LAS PALABRAS NO LAS LLEVA EL VIENTO... LAS PALABRAS TIENEN EL PODER DE CURAR O HERIR A UNA PERSONA... MEDITA SABIAMENTE ANTES DE HABLAR. A VECES PERMANECER CALLADOS ES LA MEJOR OPCIÓN, POR ESO CUIDA TUS PALABRAS. HABLA DE TAL MANERA QUE EN TU ALMA Y EN LA DE LOS DEMÁS QUEDE LA PAZ...
sábado, 16 de mayo de 2020
El Poder de las Palabras
lunes, 27 de noviembre de 2017
Decálogo del "Ser Amable"
Suponer solo envenena el alma
1. No Supongas:
No des nada por supuesto. Si tienes dudas, acláralas. Si sospechas, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que no tienen fundamento.
2. Honra tus palabras:
Lo que sale de tu boca es lo que eres tú. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas. Honrar tus palabras es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces. Así consigues ser auténtico y respetable.
3. Haz siempre lo mejor que puedas:
Si siempre haces lo mejor que puedes, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de algo.
4. No te tomes nada de manera personal:
Ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Quien te ofende tiene un veneno que descarga contra ti por no saber cómo deshacerse de él. Pero el problema es de él y no tuyo.
lunes, 6 de marzo de 2017
Escucha tu melodía clásica según tu enfermedad
- Aspectos sensoriales: trabajando la habilidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
- Aspectos motrices: la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente.
- Aspectos cognitivos: memoria, aprendizaje, imaginación o atención.
- Aspectos socio-emocionales: trabaja la inteligencia y el control de las emociones, así como la expresión emocional o el autoconocimiento de las propias emociones.
- La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna); e incluso, cuando se encuentran en el en el vientre materno, la estimulación musical del bebé es excelente. Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios. Desde pequeños bailan y disfrutan de los sonidos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa.
- La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos
profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario
o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar
y para evocar recuerdos pasados.
- La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro
cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar
movimientos rítmicos. Cuando escuchamos música, entra en nuestro cerebro
para procesarla, pero también tiene un efecto en nuestro sistema motor.
Por eso los musicoterapeutas utilizan esta herramienta para ayudar a las
personas que han tenido un infarto cerebral a recuperar la movilidad.
- Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos
música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y
uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede
ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una
persona consciente a relajarse.
- La música penetra hasta las emociones. Ya que la
música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz,
energético, motivado, etcétera.
- Tocata y fuga en re menor [Bach]
- La feria rosa del mundo [Praetorious]
- Sinfonia Nº9 en mi
menor [Dvörak]
- Sueño de amor Nº 3 en la bemol mayor OP 62 (Liszt)
- Carnaval de los animales (Saint-Saëns)
- Sinfonia Nº
9(Beethoven)
- Sinfonia Nº 9 en mi
menor "Delnuevo Mundo" Op.95 [Dvörak]
- Minuetto(Bocherini)
- Los maestros cantores
deNuremberg, final [Wagner]
- Concierto de Aranjuez
[Maestro Rodrigo]
- Los cuatro
estaciones[Vivaldi]
- Sinfonia Linz, K. 425
[Mozart]
- Guillermo tell,
Obertura[Rossini]
- Concierto de
Brandemburgo, Nº 3 en sol mayor[Bach]
- Marcha turca[Mozart]
- Sinfonia Nº 1 en do
menor
- Allegrogracioso
[Brahms]
- Danza española Nº 5
[E.Grananados]
- Marcha
Nupcial[Mendelssohn]
Colitis
- Marcha de pomba y
circunstancias Nº 1[Elgar]
- Musica acuatica, suite nº 2[Haendel]
- Guillermo Tell,
obertura [Rossini)
![]() |
Musicoterapia |
Estreñimiento
Eccema
Embolia
Energía
- La Suite Karalia (SIBELIUS)
- Serenata de cuerdas, Op.48 (TCHAIKOVSKI)
- GuillermoTell, Obertura (ROSSINI)
Estómago
Flebitis
- Aida,Marcha triunfal (VERDI)
- GuillermoTell, Obertura (ROSSINI)
- Marchade pompa y circunstancia Nº1 (ELGAR)
Frigidez
- SinfoníaNº3 en la mayor, Allegro molto (BEETHOVEN)
- SinfoníaNº9 en do mayor, Scherzo (SCHUBERT)
- El príncipe Igor (BORODIN)
Gastritis
Gota
![]() |
Musicoterapia |
Gripe
Hígado
Hipotensión
Hipertensión
Impotencia
Insomnio
Intestinos
Lumbago
Matriz (inflamación)
Menopausia
Músculos (atrofia)
Nervios
Ojos (orzuelos)
Ovarios
Páncreas
![]() |
Musicoterapia |
Parkinson
Piel
Pleuresía/ Pleuritis
Pulmones (enfisema)
Pulmones (Insuficiencia respiratoria)
Pulmonía
Próstata
Reumatismo
Sangre (aparato circulatorio)
Tabaquismo
Testículos (infecciones)
Tiroides
Uretritis
Vesícula
Vías respiratorias
LA MÚSICA ES LA MEDICINA DEL ALMA

martes, 21 de febrero de 2017
Decálogo que NUNCA debes seguir en la educación de tus hijos
- Riele todas las tonterías, así creerá que es muy gracioso/a
- Desde muy temprana edad dale todo lo que desee. Crecerá pensando que es merecedor de todo cuanto le rodea y más. Pensará que sólo tiene derechos y ninguna obligación.
- Deja que haga cuanto desee. Hazle su cama, ordena su dormitorio, deja que juegue cuanto quiera con los videojuegos y deja que su espíritu tirano crezca hasta consolidarse.
- Nunca le interrumpas. Así creerá que todo a su alrededor está a su servicio
- Nunca le corrijas. Algún día estará convencido de que la sociedad está en contra suya.
- Dale siempre la razón.
- Si pide dinero, dáselo siempre. Si no pensará que hay que trabajar para obtenerlo
- Satisface sus deseos. Que no prescinda de nada. No vaya a ser que crezca frustrado
- Aplaude cuando mienta por sus notas y te hable mal de los profesores. Si no los estudios y el colegio le parecerán un calvario y claro!!, no queremos que sufra...
- Procura discutir siempre con tu pareja delante de tu hijo/a. De esa manera cuando la pareja esté rota lo verá normal.
- La base de cualquier relación es una comunicación suficiente y efectiva. No podemos dedicar nuestra vida a apartar todas las dificultades del camino de nuestros hijos/as ni cargar con decisiones que corresponden a ellos; aunque si podemos ayudarles a afrontarlas facilitándoles la información que necesita.
- Podemos como padres, transmitirles nuestras experiencias, pero no siempre serán aplicables a su caso. Ten presente que son otros tiempos, otras circunstancias y otras personas.
- Nunca apoyarse en razonamientos erróneos como: "Mi hijo tendrá todo lo que yo no tuve". Transfórmalo en: "Mi hijo tendrá lo que se merece, si así lo desea"
- Recuerda que tu hijo/a no es algo que te pertenezca ni tampoco la prolongación de tu persona, sino una persona independiente con sus virtudes y defectos. Intenta superar siempre la diferencia generacional y respetar sus decisiones.