Mostrando entradas con la etiqueta infidelidad de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infidelidad de pareja. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Evita los callejones sin salida, el poliamor y la terquedad

Es conveniente evitar los tres “accidentes geométricos” que desarrollamos a continuación. Generalmente estos nos limitan la vida, verás el poder que tienes para avanzar y conquistar tus sueños: 

1.- El círculo vicioso remite a esa encrucijada en la que puede caer el ser humano cuando nos encontramos en una especie de callejón sin salida, es decir, en un círculo en el que todo conduce a un mismo punto. 

El metáfora del círculo muestra que esta esfera es cíclica, por tanto, la situación siempre vuelve tarde o temprano porque en un círculo cada punto depende del anterior.




¿Por qué se produce un círculo vicioso en la vida de una persona? Se produce cuando no hay un cambio respecto de una situación que sí requiere una transformación, y en cambio, el sujeto sigue allí. Para romper este círculo es muy importante apostar por la valentía de tomar un compromiso firme con la propia felicidad personal y luchar por los verdaderos deseos del corazón apostando por nuevas acciones.

De la misma manera, a partir de acciones similares siempre se obtienen resultados previsibles, lo que también muestra un círculo vicioso propio de aquel que sigue pegado a una rutina previsible. En cambio, realizar acciones diferentes permite integrar una nueva vía que puede ofrecer resultados novedosos.

Lo que nunca debemos hacer ante un círculo vicioso es alimentar la situación a partir de la pasividad de creer que no se puede hacer nada para salir de ese bucle. Siempre es posible hacer algo nuevo para abrir nuevas puertas con las que salir de ese círculo para el que tienes que encontrar la salida reflexionando sobre distintas posibilidades de actuación.


Existen pensamientos negativos que alimentan un círculo vicioso: "esto es muy difícil", "no estoy preparado/a para este objetivo", "no sé cómo actuar". Por el contrario, puedes alimentar pensamientos positivos con los que salir de ese círculo: "Soy una persona capaz de lograrlo" y "quiero tomar esta experiencia como una nueva aventura". En definitiva, no hay círculo para aquel que no quiere quedarse encerrado en él porque siempre es posible influir en la actitud.


2.- Los triángulos amorosos están asociadas a sentimientos complejos, como el de culpabilidad, el de traición o el de engaño. En cualquier caso, la existencia de un triángulo amoroso es perturbadora porque se presenta como una amenaza contra la monogamia y contra la idea de fidelidad conyugal.

Lo cierto es que, el triángulo amoroso, es más antiguo que los propios triángulos de la geometría.





Todos recordamos en la Ilíada, cuando el personaje de Ulises se encuentra inmerso en un triángulo amoroso, pues quiere regresar con su esposa Penélope, pero en el camino se encuentra con la hermosa Calipso. El personaje de Penélope también se encuentra en un conflicto triangular, pues ella espera la llegada de su esposo y al mismo tiempo es pretendida por otros hombres que la aman.

El poliamor es una posible solución al conflicto del triángulo amoroso
Las relaciones triangulares son normalmente problemáticas y dolorosas para alguno de sus protagonistas. No hay una receta definitiva para solucionar este tipo de conflicto, pero el planteamiento del poliamor podría reducir el sentimiento de culpa vinculado con las relaciones triangulares.

Tal y como sugiere la misma palabra, el poliamor consiste en mantener distintas relaciones sentimentales a la vez. De esta manera, si una pareja es defensora del poliamor será posible incorporar la figura del triángulo con toda normalidad y sin engaños.


3.- La mente cuadrada es típica de personas testarudas que  tienen dificultades para cambiar de opinión y con mucha frecuencia, tienen un interés excesivo en tener la razón en una conversación.

Son personas tan cabeza duras que no quieren afrontar la verdad, que no admiten cambios en su forma de pensar, son personas que sigue las normas impuestas por la sociedad a través del tiempo y rechaza las ideas nuevas.




Pero todo tiene un límite y es muy saludable potenciar la flexibilidad mental y la adaptación al cambio en lugar de mostrar tanta resistencia ante la idea de un posible cambio de creencias. Cambiar de opinión es muy saludable, rectificar es de sabios y el proceso de aprendizaje implica corregir errores, revisar ideas y afianzar nuevos conceptos.

El calificativo de  persona testaruda remite a un rasgo del carácter personal y del modo de ser. No se trata de una actitud  inamovible puesto que todo ser humano tiene una infinita capacidad de superación y puede potenciar sus fortalezas y relativizar sus debilidades. Es conveniente potenciar el valor de la humildad en la comunicación interpersonal para poder aprender de verdad y alcanzar el concepto de verdad. No siempre aquello que uno cree, es lo cierto. En ese caso, es de sabios rectificar.

COMPÁRTELO EN WHATSAPP CON TUS AMIGOS

miércoles, 29 de junio de 2016

INFIDELIDAD: Cómo Gestionarla y Superarla

La infidelidad es   una de las situaciones más  difíciles por la que puede atravesar una pareja. El descubrimiento de la infidelidad de tu pareja puede ser uno de los acontecimientos más traumáticos de la vida. Es una experiencia dolorosa y hasta humillante, puesto que se ponen en juego los valores fundamentales de una relación de pareja, como son la confianza, sinceridad y respeto.
A veces puede que la rutina, el aburrimiento de la vida diaria o las responsabilidades sean el motivo  que empuje a las personas a buscar nuevas experiencias. La infidelidad no es una situación fácil de superar. Pero ten en cuenta que con paciencia, dejando pasar el tiempo y un compromiso y esfuerzo sincero por ambas partes  de arreglarlo, todo puede superarse.

 ¿QUÉ ES LA INFIDELIDAD?
Se comete  infidelidad cuando una pareja rompe el compromiso o vulnera un pacto de lealtad sentimental contraído por ambos miembros, de amar sólo a esa persona.
 TIPOS DE INFIDELIDAD CONYUGAL
  1. Infidelidad Puntual o Sexual: Basada sólo en el sexo y relativamente fácil de ocultar.
  2. Infidelidad de Compromiso o Emocional: Es duradera y supone la aparición de un amante estable, donde se establecen lazos emocionales y  un importante compromiso.

Si bien ambas infidelidades son difíciles y conllevan consecuencias complicadas de sobrellevar, los psicólogos consideran que la infidelidad emocional es mucho más complicada ya que la persona puede establecer una relación emocional sin tener ningún tipo de contacto físico y pensar que "no está haciendo nada malo". Estas actualmente son cada vez más comunes desde que existe la web, los chats y las redes sociales.

CAUSAS DE LA INFIDELIDAD
  • Búsqueda de nuevas experiencias
  • Aburrimiento en la relación
  • Insatisfacción emocional
  • Como venganza a una infidelidad anterior de la pareja.
  • Interferencia de la familia

CONSECUENCIAS DE LA INFIDELIDAD
Pérdida de la confianza. La pareja afectada o traicionada se siente herida afectando directamente a su autoestima. Se siente insegura emocionalmente, piensa que ha perdido todo lo que ha luchado en la relación.
Se pierde el amor y a veces ese sentimiento  desencadena en  rencor cambiando la imagen que se tenía de la pareja  radicalmente.
SÍNTOMAS DE LA INFIDELIDAD
  • Pasar mucho tiempo fuera de casa: en el trabajo, en la computadora o en actividades no conocidas.
  • Imprevistos viajes frecuentes (presuntamente por razones de trabajo).
  • Hablar por teléfono a escondidas o empezar a tener espacios “secretos” cuando antes no los tenía.
  • Correo electrónico confidencial (cuando antes, por ejemplo, compartían la cuenta).
  • Mensajes y llamadas de teléfono con destinatario “erróneo” 
  • Conductas de evitación en general


RECOMENDACIONES EN CASO DE UNA INFIDELIDAD 
Debes mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas.
Si has descubierto a tu pareja debes de estar callado, esperar y luego escucha lo que tu pareja tiene que decir.
Si le hace muchas preguntas, empezará a mentir
Es aconsejable buscar ayuda profesional (terapia de pareja) para poder continuar con el matrimonio sin llegar afectar tu vida, tus emociones, y no depender de los consejos bien intencionados de las amistades.
¿CÓMO EVITAR LA INFIDELIDAD?
  • Manteniendo una buena comunicación.
  • Debéis luchar diariamente contra la costumbre y la rutina.
  • Muestrale a tu pareja frecuentemente un carácter alegre y jovial aunque a veces cueste trabajo.
  • Haz sentir a tu pareja lo importante que es para tí y exprésale tu amor día a día.
  • Dedíquele una parte de tus energías y tiempo a tu pareja.
  • Busca temas de interés entre ambos. No os limitéis a la casa y la familia.
  • Buscad momentos de intimidad.
  • No olvides ser detallista con tu pareja.
CÓMO SUPERAR LA INFIDELIDAD

  • En primer lugar implica un importante trabajo en equipoLa pareja debe estar comprometida en la labor de conseguir que su matrimonio vuelva a encarrillarse. El que ha sido infiel debe estar dispuesto a poner fin a la relación extramatrimonial y hacer todo lo necesario para recuperar la confianza del cónyuge. El cónyuge traicionado debe estar dispuesto a encontrar formas de manejar las emociones (incredulidad, enfado, ira, dolor frustración, desilusión, una intensa tristeza, etc) que pueden aparecer de forma abrumadora. Los sentimientos de depresión, falta de autoestima y de ira extrema también son muy habituales
  • La reconstrucción del matrimonio implica la voluntad por parte del cónyuge infiel para demostrar total sinceridad y arrepentimiento 
  • Los psicólogos especialistas en terapia de pareja dicen que las personas inmaduras nunca perdonarán, prefieren el castigo y la ruptura definitiva. Mientras que otras personas con más madurez emocional, preferirán el amor recuperado, olvidarán la humillación, y alcanzarán la paz. No obstante esto conlleva un recorrido doloroso antes de transcenderlo y superarlo.Para seguir adelante hay que ser capaz de confiar de nuevo en la otra persona. La complicidad y el amor entre dos personas no tiene por qué acabar por una infidelidad, pero ambos deberéis estar seguros de poder confiar el uno en el otro y solucionar los problemas por los cuales la infidelidad sucedió. El perdón no significa olvidar, pero sí seguir adelante mirando hacia un futuro lleno de confianza y fuerza de la mano. El perdón es el último paso del proceso de  curación de la infidelidad. El matrimonio no mejorará a menos que la persona traicionada perdone a su cónyuge y el cónyuge infiel se perdone a sí mismo.El perdón es una decisión consciente de dejar de culpar, de hacer las paces, comenzar de nuevo, y dejar de sentirse sólo. Es comenzar con el “libro en blanco”.

¿Por qué no dar el siguiente paso hacia un cambio cualitativo en vuestra relación? Decide perdonar, hoy...

El difícil proceso de superar una infidelidad, es un acontecimiento que cambia la vida para ambos, que una vez realizado, en sí mismos y en la relación, su matrimonio puede ser incluso, mucho mejor que antes, más fuerte y más íntimo.

SÍGUENOS EN FACEBOOK