Mostrando entradas con la etiqueta Medicina china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina china. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Leer el alma en el rostro

La cultura china ha estudiado el rostro desde hace miles de años. Lo importante de la lectura del rostro es que se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar ya sea propia o de las personas que nos rodean.

Bien decía Freud “el que tenga ojos para ver y oídos para escuchar podrá convencerse de que ningún mortal es capaz de guardar un secreto. Si sus labios mantienen silencio, conversará a través del resto del cuerpo”…

A la mayoría de nosotros nos ha pasado que cuando vemos a alguien… con sólo verle la cara podemos sacar conclusiones de cómo son sin tener un antecedente alguno, como por ejemplo cuando lo vemos y decimos: tiene cara de decente, tiene cara de amargado o tiene cara de malo, entre otras…

La cara es la parte más expresiva del cuerpo humano, en ella podemos encontrar la esencia misma de cada persona, más el habla se hace el conjunto perfecto para poder juzgar a una persona…

Según los estudios, se puede afirmar que los cientos de músculos que tenemos en la cara forman una historia que revela el tipo de vida, amor, el sufrimiento, la pasión, la salud, los celos, la esperanza, la felicidad, etc... que cada uno de nosotros tenemos.


Este artículo es una introducción muy general que descubre los puntos clave que se toman en cuenta a la hora de  hacer una lectura de rostro, pero existen mucha otras facetas y niveles más profundos  de ésta antiguo arte.  Veamos los más generales:

Cuando estés mirando tu rostro, imagina que lo puedes dividir verticalmente en lado derecho e izquierdo, dibujando una línea en el medio de la nariz.

La izquierda corresponde  al lado izquierdo de la persona que está siendo analizada. Si estás mirando el rostro de alguien, cara a cara, tu lado derecho estará directamente opuesto al lado izquierdo de la persona y tu lado izquierdo estará directamente opuesto al lado derecho de la persona. Lo podemos observar en el siguiente gráfico:


ROSTRO

Cuando dibujes una línea imaginaria vertical sobre cualquier rostro, observarás que el rostro no es completamente simétrico. Incluso si observas el gráfico anterior tomado de un ancestral libro, se percibe  que ese rostro no guarda simetría. El ojo derecho está más elevado que  el ojo izquierdo y el mentón es más redondo y amplio en el lado derecho.
Nuestro lado izquierdo del rostro es el lado Yang o masculino y el lado derecho equivale  al lado Yin o femenino.
En la mujer, el lado derecho la representa a ella misma y a otras mujeres (madre, hermanas, hijas y amigas mujeres), por el contrario, el lado izquierdo representa al hombre (padre, esposo, hijos  y amigos  varones).
Para el hombre, el lado izquierdo lo representa a él mismo y a los otros hombres y el lado derecho representa a las mujeres.
La manera más fácil para recordarlo  es que la izquierda es siempre Yang/masculino y la derecha es siempre Yin/femenino. Si por ejemplo, estás  analizando un rostro masculino, el lado que lo representa a él mismo es el lado Yang, el izquierdo. Si estás analizando un rostro femenino, el lado que la representa a ella es el lado Yin, el derecho.
Para analizar tu propio rostro mírate ante el espejo y recoge tu cabello hacia atrás si fuera necesario para facilitar una visión más amplia de tu rostro. Veamos unos ejemplos:

1.“Todos tenemos dos caras”. Las investigaciones concuerdan que nuestro lado izquierdo es mucho más expresivo que el derecho. Si pudiéramos unir dos lados izquierdos y dos lados derechos de la fotografía de una cara, de manera que formaran una sola, notaríamos qué diferentes caras tenemos.

La razón: el lado izquierdo de la cara está influido por el hemisferio derecho del cerebro, el cual refleja nuestras emociones, sentimientos, actitudes y muestra el lado privado e íntimo de nuestra personalidad.

El lado derecho, por el contrario, está influido por el hemisferio izquierdo del cerebro, el racional. Este lado muestra la cara que queremos presentar al mundo, la máscara social.

Si quieres saber si a una persona le gusto de verdad un regalo, pon especial atención en lo que expresa el lado izquierdo de su cara.


2.Observa ambos lados. Por ejemplo, si al sonreír la esquina del lado izquierdo de la boca se mueve siempre hacia abajo y el lado derecho hacia arriba, esta asimetría revela los sentimientos negativos que se esconden detrás de una aparente felicidad.


3.Las comisuras. Las esquinas de la boca revelan también tiene una actitud optimista o pesimista ante la vida. Aquellas personas que siempre encuentran defectos en todo, irremediablemente tendrán las esquinas hacia abajo. Los optimistas las tendrán hacia arriba.



4.Asociación. Se ha comprobado que cuando encontramos una persona cuyo rostro se parece al de otra que ya conocemos, de inmediato le transferimos rasgos de personalidad.


5. Si eres  mujer y el lado izquierdo de tu rostro está más lleno o redondo que el lado derecho, entonces quiere decir que te preocupas más por los hombres que por las mujeres. Sueles anteponer las necesidades de los demás antes que las tuyas propias, especialmente los de tu esposo o novio, padre o hijos.Si este fuese  el caso, recuerda preocuparte más por tí misma también! 

6. Si el lado derecho de tu rostro está más lleno o redondo que el lado izquierdo, esto significa que te  preocupas más por las mujeres que por los hombres, normalmente quiere decir que eres mejor mamá con las niñas que con los niños.
NARIZ
La nariz en la lectura del rostro según la cultura China, representa la riqueza:

  • Un puente alto y recto con la punta de la nariz redonda y las aletas llenas a cada lado es buen presagio para la riqueza.
  • Las ventanas de la nariz que no se ven cuando se mira de frente sugieren que la persona es más capacitada de mantener la riqueza mientras que las ventanas de la nariz muy abiertas indican que la persona es muy gastadora.
  • Cuando estés comparando los dos lados toma en cuenta hacia donde apunta la punta de la nariz. Puede ser directo hacia abajo en el medio del rostro o hacia el lado izquierdo o derecho. Si está apuntando hacia algún lado, entonces indicará que gastará el dinero la persona: Un hombre cuya nariz apunta hacia el lado derecho gastará mas dinero en mujeres durante su vida, en su esposa o novia más que en si mismo.Si la punta de la nariz no apunta de manera clara hacia la derecha o la izquierda, entonces esta equilibrado.
OJOS
Observemos ahora los ojos o   ventanas del Alma:
Cuando tenemos contacto visual con alguien a menudo tenemos instintivamente ciertas sensaciones respecto a esta persona. Si eres una persona intuitiva, el breve momento de contacto visual con un extraño puede darte muchas pistas sobre su carácter. Lógicamente sentimos que alguien es esquivo si evita nuestro contacto visual y nos sentimos cómodos si el contacto visual es directo.
También podemos observar la forma de los ojos y las cejas:

  • Los ojos redondos y curvos indican una personalidad más emotiva si comparamos con los ojos rectos que indican una perspectiva más lógica.
  • Igualmente las cejas más curvadas nos indican una mente más emocional. Si los ojos y las cejas tienden a curvarse hacia arriba de los bordes de la cara, entonces esto indica optimismo. Los pesimistas normalmente tienen ojos curvados hacia abajo.
BOCA
Las personas  nos comunicamos a través de la boca y nuestros labios revelan el estilo que tenemos para comunicarnos:

  • Los labios finos o delgados normalmente indican una persona controvertida o polémica, pero también casi siempre pertenecen a alguien con una mente aguda y gran habilidad para comunicarse. Evita discutir con personas  que tiene labios delgados, estás destinado a perder!!
  • Los labios gruesos indican una personalidad más emotiva y afectiva.
  • Cuanto más definida es la línea que bordea los labios, mejor se comunica la persona.
  • Al igual que los ojos, la persona con labios naturalmente curvados hacia arriba es mucho más optimista que una con labios hacia abajo. Cuando sonreímos los labios se curvan hacia arriba, así que sonríe más a menudo y te sentirás más optimista.
OREJAS
La orejas son de suma importancia también en la definición de nuestro rostro:

  • Las personas que saben escuchar normalmente tienen las orejas apegadas cerca de la cabeza.
  • Si la punta de las orejas esta más alta que las cejas, entonces estas son unas orejas elevadas. Esto signo de inteligencia e inclinación hacia lo espiritual.
Si trazamos una línea  horizontal imaginaria a la altura de los ojos podremos hacer una comparativa entre el tamaño de la mitad superior con el tamaño de la mitad inferior:

  • Un área más amplia en la frente y sobre los ojos comparada con la parte inferior indica inclinación hacia lo espiritual 
  • Mientras que un rostro más ancho en la parte de abajo indica una postura más práctica y racional.
Esta es una manera bella y ancestral de leer un rostro. Pero recuerda que el alma bella se caracteriza por la armonía que desprende la perfecta fusión de tu pareja interior. Es decir, la pareja interior o dualidad masculina y femenina que todos/as tenemos dentro y que  se hace visible en las dos mitades de nuestro rostro. Somos seres duales mitad hombre mitad mujer; mitad espíritu y mitad alma.

La verdadera belleza asoma a través de nuestra mirada serena, pero también; en nuestra sonrisa amable o en una frase cálida. Hay veces que miramos un rostro no demasiado hermoso y sentimos una gran atracción. Esta atracción es la imantación que desprende el alma bella. Una belleza que transciende el cuerpo físico. Es el aura que aunque no se pueda tocar, es mágica… 

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES GENEROSA O AVARA?

Observa los labios. Cuando una persona los tiene muy delgados y apretados, según los estudios se trata de alguien que es codo, rencoroso y de no muy buen espíritu.

Si sólo son delgados, mas no apretados, es una persona por lo general muy tímida.

Por el contrario, si tiene ambos labios gruesos y carnosos, es una persona generosa.

Lo mismo se nota si al sonreír muestra las encías.


¿CÓMO SABER SI LA PERSONA ES CELOSA?

-Cejas juntas o mucho vello entrecejo. Esta cantidad de vello actúa como una barrera hacia la energía, el pensamiento y la acción, así que el tormento de sentir celos se queda atrapado y da vueltas en la mente.

-Párpados saltones u ojos en forma elíptica. Darwin notó que los celos se transforman en furia. Esto ocasiona que la piel de la cara se ponga pálida y que la respiración se agite. Si observamos el rostro de una persona celosa, parece que estuviera “chupado”. Los celos materialmente consumen a una persona, la envejecen.

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA TIENE RASGOS DE LÍDER?

-Las cejas puntiagudas en forma de triángulo son señal de una persona decidida.

-Una nariz recta pertenece a alguien que es muy organizado y de ideas claras.

-Cuando una persona tiene entre la frente y la nariz un huevo cóncavo que acentúa una nariz poco aguileña, se trata de un triunfador, de una persona organizada e intuitiva, de un excelente estratega.

-Si la nariz aguileña es muy pronunciada, se trata de alguien fuerte, agresivo e imperioso. No le importa pisar a quien sea para ascender en su carrera.

-Una nariz grande, con amplias fosas nasales, permite un buen paso de oxígeno a los pulmones y al torrente sanguíneo. Esto hace que la persona sea clara de mente y se desempeñe bien en lo que hace. Por el contrario, una nariz pequeña, chata y con fosas nasales angostas pertenece a una persona ansiosa e indecisa.

-Una boca perfectamente delineada y unos labios con mucho color pertenecen, según los expertos, a una persona muy activa y autoritaria.


-La barbilla partida es de alguien muy seguro de sí mismo que gusta de ser el centro de atención.

-La barbilla redondeada y abultada, para el que lee el rostro, es de alguien con mucha energía y gran sentido del humor.

-Una mandíbula cuadrada y ancha es señal de una persona activa y con mucha iniciativa.

Muchas veces hallaremos contradicciones en los rasgos de la persona. Esto nos confirma lo real y acertado que el diagnóstico puede ser.



lunes, 20 de agosto de 2018

Para un cuerpo sano, presiona estos puntos de acupuntura una vez al día


PARA UN CUERPO SANO, PRESIONE UNA VEZ AL DÍA ESTOS PUNTOS DE ACUPUNTURA (Hegu, Neiguan y Zusanli):

El punto HEGU está en la zona entre el pulgar y el dedo índice. La acupuntura en el punto Hegu ayuda a tratar dolores de cabeza, parálisis facial y enfermedades que afectan a los cinco sentidos.

El punto NEIGUAN se encuentra a unos cinco centímetros del pliegue de la muñeca. La acupuntura en el punto Neiguan principalmente ayuda a tratar las palpitaciones del corazón, presión arterial alta, epilepsia, asma, dolor de estómago, náuseas y vómitos.









El punto de acupuntura ZUSANLI queda aproximadamente entre siete y diez centímetros por debajo del centro de la rodilla. Según el lenguaje de la Medicina Tradicional China, tiene la función de regular el estómago, reponer energía, promover la circulación a través de los meridianos y disipar viento y humedad.

La moderna investigación científica confirma que la acupuntura que se realiza en el punto Zusanli estimula el estómago y los intestinos, así como una variedad de actividades digestivas y enzimáticas. Puede aumentar el apetito de uno, ayudar a la digestión, mejorar la capacidad del cerebro, mejorar la función cardiaca, aumentar la producción de glóbulos blancos y rojos y la hemoglobina y los niveles de hormonas endocrinas y mejorar la resistencia del organismo a las enfermedades.


La acupuntura en el punto Zusanli también ayuda a prevenir dolores de estómago y abdominal, vómitos, estreñimiento, diarrea, hepatitis, inflamación de la vesícula biliar y la presión arterial alta.

Zusanli, Hegu y Neiguan son tres de los principales puntos de acupuntura utilizados en tratamientos de los médicos de la antigüedad.

En los últimos años, los científicos chinos descubrieron que el masaje en estos tres puntos de acupuntura beneficia a los nervios del cuerpo, a los músculos, tejidos y órganos; los efectos positivos sobrepasan a los de cualquier deporte físico.

Presione con el pulgar, o con el dedo medio, los puntos Zusanli, Hegu y Neiguan durante cinco minutos cada uno, entre 15 y 20 veces.

Este artículo se proporciona únicamente a título informativo y no pretende prescribir la asistencia médica. Por favor, consulte a un médico para el tratamiento de cualquier problema de salud.

martes, 26 de diciembre de 2017

Mudras Básicos: Poder Energético en Tus Manos

Es muy común en estos días que nuestro cuerpo y mente se vean invadidos por dolores y sensaciones de malestar que muchas veces no pueden adjudicarse a una enfermedad en concreto, sino que más bien se trata de una sensación de falta de energía, que nos puede conducir a la depresión o el estrés.


Pero antes de recurrir al consumo de fármacos u otro tipo de tratamientos o también como alternativa y complemento a la medicina tradicional;  podemos optar por obtener el bienestar a través de nuestras propias manos, o dicho en otras palabras, a través de la técnica ancestral de los mudras. 

  • ¿ Qué son los mudras?
También conocido como yoga para las manos, los mudras son los gestos corporales que se utilizan especialmente en el Hatha-Yoga, pero que también son utilizados en otros tipos de meditación.

Estos gestos son muy importantes porque nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo así como facilitar la consecución de numerosos objetivos como la elevación espiritual, la sanación física y la sanación emocional. Son un sistema de posiciones logradas con las manos, muy utilizado en el Yoga para restituir el adecuado flujo de la energía vital, o prana, por todo el organismo.




Esto es posible debido a la gran concentración de terminaciones nerviosas que se encuentran en las manos, solo comparada con la encontrada en los pies, y que al unir y posicionar los dedos de determinada forma se crean circuitos energéticos que posibilitan la estimulación del elemento desequilibrado para fomentar su recuperación.

Para lograr esto debe comprenderse el valor y función que cada dedo posee para la realización de los mudras, representando cada uno de ellos a uno de los elementos, y por lo tanto, controlando distintas partes y funciones del cuerpo, que determinarán qué dedos utilizar y de qué forma, durante la práctica de un mudra para obtener beneficios sobre una afección en particular.


Los mudras se practican con una presión ligera de los dedos hasta sentir un flujo de energía por el cuerpo, mientas que las manos están relajadas.
  • Significado de los dedos para los Mudras
  • Pulgar:  Se representa con el elemento Fuego, asignándole funciones sobre el pulmón, la lógica y la fuerza de voluntad.
  • Índice: Simboliza al Aire y controla el estómago, el pensamiento y la mente.
  • Corazón: Se le asocia con el elemento Éter, y se le asignan funciones sobre la circulación sanguínea y la vesícula.
  • Anular: Representado al elemento Tierra, el dedo anular controla el hígado, la vitalidad y la buena salud general.
  • Meñique: En este caso se trata del elemento Agua, y se encuentra vinculado directamente con el corazón, la sexualidad, la comunicación y el encuentro
  • MUDRAS BÁSICOS:



Anjali Mudra (Oración)







Con las manos juntas a nivel del chakra del corazón, presionar ligeramente los dedos, mantenga las palmas de las manos con una pequeña cavidad.
Es un excelente ejercicio para inducir a la meditación, reduce el estrés y la ansiedad, proporcionando armonía y calma.



Bhudi-Mudra (Equilibrio del Líquido)






Con ambas manos unir las puntas del meñique y el pulgar presionando suavemente, los demás dedos permanecerán relajados.
Ayuda a la comunicación, también recupera el equilibrio de los líquidos, mejora el funcionamiento de los riñones y la vejiga aumentamos el sentido del gusto.

Vitarka Gyan Mudra – Pasivo (Conciencia y Conocimiento)


Con las dos manos, las puntas de los pulgares tocan las puntas de los índices.
Este mudra actua a nivel anímico y espiritual, ayudando a la receptividad y a la calma, mejorando los estados de tensión.

Vitarka Gyan Mudra – Activo (Conciencia y Conocimiento)



Con las dos manos, las puntas de los índices tocan la primera falange del pulgar ejerciendo una presión sobre la uña del índice.


Estas dos primeras posturas son las más conocidas en el yoga y actúan a nivel anímico y corporal, simbolizando armonía de la conciencia.

Ganesh Mudra (Decisión y Firmeza)












Con las manos en el pecho, la palma izquierda con hacia fuera y la palma derecha está girada hacia el cuerpo, inspirar y tirar de las manos en sentido opuesto durante unos segundos varias veces. Luego cambiar la posición de las manos.
Favorece la musculación de la zona torácica, estimula la actividad del corazón y refuerza la confianza.

Dhyani Mudra (Meditación)

Las manos descansan en el regazo, la derecha encima de la izquierda formando un cuenco.
Concentrándose exclusivamente en la respiración, elimina el estrés y la presión mental, también ayuda a eliminar los pensamientos cotidianos y encontrar la paz.

Kalesvara Mudra


Calma el torrente de pensamientos, calma los sentimientos agitados. Calma los períodos de tiempo entre los pensamientos. Llegamos a ser más claros, hacemos nuevas observaciones acerca de nosotros mismos, podemos buscar y encontrar soluciones. Este mudra también se puede utilizar para ayudar a los rasgos de cambio de carácter, la memoria y la concentración, o eliminar el comportamiento adictivo. 


Garuda Mudra








Este mudra activa la irradiación y la circulación sanguínea, revitaliza los órganos y equilibra las energías de las dos mitades del cuerpo. Ya sea en la zona de la pelvis o en la del pecho, vitaliza y estimula. Relaja y suaviza los dolores y trastornos de la menstruación, las molestias en el estomago y las dificultades respiratorias. Si padece hipertensión vaya con cuidado. Es de gran ayuda también en estados de agotamiento y fluctuaciones del estado anímico. 



Hakini Mudra






Esta posición de los dedos ha sido profundamente estudiada por los científicos, y se ha comprobado que estimula el trabajo conjunto de los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo. En la actualidad se recomienda también en cursos de entrenamiento de la memoria y de management. Abre el acceso al hemisferio derecho del cerebro donde se encuentra almacenada también la memoria. Su práctica mejora la respiración, profundizándola, y beneficiando así al cerebro. Este Mudra regenera la energía de los pulmones, y desplazando los dedos de manera que el índice derecho se apoye en el pulgar izquierdo, el dedo medio derecho en el índice izquierdo, etc., se activa la energía del intestino grueso. Podrá estimular su concentración y acumular nuevas fuerzas mentales ligando su mirada y sus pensamientos durante un espacio prolongado de tiempo a un objeto o a una actividad reparadora.


La práctica de los mudras durante tres minutos diarios le otorgará salud, equilibrio, riqueza, éxito y felicidad... Namasté.

martes, 16 de mayo de 2017

Trucos para relajarse rápidamente en situaciones de estrés



Los días, horas y minutos anteriores a los exámenes suelen alterar considerablemente nuestros nervios; tanto que pueden llegar a causar verdaderos estragos a pesar de haberse preparado muy bien la materia de estudio.

Te ofrecemos unos "primeros auxilios" para que te puedan ayudar en momentos previos  a un exámen:

1. Cómete un plátano. Es un excelente alimento para el cerebro por su gran aporte de energia y tranquiliza el estómago revuelto. Por su gran contenido en hidratos de carbono es uno de los mejores aportes de energía vegetal. 


Diferentes estudios científicos han demostrado que los estudiantes que comen un plátano por la mañana, tienen más concentración y rinden más durante el día. 

Además, por su gran contenido en vitamina B, el plátano calma el sistema nervioso especialmente en momentos de estrés o ansiedad.




2. Respira profundamente. La técnica de respiración profunda es relajante y energizante. En el momento que comenzamos a respirar de manera calmada, consciente y constante; se envían mensajes a nuestro sistema nervioso para sentirnos mejor. En 5 minutos conseguirás relajarte con los siguientes pasos:

1. Sentado con la columna bien recta, colocamos los pies bien apoyados en el suelo y las rodillas bien centradas sobre el centro de los pies. A continuación colocamos las manos sobre nuestros muslos.

2. Cierra los ojos y respira de manera consciente, inhalando por el estómago y exhalando por la boca.

3. Lleva tu atención a las costillas, tu espalda y los laterales de tu cuerpo y siente como van relajando.

4. Siente como tus pulmones se llenan de energía que recorre todo tu cuerpo y poco a poco sentirás cómo vas relajando. Repite una y otra vez: "Me he preparado bien. Lo conseguiré" "No tengo motivos para sentir miedo"

En unos 3 o 4 minutos habrás conseguido sentirte tranquilo y podrás convertirlo en una práctica habitual en tu vida.



3. Cuando se trate de un exámen oral y sientas que las miradas se han fijado en tí; aprieta con fuerza los dedos de los pies, manten la tensión durante unos segundos y relaja después. Así conseguirás que la energia nerviosa se vaya poco a poco. Repítelo las veces que sea necesario.



4. Controla tu propio pulso. Como sabemos el corazón late más intensamente en momentos importantes que nos ponen nerviosos; pero podemos influir en nuestros latidos atrapando las señales del cuerpo y tranquilizándolo en cinco minutos. La técnica es la siguiente:




Junta las manos de manera que las yemas estén en contacto. Pulsa unas contra otras intermitentemente para modificar la presión y seas capaz de sentir el pulso en las yemas. Cuando lo sientas, inspira y expira lentamente poniendo incapié en la exalación. Tu pulso comenzará a latir de una manera consciente hasta que su velocidad descienda.



5. Golpea tu pecho como Tarzán. Con este gesto, aunque nos parezca algo "primitivo", conseguimos activar la glándula timo que a su vez, reacciona con la producción de células inmunológicas las cuales fortalecen nuestro organismo y psicológicamente nos infunde valor.

La glándula timo se encuentra situada debajo del esternón, cerca del corazón. Tambien puedes masajear la zona con trazos circulares o ligeros golpecitos con los dedos, si es que te resulta demasiado violento emular al mito de la jungla.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE QUIERES




martes, 4 de octubre de 2016

Ejercicio de Acupresión para Mejorar tu Salud

La acupresión es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en hacer presión en determinados puntos del cuerpo, ubicados en la palma de la mano, en la planta del pie y en el pabellón auricular, utilizando los dedos u otros dispositivos con la intención de conseguir una serie de beneficios para nuestra salud.




PRESIONANDO ESTAS ZONAS O PUNTOS GATILLO Y TE AYUDARÁN A:

  1. Fortalece el Sistema Inmunológico.
  2. Disminuye el insomnio, dolores de cabeza y los problemas de apetito, provocados por la ira o el mal humor
  3.  Para los dolores menstruales
  4. Reduce los dolores: a) de las cervicales, b) de la caja toráxica, c) de la zona lumbar.  
  5. Activa los riñones y la vejiga

  6. Activa los riñones y la vejiga
  7. Alivia los cólicos y la tensión pre-menstrual y el excesivo sangrado
  8. Atenúa las alergias, los resfriados y la sinusitis y el catarro.
  9. Atenúa las crisis de pánico, palpitaciones, ansiedad.
  10.  Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
  11. Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
  12.  Suaviza los cólicos intestinales.
  13. Suaviza los cólicos intestinales.
  14. Disminuye la retención de líquidos

Estos puntos están conectados de manera refleja con diferentes órganos del cuerpo. Aplicar presión sobre dichos puntos estimula los impulsos nerviosos que viajan hacia la zona del cuerpo correspondiente, lo que produce una reacción relajante. A medida que los músculos se relajan, los vasos sanguíneos se abren, aumentando la circulación y, al mismo tiempo, la cantidad de oxígeno y nutrientes que llegan a las células en esa parte del cuerpo.


Como se puede ver en esta figura, estos puntos son fáciles de encontrar por uno/a mismo/a y puedes realizar esta terapia de puntos gatillo en tus manos a diario, cuando estés relajado/a  viendo la televisión, en la cama antes de dormir o cualquier otro momento relajado en que puedas dedicarle unos minutos (al menos 1 minuto por cada punto gatillo). Te recomendamos realizarlo siempre en un ambiente tranquilo y beber después agua para eliminar  el ácido láctico acumulado y liberado durante el procedimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

SÍGUENOS EN FACEBOOK