Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Enfría tus emociones antes de actuar

Imagen
Cuando una persona despierta en nosotros emociones negativas, parece como si nuestro cuerpo quisiera explotar y reaccionar con un ataque de ira. Lo primero que se nos cruza por la mente es descargar esa furia con violencia verbal e incluso, llegado a un extremo grave, hasta a la agresión física Pero la violencia NUNCA es la solución. Nunca la violencia nos libera de lo que realmente nos perturba. Si actuamos violentamente contra otra persona siempre tendrá sus consecuencias negativas sobre todo hacia nosotros mismos pues nos debilitan y restan energía. Cuando nos encontramos ante esta situación, es imprescindible que controlemos nuestros impulsos y pensemos antes de actuar. Pero el problema es que ante esas situaciones es difícil mantener la calma. En esos instantes es importante respirar hondo, mantener la calma,  no actuar irreflexivamente, esperar y enfriar tus emociones antes de decir o hacer algo de lo que puedas arrepentirte.  Lo mejor es dejar pasar el...

Cuando mueras no te llevarás lo que tienes. Solo te llevarás lo que diste.

Imagen
Para qué nos empeñamos en complicarnos tanto la vida ?... sin nada vinimos y sin nada nos iremos. Sólo nos llevaremos las alegrías y las penas que nuestro ser soporte. Es absurdo querer poseer y desear sobrepasando la barrera del disfrutar lo que   tenemos.   Nuestras ansias de tener roza la avaricia, sin darnos cuenta que vamos   perdiendo   tiempo, energía y vida intentando adquirir bienes materiales. Vamos hipotecando nuestras más preciadas posesiones inmateriales, comenzando por la salud. CUANDO MUERAS Cuando mueras, no te preocupes por tu cuerpo. Tus parientes, harán lo que sea necesario de acuerdo a sus posibilidades. Ellos te quitarán la ropa,   te van a lavar, te van a vestir, te van a sacar de tu casa y te llevarán a tu nueva dirección. Muchos vendrán a tu funeral a "despedirse". Algunos cancelarán compromisos y hasta faltarán al trabajo para ir a tu entierro. Tus pertenencias, hasta lo que no te gustaba prestar, se...

Agradece todo lo que tienes

Imagen
Muchas veces nos agobiamos desmesuradamente por las cosas que sentimos que no tenemos, por el reconocimiento que esperamos y que no llega o por las metas no alcanzadas. Con frecuencia envidiamos lo ajeno sin valorar todo lo que la vida nos regala. Nos preocupamos mucho más de lo que debemos  y es entonces, cuando la preocupación empieza a convertirse en un hábito. Solemos percibir y entender  la preocupación como algo positivo, ya que asumimos que de esta manera estamos haciendo gala de nuestra responsabilidad, haciendo frente  y evitando posibles problemas. Cuando pensamos así, nos sentimos relativamente bien al preocuparnos y rechazamos la posibilidad de no hacerlo. Ahora bien, la preocupación es positiva, sólo cuando dura  el tiempo necesario para encontrar una solución y actuar. A la mente le gusta la seguridad y el confort, tiende a anclarse en lo conocido y predecible. La preocupación es un síntoma de un miedo profundo que experimentas c...

¿Tienes pensamientos rígidos y exagerados?

Imagen
Cuando tenemos pensamientos extremistas los psicólogos lo denominan: " tener pensamientos dicotómicos". Esto significa ver las cosas desde un punto de vista extremo, sin matices, con tendencia a la clasificación. Es una manera de pensar rígida con expresiones como: " no sirvo para nada "," nunca me escuchas"," siempre estás mintiendo"," todo  lo que digo te molesta"  etc. Pensar en términos de "jamás", "nunca", "todo", "siempre"... no es objetivo; genera que nos sintamos mal con nosotros mismos y puede llegar a ocasionar problemas con los demás. Colocar etiquetas y encasillar se percibe por parte de quien lo escucha, como una acusación o  reproche molesto. Por ejemplo; si le decimos a nuestra pareja: "nunca me escuchas", estamos dando rotundidad y generalizando una afirmación que en realidad es algo puntual u ocasional dentro de una circunstancia específica. Es muc...

Alcanzar la paz interior

Imagen
Nuestra sociedad actual cada vez lleva un ritmo más frenético que  nos empuja  a vivir de manera más rápida y superficial. Nos exigimos demasiado, todo debe ser rápido y perfecto. Vamos dejándonos llevar por esa vorágine sin darnos cuenta hasta que dejamos de lado cosas tan importantes como dedicarnos tiempo a nosotros mismos. Esa exigencia impuesta por el sistema en que vivimos nos hace  acumular tensión, agobios, preocupaciones y remordimientos por no lograr alcanzar tantos objetivos a veces,  irreales e inalcanzables. Cargamos con una mochila demasiado pesada sobre nuestros hombros hasta que nuestro cuerpo y mente ya no pueden más y es necesario decir: Stop !! Alcanzar nuestra  paz interior es esencial. Por eso, de vez en cuando es imprescindible relajarse, respirar profundo, hacer una pausa y reorganizar nuestra escala de valores y prioridades para que todo tenga sentido y forma  en nuestra vida. QUÉ ES LA PAZ INTERIOR Y CÓMO PODEMOS...

SEQUEDAD EN LOS OJOS: Remedios

Imagen
Debido a la contaminación atmosférica, el polvo, el tiempo que empleamos delante de las pantalla del ordenador; la sequedad de ojos es un problema que padece una gran parte de la población. Otro factor desencadenante de la sequedad ocular es la edad. Debido al paso de los años, las glándulas lacrimales dejan de segregar suficiente lágrima, sobre todo en el caso de las mujeres con menopausia.  Los ojos se lubrican gracias a una sustancia aceitosa segregada por la glándula meibomio situada en los párpados y que protege al ojo de las agresiones externas. Con el tiempo,este aceite se vuelve más denso, lo que dificulta su salida de las glándulas con la consiguiente sequedad ocular. Esto conlleva muchas incomodidades como picor, irritación, sensibilidad a la luz y los cambios de temperatura. Por tanto la sequedad de los ojos es algo que debemos tratar.  Para aliviar esta desagradable sensación, existe un método sencillo que podemos realizar en casa fácilmente: Calen...

Juzgando a otros tu mismo te condenas

Imagen
A veces indicamos a personas conocidas o que nos importan, faltas o fallos que han cometido. Esto es normal, pues hacer la vista gorda y mirar hacia otro lado sería empeorar la relación o la situación para esa persona. Pero debemos distinguir siempre cuando lo hacemos, entre la persona y su comportamiento. Cuando hacemos una crítica por objetiva que nos parezca, debe hacerse de manera que no se hiera o dañe la dignidad de la persona a la que va dirigida. Nunca debemos valorar a la persona en cuestión, sino la conducta errónea o posible acción incorrecta. No juzgues a la persona porque no conoces sus circunstancias personales, no estás dentro de ella ni sabes por qué actúa así. ¿Quién sabe cómo actuarías tú en su piel? Cuando juzgues aplica estas premisas: Siempre debemos ponernos en el lugar de la otra persona y tener en cuenta sus circunstancias personales. Escuchar de manera activa su versión de los hechos e incluso valoración p...

Cuando las emociones se desbordan

Imagen
Cuando nuestras emociones nos desbordan y cada vez que nos sentimos mal, generalmente nuestra primera reacción es huir de esas emociones y bloquearlas a toda costa para evitar sentirlas. Tememos las crisis porque pensamos que son malas, inadecuadas y negativas ya que provocan en nuestro interior grandes explosiones de ira, tristeza, o miedo, acompañadas de una imperiosa necesidad de llorar, gritar, o salir corriendo y perdernos como si estuviésemos en mitad de una enorme tormenta. ¿Verdad que lo has sentido muchas veces? Sin embargo y   a pesar de lo terrible que nos parezca, las crisis son necesarias, positivas, productivas  y maravillosas pues nos  ayudan a recorrer el lado oscuro de nosotros/as mismos/as.  Nos desvela aquello que nubla nuestros  ojos, impidiendo que nos conozcamos tal cual somos y sin máscaras. Nos ayuda a descubrir  al  ser hermoso, único y lleno de luz que habita en nuestro interior. Por es...

Madrugar te mantiene más joven y feliz

Imagen
Un equipo de investigadores británicos ha demostrado con un estudio comparativo que madrugar te mantiene más joven y feliz. La investigación incluía a mil personas y se utilizó dos tipos de medida: una escala que medía el nivel de bienestar de los participantes y el peso y la estatura para valorar la sobrecarga ponderal.  Estudiaron a un primer grupo que se levantaba a las 7:45 horas y un segundo grupo que lo hacía a las 10:15. Observaron con los resultados que el grupo madrugador gozaba de mejor salud, estaban más delgados y se sentían más felices. Los científicos también descubrieron que los madrugadores solían tomar un buen desayuno que les permitía acumular energía y picar menos entre horas. Esto se explicaría porque el reloj interno del cuerpo desencadenan la secreción de hormonas, como el cortisol, que se encuentra en su punto máximo cada día a las ocho de la mañana. Como sabemos, el cortisol u hormona del estrés, participa en la energía matinal. Gracias a ...

Cambia tu conducta y cambiarán tus emociones

Imagen
Nuestra conducta, puede ser un poderoso instrumento para conducir nuestra vida y dirigirla hacia el camino de la felicidad. ¿Por qué? Son varias las razones que apoyan esta afirmación: A través de nuestra conducta, satisfacemos nuestras necesidades (fisiológicas, de seguridad, de amor, de pertenencia etc.) y sin duda, son estas las que nos motivan a actuar de una manera u otra. Las personas actuamos generalmente por un mismo objetivo: para conseguir placer o una determinada recompensa. Incluso la conducta más altruista lo es por una recompensa. Por ejemplo, la persona que dona sangre, lo hace movida por el placer de ayudar a los demás. Por lo tanto, con esto llegamos a la conclusión de que nuestra vida es pura acción. La conducta es una fuente de aprendizaje. Existen una serie de leyes del aprendizaje que definen este funcionamiento: por ejemplo, la ley de extinción que dice que toda conducta que deja de ser reforzada o recompensada acaba desap...