Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Leer el alma en el rostro

La cultura china ha estudiado el rostro desde hace miles de años. Lo importante de la lectura del rostro es que se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar ya sea propia o de las personas que nos rodean.

Bien decía Freud “el que tenga ojos para ver y oídos para escuchar podrá convencerse de que ningún mortal es capaz de guardar un secreto. Si sus labios mantienen silencio, conversará a través del resto del cuerpo”…

A la mayoría de nosotros nos ha pasado que cuando vemos a alguien… con sólo verle la cara podemos sacar conclusiones de cómo son sin tener un antecedente alguno, como por ejemplo cuando lo vemos y decimos: tiene cara de decente, tiene cara de amargado o tiene cara de malo, entre otras…

La cara es la parte más expresiva del cuerpo humano, en ella podemos encontrar la esencia misma de cada persona, más el habla se hace el conjunto perfecto para poder juzgar a una persona…

Según los estudios, se puede afirmar que los cientos de músculos que tenemos en la cara forman una historia que revela el tipo de vida, amor, el sufrimiento, la pasión, la salud, los celos, la esperanza, la felicidad, etc... que cada uno de nosotros tenemos.


Este artículo es una introducción muy general que descubre los puntos clave que se toman en cuenta a la hora de  hacer una lectura de rostro, pero existen mucha otras facetas y niveles más profundos  de ésta antiguo arte.  Veamos los más generales:

Cuando estés mirando tu rostro, imagina que lo puedes dividir verticalmente en lado derecho e izquierdo, dibujando una línea en el medio de la nariz.

La izquierda corresponde  al lado izquierdo de la persona que está siendo analizada. Si estás mirando el rostro de alguien, cara a cara, tu lado derecho estará directamente opuesto al lado izquierdo de la persona y tu lado izquierdo estará directamente opuesto al lado derecho de la persona. Lo podemos observar en el siguiente gráfico:


ROSTRO

Cuando dibujes una línea imaginaria vertical sobre cualquier rostro, observarás que el rostro no es completamente simétrico. Incluso si observas el gráfico anterior tomado de un ancestral libro, se percibe  que ese rostro no guarda simetría. El ojo derecho está más elevado que  el ojo izquierdo y el mentón es más redondo y amplio en el lado derecho.
Nuestro lado izquierdo del rostro es el lado Yang o masculino y el lado derecho equivale  al lado Yin o femenino.
En la mujer, el lado derecho la representa a ella misma y a otras mujeres (madre, hermanas, hijas y amigas mujeres), por el contrario, el lado izquierdo representa al hombre (padre, esposo, hijos  y amigos  varones).
Para el hombre, el lado izquierdo lo representa a él mismo y a los otros hombres y el lado derecho representa a las mujeres.
La manera más fácil para recordarlo  es que la izquierda es siempre Yang/masculino y la derecha es siempre Yin/femenino. Si por ejemplo, estás  analizando un rostro masculino, el lado que lo representa a él mismo es el lado Yang, el izquierdo. Si estás analizando un rostro femenino, el lado que la representa a ella es el lado Yin, el derecho.
Para analizar tu propio rostro mírate ante el espejo y recoge tu cabello hacia atrás si fuera necesario para facilitar una visión más amplia de tu rostro. Veamos unos ejemplos:

1.“Todos tenemos dos caras”. Las investigaciones concuerdan que nuestro lado izquierdo es mucho más expresivo que el derecho. Si pudiéramos unir dos lados izquierdos y dos lados derechos de la fotografía de una cara, de manera que formaran una sola, notaríamos qué diferentes caras tenemos.

La razón: el lado izquierdo de la cara está influido por el hemisferio derecho del cerebro, el cual refleja nuestras emociones, sentimientos, actitudes y muestra el lado privado e íntimo de nuestra personalidad.

El lado derecho, por el contrario, está influido por el hemisferio izquierdo del cerebro, el racional. Este lado muestra la cara que queremos presentar al mundo, la máscara social.

Si quieres saber si a una persona le gusto de verdad un regalo, pon especial atención en lo que expresa el lado izquierdo de su cara.


2.Observa ambos lados. Por ejemplo, si al sonreír la esquina del lado izquierdo de la boca se mueve siempre hacia abajo y el lado derecho hacia arriba, esta asimetría revela los sentimientos negativos que se esconden detrás de una aparente felicidad.


3.Las comisuras. Las esquinas de la boca revelan también tiene una actitud optimista o pesimista ante la vida. Aquellas personas que siempre encuentran defectos en todo, irremediablemente tendrán las esquinas hacia abajo. Los optimistas las tendrán hacia arriba.



4.Asociación. Se ha comprobado que cuando encontramos una persona cuyo rostro se parece al de otra que ya conocemos, de inmediato le transferimos rasgos de personalidad.


5. Si eres  mujer y el lado izquierdo de tu rostro está más lleno o redondo que el lado derecho, entonces quiere decir que te preocupas más por los hombres que por las mujeres. Sueles anteponer las necesidades de los demás antes que las tuyas propias, especialmente los de tu esposo o novio, padre o hijos.Si este fuese  el caso, recuerda preocuparte más por tí misma también! 

6. Si el lado derecho de tu rostro está más lleno o redondo que el lado izquierdo, esto significa que te  preocupas más por las mujeres que por los hombres, normalmente quiere decir que eres mejor mamá con las niñas que con los niños.
NARIZ
La nariz en la lectura del rostro según la cultura China, representa la riqueza:

  • Un puente alto y recto con la punta de la nariz redonda y las aletas llenas a cada lado es buen presagio para la riqueza.
  • Las ventanas de la nariz que no se ven cuando se mira de frente sugieren que la persona es más capacitada de mantener la riqueza mientras que las ventanas de la nariz muy abiertas indican que la persona es muy gastadora.
  • Cuando estés comparando los dos lados toma en cuenta hacia donde apunta la punta de la nariz. Puede ser directo hacia abajo en el medio del rostro o hacia el lado izquierdo o derecho. Si está apuntando hacia algún lado, entonces indicará que gastará el dinero la persona: Un hombre cuya nariz apunta hacia el lado derecho gastará mas dinero en mujeres durante su vida, en su esposa o novia más que en si mismo.Si la punta de la nariz no apunta de manera clara hacia la derecha o la izquierda, entonces esta equilibrado.
OJOS
Observemos ahora los ojos o   ventanas del Alma:
Cuando tenemos contacto visual con alguien a menudo tenemos instintivamente ciertas sensaciones respecto a esta persona. Si eres una persona intuitiva, el breve momento de contacto visual con un extraño puede darte muchas pistas sobre su carácter. Lógicamente sentimos que alguien es esquivo si evita nuestro contacto visual y nos sentimos cómodos si el contacto visual es directo.
También podemos observar la forma de los ojos y las cejas:

  • Los ojos redondos y curvos indican una personalidad más emotiva si comparamos con los ojos rectos que indican una perspectiva más lógica.
  • Igualmente las cejas más curvadas nos indican una mente más emocional. Si los ojos y las cejas tienden a curvarse hacia arriba de los bordes de la cara, entonces esto indica optimismo. Los pesimistas normalmente tienen ojos curvados hacia abajo.
BOCA
Las personas  nos comunicamos a través de la boca y nuestros labios revelan el estilo que tenemos para comunicarnos:

  • Los labios finos o delgados normalmente indican una persona controvertida o polémica, pero también casi siempre pertenecen a alguien con una mente aguda y gran habilidad para comunicarse. Evita discutir con personas  que tiene labios delgados, estás destinado a perder!!
  • Los labios gruesos indican una personalidad más emotiva y afectiva.
  • Cuanto más definida es la línea que bordea los labios, mejor se comunica la persona.
  • Al igual que los ojos, la persona con labios naturalmente curvados hacia arriba es mucho más optimista que una con labios hacia abajo. Cuando sonreímos los labios se curvan hacia arriba, así que sonríe más a menudo y te sentirás más optimista.
OREJAS
La orejas son de suma importancia también en la definición de nuestro rostro:

  • Las personas que saben escuchar normalmente tienen las orejas apegadas cerca de la cabeza.
  • Si la punta de las orejas esta más alta que las cejas, entonces estas son unas orejas elevadas. Esto signo de inteligencia e inclinación hacia lo espiritual.
Si trazamos una línea  horizontal imaginaria a la altura de los ojos podremos hacer una comparativa entre el tamaño de la mitad superior con el tamaño de la mitad inferior:

  • Un área más amplia en la frente y sobre los ojos comparada con la parte inferior indica inclinación hacia lo espiritual 
  • Mientras que un rostro más ancho en la parte de abajo indica una postura más práctica y racional.
Esta es una manera bella y ancestral de leer un rostro. Pero recuerda que el alma bella se caracteriza por la armonía que desprende la perfecta fusión de tu pareja interior. Es decir, la pareja interior o dualidad masculina y femenina que todos/as tenemos dentro y que  se hace visible en las dos mitades de nuestro rostro. Somos seres duales mitad hombre mitad mujer; mitad espíritu y mitad alma.

La verdadera belleza asoma a través de nuestra mirada serena, pero también; en nuestra sonrisa amable o en una frase cálida. Hay veces que miramos un rostro no demasiado hermoso y sentimos una gran atracción. Esta atracción es la imantación que desprende el alma bella. Una belleza que transciende el cuerpo físico. Es el aura que aunque no se pueda tocar, es mágica… 

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES GENEROSA O AVARA?

Observa los labios. Cuando una persona los tiene muy delgados y apretados, según los estudios se trata de alguien que es codo, rencoroso y de no muy buen espíritu.

Si sólo son delgados, mas no apretados, es una persona por lo general muy tímida.

Por el contrario, si tiene ambos labios gruesos y carnosos, es una persona generosa.

Lo mismo se nota si al sonreír muestra las encías.


¿CÓMO SABER SI LA PERSONA ES CELOSA?

-Cejas juntas o mucho vello entrecejo. Esta cantidad de vello actúa como una barrera hacia la energía, el pensamiento y la acción, así que el tormento de sentir celos se queda atrapado y da vueltas en la mente.

-Párpados saltones u ojos en forma elíptica. Darwin notó que los celos se transforman en furia. Esto ocasiona que la piel de la cara se ponga pálida y que la respiración se agite. Si observamos el rostro de una persona celosa, parece que estuviera “chupado”. Los celos materialmente consumen a una persona, la envejecen.

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA TIENE RASGOS DE LÍDER?

-Las cejas puntiagudas en forma de triángulo son señal de una persona decidida.

-Una nariz recta pertenece a alguien que es muy organizado y de ideas claras.

-Cuando una persona tiene entre la frente y la nariz un huevo cóncavo que acentúa una nariz poco aguileña, se trata de un triunfador, de una persona organizada e intuitiva, de un excelente estratega.

-Si la nariz aguileña es muy pronunciada, se trata de alguien fuerte, agresivo e imperioso. No le importa pisar a quien sea para ascender en su carrera.

-Una nariz grande, con amplias fosas nasales, permite un buen paso de oxígeno a los pulmones y al torrente sanguíneo. Esto hace que la persona sea clara de mente y se desempeñe bien en lo que hace. Por el contrario, una nariz pequeña, chata y con fosas nasales angostas pertenece a una persona ansiosa e indecisa.

-Una boca perfectamente delineada y unos labios con mucho color pertenecen, según los expertos, a una persona muy activa y autoritaria.


-La barbilla partida es de alguien muy seguro de sí mismo que gusta de ser el centro de atención.

-La barbilla redondeada y abultada, para el que lee el rostro, es de alguien con mucha energía y gran sentido del humor.

-Una mandíbula cuadrada y ancha es señal de una persona activa y con mucha iniciativa.

Muchas veces hallaremos contradicciones en los rasgos de la persona. Esto nos confirma lo real y acertado que el diagnóstico puede ser.



sábado, 16 de mayo de 2020

El Poder de las Palabras

Nuestras palabras tienen el poder de crear y el poder de destruir, el mejor ejemplo lo podemos apreciar en una amistad o una relación; se comienza conversando y por cualquier palabra que podamos decir fuera de lugar puede terminar de mala manera.



Una voz amable, serena  y sincera puede resultar más terapéutica que cualquier medicamento. Un gesto tierno o agradable  y una voz adecuada pueden cambiarnos el ánimo en un instante. Las palabras nos llevan a la risa, a la alegría, a la ternura y al humor como algo inesperado. 
Las palabras sorprenden, emocionan, enternecen y conmueven.


Pero el  mayor milagro que nos puede suceder con las palabras, es que lleguen a  curar. Con la palabra podemos hacer nuestra alquimia interior y particular: aliviar dolores, lidiar con nuestras dudas, rabias, superar o concluir duelos, sanar viejas heridas, trascender miedos, aligerar pesadas mochilas de nuestra conciencia y terminar así con esclavitudes del alma. En definitiva liberar y liberarnos.

Y es que, las palabras son el vehículo de contacto de nuestra alma con la realidad. El escritor Victor Gómez Rodriguez en su libro de Medicina práctica,  habla así del poder de la palabra en la salud de las personas:



"Las palabras del médico son vida o son muerte para el enfermo y en esto estriba gran parte de la responsabilidad de los médicos, sea que empleen el verbo con fines constructores o destructores. A ningún enfermo se le deberá jamás desconsolar o desahuciar. Al enfermo se le debe de decir siempre: «usted está mejorando», «usted está sanando», «su curación progresa», «su enfermedad desaparece», «pronto estará bien», etc...
Estas frases quedan grabadas en el subconsciente del enfermo, y en consecuencia, este sanará rápidamente. Por grave que esté o parezca un paciente, jamás se le debe decir que su estado de salud es delicado, peligroso, etc., porque con estas palabras negativas y destructoras se acelera la muerte de quien hablándole en términos contrarios, con palabras de esperanza y fortaleza, se puede mejorar y sanar totalmente".
De la misma manera, el psicólogo clínico Jose Luis Canales, en su libro "Padres Tóxicos" profundiza en la importancia de las semillas que los padres dejan en nosotros desde la infancia con el poder de la palabra:
(...) Los juicios que emitimos, a veces de manera inconsciente, otras no tanto... pueden marcar la vida de un ser humano.
Cuando eres niño, eres libre, puro, sano...hasta que las palabras de un adulto, que fue herido cuando niño, inicia esta cadena interminable.


Antes que una palabra salga de tu boca, fíltrala primero por tu corazón.
LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO”… (INCLUYENDO "BROMAS" HIRIENTES)...
"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas...
"¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija, "Tu no, mi amor, estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.
"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)


"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.
El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante, él detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.
Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. Son frases que, cuando las cuentas, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recuerdas mal...
Lo bueno es que un día, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos.
Más adelante viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...


Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y a veces no salen... No perdamos tiempo con los que queremos, porque perdonar lleva mucho tiempo... PENSEMOS ANTES DE HABLAR... TRATEMOS DE NO HERIR EL CORAZÓN DE LOS QUE MÁS AMAMOS...
"LAS PALABRAS DE AMOR, ALEGRAN EL CORAZÓN" (...)

LAS PALABRAS NO LAS LLEVA EL VIENTO... LAS PALABRAS TIENEN EL PODER DE CURAR O HERIR A UNA PERSONA... MEDITA SABIAMENTE ANTES DE HABLAR. A VECES PERMANECER CALLADOS ES LA MEJOR OPCIÓN, POR ESO CUIDA TUS PALABRAS. HABLA DE TAL MANERA QUE EN TU ALMA Y EN LA DE LOS DEMÁS QUEDE LA PAZ...


miércoles, 29 de agosto de 2018

Todos tenemos una realidad mágica en nuestra existencia

Un antiguo proverbio zen dice: «Cuando el alumno esté preparado aparecerá el maestro». Cuando estemos realmente decididos en nuestra mente a experimentar la realidad mágica y a vivir todos y cada uno de nuestros días con un propósito, se nos mostrará el modo de lograrlo. Examinemos las cuatro palabras clave de este proverbio zen:



  • ALUMNO: Sé un alumno. Permanece abierto y dispuesto a aprender de todos y cada uno. Ser alumno significa tener espacio interior para un nuevo saber. Cuando estás verde creces y cuando estás maduro te pudres. Permaneciendo verde, evitarás la maldición que representa ser un experto. Cuando sepas de corazón que cada persona que encuentras en la vida tiene algo que enseñarte, podrás aprovechar al máximo lo que ésta te ofrezca. La capacidad de crear realidad mágica supone en primer lugar el ser un alumno de la vida.

  • PREPARADO: Sé un alumno dispuesto. Tu nivel de preparación para crecer y convertirte en tu propio hacedor de milagros no es más que un estado mental. Como alumno, sabes que todos y todo pueden de algún modo ser tus maestros. Como alumno dispuesto, ansías lo que todos y todo pueden ofrecerte. El «giro equivocado» que te lleva a un lugar nuevo e inesperado es una oportunidad para crecer. Cuando eres un alumno preparado, por ejemplo: el extraño que te habla de cómo superó su adicción hace años se convierte en un guía que se te envía para ayudarte a hacer frente a tu propia adicción personal. Cuando estuve preparado, preparado de verdad, para dejar atrás el alcohol, se me apareció el maestro en una meditación con estas palabras: «No necesitas mirar más. Preparado significa dispuesto. Disposición genuina y auténtica. Cuando estés así dispuesto, descubrirás a tu propio maestro personal. 

  • MAESTRO: El maestro está en todas partes. La ayuda que necesitas te será facilitada por el universo en cuanto conviertas tu preparación en disposición. En cuanto estés dispuesto, encontrarás maestros en cada rincón de tu vida. El maestro puede muy bien ser un alma experimentada dispuesta a ayudarte y guiarte hacia los milagros que buscas. Puedes interpretar la aparición de esa persona en tu vida ahora, en el momento mismo en que estás preparado, como un accidente o una ruptura divina por tu parte. Pero, de un modo u otro, ese alma sabia ha estado siempre a tu disposición. Es tu disposición la que hace que el maestro pueda ayudarte. Los maestros aparecen bajo diversas formas. El tuyo puede ser un CD que alguien ha dejado «por accidente» en tu coche y que tú, «por accidente», pones en el momento preciso. Es posible que la semana pasada la hubieras oído durante dos minutos y hubieses rechazado su contenido; ahora, tu disposición permite su presencia como maestro. Tu maestro puede también ser un libro o un artículo que te haya recomendado un amigo; o tal vez tu asistencia imprevista a una conferencia. El maestro puede ser un niño que te coge de la mano y te hace una pregunta en la que tú no habías pensado hasta ese momento, y la respuesta que le das al niño es la respuesta que te das a ti mismo. Tu maestro puede ser invisible y aparecer en forma de un pensamiento que viene a tu mente en un momento tranquilo, de contemplación, y te anima a seguir una dirección determinada. Cuando tú, el alumno, estés preparado y dispuesto, el maestro aparecerá. Sólo tienes que echar un vistazo al rededor, mirar con ojos nuevos y preguntarte en silencio: "¿Quién es mi maestro?".


  • APARECERÁ:  El maestro hace su aparición en todo y en todos  cuantos lugares te encuentras. No existen en realidad los accidentes. El universo tiene un propósito. Si el maestro estaba allí y tú lo has pasado por alto, ello formaba parte de la perfección en ese momento en concreto. El maestro estaba allí antes que tú, pero no estaba allí para ti. Aquello era entonces y esto es ahora. Hoy, cuando estás dando un propósito a tu vida y adquiriendo la capacidad de hacer aparecer milagros en tu vida, reconocerás al maestro. Cuando te hagas la pregunta «¿De qué manera va a aparecer el maestro?», medita  sobre este pequeño trabalenguas  de James Broughton y tendrás la respuesta: 
Esto es Ello 
y yo soy Ello 
y tú eres Ello 
y así es 
y él es Ello 
y ella es Ello 
y ello es Ello 
y eso es 

¡Eso es! La aparición del maestro está en todas partes y, sin él, te verás andando a  tientas. 
Es cierto que ningún ser humano es una isla. Estamos todos relacionados y todos  aprendemos y crecemos juntos en este viaje. En tu preparación para hacer milagros y  para la realidad mágica, contarás con toda la ayuda que necesites. 

Hay un reino de existencia humana que trasciende lo que hemos  llegado a considerar como normal o posible. Es una "realidad  mágica". Una vez te sientas auténticamente abierto a vivir tu propio propósito aquí y  estés abierto a  cualquier ayuda divina que puedas requerir siendo un  alumno  dispuesto, estarás en disposición de creer en tu capacidad para convertirte en  tu propio hacedor de milagros.

jueves, 7 de junio de 2018

Las personas trueno son seres que vienen a entregarnos una lección de vida


Hay seres que entran en nuestra vida y luego salen con la velocidad de un rayo. Como en medio de una tormenta, aparecen de una forma casi mágica y atraviesan todas tus resistencias, iluminan la oscura espesura de tu paisaje y desaparecen con la misma intensidad, sin dejar más rastros que lo visto o sentido durante su álgida y brusca presencia. 
Aparecen de las formas más extrañas, raras, románticas, curiosas o simpáticas. A lo mejor no en el momento que más esperábamos, pero sí, en el más adecuado.




Aparecen no cuando las pedimos, sino cuando estamos preparados para recibirlas. Esa es la mágica sincronía de la vida.
Cuando alguien llega a tu vida por una razón, generalmente es por satisfacer una necesidad que has expresado. Llegan para asistirte, para sobrellevar la dificultad, para proveerte guía y apoyo, para ayudarte física, espiritual o emocionalmente. Pueden parecer un envío de Dios, del Universo... ¡ y lo son ! 
Están por la razón que tú necesitas que estén allí. Estas  personas  trueno que aparecen en nuestra historia, traen consigo una lección (aunque a veces, ni ellas mismas se den cuenta); una lección que puede durar cinco minutos en una conversación con un desconocido u otra que puede durar años con el amor de tu vida. Algunas llegan por unas semanas, otras por un par de meses, otras más por unos años.      
Luego, sin que hagas nada mal, o a una hora inconveniente, esa persona dirá o hará algo que haga que la relación llegue a su fin. Algunas veces mueren, otras simplemente se alejan.



Ocasionalmente actúan de manera tal que te obligan a alejarte. Lo que debes darte cuenta es que tu necesidad se ha satisfecho, tu deseo se ha cumplido. Su trabajo se ha completado, tus ruegos se respondieron y es el momento de seguir adelante.
No es cuestión de tiempo, sino de intensidad y del impacto que hayan tenido en nuestro corazón. Eso es lo que al final importa y lo que hace que nuestros sentimientos y emociones hacia ellas permanezcan para siempre. Más allá de la costumbre de estar, lo que importa es el amor.
Esas personas aparecen en tu vida como un trueno, porque llegó tu momento de compartir, de crecer o aprender. Te brindan la paz que necesitabas o te hacen reír. Pueden enseñarte algo que nunca hiciste o hubieras hecho; usualmente te brindan una enorme cantidad de alegría y gozo. Créelo, ¡es real!... Pero sólo por una temporada.
Dentro de la sabiduría originaria de los cherokee se los conoce como los "hombres o mujeres trueno” y son seres que vienen a entregar una comprensión profunda sobre algo en particular en la vida, sobre todo de las limitaciones y prejuicios que no dejan que nuestro corazón se abra verdaderamente. 







Hoy, seguramente, muchas personas pasarán por tu vida. Aprovecha el momento... Algunas estarán tal vez, trabajando en un restaurante otras conduciendo un auto, a lo mejor trabajando en tu oficina o esperando en la estación del metro o simplemente caminando por la calle. No importa si te topas por poco tiempo o se quedan el resto de tu vida; siempre tendrán valiosas lecciones que darte y de algún modo, la forma que tendrás de percibir la vida y las relaciones a partir de entonces, no volverán  a ser la misma... 

sábado, 14 de abril de 2018

Cuento Budista: El Maestro Tibetano

El Maestro Tibetano
En una pequeña aldea de las montañas del Tíbet vivía un anciano monje muy sabio que se dedicaba a la docencia. Corría la leyenda de que, frente a cualquier situación, lograba siempre una magistral enseñanza.



Cierta tarde, mientras el anciano maestro estaba en el Templo con sus alumnos, un hombre irrumpió repentinamente gritando: 
- “¡Embustero! ¡Farsante! ¡Mentiroso!…”
Todos los allí presentes se sintieron de lo más incómodos ante aquella situación y esperaban a que el maestro respondiera a los insultos, impacientes por una nueva lección.
Pero no fue eso lo que sucedió. Nuestro monje esperó a que el desconocido dejara de gritar y se marchara. Sólo entonces decidió reanudar su curso como si nada hubiera pasado.
A la semana siguiente, volvió a repetirse la misma escena: el desconocido se acercó al Sagrado Templo y lo insultó de nuevo: 
- “¡Miserable! ¡Charlatán! ¡Canalla!…” – le gritó.
El maestro permaneció impasible en esta ocasión también.
Por tercera semana consecutiva aquel hombre volvió a acercarse al Templo y gritarle: 
- “¡Cretino! ¡Necio! ¡Majadero!…”
Los alumnos estaban cada vez más asombrados. Muchos de ellos se sintieron incluso decepcionados. Nadie comprendía que su Maestro aceptara semejante humillación sin hacer ni decir nada.
Sin embargo, y por algún motivo desconocido, una semana más tarde, el mismo hombre entró de rodillas en el Templo implorando clemencia: 
- “Perdón, Maestro, eres sabio y bondadoso, digno de admiración. Te pido disculpas pues alabo todo cuanto haces…”
Todos se quedaron  desconcertados y sorprendidos ante tal cambio, sin embargo, el anciano monje tampoco reaccionó esta vez.
Uno de los alumnos, que creía ser más aventajado, preguntó al no poder contenerse: 
- “¿Por qué no dices nada, Maestro?  ¿Por qué no te defendiste antes o te alegras ahora?
- Mi querido alumno -dijo el anciano-, escuché lo que el hombre decía, pero nunca me pareció que estuviera hablando de mí.
No te tomes NADA personalmente. Ni la peor ofensa ni el peor desaire, ni la más grave herida debes tomarlo personalmente. Quien te ofende tiene un veneno que descarga contra ti, por no saber cómo deshacerse de él. En la medida que alguien te quiere lastimar, en esa medida ese alguien se lastima a sí mismo. 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 20 de octubre de 2017

El Guardián de los Sueños (Película Completa)

Hoy os invitamos a ver "El Guardían de los Sueños"; una preciosa película espiritual dirigida por Steve Barron y escrita por John Fusco,  que sin duda os hará experimentar un momento de gran belleza  mística.





  • Argumento:
El protagonista principal, un joven indio rebelde y moderno, con una percepción muy pesimista de la vida, va abriendo su corazón con cada cuento narrado por su abuelo en un viaje casi obligado hacia el Pow Wow. 



En el camino, el joven conocerá varias historias de las naciones Lakota, Cheyeene, Chinoock y Kiowa entre otras, repletas de espíritus de la naturaleza, animales parlantes, magia india, serpientes monstruosas, fantasmas, valor, amistad y el verdadero sentido de la vida que se agita dentro de cada una de ellas. 



viernes, 13 de octubre de 2017

Libro: El Caballero de la Armadura Oxidada




Pocos libros han tenido la repercusión de El Caballero de la Armadura Oxidada, sin duda porque es mucho más que un libro. Este libro de Robert Fisher sin duda magistral, contiene profundas enseñanzas éticas las cuales son impartidas con una gran simplicidad y con un toque de humor muy sutil.








El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad las cosas que suceden a su alrededor. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra sacarse la armadura.


Este libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor.

Si necesitas que te recuerden la importancia de amarte a ti mismo, os recomendamos 100% leer "El Caballero de la Armadura Oxidada". Cuando hayas llegado a la última página sabrás que la vida es buena, que eres amor, que eres un Ser maravilloso.


EN ESTE LINK 
ENCONTRARÁS EL 
LIBRO PARA LEERLO EN LÍNEA:



COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 21 de febrero de 2017

Decálogo que NUNCA debes seguir en la educación de tus hijos

Educar a un hijo y  ser el mejor padre es una tarea difícil porque no siempre se sabe qué dirección tomar. Aunque se tengan previstas unas determinadas pautas de comportamiento, es muy probable que, en más de una ocasión, se tenga que improvisar sobre la marcha.

Los buenos padres deben de preparar a los hijos para la vida en el esfuerzo, la autoestima y el respeto a los demás. La vida, no suele tratarnos siempre de manera positiva; por eso es necesario esforzarnos.

educacion hijos

Tenemos que aprender a gestionar y manejarnos en las frustraciones de la vida y respetar a las demás personas. Es importante ofrecerles un modelo sano de pareja y enseñarles que la autoestima no significa ser perfecto/a sino en aceptarse con nuestros defectos y debilidades a través de la tolerancia sincera e incondicional.

Padres e hijos o hijos y padres, por lo general, están unidos recíprocamente de manera afectiva. Ambas partes desean que esa relación sea armoniosa, pero lo cierto es, que los conflictos familiares existen como en cualquier relación entre personas. Si eres un padre o madre que te toca ejercer como tal, te esto siempre presente... Todo lo demás será irrelevante:






Intenta no caer en estos 10 errores que te mostramos a continuación como decálogo que nunca debes seguir en la educación de tus hijos/as:
  1. Riele todas las tonterías, así creerá que es muy gracioso/a
  2. Desde muy temprana edad dale todo lo que desee. Crecerá pensando que es merecedor de todo cuanto le rodea y más. Pensará que sólo tiene derechos y ninguna obligación. 
  3. Deja que haga cuanto desee. Hazle su cama, ordena su dormitorio, deja que juegue cuanto quiera con los videojuegos y deja que su espíritu tirano crezca hasta consolidarse.
  4. Nunca le interrumpas. Así creerá que todo a su alrededor está a su servicio
  5. Nunca le corrijas. Algún día estará convencido de que la sociedad está en contra suya.
  6. Dale siempre la razón. 
  7. Si pide dinero, dáselo siempre. Si no pensará que hay que trabajar para obtenerlo
  8. Satisface sus deseos. Que no prescinda de nada. No vaya a ser que crezca frustrado
  9. Aplaude cuando mienta por sus notas y te hable mal de los profesores. Si no los estudios y el colegio le parecerán un calvario y claro!!, no queremos que sufra...
  10. Procura discutir siempre con tu pareja delante de tu hijo/a. De esa manera cuando la pareja esté rota lo verá normal.

No tengas duda ninguna de que si sigues estos diez consejos, más pronto que tarde tu hijo/a tendrá problemas de adaptación e incluso podrá llegar a ser un buen delincuente.

Los padres deben tener en cuenta que: 



  • La base de cualquier relación es una comunicación suficiente y efectiva. No podemos dedicar nuestra vida a apartar todas las dificultades del camino de nuestros hijos/as ni cargar con decisiones que corresponden a ellos; aunque si podemos ayudarles a afrontarlas facilitándoles la información que necesita.
  • Podemos como padres, transmitirles nuestras experiencias, pero no siempre serán aplicables a su caso. Ten presente que son otros tiempos, otras circunstancias y otras personas.
  • Nunca apoyarse en razonamientos erróneos como: "Mi hijo tendrá todo lo que yo no tuve". Transfórmalo en: "Mi hijo tendrá lo que se merece, si así lo desea"
  • Recuerda que tu hijo/a no es algo que te pertenezca ni tampoco la prolongación de tu persona, sino una persona independiente con sus virtudes y defectos. Intenta superar siempre la diferencia generacional y respetar sus decisiones.



Publicado por: Luz Plena, Educadora Social

sábado, 5 de noviembre de 2016

Claves para Escuchar tu Voz Interior

Cuando comenzamos un camino de escucha y exploración interior, suele ocurrir que nuestra mente genera más ruido que nunca, esa suele ser la primera respuesta del cerebro ante nuestro intento por lograr la calma.




Tras un tiempo de constancia y dedicación continuada en la práctica de estar a solas con nosotros mismos/as y de cultivar el silencio, poco a poco la intuición germina y esa voz interior se escucha cada vez de forma más nítida. En realidad siempre ha estado ahí, de forma invisible y tratando de hacerse oír pero generalmente es difícil escuchar algo a lo que no estamos prestando atención.

Como una semilla que necesita tiempo y cuidados, la intuición necesita ser regada día tras día, necesita un espacio para revelarse, para surgir, para brotar y crecer lentamente hasta convertirse en una planta estable que con el tiempo florecerá.

La escocesa Eileen Caddy, una de las grandes maestras espirituales que más ha profundizado en el tema, decía que para escuchar la voz interior había que practicar las tres P: paciencia, persistencia y perseverancia. Así es como el pequeño brote surgido de la semilla llega a convertirse en árbol y da sus frutos.

Todos en algún momento de este proceso nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo se que esta voz que viene de dentro, es la voz de mi sabiduría interior y no la voz del ego?
En realidad no es difícil reconocerla, la voz interior viene del corazón y nos es fácil identificarla si la escuchamos desde el corazón, nosotros sabemos distinguir perfectamente en nuestro interior cual de esas voces es cual y nos basta con cerrar los ojos, poner nuestra mano en el pecho y sentir cada latido para saber la respuesta.

Pero si para ti sigue sin ser del todo claro cual de las dos voces te habla, te ayudará saber que la voz que habla desde el interior está ausente de juicio y de comparación con nada ni nadie, es una voz impersonal y pura, que envía mensajes certeros, breves y que tiene un gran sentido de trascendencia, es una voz que permanece en el tiempo, que habla desde la esencia del ser que somos y que estamos llamados a manifestar.






Los mensajes del ser se manifiestan desde la totalidad y nos hacen sentir la alegría de vivir, son una guía, como una estrella en nuestra vida y no nos dejan el mínimo atisbo de duda. Cuánto más se incrementa el acceso a esa voz, más orgánica y natural se vuelve nuestra vida, todo fluye de forma más sencilla y sin esfuerzo, te sorprenderás de la facilidad con que las cosas llegan a tu vida y tendrás acceso a todas las respuestas.

La voz del ego, por el contrario, es una voz que habla desde el miedo, desde la carencia y la separación, se pierde en detalles que no tienen importancia trascendente y que son personales, critica, juzga y se compara, es una voz insegura, muchas veces ambigua y carente de corazón.

Al igual que la voz interior, se encuentra constantemente en nosotros y la mayor parte de la veces es tan intensa que nos sentimos identificados con ella, pensamos que somos ella, pensamos que somos ese ruido incesante de la mente.

Lo más asombroso de esa voz que tantas veces nos atormenta es que, una vez comenzamos a hacernos conscientes de ella y a escucharla desde un lugar de libertad, de aceptación, de vigilancia, empieza a perder su poder. Activar el “testigo” de nuestras voces nos hace ser conscientes de ellas y separarnos de ellas, de forma que ya no tengan poder sobre nosotros.

Para muchas personas este proceso ocurre poco a poco y de forma natural, de repente se encuentran espontáneamente siguiendo mensajes y viviendo en un mundo de sincronicidades, reciben lo que necesitan escuchar, vivir, experimentar. Has de estar dispuesto a seguir esa fuerte intuición que te guía de forma certera, a aventurarte en lo desconocido y formar parte del flujo incesante de la vida que se manifiesta a cada instante. ¿Estas preparado?


Claves para reconocer la voz interior
  •  Presta atención a las señales que aparecen en tu vida, los mensajes llegan a través de personas, libros, películas o situaciones.
  • Observa las voces que hay dentro de ti y aprende a distinguir la voz que te guía. Escucha las certezas que emanan de tu ser.
  • Afirma cada día que quieres vivir en contacto más íntimo con tu voz interior y considérate merecedor de recibir las respuestas que necesitas.
  • Practica el ejercicio anterior creando tu propia afirmación

Sigue los siguientes pasos:
  • Se consciente de que eres un canal creativo y estás constantemente recibiendo
  • Reconoce tu capacidad de recibir
  • Dedica un tiempo a escuchar
  • Pregunta desde tu corazón
  • Cultiva la intención y la paciencia y encuentra un lugar adecuado para conectar con tu sabiduría interior, cada día.
  • Confía en que ya tienes todas las respuestas y estas creando la habilidad de escucharlas.
  • Ten presentes cada día las 3 “P”: paciencia, persistencia y perseverancia.

 Feliz reencuentro con la voz de tu interior...


Fuente y Bibliografía recomendada : "El Despertar del Sol" María García, Coach y Comunicadora 

SÍGUENOS EN FACEBOOK