Mostrando entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2024

Nuestra intuición era el sentido predominante del hombre

Brian Weiss, uno de los psiquiatras estadounidenses más famosos por sus controvertidos estudios y creencias en la reencarnación, la regresión a vidas pasadas y la supervivencia del alma humana después de la muerte, concedió una entrevista muy interesante, en la que conjuga abiertamente lo espiritual, lo misterioso y lo intuitivo.






"Todo está conectado. Las almas no tienen raza, religión, sexo o nacionalidad; son almas, una forma pura de energía amorosa"

Doctor, en sus libros, usted también suele hablar de la intuición, algo que parece que casi hemos olvidado utilizar en nuestra vida diaria. 

La arremetida contra la mente comienza desde que somos muy pequeños. Se nos educa con valores familiares, sociales, culturales y religiosos que reprimen nuestros conocimientos innatos. 

Y si nos resistimos a esa acometida, se nos amenaza con el miedo, la culpa, el ridículo, la crítica y la humillación. O también, pueden acecharnos el ostracismo, la retirada del amor o los abusos físicos y emocionales. 

Nuestros padres y profesores, nuestra sociedad y cultura pueden enseñarnos falsedades peligrosas. Y a menudo lo hacen. 

El mundo actual es una clara prueba de ello, pues se encamina a tropiezos y golpes, imprudentemente, hacia una destrucción irreversible. Pero si se lo permitimos, los chicos pueden enseñarnos la salida.



¿Es cierto que las mujeres son más intuitivas que los hombres?

Es así, están más abiertas a todos estos conceptos: espiritualidad, inspiración... Las madres siempre se han basado en su intuición. Por eso, creo que los científicos de hoy están equivocados. 

Si la ciencia y la tecnología, que se nos están escapando de las manos, no comienzan a desarrollarse en el contexto de nuestra sabiduría intuitiva, entonces estamos frente a un peligro. Porque, mal empleados, pueden destruir el mundo.

¿Y por qué cree que a la comunidad científica le cueste tanto aceptar esas facultades que todos llevamos dentro?

Porque existe un descreimiento generalizado sobre todo aquello que no puede verse o demostrarse por métodos científicos convencionales. Y eso está mal, es erróneo. Nos enseñaron que todo eso es supersticioso, o no científico, o inferior. Y no es así. Tenemos sentidos más allá de los cinco sentidos. Y uno de ellos es la intuición. No sólo en el arte, los grandes descubrimientos científicos también surgen intuitivamente, y no necesariamente desde de la lógica pura. El mismo Einstein lo decía. 

Tiene que haber un balance entre lo racional y lo intuitivo. Algo que, en mi caso, tardó años en llegar. Hasta que conocí a Catherine. Además, para recuperar ese equilibrio, no podemos olvidar que el amor es el componente fundamental de la naturaleza, que conecta y une a todas las cosas y las personas. Y la energía del amor es, en potencia, más fuerte que cualquier bomba y más sutil que cualquier hierba. Lo que sucede es que aún no hemos aprendido a aprovechar esa energía tan básica y tan pura.


Brian Weiss


¿Podríamos decir entonces, que intuición y poesía son casi sinónimos?

Sin duda están emparentados. Los griegos hablaban de las musas. Los poetas, los músicos y los artistas en general trabajan mejor cuando se dejan llevar por el cerebro derecho, es decir, por la intuición, lo espiritual, lo no lineal; y no siempre ocurre lo mismo cuando se guían por el cerebro izquierdo, el lógico, el racional. 

Le hemos dado una excesiva importancia a la razón, a un punto tal que casi hemos negado nuestra intuición, que era, precisamente, el sentido predominante del hombre.
¿Cómo definiría a la reencarnación?

Es el concepto de que poseemos un alma inmortal, que puede llamársele también conciencia o espíritu, que abandona nuestro cuerpo en el momento de la muerte física para luego renacer en una nueva criatura para continuar en esa nueva vida con las lecciones que eventualmente la lleven a una realización espiritual plena.

¿Y realmente cree que la realización espiritual plena sea posible?

Sí. Lo que ocurre es que nuestros valores están todos revueltos, desordenados. Nos preocupamos demasiado por la impresión que le causamos a los demás o sobre cuánto dinero tenemos. Y todo eso es un tremendo error. Porque la felicidad viene desde adentro de uno. De saber disfrutar el momento presente

Sabemos que el amor puede curar, y que el estrés puede matar. Pero poco hacemos para aliviar nuestra mente. No es necesario ser rico para ser feliz. En mi consultorio he atendido infinidad de gente increíblemente rica, pero infelices. Y su tristeza se disipaba cuando comenzaban a cultivar sus valores humanos, a preocuparse por los demás.

Estamos atrapados en las preocupaciones de nuestra mente sobre el futuro, o lamentando el pasado. Aunque somos conscientes de que ni los lamentos ni las preocupaciones pueden modificar ni el pasado ni mejorar el futuro. 

Una cosa es planear, organizarse, eso está bien. Pero no preocuparse. Ese sentimiento se ha vuelto un hábito de lo más negativo. Lo mismo que con el pasado. Hay personas que se la pasan rumiando sobre sus errores, preguntándose una y otra vez por qué no hice esto o aquello.

¿No cree que las psicoterapias pueden caer en ese rumiar constante, que termina volviéndose negativo?


Entiendo que este no es puntualmente un tema sencillo. Es bueno ver el pasado y reconocerlo. Pero es cierto también que ese proceso, que puede ser muy doloroso, tiene un límite. Lo que yo le digo a mis pacientes es que aprendan de su pasado y que luego lo déjen ir. Ahora esté aquí, en el momento presente, que es el único lugar en el que va a encontrar la felicidad. Si seguimos varados en el pasado jamás seremos felices. Eso les digo.

Entre tanto dolor y sensación de soledad, los psicofármacos son presentados como la solución a los problemas existenciales del hombre moderno.

Existen muchas razones que explican ese fenómeno. La propaganda y la presión de la industria farmacéutica es enorme. Y, además, persuaden a los médicos para que receten sus productos de maneras subrepticias y a veces no tan solapadamente. Por otra parte, la tendencia de las universidades es a enseñar cada vez más a que el tratamiento pasa por la medicación. Pero sabemos que con las pastillas no alcanza. 

Porque cada depresión, ansiedad o cualquier síntoma, forma parte de un cuadro holístico, donde intervienen la mente, el cuerpo y el espíritu.

Las pastillas son una opción que no tienen por qué contraponerse con otras formas curativas. Pero de nada sirven sin la compasión y el entendimiento de que esa persona que está sufriendo es un ser humano y no un sistema bioquímico con bajos niveles de cierta sustancia. Y en algunos casos, aún siendo compasivo y con un buen tratamiento ni siquiera es necesario recurrir a la medicación. O, si se receta, se hace por menos tiempo y con dosis más bajas.

¿Cuál es la crítica más dura que tiene para hacerle a los médicos que ejercen la medicina “tradicional”?

Bueno, generalmente son ellos los que me critican a mí… Mi principal crítica es que los médicos necesitan abrir más su corazón y darse cuenta de que son sanadores. Y para eso, es preciso estar conectado intuitivamente con cada paciente, tener compasión y preocuparse sinceramente por esa otra persona. Y esto es bueno no sólo para el paciente, los médicos se sentirán mucho más satisfechos también. El paciente no es un hígado, un corazón o una vesícula. Les recordaría a los médicos que cada paciente es un ser humano, un alma al que deben acercarse con compasión y con el corazón abierto.


¿Cómo definiría las almas gemelas?

Por empezar, tenemos más de una. Y por eso almas gemelas no es imperiosamente un término romántico. Es gente con la que hemos vivido en otras vidas, y existe una forma de reconocimiento de sus almas que nos parecen familiares. O en la mirada, o al tocar las manos, ciertas cosas que nos hacen acordar. 

Un alma gemela no significa alguien con quien vamos a compartir el resto de nuestra vida. A veces, se trata de una persona que se cruza en camino tal vez por uno o dos meses solamente, pero su sola presencia nos ayuda a cambiar nuestras vidas y a evolucionar. Creo que en una dimensión mayor estamos conectados a cada una de las almas del planeta, e incluso de más allá. Todos estamos interconectados. Pero a la vez existen pequeños grupos de familias de almas, gente que ha vivido junta en varias ocasiones. Y a eso llamo almas gemelas. Este no es el único lugar o planeta donde existen almas. 

Existen también otras dimensiones donde también viven almas; los físicos están escribiendo sobre este tema.

¿A su esposa  ya la conocía de otras vidas?


Sí. A pesar de que nunca me encontré con ella en las regresiones. Sí, en cambio, encontré a mi hijo en una de mis propias regresiones. Pero sé, y ella también, que ya habíamos estado juntos antes. Nos conocimos de muy jóvenes; yo tenía 18 años y ella 17. Fue instantáneo. Ninguno de los dos estaba buscando una relación seria, éramos los dos todavía muy jóvenes. Si mi hija, que ahora tiene 22 años, hubiera tenido una relación tan seria como la mía cuando yo tenía 17 años, le hubiera dicho todavía eres una niña. En mi caso, y en el de mi mujer, fue algo muy especial, de reconocimiento, el sentido de familiaridad, de conexión, podíamos terminar las oraciones que el otro estaba diciendo, compartíamos los pensamientos... 

Yo no tenía ni idea de qué se trataba todo eso en aquel entonces, sólo sabía que era muy fuerte. Hasta que años más tarde, comprendí. Ahora sé de qué se trataba, y se trata, todo eso. Así que no tengo que hallarla en mis regresiones. Sé que somos el uno para el otro.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Leer el alma en el rostro

La cultura china ha estudiado el rostro desde hace miles de años. Lo importante de la lectura del rostro es que se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar ya sea propia o de las personas que nos rodean.

Bien decía Freud “el que tenga ojos para ver y oídos para escuchar podrá convencerse de que ningún mortal es capaz de guardar un secreto. Si sus labios mantienen silencio, conversará a través del resto del cuerpo”…

A la mayoría de nosotros nos ha pasado que cuando vemos a alguien… con sólo verle la cara podemos sacar conclusiones de cómo son sin tener un antecedente alguno, como por ejemplo cuando lo vemos y decimos: tiene cara de decente, tiene cara de amargado o tiene cara de malo, entre otras…

La cara es la parte más expresiva del cuerpo humano, en ella podemos encontrar la esencia misma de cada persona, más el habla se hace el conjunto perfecto para poder juzgar a una persona…

Según los estudios, se puede afirmar que los cientos de músculos que tenemos en la cara forman una historia que revela el tipo de vida, amor, el sufrimiento, la pasión, la salud, los celos, la esperanza, la felicidad, etc... que cada uno de nosotros tenemos.


Este artículo es una introducción muy general que descubre los puntos clave que se toman en cuenta a la hora de  hacer una lectura de rostro, pero existen mucha otras facetas y niveles más profundos  de ésta antiguo arte.  Veamos los más generales:

Cuando estés mirando tu rostro, imagina que lo puedes dividir verticalmente en lado derecho e izquierdo, dibujando una línea en el medio de la nariz.

La izquierda corresponde  al lado izquierdo de la persona que está siendo analizada. Si estás mirando el rostro de alguien, cara a cara, tu lado derecho estará directamente opuesto al lado izquierdo de la persona y tu lado izquierdo estará directamente opuesto al lado derecho de la persona. Lo podemos observar en el siguiente gráfico:


ROSTRO

Cuando dibujes una línea imaginaria vertical sobre cualquier rostro, observarás que el rostro no es completamente simétrico. Incluso si observas el gráfico anterior tomado de un ancestral libro, se percibe  que ese rostro no guarda simetría. El ojo derecho está más elevado que  el ojo izquierdo y el mentón es más redondo y amplio en el lado derecho.
Nuestro lado izquierdo del rostro es el lado Yang o masculino y el lado derecho equivale  al lado Yin o femenino.
En la mujer, el lado derecho la representa a ella misma y a otras mujeres (madre, hermanas, hijas y amigas mujeres), por el contrario, el lado izquierdo representa al hombre (padre, esposo, hijos  y amigos  varones).
Para el hombre, el lado izquierdo lo representa a él mismo y a los otros hombres y el lado derecho representa a las mujeres.
La manera más fácil para recordarlo  es que la izquierda es siempre Yang/masculino y la derecha es siempre Yin/femenino. Si por ejemplo, estás  analizando un rostro masculino, el lado que lo representa a él mismo es el lado Yang, el izquierdo. Si estás analizando un rostro femenino, el lado que la representa a ella es el lado Yin, el derecho.
Para analizar tu propio rostro mírate ante el espejo y recoge tu cabello hacia atrás si fuera necesario para facilitar una visión más amplia de tu rostro. Veamos unos ejemplos:

1.“Todos tenemos dos caras”. Las investigaciones concuerdan que nuestro lado izquierdo es mucho más expresivo que el derecho. Si pudiéramos unir dos lados izquierdos y dos lados derechos de la fotografía de una cara, de manera que formaran una sola, notaríamos qué diferentes caras tenemos.

La razón: el lado izquierdo de la cara está influido por el hemisferio derecho del cerebro, el cual refleja nuestras emociones, sentimientos, actitudes y muestra el lado privado e íntimo de nuestra personalidad.

El lado derecho, por el contrario, está influido por el hemisferio izquierdo del cerebro, el racional. Este lado muestra la cara que queremos presentar al mundo, la máscara social.

Si quieres saber si a una persona le gusto de verdad un regalo, pon especial atención en lo que expresa el lado izquierdo de su cara.


2.Observa ambos lados. Por ejemplo, si al sonreír la esquina del lado izquierdo de la boca se mueve siempre hacia abajo y el lado derecho hacia arriba, esta asimetría revela los sentimientos negativos que se esconden detrás de una aparente felicidad.


3.Las comisuras. Las esquinas de la boca revelan también tiene una actitud optimista o pesimista ante la vida. Aquellas personas que siempre encuentran defectos en todo, irremediablemente tendrán las esquinas hacia abajo. Los optimistas las tendrán hacia arriba.



4.Asociación. Se ha comprobado que cuando encontramos una persona cuyo rostro se parece al de otra que ya conocemos, de inmediato le transferimos rasgos de personalidad.


5. Si eres  mujer y el lado izquierdo de tu rostro está más lleno o redondo que el lado derecho, entonces quiere decir que te preocupas más por los hombres que por las mujeres. Sueles anteponer las necesidades de los demás antes que las tuyas propias, especialmente los de tu esposo o novio, padre o hijos.Si este fuese  el caso, recuerda preocuparte más por tí misma también! 

6. Si el lado derecho de tu rostro está más lleno o redondo que el lado izquierdo, esto significa que te  preocupas más por las mujeres que por los hombres, normalmente quiere decir que eres mejor mamá con las niñas que con los niños.
NARIZ
La nariz en la lectura del rostro según la cultura China, representa la riqueza:

  • Un puente alto y recto con la punta de la nariz redonda y las aletas llenas a cada lado es buen presagio para la riqueza.
  • Las ventanas de la nariz que no se ven cuando se mira de frente sugieren que la persona es más capacitada de mantener la riqueza mientras que las ventanas de la nariz muy abiertas indican que la persona es muy gastadora.
  • Cuando estés comparando los dos lados toma en cuenta hacia donde apunta la punta de la nariz. Puede ser directo hacia abajo en el medio del rostro o hacia el lado izquierdo o derecho. Si está apuntando hacia algún lado, entonces indicará que gastará el dinero la persona: Un hombre cuya nariz apunta hacia el lado derecho gastará mas dinero en mujeres durante su vida, en su esposa o novia más que en si mismo.Si la punta de la nariz no apunta de manera clara hacia la derecha o la izquierda, entonces esta equilibrado.
OJOS
Observemos ahora los ojos o   ventanas del Alma:
Cuando tenemos contacto visual con alguien a menudo tenemos instintivamente ciertas sensaciones respecto a esta persona. Si eres una persona intuitiva, el breve momento de contacto visual con un extraño puede darte muchas pistas sobre su carácter. Lógicamente sentimos que alguien es esquivo si evita nuestro contacto visual y nos sentimos cómodos si el contacto visual es directo.
También podemos observar la forma de los ojos y las cejas:

  • Los ojos redondos y curvos indican una personalidad más emotiva si comparamos con los ojos rectos que indican una perspectiva más lógica.
  • Igualmente las cejas más curvadas nos indican una mente más emocional. Si los ojos y las cejas tienden a curvarse hacia arriba de los bordes de la cara, entonces esto indica optimismo. Los pesimistas normalmente tienen ojos curvados hacia abajo.
BOCA
Las personas  nos comunicamos a través de la boca y nuestros labios revelan el estilo que tenemos para comunicarnos:

  • Los labios finos o delgados normalmente indican una persona controvertida o polémica, pero también casi siempre pertenecen a alguien con una mente aguda y gran habilidad para comunicarse. Evita discutir con personas  que tiene labios delgados, estás destinado a perder!!
  • Los labios gruesos indican una personalidad más emotiva y afectiva.
  • Cuanto más definida es la línea que bordea los labios, mejor se comunica la persona.
  • Al igual que los ojos, la persona con labios naturalmente curvados hacia arriba es mucho más optimista que una con labios hacia abajo. Cuando sonreímos los labios se curvan hacia arriba, así que sonríe más a menudo y te sentirás más optimista.
OREJAS
La orejas son de suma importancia también en la definición de nuestro rostro:

  • Las personas que saben escuchar normalmente tienen las orejas apegadas cerca de la cabeza.
  • Si la punta de las orejas esta más alta que las cejas, entonces estas son unas orejas elevadas. Esto signo de inteligencia e inclinación hacia lo espiritual.
Si trazamos una línea  horizontal imaginaria a la altura de los ojos podremos hacer una comparativa entre el tamaño de la mitad superior con el tamaño de la mitad inferior:

  • Un área más amplia en la frente y sobre los ojos comparada con la parte inferior indica inclinación hacia lo espiritual 
  • Mientras que un rostro más ancho en la parte de abajo indica una postura más práctica y racional.
Esta es una manera bella y ancestral de leer un rostro. Pero recuerda que el alma bella se caracteriza por la armonía que desprende la perfecta fusión de tu pareja interior. Es decir, la pareja interior o dualidad masculina y femenina que todos/as tenemos dentro y que  se hace visible en las dos mitades de nuestro rostro. Somos seres duales mitad hombre mitad mujer; mitad espíritu y mitad alma.

La verdadera belleza asoma a través de nuestra mirada serena, pero también; en nuestra sonrisa amable o en una frase cálida. Hay veces que miramos un rostro no demasiado hermoso y sentimos una gran atracción. Esta atracción es la imantación que desprende el alma bella. Una belleza que transciende el cuerpo físico. Es el aura que aunque no se pueda tocar, es mágica… 

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES GENEROSA O AVARA?

Observa los labios. Cuando una persona los tiene muy delgados y apretados, según los estudios se trata de alguien que es codo, rencoroso y de no muy buen espíritu.

Si sólo son delgados, mas no apretados, es una persona por lo general muy tímida.

Por el contrario, si tiene ambos labios gruesos y carnosos, es una persona generosa.

Lo mismo se nota si al sonreír muestra las encías.


¿CÓMO SABER SI LA PERSONA ES CELOSA?

-Cejas juntas o mucho vello entrecejo. Esta cantidad de vello actúa como una barrera hacia la energía, el pensamiento y la acción, así que el tormento de sentir celos se queda atrapado y da vueltas en la mente.

-Párpados saltones u ojos en forma elíptica. Darwin notó que los celos se transforman en furia. Esto ocasiona que la piel de la cara se ponga pálida y que la respiración se agite. Si observamos el rostro de una persona celosa, parece que estuviera “chupado”. Los celos materialmente consumen a una persona, la envejecen.

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA TIENE RASGOS DE LÍDER?

-Las cejas puntiagudas en forma de triángulo son señal de una persona decidida.

-Una nariz recta pertenece a alguien que es muy organizado y de ideas claras.

-Cuando una persona tiene entre la frente y la nariz un huevo cóncavo que acentúa una nariz poco aguileña, se trata de un triunfador, de una persona organizada e intuitiva, de un excelente estratega.

-Si la nariz aguileña es muy pronunciada, se trata de alguien fuerte, agresivo e imperioso. No le importa pisar a quien sea para ascender en su carrera.

-Una nariz grande, con amplias fosas nasales, permite un buen paso de oxígeno a los pulmones y al torrente sanguíneo. Esto hace que la persona sea clara de mente y se desempeñe bien en lo que hace. Por el contrario, una nariz pequeña, chata y con fosas nasales angostas pertenece a una persona ansiosa e indecisa.

-Una boca perfectamente delineada y unos labios con mucho color pertenecen, según los expertos, a una persona muy activa y autoritaria.


-La barbilla partida es de alguien muy seguro de sí mismo que gusta de ser el centro de atención.

-La barbilla redondeada y abultada, para el que lee el rostro, es de alguien con mucha energía y gran sentido del humor.

-Una mandíbula cuadrada y ancha es señal de una persona activa y con mucha iniciativa.

Muchas veces hallaremos contradicciones en los rasgos de la persona. Esto nos confirma lo real y acertado que el diagnóstico puede ser.



jueves, 21 de mayo de 2020

Hazme llorar con la verdad para que no me destruyas con la mentira


Vivimos tiempos convulsos, tiempos donde abundan las promesas rotas y en el que las personas tratan la palabra con ligereza. 

Prometemos si ningún tipo de pudor  sabiendo que no lo vamos a cumplir. 

Prometemos una llamada o una comida  a un amigo aún sabiendo que no tendremos tiempo de hacerlo. 

Incluso nos engañamos a nosotros mismos diciéndonos: este año prometo que irá al gimnasio para cuidarme y estar más sano.

Pero finalmente, pasamos por alto todas esas promesas sin tener verdadera intención de hacer los profundos cambios vitales que se necesitan para lograr verdaderamente esos objetivos.




De esta manera vamos convirtiendo en hábito el decir cosas que en realidad no pensamos. 

Esto se convierte en un problema pues, cuando no mantenemos nuestra palabra, perdemos credibilidad y como consecuencia, rompemos los vínculos de confianza con las personas que nos rodean, lo que lleva a una serie de relaciones rotas.

Para desarrollar la práctica de la honradez, comienza por observar cuantas "no verdades" dices en una semana. 

A continuación, comprométete a ser completamente honrado/a durante los próximos siete días (con las personas que te rodean y contigo mismo/a).


RECUERDA:

  • CUANDO NO HACES LO CORRECTO, ALIMENTAS EN TÍ EL HÁBITO DE ACTUAR  INCORRECTAMENTE.

  • CUANDO NO DICES LA VERDAD, ALIMENTAS  EN TÍ EL HÁBITO DE MENTIR

Se una persona de palabra, practica la honradez... habla menos y actúa más...




martes, 24 de marzo de 2020

Los latidos contados de cada cual




Todos tenemos una carga de energía asignada, Armstrong la llamaba "los latidos contados de cada cual"; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla.

Recuerda que tienes el regalo de la vida, úsalo con conciencia, latido por latido y encontrarás que detrás de muchos momentos difíciles, también hay un regalo y un aprendizaje para ti. 
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.



2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.


3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.


4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.


5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.


6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.


7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.


8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.


9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.


10- Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.


jueves, 12 de marzo de 2020

15 frases de Gandhi para reflexionar

Cuando pensamos en Mahatma Gandhi, rápidamente viene a nuestra mente la imagen de un señor mayor, pobremente vestido, calvo y que caminaba descalzo por las calles. Pero Mahatma (Alma Grande) Gandhi, antes de ser el representante supremo de la Paz, recorrió un camino inmenso que no todos conocen y que va más allá de esta imagen que tenemos de él.

Aunque parezca increíble, provenía de una familia acomodada de la India que le permitió estudiar leyes en Inglaterra, luego volvería a su país natal en donde se encomendó a la tarea de defender los derechos de los ciudadanos.





Pero sus estudios no se ajustaban a la realidad que allí se vivía y apremiado por problemas financieros, acepta un puesto en una empresa hindú en Sudáfrica, en donde se compromete con la lucha racista.

Fue su madre quien lo sumergió en los valores pacifistas, además de promover su vegetarianismo. Mahatma Gandhi vuelve a la India en donde encabeza el movimiento de resistencia pacifista que sólo buscaba justicia y nunca venganza.

En base a estos principios, crea una filosofía llamada “Satyagraha” que predica la “no violencia”, pero fue encarcelado durante un año, tiempo que aprovechó para leer sobre otras religiones. Debido a la presión popular, Gandhi es liberado y en 1913 firma un pacto con el gobierno que se compromete a abolir las leyes más crueles.

Gandhi inspiró numerosos movimientos de liberación y de derechos cívicos alrededor del mundo y a muchas otras personalidades como Albert Schweitzer, Martin Luther King, Steve Biko, el Dalai lama y Aung San Suu Kyi.

Este hombre increíble que sólo buscaba la Paz y la tolerancia, profesó toda su vida la resistencia pasiva a la ocupación británica.
Sus críticas hacia el autoritarismo y la opresión, le valieron la reputación de crítico de la modernidad, cuyas ideas influenciaron a muchos pensadores y políticos.
Pero como todo líder pacifista, Gandhi se había hecho de muchos enemigos y un extremista hindú que lo acusaba de favorecer a los musulmanes lo asesinó el 30 de Enero de 1948, cuando tenía 78 años.
A sus funerales asistieron más de dos millones de personas. Es positivo recoger y refrescar valores de personas íntegras y esforzarnos por comprender el mensaje que quisieron transmitir hasta el día de su muerte.

Estas maravillosas 15 frases de Gandhi te llevarán a la reflexión:






1. Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.

2. Dicen que soy héroe. Yo digo que soy débil, tímido, casi insignificante, y si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.

3. Cuando todos te abandonan, Dios se queda contigo.

4. La verdadera educación consiste en sacar lo mejor de sí mismo. ¿Qué mejor libro puede existir que el libro de la Humanidad?

5. No escuches a los amigos cuando el amigo interior dice: ¡Haz esto!

6. Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.

7. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.

8. Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.

9. Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.

10. No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias.

11. La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.



12. El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga.

13. La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

14. No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.

15. En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Tu cabello manifiesta tus pensamientos


El cabello es una extensión de nosotros mismos. Es la  manifestación física de nuestros pensamientos, lo mismo sucede con los pensamientos de la madre Tierra, podemos verlo en su  constante crecimiento de cabello de hierba y flores; los mismos que desde tiempos ancestrales fueron usados por los pueblos indígenas con fines medicinales y rituales de curación física y espiritual o en rituales  sagrados.



Según los pueblos indígenas, nuestro cabello es la extensión física de nuestros pensamientos, nos brinda la dirección a lo largo de nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos representa a nosotros mismos, son puntos de conexión fuertes tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu. En todos los pueblos de la tierra existen cuentos o leyendas en donde el cabello juega un papel crucial en el destino de los protagonistas, por ejemplo aquellas historias que cuentan sobre los hechiceros o brujas que emplean el cabello de una persona para causarle daño, aunque no es el cabello en sí lo que usan para ese propósito sino las emociones que lleva dentro.




Los hombres y mujeres de gran sabiduría han llevado el cabello largo; en cambio en los lugares donde se ha presentado la tiranía en cualquiera de sus formas el cabello corto ha sido obligatorio y este, junto a otros factores ha culminado con la derrota espiritual y física de los pueblos.
El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que sea peinado es sumamente importante para quién lo porte, por ejemplo:

- La raya en medio representa la alineación del pensamiento.
- La trenza la unidad del pensamiento con el corazón.
- El cabello suelto significa seguridad.
- El cabello recogido representa la  convicción.

Actualmente las personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones el estilo en que se use el cabello es importante pues haciendo a un lado la vanidad o practicidad, la forma en que uno lleve el cabello repercutirá directamente sobre nuestro estado de ánimo.

Adentrándonos al pensamiento de los pueblos indígenas encontraremos que la forma de llevar peinado el cabello era de suma importancia pues de esta manera se describía y anunciaba su participación en diversos eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo. A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía saber la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los tiempos de paz y guerra.

Los peinados eran como las estaciones; cambiaban en ocasiones públicas, privadas y ceremoniales. El cabello representaba los pensamientos y el estado espiritual del individuo; mostrando los vínculos y la unidad espiritual de su familia y definiendo la armonía cultural y el alineamiento espiritual de su comunidad.

El cabello representaba los estados de la naturaleza, fluían en línea recta como las cascadas o eran ondulados como el agua del río. A los niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello. El cuidado de sus cabellos era tan importante como el mantenimiento de su salud física y espiritual; también se les enseñaba a crear los peinados rituales usando madera, huesos, plumas o piedras como tocados.

El cabello que se caía o quedaba acumulado en los peines era recogido y mantenido en una bolsa; al llegar la luna llena las mujeres se reunían en una ceremonia y ofrecían el registro de sus sentimientos e ideas acumuladas en el cabello caído a los espíritus del fuego, tierra y aire para que fueran bendecidos; posteriormente las ofrendas de cabello eran colocadas en el fuego sagrado y los pensamientos y emociones de cada una de ellas se elevaban junto a sus oraciones a través del humo y el viento hasta llegar a la luna.

Para los pueblos indígenas el cortar el cabello no solo representaba el corte de la corriente de su pensamiento sino en algunos casos una deshonra. Una guerrero con el cabello cortado en la batalla no tendría lugar en el seno de sus ancestros pues no tenía alma, ni recuerdos ni corazón. Automáticamente se convertiría en un espíritu gris atrapado entre los mundos. En las enseñanzas de muchas tribus indígenas el cortar el cabello representaba un proceso de duelo o la proximidad con la muerte. El cabello era un elemento místico en todas ellas. No permitían que nadie tocara su cabello sin su permiso.

Como podemos ver, el cabello era de suma importancia para los pueblos indígenas por muchas razones y aunque en la actualidad tales prácticas han desaparecido casi por completo nunca es demasiado tarde para re-aprender y re-aprehender todo aquello que nuestros ancestros nos han enseñado.

Leyenda sobre la importancia del cabello largo

Desde hace mucho tiempo, pueblos de diferentes culturas, no cortan su cabello, porque es una parte de lo que son.

Hubo civilizaciones que cuando  eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su cabello como un signo de esclavitud, impotencia y humillación.
Los huesos de la frente son porosos y su función es de transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta la actividad cerebral, así como a la tiroides y a las hormonas sexuales.
Se cuenta que cuando Ghenghis Khan conquistó China, él sabía que los chinos eran un pueblo inteligente y que no se dejarían subyugar. Por lo tanto, hizo que todas las mujeres en el país se cortaran el pelo y usaran flequillo, él sabía que iba a servir para hacerlas tímidas y fácilmente controlables.
Así como tribus y sociedades enteras fueron conquistadas, el corte de pelo se hizo tan frecuente que la importancia del cabello se perdió después de unas pocas generaciones, y los peinados y la moda llegaron a ser el foco.

Cuando al cabello se le permite alcanzar su máxima longitud, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el líquido linfático y finalmente al líquido cefalorraquídeo a través de dos conductos en la parte superior del cerebro. Este cambio iónico hace a la memoria más eficiente y conduce a una mayor energía física, mayor resistencia y estoicismo.




Si decides cortar el pelo, no sólo se perderá esta energía extra y nutrientes, si no que tu cuerpo deberá proporcionar una gran cantidad de energía vital y nutrientes para que vuelva a crecer el cabello perdido.
Además, los cabellos son las antenas que recogen y canalizan la energía del sol o (prana) a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la meditación y la visualización.
Estas antenas actúan como conductos para lograr una mayor cantidad de energía sutil, energía cósmica. Se tarda aproximadamente tres años desde la última vez que se cortó el pelo para formar nuevas antenas en las puntas del cabello.

Cabello mojado

Cuando te recoges el cabello húmedo, tenderá a disminuir y apretar un poco, e incluso romperse mientras se seca.
Lo ideal es  sentarse al sol y permitir que tu cabello limpio y húmedo se seque de forma natural y absorba parte extra de vitamina D.
Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas (o más frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho). También puede ser beneficioso lavarse el pelo después de estar molesto o enojado, para ayudar a procesar las emociones.

Peine de madera

Los yoguis también recomiendan el uso de un peine de madera o un cepillo para peinarse el cabello, ya que ofrece una gran cantidad de circulación y la estimulación en el cuero cabelludo, y la madera no genera electricidad estática, lo que provoca una pérdida de energía del cabello hacia el cerebro.
Si te peinas desde la frente hacia atrás, de atrás hacia delante, y luego varias veces hacia la derecha y hacia la izquierda, te refrescará, no importa el largo de su pelo. Todo el cansancio del día se habrá ido.
Para las mujeres, se dice que el uso de esta técnica para peinar el cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo menstrual saludable y buena vista.

Si eres  calvo/a, la falta de energía del cabello puede ser contrarrestada con meditación. Si estás encontrando algunas hebras de plata (canas) en el cabello, ten en cuenta que la plata o el color blanco aumentan el flujo de energía y vitaminas para compensar el envejecimiento.
Para la salud del cerebro, a medida que envejece, trata de mantener tu pelo lo más sano y natural como sea posible.

Se dice que cuando permites que tu pelo crezca en toda su longitud y lo enrollas en la corona de la cabeza, la energía del Sol, el prana (energía vital), baja por la columna vertebral.

Por tanto como ves, tu pelo no es algo casual... Tiene un propósito definido... Cuídalo !! 

SÍGUENOS EN FACEBOOK