Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2022

TEST: TIENES FUERZA DE VOLUNTAD?




🧠 ¿Tienes  fuerza de voluntad para lograr lo que te propones?

Todos admiramos a esas personas que parecen capaces de alcanzar cualquier meta. ¿La clave? Una fuerza de voluntad sólida, constante… casi inquebrantable.

Pero no nos engañemos: la pereza, la inercia y las excusas pueden sabotear incluso los sueños más grandes. ¿Y tú?

🔍 ¿Eres de los que se levantan con determinación o de los que posponen hasta el lunes?
🧭 ¿Tomas el control de tu vida o dejas que las circunstancias decidan por ti?

Haz este sencillo test y descubre si tu fuerza de voluntad es digna de admiración… o si necesitas ponerle pilas a tu motivación.

¿Tienes fuerza de voluntad? Haz este test

  1. Te miras al espejo y descubres unos preocupantes michelines que deforman tu figura:



  2. ¿Qué color te gusta más?



  3. Tienes una cena con amigos. ¿Consigues no beber demasiado?



  4. Suena el despertador y hay tormenta:



  5. Estás discutiendo con alguien. ¿Cuándo paras?



  6. ¿Quién ha sido responsable de los momentos más importantes de tu vida?



  7. ¿Te has propuesto practicar deporte?



  8. Ves una prenda carísima que te encanta. ¿Qué haces?



  9. ¿Duermes lo suficiente?



  10. La relación con tu pareja o un amigo/a va mal:



@luzplena (Educadora Social)

jueves, 7 de abril de 2016

Madrugar te mantiene más joven y feliz

Madrugar nos mantiene más delgados y más felices


Un equipo de investigadores británicos ha demostrado con un estudio comparativo que madrugar te mantiene más joven y feliz. La investigación incluía a mil personas y se utilizó dos tipos de medida: una escala que medía el nivel de bienestar de los participantes y el peso y la estatura para valorar la sobrecarga ponderal. 
Estudiaron a un primer grupo que se levantaba a las 7:45 horas y un segundo grupo que lo hacía a las 10:15.
Observaron con los resultados que el grupo madrugador gozaba de mejor salud, estaban más delgados y se sentían más felices. Los científicos también descubrieron que los madrugadores solían tomar un buen desayuno que les permitía acumular energía y picar menos entre horas.
Esto se explicaría porque el reloj interno del cuerpo desencadenan la secreción de hormonas, como el cortisol, que se encuentra en su punto máximo cada día a las ocho de la mañana. Como sabemos, el cortisol u hormona del estrés, participa en la energía matinal. Gracias a ella se facilita la liberación de glucosa a los músculos para que nos aporte la energía diaria que necesitamos.



En una segunda  investigación  por el profesor Stepansky en Estados Unidos, también se constató que:
  • Volverse a dormir después de que haya sonado el despertador provoca fatiga durante el día. Esto tiene un efecto contraproducente. Esa sensación de estar medio adormilado y fatigoso casi hasta medio día. Parece que lo más adecuado es despertarse con la radio o despertador alejados de la cama para evitar apagarlos por reflejo y seguir durmiendo.
  • Quedarse en la cama por la mañana no hace que te recuperes. Quedarse en la cama durante el fin de semana no facilita que te recuperes del cansancio de la semana. Cuando se ha seguido un horario acelerado durante días y durmiendo menos de seis horas; no podemos pretender poner el contador a cero intentando compensar las horas perdidas de sueño el fin de semana. Esta investigación estudió a un grupo de individuos a los que se les pidió que durante seis noches no durmiesen  más de seis horas. Posteriormente tuvieron la posibilidad de dormir durante dos noches diez horas seguidas. Tras el experimento se comprobó como la calidad del sueño mejoró considerablemente después de esas dos noches de diez horas, pero no el estado de forma. Es decir, levantarse tarde no borraba la fatiga acumulada y los participantes se mostraban torpes, lentos de reflejos y soñolientos.
En general es aconsejable levantarse el fin de semana una hora más tarde, no más, para no desestabilizar el organismo. En cambio, no dudéis en hacer una siesta de veinte minutos después de comer para tu bienestar.

martes, 22 de marzo de 2016

CÓMO DEFENDERSE DE UN CHISMOSO



Todos tenemos en nuestro entorno algún conocido o amigo/a chismoso/a (en Chile, copuchento; en Argentina, coventillero; en Venezuela, sapo; en México, argüendero). Si hay algo que caracteriza a estas personas, es que son especialistas en hurgar en el cubo de la basura de los demás. Buscan sin piedad información que más tarde utilizarán con indiscreción y conspiración. Son personas que disfrutan con la crítica y la hipocresía; con propagar  basura ajena cierta a veces, e inventada o adornada otras, como si de un experto guionista se tratara. Su ansia divulgatoria no tiene límites; ni siquiera es consciente del daño que hace a los demás y a sí mismo/a.


 En realidad se trata de personas inseguras que proyectan sus carencias con este comportamiento. Es su manera de liberar represiones y compensar frustraciones propias. Piensa que de esta forma obtendrá reconocimiento social.

Con  frases como estas:
  • No me gusta hablar mal de nadie, pero....
  • A que no sabes con quién se acuesta fulanita?...
  • Cuando te cuente, no te lo vas a creer!...
  • No se lo cuentes a nadie, sólo te lo cuento a ti...
el chismoso garantiza la escucha y crea expectativa para su único y ruin objetivo: Sembrar aguas fecales y cuanto más mejor...

COMO DEFENDERNOS DE UN CHISMOSO

  •  Lo primero que debemos tener presente cuando estamos con este tipo de personas es que son muy peligrosos a pesar de mostrarse amables. 
  • Siempre intentará hacerte pensar que eres la única persona a la que confía su información pero no te fíes ni bajes la guardia. 
  • Evita entrar en su juego pues, toda la información que al respecto le confíes sobre ti mism@ u otras personas, ten por seguro que la utilizará, manipulará y tergiversará propagándola a todo el mundo sin ningún tipo de prejuicio.
  • Evita en todo lo posible el trato con el/la chismoso/a de lo contrario, envenenará tus amistades o lo que es peor, puede provocarte graves problemas en tu lugar de trabajo.
  • Si no pudieses marcar distancia, no bajes la guardia. Procura estar pendiente de sus preguntas "inocentes" y "capciosas" para sacarte información. Desvía la conversación a cosas irrelevantes como el tiempo, la televisión etc.
  • Si comienza a malmeter o a hacer confesiones de otros amigos o compañeros de trabajo, sé direct@ y dile: "Espera un momento, voy a llamar a esta persona para que digas delante suya lo que me estás contando de ella". Será una buena estrategia para dejarle muy claro no sólo que no te gustan los chismes ni criticar, sino que también lo dejarás en evidencia. Lo más probable es que no intente nunca más involucrarte en su juego

SÍGUENOS EN FACEBOOK