionar  las emociones:


La llave del control se encuentra en la  observación. Estas son las 3 claves:


1. La aceptación y la observación de nuestras emociones sin juzgarlas ni criticarlas, sin exigirles que sean otras, sin huir de ellas o desear otras diferentes aunque por dentro nos invadan y sintamos una gran aversión. Al observar las emociones y tener una percepción plena y presente de ellas, empezamos a respirar y fluir en el proceso emocional. De esta manera integramos  el proceso en nuestra mente y cuerpo conectando con todo nuestro ser.


2. Dale un nombre. No busques eufemismos. Dale un nombre a tus emociones. Pero no las justifiques ni las juzgues. Es decir, NO vale decir: "esto que siento es ira y no debería sentirla porque me hace mal". Debes darle nombre como se le da nombre a un color o un sabor. 

Sólo para identificar lo que es pero sin juzgar. Es decir:" esto es tristeza", "esto es rencor", "esto es ira"... ¿Qué conseguiremos con esto? Estamos abriéndonos a la emoción, nos damos permiso para sentirla y además le damos un nombre lo que nos permite conectar los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro e integrarlos. Al hacerlo conseguimos que la emoción se calme poco a poco.

3. Observa qué parte de tu cuerpo siente la emoción. Esto no es fácil a veces pero es muy importante llegar a conseguirlo. Cuando logramos localizar la zona del cuerpo afectada por la emoción, conectamos la mente con el cuerpo (lo que en psicología llamamos integración vertical). De esta manera, cuando lo tengamos localizado decimos: "es rabia y está en  mi estómago", "es ira y está en mi cabeza"... ¿Qué logramos con esto? Seremos conscientes de que por fuerte y desagradable que es nuestra emoción, no invade todo nuestro cuerpo sino una parte de él.




Con esta técnica conseguimos observar y abrazar a nuestras emociones y aceptar las experiencias que nos traen. 

Logramos verlo como una actividad de la mente. Aprenderemos a sentirnos más seguros aunque percibamos emociones negativas pero sin desbordarnos ni bloquearnos. 

Nos ayudará a fluir emocionalmente integrando las experiencias. 

Haz esta técnica cuando consideres que lo necesitas y recuerda que es la práctica diaria lo que hace cambiar nuestra mente.

Para terminar, os invitamos a escuchar "Estados de Ánimo", un poema de Mario Benedetti en su propia voz y  que sin duda, mejor cuenta las emociones... No os lo perdáis...




ÁBRETE A TUS EMOCIONES Y VIVE SIN MIEDO TU TRANSFORMACIÓN

Publicado por: Luz Plena, Educadora Social
COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 6 de mayo de 2022

Pautas para superar una ruptura amorosa

¿QUÉ ROMPE LA PAREJA?

Cuando dos personas se sienten atraídas una por la otra, se entra en lo que conocemos como fase de enamoramiento. Como sabemos, en esta etapa todo es color de rosa. Ninguna de las partes conoce todavía las características negativas del otro; todo tiende a ser perfecto y a maximizar lo positivo e ignorar lo negativo. Ante cualquier diferencia entre ambos se supera sin dificultad alguna siendo en esta fase, muy difícil una ruptura.






Con el tiempo esa pasión se va apagando y nos encontramos ante una visión más objetiva de la realidad. Nos damos cuenta que nadie somos perfectos y que empiezan a existir diferencias de convivencia entre ambos seres.

Es en este momento cuando comienza una etapa de negociación entre la pareja donde comenzamos a tener conductas que salvaguarden la convivencia. Esto supone ceder en beneficio de ambos y negociar aquellas conductas que queremos seguir realizando a pesar de que no le gustan a nuestra pareja.

Es este momento precisamente el más crucial. Si la negociación se rompe porque alguno de los dos es incapaz de ceder o las diferencias son innegociables, irremediablemente la pareja se rompe.

Otras veces  consiguen encontrar una estabilidad asentada en unas normas de convivencia agradables, pero puede sobrevenir la monotonía. La falta de novedades puede llevar a alguno de los miembros  a buscar las emociones perdidas fuera de casa (sin tener que ser una tercera persona necesariamente).

¿QUÉ HACER CUANDO LLEGAMOS A ESTA SITUACIÓN?

Desgraciadamente no existe ninguna fórmula mágica para superar una ruptura sentimental. Siempre resulta un momento complicado. La única receta existente es la paciencia y la fuerza y coraje para superarlo. Estos consejos prácticos si bien no harán desaparecer tus males, si pueden ayudarte a sobrellevarlo o, en cualquier caso, a acortar la duración de los mismos y por tanto a mitigar el sufrimiento.

  • Respétate y date permiso para vivir y sentir tu duelo a tu ritmo, en el tiempo necesario. Los sentimientos y las cargas emocionales no se erigen de un día para el otro y aceptar la situación para seguir avanzando hacia adelante requiere que vivas otras etapas emocionales y de aprendizaje.
  • Olvídate de la técnica de “un clavo saca a otro clavo” pues no sólo no funciona sino que seguirás sufriendo y harás sufrir a una tercera persona que no lo merece. Es normal que puedas sentirte vulnerable y te dejes llevar pero… ¿No es cierto que tu corazón y tu pensamiento siguen estando centrados en tu ex-pareja? Iniciar una nueva relación sin haber logrado la recuperación puede hacernos creer que será un buen remedio para sanar nuestra herida o para recuperar a nuestra expareja haciendo uso de malas artes como los celos o la venganza… No te engañes: la herida no estará sanando, estará creando una infección mayor aunque tapada por la venda que le has querido poner encima para no atenderla.
  • ¿Qué aprendizaje extraes de la situación que estás viviendo y del dolor que estás sintiendo? Aunque te sientas morir por dentro quiero que sepas que las emociones no son ni buenas ni malas, únicamente nos brindan información sobre nuestro estado para que podamos corregir la ruta de navegación y reencontrar la paz y el equilibrio. Si sientes dolor, escúchalo. Si el dolor se ha convertido en sufrimiento: atiéndelo.
  • Recuerda que no estás solo/a: hay más gente de la que crees a tu alrededor y sabes que te quieren y no soportan verte sufrir. Algunos tendrán mayor sensibilidad o empatía, quizás otros tengan menos desarrollada la capacidad de expresar sus emociones o el deseo de ayudarte… Sea como fuere, estarán a tu lado y puedes pedirles ayuda, en confianza.
  • Toma distancia para ver la situación actual desde la perspectiva de un observador externo (sobretodo si te esfuerzas hasta la saciedad por conseguir parar que tu ex esté presente en todo lo que haces, piensas, dices o sientes). Sé que lo intentas pero que sigues sumido/a en esa vorágine incesante donde todo te conduce a él/ella… ¡No te castigues por ello, simplemente deja que esos pensamientos pasen por tu cabeza sin tomarlos ni analizarlos! Quizás puedas permitirte el lujo de desconectar durante unos días, hacer una escapada para hacer aquello que más te gusta y lograr sosegarte (¡no hablo de fugarte para siempre, cambiar de residencia cambiará tu horizonte pero no tu dolor!). Saliéndote de tu posición y viendo las cosas desde otra perspectiva podrás tomar las decisiones oportunas con calma, cerrando el círculo de algo que ya se acabó.

  • Una ruptura no es sinónimo de fracaso: unas veces se gana, otras se aprende. Piensa que eres mucho más que las relaciones que puedas tener y para recuperarte y para tener otras relaciones sanas es necesario que tengas en mente tu valía.
  • Ha llegado el momento de que te reencuentres contigo mismo/a: has estado mucho tiempo formando equipo en una relación, haciendo planes futuros en común y sin pararte a pensar sólo en ti. Ahora tus planes ya no se sostienen y te miras al espejo y a penas te reconoces...
  • Mereces dedicarte un tiempo, centrarte en ti. Redescubrir quién somos realmente a nivel individual nos permitirá valorar opciones y fijar otro rumbo, cargando con las maletas donde llevas todas tus fortalezas, tus talentos y habilidades… Pregúntate qué quieres ser y lánzate a por ello con confianza y pasión.

Si se afronta el dolor de la separación permitiendo que penetre en el corazón, en el cuerpo y en el alma, abrazando toda su amargura e intensidad, este dolor por regla general es breve, se disuelve... aunque en un principio parezca interminable. Pero una vez que la persona lo ha sufrido, la separación estará superada. 


Para terminar, te invitamos a leer el siguiente extracto del maravilloso libro "Comer, Rezar y Amar":

Ella:  Pero lo Amo
Sabio:  Pues Amalo
Ella:  Pero lo extraño
Sabio: Pues extráñalo. Cada vez que pienses en él, mándale Amor y Luz. Después deja ir el pensamiento.

Tienes miedo de dejarlo ir porque después estarás sola. Pero esto es lo que tienes que entender, si despejarás todo ese espacio que ocupas en tu mente por obsesionarte con el, tendrías una puerta y.... ¿Sabes qué haría el Universo al verla?
Colarse.

Se colaría y te llenaría del Amor más hermoso que jamás hayas podido conocer.
Así que deja de estar usándolo a él para bloquear esa puerta.
Déjalo ir de una vez ...
Más Consejos: 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 29 de abril de 2022

Louise Hay: Recibe la Prosperidad

RECIBE LA PROSPERIDAD. 

El Poder que hay en nuestro interior está deseando proporcionarnos nuestros sueños más entrañables y una tremenda abundancia. ¿Estás abierto/a para recibirlo? Si deseas algo, el Universo no dice: «Lo pensaré». 
El universo responde rápidamente y te envía lo que has pedido. Pero has de estar abierto y preparado para recibirlo.

La prosperidad puede significar muchas cosas: dinero, amor, éxito, comodidad, belleza, tiempo y conocimiento. Creas prosperidad hablando y pensando sobre tu abundancia. No puedes crearla hablando sobre tus carencias ni pensando en ellas. Cuando te concentras en la carencia, creas más carencia. Los pensamientos de agradecimiento generan más abundancia.

Sé consciente de las creencias que puede que estén bloqueando el flujo de dinero y prosperidad en tu vida. Ahora usa tu trabajo del espejo para cambiar esas creencias y crear nuevos pensamientos de abundancia. Lo mejor que puedes hacer si tienes problemas económicos es desarrollar el pensamiento de prosperidad.

Cuando te suceda algo bueno en la vida, dile: «¡Sí!» Ábrete a recibir cosas buenas. Di «¡Sí!» a tu mundo a esas cosas buenas. Las oportunidades y la prosperidad se multiplicarán por cien. Una vez al día, ponte de pie con los brazos abiertos de par en par y di con alegría alguna de estas afirmaciones. La vida te escuchará y responderá.

1. Estoy abierto y receptivo a toda la abundancia del Universo.
2. La vida cubre todas mis necesidades en abundancia. Confío en la vida.
3. Soy un imán para el dinero. Todo tipo de prosperidad se siente atraída hacia mí.

4. Soy una persona valorada y bien remunerada en mi trabajo.
5. Estoy abierto a la prosperidad ilimitada que está por todas partes.

6. La ley de la atracción sólo me trae cosas buenas. Cambio mis pensamientos de pobreza por pensamientos de abundancia y mi economía refleja este cambio.
7. Me llegan cosas buenas de todas partes y de todas las personas.

8. Estoy agradecido por todas las cosas buenas de mi vida. Cada día me aporta sorpresas maravillosas.

9. Pago mis facturas con amor y me alegro de poder escribir cada uno de mis cheques. La abundancia fluye libremente a través de mí.
10. Mis ingresos aumentan constantemente y prospero dondequiera que voy.

Fuente: El poder del espejo. Louise Hay
COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 15 de abril de 2022

Tu cuerpo sana si tu interior sana



Sé que enfermaste. Ve al médico. Pero cuando vayas, dile:

Dile a tu médico que te duele el pecho, pero dile también que tu dolor es dolor de tristeza, es dolor de angustia.


Dile a tu médico que tienes acidez, pero descubre por qué, con tu mal genio aumenta la producción de ácido en tu estómago.


Infórmale que tienes diabetes, sin embargo, recuerda decir también que no encuentras más dulzura en tu vida, que no sabes recibir amor y que es muy difícil soportar el peso de tus frustraciones.


Menciona que sufres de migraña, sin embargo confiesa que padeces con tu perfeccionismo, con la autocrítica, que es muy sensible a la crítica ajena y demasiado ansioso.


Muchos quieren curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar en sí el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, el bacilo del pesimismo y el cáncer del egoísmo. No quieren cambiar de vida.


Buscan la cura de un cáncer, pero se niegan a renunciar al miedo y a una simple pena.


Pretenden la desobstrucción de las arterias coronarias, pero quieren seguir con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.


Anhela la curación de problemas oculares, pero no quieren ver lo que acontece a su lado y menos al futuro que los espera, tampoco sacan de los ojos la venta del criticismo y la maledicencia.


Piden solución para la depresión, mientras tanto no abren mano del orgullo herido y del fuerte sentimiento de decepción por las pérdidas experimentada.


Suplican ayuda para los problemas de tiroides, pero no cuidan sus frustraciones y rencores, no levantan la voz para expresar sus necesidades legítimas.


Suplican la curación de un nódulo de mama, sin embargo, insisten en mantener bloqueada la ternura y la afectividad.


Llaman a la intercesión divina, pero permanecen sordos gritos de auxilio que parten de personas muy cercanas a sí mismos.

El Universo nos habla a través de nuestro cuerpo y de mil maneras diferentes;  la enfermedad es uno de ellos y, por cierto, el principal recado que nos llega de la sabiduría divina es que falta más amor y armonía en nuestras vidas.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS