Mostrando entradas con la etiqueta energía vital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía vital. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

Bendecir es parte integrante de la trama misma del Universo




Bendecir significa desear y querer incondicionalmente el bien ilimitado. El sociólogo y escritor francés Pierre Pradervand, nos propone esta sabia recomendación en su libro El arte de Bendecir:

Al despertar bendigan su jornada, porque está ya desbordando de una abundancia de bienes que sus bendiciones harán aparecer. Porque bendecir significa reconocer el bien infinito que forma parte integrante de la trama misma del universo. Ese bien lo único que espera es una señal suya para poder manifestarse.







Al cruzar con la gente por la calle, en el autobús, en su lugar de trabajo, bendigan a todos. La paz de su bendición será la compañera de su camino, y el aura de su discreto perfume será una luz en su itinerario. Bendigan a los que los encuentren, derramen la bendición sobre su salud, su trabajo, su alegría, su relación con Dios, con ellos mismos y con los demás. 

Bendecid en sus bienes y en sus recursos. Bendecid de todas las formas imaginables, porque esas bendiciones no sólo esparcen las semillas de la curación, sino que algún día brotarán como otras tantas flores de gozo en los espacios áridos de su propia vida.

Mientras pasean, bendigan su ciudad, bendigan a los que la gobiernan y a sus educadores, a sus enfermeras y a sus barrenderos, a sus sacerdotes, a todos y todo. En cuanto alguien les muestre la menor agresividad, cólera o falta de bondad, respondan con una bendición silenciosa. 

Bendecir totalmente, sinceramente, gozosamente, porque esas bendiciones son un escudo que los protege de la ignorancia de sus maldades, y cambia de rumbo la flecha que les han disparado.

Bendecir significa desear y querer incondicionalmente, totalmente y sin reserva alguna el bien ilimitado ,para los demás y para los acontecimientos de la vida , haciéndolo aflorar de las fuentes más profundas y más íntimas de su ser. Esto significa venerar y considerar con total admiración lo que es siempre un don del Creador, sean cuales fueren las apariencias. Quien sea afectado por su bendición es un ser privilegiado, consagrado, entero. 

Bendecir significa invocar la protección divina sobre alguien o sobre algo, pensar en él con profundo reconocimiento, evocarle con gratitud. Significa además llamar a la felicidad para que venga sobre él, dado que nosotros no somos nunca la fuente de la bendición, sino simplemente los testigos gozosos de la abundancia de la vida.

Bendecirlo todo, bendecir a todos, sin discriminación alguna, es la forma suprema del don, porque aquellos a los que bendicen nunca sabrán de dónde vino aquel rayo de sol que rasgó de pronto las nubes de su cielo, y ustedes raras veces serán testigos de esa luz que ha iluminado su vida.

Cuando en su jornada surja algún suceso inesperado que los desconcierte y eche por tierra sus planes, exploten en bendiciones, porque entonces la vida está a punto de enseñarles una lección, aunque su copa pueda parecerles amarga. Porque ese acontecimiento que creen tan indeseable, de hecho lo han suscitado ustedes mismos para aprender la lección que se les escaparía si vacilarán a la hora de bendecirlo. Las pruebas son otras tantas bendiciones ocultas. Y legiones de ángeles siguen sus huellas.


Bendecir significa reconocer una belleza omnipresente, oculta a los ojos materiales. Es activar la ley universal de la atracción que, desde el fondo del universo, traerá a su vida exactamente lo que necesitan en el momento presente para crecer, avanzar y llenar la copa de su gozo.

Cuando pasen por delante de una cárcel, derramen la bendición sobre sus habitantes, sobre su inocencia y su libertad, sobre su bondad, sobre la pureza de su esencia íntima, sobre su perdón incondicional. Porque sólo se puede ser prisionero de la imagen que uno tiene de sí mismo, y un hombre libre puede andar sin cadenas por el patio de una prisión, lo mismo que los ciudadanos de un país libre pueden ser reclusos cuando el miedo se acurruca en su pensamiento.


Cuando pasen por delante de un hospital, bendigan a sus pacientes, derramen la bendición sobre la plenitud de su salud, porque incluso en su sufrimiento y en su enfermedad, esa plenitud está aguardando simplemente a ser descubierta. Y cuando vean a alguien que sufre y llora o que da muestras de sentirse destrozado por la vida, bendíganlo en su vitalidad y en su gozo: porque los sentidos sólo presentan el revés del esplendor y de la perfección últimas que sólo el ojo interior puede percibir.



Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiempo. Mantengan en sí mismos, por tanto, ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior y como una perpetua plegaria silenciosa, porque de ese modo serán de esas personas que son artesanos de la paz, y un día descubrirán por todas partes el rostro mismo de Dios.

Y por encima de todo, no se olviden de bendecir a esa persona maravillosa, absolutamente bella en su verdadera naturaleza y tan digna de amor, que son ustedes mismos”.


Por todo esto, cuando no veas lo bueno, o el bien de lo que estés viviendo, utiliza la bendición. Cuando tengas un problema o una situación que no te guste  dí con firmeza: “BENDIGO EL BIEN DE ESTA SITUACIÓN, LO DECLARO Y LO QUIERO VER”. Puedes preguntarte también: “¿PARA QUE ME ESTA PASANDO ESTO?”


Tienes que tener la certeza que al decirlo el UNIVERSO te dará  la respuesta de la forma que sea para que veas el lado positivo de tu despido de trabajo, de la ruptura con tu pareja, de que no arranque el auto , del atasco a salida de la ciudad…Todo, absolutamente todo tiene un fin positivo. Quieras o no, es así. Bendice el opuesto de las situaciones que no te gustan de hoy. Si no te gusta tu economía, bendice tu prosperidad, bendice tu sueldo, bendice tu dinero….Si quieres conservar tu trabajo, bendice todo lo bueno que tiene tu trabajo…Si te falta amor en tu relación de pareja, bendice el amor que sientes por tu pareja, etc.

Tenemos  libre albedrío de elegir qué queremos  ser, hacer, y que tener en nuestras vidas . Tú decides. Así que cambia tu manera de pensar, BENDICE  y cambiará tu forma de vivir....


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 18 de septiembre de 2020

El hombre que tenía miedo de enfermar

A veces, por temor a perder algo, nosotros mismos hacemos que desaparezca: 

Sacamos los sentimientos de nuestro corazón por miedo a no ser correspondidos. 

No luchamos para obtener un triunfo por miedo a no lograrlo. 

No construimos nuestra vida en la forma que queremos por miedo a las dificultades que se van a presentar en el camino. 

No saciamos nuestros deseos por miedo a ser atrapados en ese placer convertido en vicio. 

Nos vamos mutilando para darnos cuenta un día, que esas ilusiones, sentimientos, deseos, aún persisten; que tenemos un apetito voraz de vivir,  pero ya es demasiado tarde pues  hemos perdido la fuerza de obtener lo que queremos. 

A continuación, os invitamos a leer esta maravillosa historia del gran maestro Jodorowsky:





"Un hombre, perfectamente sano, comenzó a tener miedo de enfermarse de los brazos. Fue a visitar a un doctor. Este, tras largos exámenes, concluyó: 

“¡Lo único que podemos, si usted teme enfermarse de los brazos, es cortárselos, así no podrá atrapar ninguna enfermedad en esas extremidades!” 

Lo hicieron. El paciente, manco, se sintió seguro un tiempo. Pero después empezó a tener miedo de atrapar una enfermedad en las piernas. 

Esta angustia no lo dejaba vivir. Consultó de nuevo al médico y este lo convenció de que al no tener piernas dejaba de atrapar una enfermedad en ellas. Se las cortó… Pasó el tiempo. 

Convertido en hombre-tronco, en un carrito de ruedas, el paciente volvió al consultorio, con un terror tremendo de atrapar una enfermedad en las vísceras. 

El doctor construyó una máquina especial con pulmones, hígado, corazón, tripas y demás vísceras, artificiales; separó la cabeza y la conectó al mecanismo, arrojando el resto del cuerpo a la basura. La cabeza, feliz, sin temor de atrapar enfermedades, se sintió segura.

Mas un día lo que quedaba del paciente comenzó a llorar. El médico, intrigado, quiso saber la causa de su pena. 

La cabeza, prisionera de las válvulas de plástico, tristemente respondió: “¡Es que tengo muchas ganas de revolcarme desnudo en la hierba!”.

Las prisiones mentales son inmateriales: puedes salir de ellas dando un paso real.

“Entre hacer y no hacer, siempre hay que elegir hacer”

jueves, 23 de julio de 2020

¿Sabes si has alcanzado la 5ª dimensión espiritual?


¿QUÉ SON LAS DIMENSIONES ESPIRITUALES?

Las dimensiones espirituales no son lugares, sino estados de conciencia. Pasar a una dimensión superior no significa viajar a otro lugar, sino simplemente percibir aspectos más profundos y sutiles del lugar donde estamos.

Estar en la tercera dimensión significa percibir principalmente el mundo físico.
Estar en la cuarta dimensión significa percibir también los sentimientos y los pensamientos. Y estar en la quinta dimensión significa percibir la unidad y el amor incondicional entre todas las cosas.
Ascender a la quinta dimensión es simplemente ampliar nuestra conciencia para percibir la unidad y el amor entre todo lo que existe; sin ninguna necesidad de abandonar el lugar donde estamos.

Este es un paso muy importante en la evolución de la humanidad. Es el paso que nos falta para llegar a la paz que tanto deseamos.
Las partes de tu vida que vibran en la tercera dimensión son aquellas que están rodeadas de dramas, limitaciones y tareas pesadas y aburridas en general.

Tómate un momento para pensar en estas áreas de tu vida. ¿Cómo te sientes cuando piensas en ellas?
Hay partes de tu vida que están llenas de creatividad, risa y diversión. Fíjate en ellas durante unos instantes. Estas áreas resuenan principalmente con la cuarta dimensión. ¿Qué áreas son exactamente?



¿Y cómo te sientes cuando piensas en ellas?
Y, por último, hay determinadas personas, actividades, lugares o incluso cosas, que te hacen sentir lleno de amor, paz y unidad. Estas son las partes de tu vida que resuenan con el amor incondicional de la quinta dimensión.

¿QUÉ CARACTERIZA A LAS PERSONAS QUE YA ESTÁN EN LA QUINTA  DIMENSIÓN?


1. Ya no puedo ver televisión.

2. Para ellos, competir ya no tiene sentido. En lugar de competir, prefieren compartir y divertirse.

3. Saben que la quinta dimensión no es un lugar sino una frecuencia, un estado vibratorio.

4. Ya no tienen miedo de lo desconocido. Saben que el mundo extrafísico es parte de la naturaleza y la paranormalidad debe verse como algo natural y no aterrador y perturbador.

5. Saben que el diablo no existe. Lo que existe es el orgullo, el egoísmo, la codicia, los miedos y las ilusiones.

6. Quieren estar solos pero al mismo tiempo, cuando están con otras personas, quieren estar con ellos plena e intensamente.

7. Sienten que tienen un propósito en la vida y quieren encontrarlo.

8. Se dieron cuenta de que ganar en la vida no significa morir rico, y mucho menos derrotar a los demás para demostrar que son mejores y más combativos. Saben que ganar en la vida es superar sus límites y sus miedos y llegar al final de su vida con un corazón que late con gratitud sabiendo que si no pueden satisfacer todo lo que han logrado, al menos lo han intentado.

9. Ya se están dando cuenta de que la nostalgia no es un mal sentimiento de pérdida, sino un sentimiento de que algún día encontrarán a todas las personas que amaron y que alguna vez pasaron por sus vidas.

10. Quieren ayudar al alma del mundo y están listos, porque es uno de los propósitos que han logrado cumplir en este pasaje terrenal actual. Saben que no vinieron aquí solo como turistas espirituales.

Es muy importante tomar conciencia de cómo cambia tu manera de sentirte en función de dónde pones tu atención. A medida que vas desplazando tu atención hacia las áreas de tu vida que vibran a una frecuencia más alta, cada vez te vas sintiendo más lleno de paz, luz y amor.

Este es el camino para ascender a la quinta dimensión: centrarnos en las partes de nuestra vida que ya están en la quinta dimensión
De esta manera, de forma suave y progresiva, vamos moviendo todo nuestro ser al completo hacia ella.

Aquello en lo que centramos nuestros pensamientos, se convierte en nuestra realidad. Si nos centramos en el amor, viviremos en el amor. Si te centras en las partes de tu vida donde ya hay luz, tu luz se expandirá y brillará cada vez con más fuerza.

El mundo necesita tu luz. Todo el mundo se hará más brillante gracias a ti.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Búscate un amante


Una de las mayores inquietudes del ser humano es la implacable búsqueda de nuestras pasiones. La mayoría de nosotros todavía no sabemos nuestro propósito ni qué nos atrae de la vida. La llave para empezar la aventura de tu vida está en encontrar esas pasiones que están dentro de Tí. El gran escritor Jorge Bucay a este respecto, nos recomienda “buscarnos un amante”:



Amante es lo que amas. Es lo que nos apasiona, lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir.

Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno, lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.

A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby.

En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de vegetar. Y dirás… ¿qué es vegetar?

Vegetar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultas médicas, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.

Vegetar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.
Por favor no te empeñes en vegetar, búscate un amante, se también un amante y un protagonista de la vida.
La psicología después de estudiar mucho sobre el tema nos dice que "Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida".

lunes, 20 de agosto de 2018

Para un cuerpo sano, presiona estos puntos de acupuntura una vez al día


PARA UN CUERPO SANO, PRESIONE UNA VEZ AL DÍA ESTOS PUNTOS DE ACUPUNTURA (Hegu, Neiguan y Zusanli):

El punto HEGU está en la zona entre el pulgar y el dedo índice. La acupuntura en el punto Hegu ayuda a tratar dolores de cabeza, parálisis facial y enfermedades que afectan a los cinco sentidos.

El punto NEIGUAN se encuentra a unos cinco centímetros del pliegue de la muñeca. La acupuntura en el punto Neiguan principalmente ayuda a tratar las palpitaciones del corazón, presión arterial alta, epilepsia, asma, dolor de estómago, náuseas y vómitos.









El punto de acupuntura ZUSANLI queda aproximadamente entre siete y diez centímetros por debajo del centro de la rodilla. Según el lenguaje de la Medicina Tradicional China, tiene la función de regular el estómago, reponer energía, promover la circulación a través de los meridianos y disipar viento y humedad.

La moderna investigación científica confirma que la acupuntura que se realiza en el punto Zusanli estimula el estómago y los intestinos, así como una variedad de actividades digestivas y enzimáticas. Puede aumentar el apetito de uno, ayudar a la digestión, mejorar la capacidad del cerebro, mejorar la función cardiaca, aumentar la producción de glóbulos blancos y rojos y la hemoglobina y los niveles de hormonas endocrinas y mejorar la resistencia del organismo a las enfermedades.


La acupuntura en el punto Zusanli también ayuda a prevenir dolores de estómago y abdominal, vómitos, estreñimiento, diarrea, hepatitis, inflamación de la vesícula biliar y la presión arterial alta.

Zusanli, Hegu y Neiguan son tres de los principales puntos de acupuntura utilizados en tratamientos de los médicos de la antigüedad.

En los últimos años, los científicos chinos descubrieron que el masaje en estos tres puntos de acupuntura beneficia a los nervios del cuerpo, a los músculos, tejidos y órganos; los efectos positivos sobrepasan a los de cualquier deporte físico.

Presione con el pulgar, o con el dedo medio, los puntos Zusanli, Hegu y Neiguan durante cinco minutos cada uno, entre 15 y 20 veces.

Este artículo se proporciona únicamente a título informativo y no pretende prescribir la asistencia médica. Por favor, consulte a un médico para el tratamiento de cualquier problema de salud.

lunes, 25 de junio de 2018

Meditación del Dalai Lama para trabajar la compasión

La compasión es la esencia de la vida espiritual. La compasión es la mente que siente aprecio por los demás y desea liberarlos de su sufrimiento. Pero, entender esto en su más pura esencia es importante.


Por ejemplo, en ocasiones, deseamos que una persona se libere de su sufrimiento por motivos egoístas; esto ocurre a menudo en las relaciones basadas en el apego. Por ejemplo, si nuestro mejor amigo está enfermo o se siente deprimido, deseamos que se recupere lo antes posible para volver a disfrutar de su compañía, pero esto es un deseo egoísta, no verdadera compasión. Para sentir verdadera compasión debemos estimar a los demás.



  • Empecemos cerrando los ojos y visualizando a una persona que está sufriendo, a alguien que se encuentra en una situación dolorosa, muy infortunada.

  • Durante los tres primeros minutos de la meditación, reflexionemos sobre el sufrimiento de ese individuo de forma analítica, pensemos en su intenso sufrimiento y lo infeliz de su existencia.

  • Después tratemos de relacionarlo con nosotros mismos, pensando: "Este ser tiene la misma capacidad que yo para experimentar dolor, alegría, felicidad y sufrimiento".


jueves, 3 de mayo de 2018

Conecta con tus “yo puedo” y estarás alimentando tu energía


Encuentra tus “yo puedo”. Siempre puedes. Es posible que no podamos hacer o lograr lo que queremos en el momento que lo deseamos, pero siempre podemos hacer algo. Recuerda que lo más importante no es en dónde te encuentras, sino cuál es tu destino. Puede ser que no tengamos la capacidad de cambiar rápidamente por circunstancias, pero siempre podemos modificar nuestra dirección poco a poco si tenemos en cuenta que nuestra dirección es determinada, en primera instancia, por nuestros pensamientos.






Recuerda que lo que pensamos precede a nuestras acciones y éstas a nuestros resultados. Por tanto, cambia tus pensamientos y poco a poco comenzarás a obtener nuevos resultados. Y esto, mi querido amigo/a, es algo que siempre podemos hacer: elegir nuevos pensamientos. Con esta sencilla actitud, tendremos el poder para iniciar el cambio que queremos ver en nuestra vida.



Si no puedes hacer grandes cambios en este momento, ¿qué pequeñas transformaciones sí están en tu poder? Pues modificaciones, pequeños movimientos que te permitirán ir girando el timón e ir variando el rumbo para apuntar hacia el destino anhelado. Dirigir tu vida hacia la visión que en el fondo deseas puede requerir gran energía. Pero al igual que mover todo un buque de cientos de toneladas, todo comienza por un pequeño cambio. 


No te concentres en tus “yo no puedo”. Es cierto que todos los tenemos. Sin embargo, son nuestros “yo puedo”, por pequeños que sean, en donde reside nuestro poder de redirigir nuestra vida.” Tu enfoque determina tu nivel de energía. ¿En qué te enfocas habitualmente? ¿En lo que no puedes o en lo que sí puedes? Conéctate con tus “yo puedo” y estarás alimentando tu energía y acercándote cada vez más a eso que quieres alcanzar. Namasté.

miércoles, 10 de enero de 2018

Mantras Sagrados: Beneficios y Significado

¿QUÉ ES UN MANTRA? ¿PARA QUÉ SIRVE?
Para entender lo que es un mantra podemos acudir a su significado etimológico. Mantra proviene del sanscrito y esta formado de los vocablos “MAN” (mente), y de “TRA” (liberar). Son utilizados en el budismo y en el hinduismo, para proteger a la mente del pensamiento inconsciente y se usan tanto en meditación como en la vida diaria.

Los efectos beneficiosos del mantra se basan no sólo en su sonoridad sino también en su significado. Para entenderlo con claridad, se puede decir que una persona normal está absorvida de pensamientos de todo tipo, tanto en meditación como en su vida normal y muchos de estos pensamientos, estarán basados en alguna emoción negativa como el orgullo, el apego, la ira, etc. Es decir, con base en el ego.





En lugar de ello, con la pronunciación repetida de los mantras, la persona puede tener ocupada la mente, tanto por su sonido al pronunciarlas como por su significado; haciendo que esté más sosegada y más inundada de emociones positivas.

¿CÓMO SE USAN?

La persona lo puede repetir en meditación exclusivamente o también extenderlo a su vida diaria. Lo puede hacer en voz alta o interiormente, dependiendo de las circunstancias y debe hacerlo constantemente  y de forma rítmica, acompañándola de la intención que el mantra lleve implícito.

También se pueden  escuchar y tendrá un efecto beneficioso, aunque menor, que en el caso de la recitación propia.

¿CUÁLES SON LOS MANTRAS MÁS CONOCIDOS?

Existen muchos mantras, pero vamos a mencionar tres, que son los más característicos del budismo y del hinduismo:
  • OM

Es el mantra más utilizado, ya que se usa en el budismo y en el hinduismo, aunque está muy relacionado con la práctica de yoga.

Representa la vibración primordial de todo el Universo, que tiene una analogía con la teoría moderna del Big Bang. Es como la vibración original de donde provienen toda la creación y se le considera el sonido o mantra más poderoso.


En realidad, no es una palabra, es un sonido. Según la tradición hindú, el OM es el nombre más puro de Dios. Es el sonido de la conciencia suprema.  

Pronunciado correctamente suena como AUM. Su repetición disuelve a la mente en su origen divino. Cantar OM varias veces en voz alta purifica la atmósfera. 



  • OM MANI PADME HUM

Mantra budista por excelencia y es el mantra de la compasión y se traduce habitualmente como "La joya en el loto". Cada una de las sílabas que lo componen hacen mención a las seis paramitas o perfecciones que el practicante budista debe trabajar, como son meditación, paciencia, disciplina, sabiduría, generosidad y diligencia.

Es importante recalcar que el Dalai Lama dice que este mantra es muy útil para la persona, pero debe de pensar en su significado cuando lo recita (la compasión).




  • OM NAMAH SHIVAIA

Mantra hinduista que suele traducirse como "reverencia a Shiva”, una de las grandes divinidades  hinduista.

Forma junto a Brhama y Visnu los tres Dioses más importantes del hinduismo, adorados por millones de personas en el mundo, al ser la tercera religión, tras el cristianismo y el islam.




  • EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR,  AKAL MOORAT, AJUNI SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP.  AD SUCH, JUGAD SUCH, NANAK HOSI BHEE SUCH

Es el Mantra Mul, la raíz de todos los mantras. Dios es uno. Su nombre es verdadero. Ser creador personificado. No hay miedo. No hay repudio. Imagen del que no muere, más allá del nacimiento, existente por sí mismo. Por la gracia del Guru. 



  • ON NAMO GURU DEV NAMO

Es el Adi Mantra. Crea un flujo, que nos hace receptivos y sensibles a los mensajes de nuestro cuerpo, mente e intuición. El Adi Mantra es una meditación para ser usada al inicio de cada práctica de Yoga. No es un mantra individual completo en sí mismo, está para ser usado como conexión para enseñar y aprender. 

Es por tanto, la invocación a la sabiduría celestial que busca guiarnos de manera sutil para liberar las restricciones a las funciones de poder, tiempo y deseo; que imponen el ego limitado, con el cual vivimos diariamente. 



COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

domingo, 15 de octubre de 2017

Audio Para Sanar Con Frecuencias de Amor

El audio que  presentamos a continuación te ayudará a despertar los chakras, a armonizar la energía y conciencia. Desde las  tradiciones orientales, Kundalini es el nombre del extraordinario poder de la energía que reside dentro de nuestro ser. 






Kundalini es la energía de la conciencia y la posibilidad latente de alcanzar su más alto potencial creativo. Es la fuerza primordial de vida para toda la creación, que se "almacena" y está latente en la base de nuestra columna vertebral. 

Todos hemos nacido de forma natural con esta energía. Cuando Kundalini despierta, todo en nosotros se despierta con ideas, energía y creatividad. La energía viaja hacia arriba a través del sistema de chakras, eliminando obstáculos internos y externos para permitirnos alcanzar su más alto potencial. 

Utiliza este instrumento para equilibrar tu energía. Recomendamos escucharlo en un ambiente sereno y  sin ruidos, con  auriculares para que las frecuencias y vibraciones  puedan interiorizarse de manera más efectiva.

ESCUCHA, INUNDA TODO TU SER DE ESTAS BELLÍSIMAS VIBRACIONES Y SIENTE CÓMO TU ENERGÍA ARMONIZA CON LA FRECUENCIA DEL AMOR....  




SATNAM  NAMASTÉ 



miércoles, 11 de octubre de 2017

Técnica china revitalizante del cubito de hielo

Esta técnica se encuentra directamente relacionada con la medicina tradicional china, concretamente con la acupuntura, con mil años de antiguedad.
Se trata de poner un cubito de hielo en el punto justo donde la cabeza y el cuello se conectan.


Este punto se llama "Feng Fu" que traducido quiere decir "mansión del viento".Lo cierto es que el contacto diario del frío sobre ese punto puede hacer que tu cuerpo cure y recargues las energías para que te sientas un poco más joven, a parte de otros muchos beneficios.







TÉCNICA:


IMPORTANTE: este método puede mostrar contraindicaciones en casos de esquizofrenia, epilepsia, marcapasos y durante el embarazo.


Sólo pon el cubito de hielo en el punto Feng Fu y ponte un pañuelo anudado, de tal manera que lo sujete y evite que caiga. Mantente así durante 20 minutos. Lógicamente, al principio empezarás a sentir congelada la zona, pero después de 30 o 40 segundos te acostumbrarás.


¿Qué conseguimos con esto? Pues que tus endorfinas se liberarán en la sangre y comenzarás a sentirte más eufórico cada día, mejorando no sólo tu estado anímico sino estos beneficios más que adjuntamos a continuación:


Mejora el sueño
Mejora la digestión
• Evita resfriarse con tanta frecuencia
• Menor dolor en las articulaciones, de muelas y de cabeza
• Mejora sistema respiratorio y cardiovascular
• Evita los cambios degenerativos de la columna vertebral y de los tratamientos neurológicos
• Ayuda en las infecciones gastrointestinales
• Evita trastornos de la glándula tiroides
• Contra la hipotensión, hipertensión y artritis
• Evita el asma
• Ayuda en la desnutrición o la obesidad
• Evita la celulitis
• Mejora dolores menstruales y ayuda con la impotencia, la infertilidad, las glándulas endocrinas y la frigidez
•Evita el insomnio, la fatiga crónica, depresión, estrés y todo lo referido trastornos psico-emocionales

Es importante tener en cuenta que este método ayuda a equilibrar nuestro cuerpo, lo cual técnicamente no es una cura, sino un método de rejuvenecimiento.



(Del Gran Libro de Medicina Tradicional China)


martes, 25 de abril de 2017

10 Actitudes que te llevan al verdadero éxito


A veces la vida nos demuestra como las personas que mejores notas sacaban en la Universidad, no son necesariamente las que mejores éxitos obtienen en la vida.

El éxito depende de una mezcla de disciplina, empatía y manejo y buena gestión de los momentos importantes.

A veces la clave de la vida no está en conocerlo todo, sino en saber responder a situaciones difíciles. 


Los expertos aseguran que estos son los rasgos de las personas que  llegan al verdadero éxito: 


1. Se adaptan a cualquier cambio

Generalmente las personas emocionalmente inteligentes no temen al cambio, pues son personas flexibles que se logran adaptar a las diversas situaciones y circunstancias que se les presenta en su vida cotidiana. Aceptan el cambio porque ven en él un trampolín de mejor para llegar al éxito y a la felicidad. 

Estas personas son más reconocidas y valoradas en el ambiente laboral pues suelen adaptarse fácilmente a los ambientes de trabajo. 

No se dejan llevar por las malas críticas y saben gestionar muy bien el estrés.

2. Conocen sus fortalezas y debilidades

El conocimiento de sus fortalezas y debilidades es un rasgo característico de las personas emocionalmente inteligentes, saben resolver situaciones complicadas o dificultades inesperadas al conocer su entorno y a sí mismos. Esta es una característica que suele mejorar con los años. 

Con la edad es cierto que se produce un proceso de desaceleración de ciertas funciones cognitivas, pero también hay áreas que con el paso de los años se vuelven más eficaces. 

En otras palabras, con la edad nuestro foco de inteligencia cambia y nuestro cerebro se vuelve más lento pero más sabio a la vez.

3. Poseen una gran empatía

Las personas emocionalmente inteligentes tienen una gran capacidad para entender las situaciones de las demás personas, entienden por las circunstancias que están pasando. 

Esto ayuda a que sean personas con las que se pueda comunicar más fácilmente y que proyectan un mayor nivel de cercanía. Esto facilita que les sea más fácil pedir perdón y perdonar de corazón.

4. No se ofenden

Al tener un amplio conocimiento de sus fortalezas y debilidades, es difícil que cualquiera pueda lastimarlos. Son personas que están seguras de sí mismas, tienen la mente muy abierta y hasta saben reírse de ellos mismos. 

Saben diferenciar las críticas constructivas de las críticas negativas y saben alejarse de comentarios despectivos. Saben gestionar y salir airosos de cualquier acción o comentario hiriente. 

5. Saben ser asertivos (Saben decir NO)

El autocontrol es algo que caracteriza a alguien emocionalmente inteligente. Generalmente las personas no saben cuándo o como decirlo, produciendo en ellos un nivel de estrés. 

Las personas emocionalmente inteligentes no utilizan las frases "no creo que pueda" o "no estoy seguro" para decir que NO, simplemente van al grano y defienden sus valores ante todo. 

Eso es ser asertivo; es decir, saber decir aquello que sentimos y queremos respetando nuestros derechos y los de los demás.

6. Se enfocan en lo positivo

Las personas con inteligencia emocional centran su atención en el lado positivo de cada situación o circunstancia que se les presente, aun cuando hay problemas. 

Buscan generar soluciones ante las adversidades que se les presentan, pues son conscientes que solo de ellos depende el estar bien o tener bajo control cualquier eventualidad.

7. Curiosidad natural

Tienen una gran curiosidad por todo lo que los rodea, precisamente por ese alto grado de empatía del que hablamos, pues al preocuparse más por las personas que están cerca, se genera un creciente nivel de curiosidad.

8. Se alejan de las personas tóxicas

Saben muy bien con quién deben relacionarse. Las características de las personas que los rodean son principalmente tres: optimistas, personas con una energía positiva y gente particularmente alegre. 

En ellas buscan la buena influencia que les aporte buena energia y les ayude a tener una vida estable y una visión del mundo más sana; además de favorecer la creatividad de las personas con alta inteligencia emocional.

9. Son personas proactivas

Saben gestionar su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio, su tiempo de estudio y su tiempo de ocio. Establecen horarios, planifican tareas y definen objetivos. No les importa cancelar planes si con eso ganan tiempo para realizar algo prioritario para ellos. Conocen cuáles son sus valores y los alimentan y abonan continuamente. 

Les encanta emplear su tiempo y sus días en aquello que les apasiona y todavía lo disfrutan más si lo comparten con los demás.

10. Vocabulario emocional amplio

Las personas emocionalmente inteligentes tienen un vocabulario lo suficientemente extenso para definir con precisión su estado actual, cosa que solo un 38% de las personas puede realizar sin ningún mal entendido. 

Dominan y definen muy bien sus emociones mientras que algunas personas definen su estado anímico con "me encuentro mal", los emocionalmente inteligentes se determinan con un sin número de sinónimos: apagado, frustrado, sobrepasado, oprimido, ansioso, cansado, irritado y muchos más. Sobre todo necesitan expresar lo que sienten y `por eso ellos saben escuchar las de los demás. 

También saben regular esas emociones observándolas con objetividad y darles la importancia justa sin que ello suponga un desbordamiento de su mundo emocional.

SÍGUENOS EN FACEBOOK