Mostrando entradas con la etiqueta felíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felíz. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

La felicidad de las pequeñas cosas

 


¿Qué es la felicidad?

A diferencia del placer que es excitación y emoción , la felicidad es un estado de calma y paz interior, tal serenidad y seguridad que, pase lo que pase, uno permanece casi imperturbable. Todos queremos ser felices, tener emociones positivas y muchas veces buscamos esta felicidad en los bienes materiales, que son indispensables para vivir, pero que no nos satisfacen profundamente, no satisfacen nuestras necesidades más ocultas, al hacerlo logramos una felicidad efímera y completamente relativa.

Pero la felicidad no puede existir sola; de hecho, la otra cara de la misma moneda está sufriendo.

Felicidad y sufrimiento

Una cosa que olvidamos es que la felicidad es impermanente, no dura para siempre , cambia, evoluciona, cambia, al menos eso relativo y vinculado a los bienes materiales. Puede haber días malos, cuando vemos todo negro y sentimos un gran sufrimiento. Pero, ¿qué es el sufrimiento? ¿Y cuál es su propósito?

Es una condición de dolor que puede afectar el cuerpo o la mente, podemos sufrir por amor, por un trauma, por una decepción y mucho más, y representa una condición fundamental para nuestra existencia, la alegría no puede existir sin sufrimiento, porque nos enseña a comprender plenamente el concepto de felicidad.

A menudo lo escuchamos decir de esta manera: "Cuando consiga un ascenso seré feliz ", "Seré feliz cuando tenga la casa de mis sueños ", ligando así la felicidad a algo que sucederá en el futuro, olvidando el presente y la importancia del aquí y ahora, planificando nuestra felicidad, cuando en cambio debemos planificar los objetivos para lograr resultados, y disfrutar del viaje y no del destino. Pero ¿qué significa esto?

Significa reconocer la felicidad en las pequeñas cosas y esto puede considerarse un regalo, que se desarrolla con el tiempo, con compromiso y perseverancia, apreciando lo que tenemos y lo que nos rodea, aprendiendo a disfrutar de las pequeñas cosas que nos pasan y entrenándonos para reconocerlas.

Cómo entregarse a la felicidad

Es fundamental vivir en el aquí y ahora, para llevar una vida consciente, debemos encontrar la serenidad y el equilibrio en las cosas cotidianas, en nuestra vida cotidiana, dentro de nuestro camino de vida plagado de obstáculos. Estos obstáculos no deben considerarse negativamente, al contrario, esconden oportunidades para ser felices; a través de la acción y el cuestionamiento, podemos sacar varias lecciones de lo peor que son muy importantes para nuestra vida. Ante los obstáculos que nos pone la vida continuamente, aprendemos a conocernos cada vez más y a crecer a nivel personal.

La felicidad se construye y se reconoce en lo que nos rodea, desde la brizna de hierba en el césped debajo de la casa, los pájaros cantando en los árboles, la luz del sol que nos asombra cada día con sus colores siempre nuevos, el olor a tierra mojada después de un día de lluvia, leer un buen libro y soñar con el protagonista, las risas de los seres que amamos, las tardes de verano junto al mar y las tardes de invierno en el sofá con una manta y una infusión caliente.

  •  Haz una lista de las cosas que te brindan bienestar: haz una lista de las cosas que nos causan placer como caminar por el bosque, escuchar buena música, leer un libro, cocinar tu plato favorito, etc. todos tienen diferentes preferencias y se sienten felices con diferentes cosas, depende de usted decidir qué poner en la lista

  • Organizar espacios: tener una organización de los espacios propios y disponer los objetos personales puede tener efectos beneficiosos internos que reflejan el espacio externo; cuidarnos y cuidar nuestros espacios puede ayudarnos cuando nos sentimos deprimidos.

  • Contacto con la naturaleza: tener contacto directo con la naturaleza nos hace sentir vivos, no hace falta ir muy lejos, solo ve al parque cercano a tu casa, observa y escucha lo que nos rodea, para encontrar un contacto con nosotros mismos y con la naturaleza. y sentir felicidad.

  • Caminar: una excelente manera de relajarse es realizar caminatas al aire libre, nos libera del estrés y nos hace sentir mejor; además, caminar descalzo es una verdadera terapia, que infunde energía y relajación.

  • Abrazar y sonreír : muchas veces tenemos dificultad para mostrar lo que sentimos, incluso un simple abrazo puede parecer un gesto muy difícil de realizar, pero en su sencillez y espontaneidad trae diversos beneficios psicofísicos y mejora la relación con los demás; no olvides sonreír cuando conozcas a alguien en la calle .¡es gratis y puede cambiar tu día! (por supuesto, situaciones extraordinarias como la pandemia ponen límites a estas manifestaciones espontáneas pero no las cancelan por completo).

En todas estas cosas pequeñas, aparentemente insignificantes, se esconde la felicidad, que no debe perseguirse, pero que debemos aprender a reconocer.

"La felicidad no es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes" 
Oscar Wilde


La felicidad es simple y es la que más nos gratifica y se encuentra por donde miremos, pero a veces la olvidamos tomada de los compromisos diarios, de la apariencia y los prototipos de la sociedad, buscamos en el continuo apuro hacia las cosas materiales, las cosas efímeras. que no nos satisfacen en un nivel profundo. En cambio, está allí mismo, ¡donde no lo esperamos!

El verdadero secreto es vivir tranquilamente con lo que tienes, sentirte bien contigo mismo apreciando las pequeñas cosas cotidianas.

No es tarea fácil, pero aplicando la simplicidad todos los días, ¡todos podemos alcanzar ese estado de felicidad interior! ?

jueves, 5 de octubre de 2017

9 hábitos para conectar con la fuente universal




El genio es un potencial que vive dentro de nosotros y dentro de cada ser humano. Todos tenemos momentos puntuales como genios en nuestra vida Estos son los momentos en los cuales tenemos una idea brillante y la aplicamos aun cuando somos conscientes de que es una fantasía personal , pero lo suficientemente brillante para motivarnos a llevarla a cabo. Luego están los momentos en los cuales colocamos el tiro exacto en una ronda de golf o en un juego de tenis y nos damos cuenta con inmenso placer de lo que hemos logrado.  Tenemos un don, somos un genio.


No existe la suerte o los accidentes en este universo con propósito. No solamente está todo conectado a todo, sino que nadie está excluido de la Fuente Universal llamada intención. 

El genio, como es una característica de la Fuente Universal, significa que no está restringido en forma alguna. Por tanto, está disponible a cada ser humano individual y se muestra de forma diferente en cada uno de nosotros/as.

Hay 9 hábitos del genio creativo que podemos cultivar en nuestra vida cotidiana y que nos ayudan a desarrollar una percepción más profunda de nuestra conexión con esta Fuente Universal. Las cualidades de la creatividad y el genio están dentro de nosotros, esperando nuestra decisión de corresponder con el poder de la intención.

Veamos cada uno de estos 9 hábitos:


fuente universal



Hábito 1: ¡Declárate un Genio!

Esto no debe ser un pronunciamiento público, sino una resolución de intención entre tu mismo/a y tu Creador. 

Recuerda que eres una de las obras maestras que emana  del campo universal de intención. No tienes que probar que eres un genio, ni necesitas comparar ninguno de tus logros con los de los demás. Tienes un don único que ofrecer al mundo y ese don es  único en toda la historia de la creación.


Hábito 2: Presta Atención a tus Pensamientos

Toma la decisión de escuchar con más cuidado tus intuiciones, independientemente de lo pequeñas o insignificantes que puedan parecerte. Estos pensamientos que puedes haber considerado como tontos o que no merecen atención, son tu conexión privada con el campo de intención. 

Aquellos pensamientos que persistan, particularmente si se refieren a nuevas actividades y aventuras no están en tu mente de forma accidental. Esos pensamientos constantes que no se alejan debes verlos como la intención que te habla diciendo: Tú existes para expresar tu brillo único, así que deja de  ignorar el genio que hay en ti  a favor de conformarte con menos.


Hábito 3: Avanza decididamente en la Dirección de tus Inclinaciones Intuitivas Internas

Asume la acción constructiva hacia la implementación de tus inclinaciones intuitivas internas. Cualquier paso en la dirección de expresión de tus impulsos creativos es un paso en la dirección de actualización del genio que reside en ti,  por ejemplo, escribir y presentar la reseña de un libro, independientemente de hayas dudado de tí mismo/a hasta ahora; grabar un CD de sí mismos leyendo poesía o cantando canciones escritas por tí; comprar un caballete y útiles de pintura y dedicar la tarde a pintar; aprender un idioma, o visitar un experto en algún campo que les interese.


Hábito 4: Cree en la Validez de tus Pensamientos

Debes saber que cualquier o todos los pensamientos que tienes respecto a tus propias habilidades, intereses e inclinaciones son válidos. Para reforzar la validez de tus pensamientos, mantenlos en privado. Dite a ti mismo/a que están entre Dios y tú. Si los mantienes en el dominio espiritual, no tienes que presentarlos a tu ego o exponerlos a los egos de quienes te rodean. Esto significa que nunca tendrás que comprometerlos explicándolos y defendiéndolos ante los demás.


Hábito 5: Cultiva la Gratitud, Sé Alguien que Aprecia la Vida

Recuerda que el alinearte con tu energía espiritual es la manera en la que encontrarás y guiarás al genio dentro de tí. Cambia tu energía para armonizar vibratoriamente con la energía de la Fuente. Sé alguien que aprecia la vida, y niégate  a tener pensamientos de odio, ansiedad, ira y juicio. Confía en tí mismo/a como una pieza de Dios y tu genio florecerá.
Cualquier paso en la dirección de expresar tus impulsos creativos es un paso en la dirección de actualización del genio que reside dentro de tí.

Hábito 6: Alcanza un Estado de Asombro Infantil



Practica la humildad radical. No te vanaglories de tus talentos, habilidades intelectuales, aptitudes o efectividad. Permanece en un estado de asombro y sorpresa. Por ejemplo, al sentarme aquí con mi pluma en mi mano, observando cómo las palabras aparecen ante mí, estoy en un estado de asombro. ¿De dónde provienen estas palabras? ¿Cómo sabe mi mano cómo traducir mis pensamientos invisibles en palabras, oraciones y párrafos descifrables? Soy humilde en mi incapacidad de conocer de dónde vienen mis logros. Practica una humildad radical y da crédito a todo menos a tu ego.


Hábito 7: Elimina la Duda y la Resistencia

Elimina la resistencia a la actualización de tu genio. La resistencia siempre aparece en forma de pensamientos. Vigila los pensamientos que transmiten tu incapacidad para pensar de ti mismo/a en términos de genio (pensamientos de duda respecto a sus habilidades o pensamientos que refuerzan lo que se te ha enseñado respecto a la carencia de talento o de aptitud a lo largo de tu aprendizaje de vida en tu educación). Tu Fuente sabe que eres un genio. Cualquier pensamiento que tengas que desafíe o ponga en duda esta noción es resistencia, que inhibirá tu capacidad para llevar a cabo su intención.


Hábito 8: Busca el Genio en los Demás

Presta atención a la grandeza que observas en la mayor cantidad posible de personas, y si no la ves al principio, entonces orienta a tu  energía mental buscándola. Mientras más te inclines a pensar en términos de genio para todos y todas, más natural se hace para tí aplicar los mismos estándares a tu persona. Háblale a los otros de sus genialidades. Sé tan sincero y gratificante como puedas. Al hacerlo irradiarás energía amorosa, bondadosa, abundante y creativa. En un Universo que opera en base a energía y atracción, verás que estas mismas cualidades regresan a Tí.

fuente universal

Hábito 9: Simplifica tu Vida

Elimina de tu vida las complicaciones, reglas, los debería, los tendría y así sucesivamente. Al no complicar tu vida y eliminar las tonterías que ocupan tanto abrirás un canal para que emerja tu genio interno. Una de las técnicas más efectivas para simplificar la vida es dedicar algún tiempo cada día, de 20 minutos o más en silencio y meditación. Mientras más consciente seas del contacto con tu Fuente, más apreciarás tu Ser más elevado. Y es desde este Yo más elevado que se manifestará tu propio genio.

¿Cómo podemos mantener la conexión con nuestro Genio Creativo?




Al comenzar a reconocer la evidencia de inspiración de la Fuente a nuestro alrededor, seamos humildes y mantengamos un estado de gratitud. Este genio que  somos no tiene nada que ver con la mente egoica. Seamos siempre agradecidos a la Fuente de intención que nos brinda la fuerza de vida para expresar el genio que reside en nosotros. Quienes atribuyen su inspiración y éxito a su ego pronto pierden esta capacidad, o permiten que la aprobación y atención de los demás los destruya. Por tanto, seamos humildes y agradecidos. La gratitud es un espacio sagrado que abre nuestro Ser y nos permite ser conscientes  que una fuerza mayor que nuestro ego siempre está activa  y siempre está disponible.

Autor: El Dr. Wayne Dyer, escritor de  más de 20 bestsellers sobre muchos tópicos espirituales incluyendo:haciendo el cambio para conectar con la fuente, mantener el equilibrio en su vida y hacer realidad sus deseos con el poder de la intención.
Traducción: Luz Plena

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

lunes, 20 de marzo de 2017

Tu mente te pertenece tú eres capaz de controlar tus propios sentimientos

La capacidad de resolver problemas es una herramienta fundamental a la hora de alcanzar la felicidad. Si eres de esas personas que sabes vivir cada momento aprovechando cada una de tus posibilidades eres una persona emocionalmente inteligente.

La mayoría de nosotros hemos crecido creyendo que no podemos controlar nuestras propias emociones es decir; que la ira, el odio, el miedo, la alegría, el éxtasis o  la pasión, son cosas que nos pasan y están fuera de nuestro control. Pero es importante tener clara esta premisa:  uno/a no controla las emociones, sino que las acepta.






Cuando aprendamos que cada uno de nosotros puede llegar a sentir aquello que preferimos sentir, estaremos en el camino verdadero de la inteligencia emocional.

Recuérdalo... una emoción no es una condición de vida es una opción.

Hemos desarrollado nuestra personalidad en un ambiente cultural en el que se nos ha enseñado a no ser responsables de nuestros sentimientos y sensaciones.
Seguramente te identificarás con alguna de estas frases que todos utilizamos muy a menudo:
  • Me has ofendido
  • No puedo evitar sentir esto que siento
  • Me avergüenzas
  • Me has hecho sentir mal


¿Verdad que te has identificado con alguna de estas frases?. Si analizas cada uno de estos mensajes, cada uno de ellos  afirma  que no eres responsable de lo que sientes.

Cambiar todo esto no es una tarea fácil, puesto que estamos acostumbrados a este tipo de pensamientos y sus consecuencias.
Pero lo cierto es que la felicidad es una condición natural de la persona , no tienes nada más que observar a un niño pequeño. Lo que es difícil es deshacernos de todos los prejuicios que nos paralizan, de los "debería de" de los "tendría que".

Para comenzar a cambiar debemos hacernos cargo de nosotros mismos y eso comienza por empezar a tomar conciencia de lo que sentimos pensamos y decimos. Por tanto, a partir de ahora pon atención en todas estas frases.





No es fácil, pero hacernos cargo de nosotros mismos comienza por tomar consciencia de esas viejas ideas e implica la determinación, la decisión de ser felices y de destruir todos y cada uno de los pensamientos que nos producen infelicidad.

Recuérdalo: tú tienes la llave, tú eliges lo que quieres sentir, tú eliges ser feliz o infeliz. Esta idea puede ser apabullante pero también tienes la opción de rechazarla; aunque esto, supondría que un tercero está a cargo de ti.

Vamos a poner un ejemplo práctico para entender todo esto:
Imagina que vas con el coche y de repente te encuentras dentro de un atasco de tráfico.
¿Cuál es tu reacción? Te enfadas,  insultas a otros conductores incluso te enfadas con tus acompañantes, te desahogas con cualquier persona o cosa que se cruza en tu camino.

Pero qué pasaría si damos la vuelta a nuestro comportamiento y utilizamos la cabeza de manera constructiva.

No es fácil pero y si cuando te encuentres en esta situación pruebas por ejemplo:  a silbar,  a cantar, a observar de manera objetiva esas sensaciones que estás teniendo o simplemente contar hasta 10, 20 o lo necesario para distraer y postergar ese enfado; con esto aprenderás aunque muy despacio al principio, a pensar de manera nueva. Comenzarás a aprender a no sentirte incómodo. Y lo más importante, habrás elegido sustituir esas esas viejas emociones autofrustrantes por emociones sanas y constructivas.

Se trata de dar con aquellas estrategias que facilitan que tu cabeza trabaje a tu favor y poco adquirir  la costumbre de no molestarte cuando las cosas vayan mal.
Cuando dudes de tu capacidad de escoger la felicidad piensa en todas esas emociones que te inmovilizan e incluso que puedes llegar a somatizar en una enfermedad.

Ejemplos de emociones inmovilizantes son: 
  • Esa timidez que te impide conocer gente que quieres conocer, 
  • Los celos y el odio que te provocan una úlcera de estómago y aumentan tu tensión arterial. 
  • Si te pasas el día sentado en casa pensando en tus problemas. 
  • Si no puedes dormir porque algo te preocupa 
  • Si te diriges de manera agresiva alguien que quieres
  • Si te cuesta decir te quiero a tu pareja o a tus hijos… 


Todos estos son signos de inmovilización. Por tanto si cierto sentimiento te produce esos estados negativos no vale la pena que sigamos buscando más razones para deshacernos de ellos.


Sin duda una de las maneras de combatir la inmovilización es aprender a vivir el momento presente. El ahora es todo lo que tenemos. El ahora es todo lo que hay.
Absorbe todo lo que te brinda el momento presente desconéctate del pasado que ya no existe, del futuro que llegará a su debido tiempo.

Recordar, desear, esperar, lamentar, arrepentirse, son las formas más usuales y peligrosas de evadir el presente.

Si lo desperdiciamos con estas actitudes autofrustrantes lo habremos perdido para siempre.

Como decíamos al principio de este artículo las personas que saben coger el vuelo en el momento presente y sacar todo el provecho a su capacidad de poder escoger y vivir libremente aquello que quieren sentir podrán vivir una vida libre efectiva y plena.


No lo olvides: 

Tu mente te pertenece tú eres capaz de controlar tus propios sentimientos. 
Tu momento presente es sólo tuyo para que lo disfrutes si realmente decides estar a cargo de ti mismo.

martes, 17 de mayo de 2016

El camino ideal no viene a nosotros por arte de magia

La mayoría de nosotros/as sabemos qué hacer para llevar una vida feliz, saludable y satisfactoria. El problema es que no llevamos a la acción eso que sabemos. Y es que, el hecho de que poseamos conocimiento no nos sirve de nada si no actuamos con decisión en base a eso que sabemos. Es decir, el conocimiento tendrá poder siempre y cuando, lo llevemos a la acción y a la toma de decisiones.

camino

Un carácter fuerte y voluntarioso no radica en hacer lo fácil y cómodo; sino en hacer en todo momento lo que es correcto. Por ejemplo, una persona con carácter de acción cuando llega cansada a casa del trabajo, en vez de  tumbarse en el sofá y ver la televisión, tiene la voluntad y la autodisciplina suficiente para levantarse e ir a contarle un cuento a sus hijos. En vez de remolonear en la cama al despertar, es capaz de ejercitar una gran voluntad, levantarse y salir a hacer deporte.
Tengamos en cuenta que la acción es un hábito y por tanto, cuantas más acciones positivas hagamos, más ánimo tendremos para emprender nuevas acciones.

El camino ideal no viene a nosotros por arte de magia... olvidamos que los senderos los abren los que caminan, no los que esperan. Soñar está muy bien, pero apoyarnos sólo en grandes ideas no es suficiente para convertirte en lo que realmente quieres ser y llevar el estilo de  vida que deseas.
Recuerda que:




martes, 22 de marzo de 2016

CÓMO DEFENDERSE DE UN CHISMOSO



Todos tenemos en nuestro entorno algún conocido o amigo/a chismoso/a (en Chile, copuchento; en Argentina, coventillero; en Venezuela, sapo; en México, argüendero). Si hay algo que caracteriza a estas personas, es que son especialistas en hurgar en el cubo de la basura de los demás. Buscan sin piedad información que más tarde utilizarán con indiscreción y conspiración. Son personas que disfrutan con la crítica y la hipocresía; con propagar  basura ajena cierta a veces, e inventada o adornada otras, como si de un experto guionista se tratara. Su ansia divulgatoria no tiene límites; ni siquiera es consciente del daño que hace a los demás y a sí mismo/a.


 En realidad se trata de personas inseguras que proyectan sus carencias con este comportamiento. Es su manera de liberar represiones y compensar frustraciones propias. Piensa que de esta forma obtendrá reconocimiento social.

Con  frases como estas:
  • No me gusta hablar mal de nadie, pero....
  • A que no sabes con quién se acuesta fulanita?...
  • Cuando te cuente, no te lo vas a creer!...
  • No se lo cuentes a nadie, sólo te lo cuento a ti...
el chismoso garantiza la escucha y crea expectativa para su único y ruin objetivo: Sembrar aguas fecales y cuanto más mejor...

COMO DEFENDERNOS DE UN CHISMOSO

  •  Lo primero que debemos tener presente cuando estamos con este tipo de personas es que son muy peligrosos a pesar de mostrarse amables. 
  • Siempre intentará hacerte pensar que eres la única persona a la que confía su información pero no te fíes ni bajes la guardia. 
  • Evita entrar en su juego pues, toda la información que al respecto le confíes sobre ti mism@ u otras personas, ten por seguro que la utilizará, manipulará y tergiversará propagándola a todo el mundo sin ningún tipo de prejuicio.
  • Evita en todo lo posible el trato con el/la chismoso/a de lo contrario, envenenará tus amistades o lo que es peor, puede provocarte graves problemas en tu lugar de trabajo.
  • Si no pudieses marcar distancia, no bajes la guardia. Procura estar pendiente de sus preguntas "inocentes" y "capciosas" para sacarte información. Desvía la conversación a cosas irrelevantes como el tiempo, la televisión etc.
  • Si comienza a malmeter o a hacer confesiones de otros amigos o compañeros de trabajo, sé direct@ y dile: "Espera un momento, voy a llamar a esta persona para que digas delante suya lo que me estás contando de ella". Será una buena estrategia para dejarle muy claro no sólo que no te gustan los chismes ni criticar, sino que también lo dejarás en evidencia. Lo más probable es que no intente nunca más involucrarte en su juego

lunes, 29 de febrero de 2016

5 Actitudes que te harán más feliz



¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LAS PERSONAS FELICES?

¿Por qué hay personas adictas a la tristeza?. 

Existen personas tristes, que se instalan en la melancolía con o sin motivo, formando casi parte de su esencia. Generalmente, son personas con un bajo grado de resiliencia (capacidad para superar experiencias traumáticas). 


felicidad infancia



Todos deseamos que nuestra vida sea lo más agradable posible, tener una visión positiva de lo que nos rodea y afrontar los retos con decisión. 

Pero es curioso, como una misma circunstancia o experiencia puede ser vivida de diferente manera por dos personas. 

Mientras una ve la botella medio llena, otra la verá medio vacía. Es cuando hablamos de ser optimista o pesimista y que de alguna manera, define nuestra actitud ante los sucesos que nos acontecen.


El secreto de la felicidad quizás se encuentra en la infancia. Es importante ya de pequeños, adquirir buenos hábitos y desarrollar pensamientos positivos para ser felices en el transcurso de nuestra vida. 

Identificar lo mejor de cada instante vivido  el día a día sin proyectarnos al pasado o al futuro; es una manera de evitar crearnos perspectivas que nos puedan hacer sentir mal si no las conseguimos más adelante.


QUÉ RECURSOS UTILIZAN LAS PERSONAS FELICES

  • No necesitan ni buscan la aprobación de los demás
  • Les afecta poco el éxito material
  • Le dan una gran importancia a su salud cuidando su mente y cuerpo como un tesoro
  • Son conscientes de que la vida está llena de dificultades, pero las asimilan como algo normal en sus vidas. Aceptan mejor el fracaso. Tienden a dar más credibilidad a las informaciones positivas  que a las negativas
  • Están de acuerdo consigo mismos y por tanto satisfechos con su vida personal y social

    optimistas




  • Cuidan mucho su vida social. Están en continuo contacto con su familia, amigos, compañeros de trabajo...
  • Practican la benevolencia y la gratitud. No suelen juzgar, por el contrario, son personas transigentes por eso suelen tener una gran aceptación social. 
  • Interiormente son muy espirituales y  reflexivos
  • Sus objetivos de vida están bien definidos 
   
Estas serían las características principales de las personas felices. Básicamente  saben adecuar lo que son, con  lo que viven; pero sobre todo, viven el momento presente con intensidad, sin angustiarse por un pasado que ya no existe, ni un futuro incierto.
   
La meta es ser nosotros mismos tratando de dedicarnos a lo que nos gusta sin prestar atención a la mirada de los demás, amar a la persona que nos corresponde y no la  que socialmente se nos impone. 

Ser dueños y responsables de nuestras decisiones. Ante todo amarnos y amar a los demás, para saber dar y recibir.

CINCO ACTITUDES QUE TE HARÁN MÁS FELIZ:




                      

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS:
Cuando las Emociones se Desbordan
Cambia tu Conducta y Cambiarán tus Emociones


Publicado por: Luz Plena, Educadora social

SÍGUENOS EN FACEBOOK