Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

La felicidad de las pequeñas cosas

 


¿Qué es la felicidad?

A diferencia del placer que es excitación y emoción , la felicidad es un estado de calma y paz interior, tal serenidad y seguridad que, pase lo que pase, uno permanece casi imperturbable. Todos queremos ser felices, tener emociones positivas y muchas veces buscamos esta felicidad en los bienes materiales, que son indispensables para vivir, pero que no nos satisfacen profundamente, no satisfacen nuestras necesidades más ocultas, al hacerlo logramos una felicidad efímera y completamente relativa.

Pero la felicidad no puede existir sola; de hecho, la otra cara de la misma moneda está sufriendo.

Felicidad y sufrimiento

Una cosa que olvidamos es que la felicidad es impermanente, no dura para siempre , cambia, evoluciona, cambia, al menos eso relativo y vinculado a los bienes materiales. Puede haber días malos, cuando vemos todo negro y sentimos un gran sufrimiento. Pero, ¿qué es el sufrimiento? ¿Y cuál es su propósito?

Es una condición de dolor que puede afectar el cuerpo o la mente, podemos sufrir por amor, por un trauma, por una decepción y mucho más, y representa una condición fundamental para nuestra existencia, la alegría no puede existir sin sufrimiento, porque nos enseña a comprender plenamente el concepto de felicidad.

A menudo lo escuchamos decir de esta manera: "Cuando consiga un ascenso seré feliz ", "Seré feliz cuando tenga la casa de mis sueños ", ligando así la felicidad a algo que sucederá en el futuro, olvidando el presente y la importancia del aquí y ahora, planificando nuestra felicidad, cuando en cambio debemos planificar los objetivos para lograr resultados, y disfrutar del viaje y no del destino. Pero ¿qué significa esto?

Significa reconocer la felicidad en las pequeñas cosas y esto puede considerarse un regalo, que se desarrolla con el tiempo, con compromiso y perseverancia, apreciando lo que tenemos y lo que nos rodea, aprendiendo a disfrutar de las pequeñas cosas que nos pasan y entrenándonos para reconocerlas.

Cómo entregarse a la felicidad

Es fundamental vivir en el aquí y ahora, para llevar una vida consciente, debemos encontrar la serenidad y el equilibrio en las cosas cotidianas, en nuestra vida cotidiana, dentro de nuestro camino de vida plagado de obstáculos. Estos obstáculos no deben considerarse negativamente, al contrario, esconden oportunidades para ser felices; a través de la acción y el cuestionamiento, podemos sacar varias lecciones de lo peor que son muy importantes para nuestra vida. Ante los obstáculos que nos pone la vida continuamente, aprendemos a conocernos cada vez más y a crecer a nivel personal.

La felicidad se construye y se reconoce en lo que nos rodea, desde la brizna de hierba en el césped debajo de la casa, los pájaros cantando en los árboles, la luz del sol que nos asombra cada día con sus colores siempre nuevos, el olor a tierra mojada después de un día de lluvia, leer un buen libro y soñar con el protagonista, las risas de los seres que amamos, las tardes de verano junto al mar y las tardes de invierno en el sofá con una manta y una infusión caliente.

  •  Haz una lista de las cosas que te brindan bienestar: haz una lista de las cosas que nos causan placer como caminar por el bosque, escuchar buena música, leer un libro, cocinar tu plato favorito, etc. todos tienen diferentes preferencias y se sienten felices con diferentes cosas, depende de usted decidir qué poner en la lista

  • Organizar espacios: tener una organización de los espacios propios y disponer los objetos personales puede tener efectos beneficiosos internos que reflejan el espacio externo; cuidarnos y cuidar nuestros espacios puede ayudarnos cuando nos sentimos deprimidos.

  • Contacto con la naturaleza: tener contacto directo con la naturaleza nos hace sentir vivos, no hace falta ir muy lejos, solo ve al parque cercano a tu casa, observa y escucha lo que nos rodea, para encontrar un contacto con nosotros mismos y con la naturaleza. y sentir felicidad.

  • Caminar: una excelente manera de relajarse es realizar caminatas al aire libre, nos libera del estrés y nos hace sentir mejor; además, caminar descalzo es una verdadera terapia, que infunde energía y relajación.

  • Abrazar y sonreír : muchas veces tenemos dificultad para mostrar lo que sentimos, incluso un simple abrazo puede parecer un gesto muy difícil de realizar, pero en su sencillez y espontaneidad trae diversos beneficios psicofísicos y mejora la relación con los demás; no olvides sonreír cuando conozcas a alguien en la calle .¡es gratis y puede cambiar tu día! (por supuesto, situaciones extraordinarias como la pandemia ponen límites a estas manifestaciones espontáneas pero no las cancelan por completo).

En todas estas cosas pequeñas, aparentemente insignificantes, se esconde la felicidad, que no debe perseguirse, pero que debemos aprender a reconocer.

"La felicidad no es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes" 
Oscar Wilde


La felicidad es simple y es la que más nos gratifica y se encuentra por donde miremos, pero a veces la olvidamos tomada de los compromisos diarios, de la apariencia y los prototipos de la sociedad, buscamos en el continuo apuro hacia las cosas materiales, las cosas efímeras. que no nos satisfacen en un nivel profundo. En cambio, está allí mismo, ¡donde no lo esperamos!

El verdadero secreto es vivir tranquilamente con lo que tienes, sentirte bien contigo mismo apreciando las pequeñas cosas cotidianas.

No es tarea fácil, pero aplicando la simplicidad todos los días, ¡todos podemos alcanzar ese estado de felicidad interior! ?

sábado, 18 de enero de 2020

¿Eres Noctámbulo o Diurno? Esto depende de tu hora de nacimiento


Te vas a la cama temprano? ¿Te levantas tarde en la mañana? ¿A qué hora del día te sientes cansado o con poca energía? Nuestro reloj interno, nuestro biorritmo, depende de la hora de nacimiento.


¿ERES BÚHO O ALONDRA?


  • BÚHO O NOCTÁMBULO

Los nacidos durante el día generalmente se levantan tarde y por la mañana tienen un ritmo más lento. Le encanta prepararse y desayunar con calma. en cambio por la tarde es muy activo, trabaja o estudia hasta la noche. Entonces, todavía tiene mucha energía para hacer ejercicio y salir con amigos. A la medianoche todavía está en forma: navega por Internet, escucha música, lee, disfruta de una película, etc. Quiero decir, ve a la cama tarde.

  • ALONDRA O MAÑANERO


Quien nace de noche suele estar muy activo durante la mañana: se levanta temprano, hace deporte, revisa el correo, etc. Antes de irse a trabajar, ella desayuna y termina de organizar la agenda. Es muy productivo hasta media tarde, después del trabajo o estudio, prefiere actividades relajantes, como caminar o hacer yoga. La noche habitual está muy cansada: mira un poco la televisión o lee un libro. Va a la cama temprano.





Otras diferencias entre madrugadores y noctámbulos

En realidad, tanto los madrugadores como los noctámbulos tienen sus fortalezas y debilidades. No son uno mejor que el otro, sino simplemente diferentes. Veamos las principales diferencias juntos.

1. Las alondras son perfeccionistas, los búhos son ambiciosos

Según un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, los madrugadores tienden a ser más persistentes y menos propensos a experimentar "cansancio, frustración y dificultad". Los noctámbulos, por el contrario, tienen más probabilidades de disfrutar de "extravagancia, impulsividad y búsqueda de novedades". Mientras que las alondras buscan un estilo de vida estable, los noctámbulos buscan la aventura.

2. Las alondras se despiertan con una sonrisa, los búhos fruncen el ceño

Los noctámbulos tienen más probabilidades de presionar el botón de repetición varias veces antes de levantarse por la mañana. Y cuando tienen que levantarse al final, a menudo lo hacen de mala gana. Los mañaneros dan la bienvenida al sol con una sonrisa, para ellos las mañanas son deliciosas con o sin café. Por el contrario, los noctámbulos son más positivos y eufóricos después de las 6 de la tarde.

3. Los madrugadores son proactivos, los noctámbulos son más inteligentes

El éxito no está necesariamente conectado a la inteligencia. En un estudio con 420 participantes, algunos investigadores proporcionaron inteligencia matemática y pruebas de comprensión de texto para evaluar la efectividad de la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Los resultados mostraron que los noctámbulos se desempeñan mejor. Obviamente, esto no los hace más propensos al éxito. Como se entiende fácilmente, los madrugadores tienen la gran ventaja de estar operativos durante el día, durante el cual se realizan la mayoría de las actividades humanas, incluido el comercio.

4. Los madrugadores aman el té, los noctámbulos aman el alcohol

Es probable que las alondras consuman más té que los noctámbulos. ¿Pero el café? Aquí está la parte interesante. Según otro estudio con 537 participantes, los noctámbulos tienen más probabilidades de consumir cafeína (café y refresco de cola), alcohol y nicotina. La última cifra aparentemente está relacionada con el hecho de que los noctámbulos tienen más probabilidades de encontrarse en situaciones en las que el consumo de alcohol y tabaco es común.

5. Las alondras son creativas por la tarde, noctámbulos durante el día

No, no hay error tipográfico! Según un estudio, los noctámbulos y los madrugadores son más creativos durante sus "horas libres". En un estudio realizado por Mareike Wieth y Rose Zacks en 2011, los participantes (noctámbulos y madrugadores) tuvieron que resolver problemas analíticos y de intuición. Si bien los problemas analíticos se resolvieron con éxito durante la parte favorita del día, los problemas de intuición que requerían un pensamiento creativo se resolvieron mejor durante las horas en que es menos productivo en promedio.




6. Los madrugadores son en promedio mayores, los noctámbulos son más jóvenes

Obviamente, esto no significa que ser un ave nocturna te mantenga joven, sino que nuestro ciclo de sueño depende de la edad. Es más probable que las personas mayores sean madrugadores, mientras que los jóvenes tienden a disfrutar de su cama por la mañana. Se trata de ritmos de sueño / vigilia y reloj circadiano.

7. Las alondras prefieren el desayuno y los búhos la cena.

Nuestras horas favoritas influyen no solo en el estado de ánimo, la elección de los estimulantes y la forma en que tendemos a trabajar, sino también en nuestras elecciones en términos de alimentos. Mientras los madrugadores se levantan temprano para disfrutar tranquilamente del desayuno y el periódico, los noctámbulos tienden a saltarse el desayuno y usan los últimos minutos antes del trabajo para vestirse y correr a la oficina. Otro estudio reveló que los búhos son más propensos a comer con menos frecuencia pero en grandes cantidades, especialmente en las horas de la tarde. Característica que hace que estas personas sean más propensas a la obesidad, altos niveles de estrés e incluso apneas del sueño.

¿Y tú qué eres: búhos o alondras? Cuéntanoslo!!!

viernes, 23 de agosto de 2019

Tu mentalidad está en el corazón de tu éxito

Alguna vez escuchaste el dicho “cambia la forma en que miras las cosas y las cosas que miras cambian”. El maestro Wayne Dyer la citaba constantemente y lo cierto es que,  sabiendo esto y practicándolo, realmente  puede cambiar tu vida.




A lo largo de nuestra vida, inevitablemente cometeremos errores. Tomaremos decisiones erróneas, palabras   o acciones equivocadas. Lo cierto es que  los errores son parte de la vida. Nadie somos  perfectos. Pero es cuando  nos detenemos en estos errores y dejamos que estos  controlen nuestros pensamientos y percepción cuando nos sentimos fracasados y nos alejamos   de quiénes somos realmente. 

Los errores no definen quiénes somos. Es importante  que cambiamos la manera de pensar sobre los errores, en realidad ellos pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal  y cambiar nuestras vidas. Comienza  a pensar sobre los errores como lecciones. No lecciones que te depriman o te hagan sentir mal sobre ti mismo/a  sino lecciones para ver cuánto puedes  mejorar tu vida, para ser mejor ser humano durante tu tiempo en la tierra.

Es bueno estar constantemente creciendo, por lo tanto nuestros errores, no importa cuán grandes o pequeños sean, pueden ayudarnos a hacer esto. Deseo que comiences a pensar en estas cosas como experiencias positivas.


En cualquier situación donde sientas que cometiste un error, piensa sobre lo que puedes aprender sobre esto y cámbialo para la próxima vez. Ese pensamiento justo en ese momento es un movimiento hacia adelante en la vida; un paso personal de crecimiento. No podemos ser exitosos en la vida sin fallar un poquito primero. Tenemos que continuar tratando hasta que lo logramos.

Por lo tanto cuando comenzamos a pensar en nuestras fallas como pequeños éxitos en la dirección correcta hacia donde queremos llegar, nuestra forma de ver la vida cambia. Nos sentimos más seguros y cosas positivas constantemente comienzan a suceder.

Los errores son oportunidades maravillosas para aprender y crecer. Abandona tus miedos y limitaciones  que te están frenando. El pensamiento positivo crea resultados positivos. Cuando haces lo mejor con tus experiencias, atraes lo mejor en tu vida . 

Sin duda todo estará bien. Las mejores lecciones de la vida son aprendidas en los momentos inesperados.  La verdadera fortaleza es moverse a través de ellos y crecer a través de ellos. Recuerda: te mereces todo lo que verdaderamente deseas, así que continua moviéndote hacia adelante y trabajando en ti.

Somos 100% responsables de crear nuestra propia felicidad. Por tanto, cuanto más pronto comenzamos a mirar las cosas de una forma positiva, más pronto podremos estar radiantes de felicidad. No te aferres a errores del pasado. Para, sal de ese bucle de negatividad, respira,  aprende la lección,  sonríe y sigue adelante. Los errores son   oportunidades, son  bendiciones porque significa que aun estamos aprendiendo, estamos vivos y tenemos la oportunidad de ser mejores...

La vida es una oportunidad constante para aprender y hacer progresos. Y eso es lo que la hace tan valiosa y divertida.  Perdónate a ti mismo/a y a otros, pero no olvides  aprender de tus errores y no te arrepientas. Tu mentalidad está en el corazón de tu éxito.

A continuación, puedes realizar esta afirmación para salir del bucle de negatividad. Recuerda que tanto las afirmaciones como los tratamientos, se usan para sembrar nuevas semillas y creencias en nuestra conciencia. Aunque no nos lo creamos al principio, es cuestión de tiempo para que estas nuevas ideas tomen raíz dentro de nosotros y comiencen a manifestarse en nuestra vida:


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 20 de agosto de 2019

Vivir en espíritu


Al permanecer en estado de amor, el nivel vibracional que emitimos es realmente poderoso, capaz de sanar y transmutar cualquier malestar o escasez en la vida.
En un estado vibracional tan elevado es imposible atraer a nuestras vidas o permitir que se acerque energía de menor nivel vibratorio, o de mayor densidad y más lenta; como son la de las enfermedades, personas discordantes, escasez de algún tipo o accidentes.






El Amor como estado emocional emite vibraciones muy sutiles, de alta velocidad y livianas. Al permanecer en ese estado, que es el llamado “fluir con la vida”, sentimos felicidad, alegría y entusiasmo por todo lo que hacemos y nos ocurre, es de esperar entonces que las experiencias que se asoman a nuestras vidas sean realmente armoniosas.

Muchos maestros espirituales llaman a este sentimiento “vivir en espíritu”, que es la conexión con La Fuente, con la energía más poderosa a la que podemos acceder como Seres provenientes de la Divinidad y el Amor que somos. Estamos hecho de y con Amor, es entonces que al volver a nuestra naturaleza y nuestra Fuente nos conectamos con esa energía tan poderosa; y si permanecemos continuamente en ella podemos ver cambios radicales que suscitan en nuestras vidas, lo que muchos llaman milagros.

Muchos se preguntaran, ¿cómo puedo permanecer entonces en este estado, tan ideal y anhelados por todos?. Pues verás, ya solemos sentirlo cuando entramos en contacto con la flora, la fauna y la pureza proveniente de la naturaleza, es por ello que nos llama siempre la atención y nos sentimos tan a gusto y plenos cuando entramos en contacto con ella, ya sea a través de escenas televisivas, por fotografías, pinturas o en el ordenador. También al apreciar todo lo hermoso que se nos presenta en la vida y a cada instante, al permanecer en un estado constante de gratitud y al esperar siempre de manera positiva lo mejor de todo y de todos con el corazón abierto.

¿Qué se siente cuando regresamos al Espíritu y nos conectamos con La Fuente?

El Dr. Wayne Dyer lo explicó muchas veces a través de sus numerosos libros y conferencias:

– “Cuando estas conectado, todos tus pensamientos rompen las barreras. Antes de manifestarse con una forma, nuestra mente y la del Universo eran iguales, lo que significa que permanecíamos libres de la mente impuesta por el ego. Son tus miedos provenientes del ego lo que muchas veces te separa, pero al permanecer en Espíritu es imposible tener fronteras limitadas o ataduras auto impuestas”.




– “Cuando estamos en armonía con la mente del Universo, sencillamente no tenemos pensamientos que nos digan que no podemos lograr algo nuestros pensamientos tienen una energía más elevada”.

– “Cuando estas conectado, tu mente trasciende las limitaciones. Imagina ahora lo que sentimos cuando tenemos una fe absoluta: una certeza interior que es imposible fracasar, una ausencia completa de dudas con respecto a nuestra capacidad para lograr cualquier cosa en la que concentremos nuestra atención”.

– “Cuando estás conectado, tu conciencia se expande en todas direcciones. Imagina que vives en un mundo sin direcciones: no hay arriba ni abajo, y no hay pasado ni futuro. En este mundo, cualquier dirección es toda dirección. Aunque es a veces difícil imaginar un Universo sin direcciones, así es como se ve y se siente el mundo del Espíritu”.

– “Cuando estamos en Espíritu, todas las direcciones siempre son posibles porque nuestra conciencia está dentro de nuestra mente”.

– “Cuando estás conectado, descubres que estás en un mundo nuevo y maravilloso. Cuando estamos conectados estamos en un mundo totalmente nuevo. Nos sentimos diferentes porque hemos dejado de apartarnos de nuestra Fuente. Estamos de nuevo en una sincronización vibracional donde no existen las limitaciones ni las ataduras, y abandonamos las necesidades pasionales de nuestro cuerpo y todas sus limitaciones para vivir en la conciencia expandida de nuestra mente, donde sentimos la pureza. Comenzamos a pensar que los milagros no solo son posibles, sino que están en camino. Pronto nos dejamos de sorprender por las cosas buenas que nos suceden”.

Cuando estas conectado, tus dones y talentos latentes cobran vida. Cuando tenemos conciencia de nuestra conexión, las fuerzas que nosotros pensábamos que estaban muertas y no estaban a nuestro alcance, cobran vida y se hacen accesibles para que las utilicemos y expresemos nuestros deseos inspirados por medio de ellas.

– “Cuando permaneces conectado con La Fuente, descubres que eres una persona mucho mas grande de lo que nunca antes habías imaginado y a la vez mas humilde y sencilla. El acto de estar conectado y mantener ese sentimiento constante de Amor, nos permite sentir la esencia de una persona espiritual que tiene una experiencia humana, antes que la inversa.
Es ahí donde descubrimos nuestra magnificencia. Al fin nos desprendemos de nuestro ego (Yo falso) lleno de miedos y limitaciones”.

martes, 7 de mayo de 2019

El camino de la felicidad




Hoy os recomendamos uno de los excelentes libros de Jorge Bucay: El Camino de la Felicidad. Este es el camino de la contemplación y la búsqueda del sentido de la vida. Puede que ésta sea la senda más compleja de las que hasta ahora nos propone el autor, pues no hay una sola senda que nos lleve a la felicidad y sobre todas las cosas, ser o no felices depende de nosotros/as mismos/as. 

Con su particular estilo, ameno e inspirador, J. Bucay hila historias y anécdotas que nos lleva a reflexiones fundamentales sobre la búsqueda de la tan ansiada y a la vez escurridiza felicidad. Nos desvela como que ser feliz no significa estar disfrutando a todas horas, sino vivir la serenidad que produce estar en el buen camino, o que no podemos andar culpando a los demás de nuestra infelicidad. 

Los retos que plantea la vida siempre nos brindan la oportunidad de aprender y de superarnos, de avanzar en nuestro desarrollo personal y en el camino hacia la felicidad.
Os facilitamos un enlace donde podréis leerlo on line.... Disfrútalo!!!!!


Haz Click Aquí
EL CAMINO DE LA FELICIDAD

AVISO LEGAL: El material publicado o reproducido en este sitio web tiene como único fin difundir conocimiento y valores culturales. Bajo ningún concepto persiguen fines lucrativos, prohibiéndose expresamente su copiado para uso comercial. Sólo se reproduce material al que es posible acceder de manera libre, pública y gratuita en distintos blogs, webs, sitios y lugares de Internet. Si algún autor o compositor, representante legal o sus derechos habientes considera que la exposición de algún material en particular afecta sus derechos de autor, rogamos comunicárnoslo a fin de proceder a su retiro. Gracias 

sábado, 3 de febrero de 2018

Perdonar es la mejor manera de elevar nuestra calidad de vida



Con esta frase y de esta manera tan poética y maravillosa definía el escritor estadounidense Mark Twain el perdón. El verdadero perdón es un gran acto del espíritu y demuestra nuestra valía personal. Perdonar a alguien que nos ha agraviado es en realidad un acto egoísta más que un acto desinteresado. Dejar salir nuestra hostilidad y odio de nuestro interior es algo que en el fondo, hacemos para nosotros mismos más que para el beneficio del otro.
Cuando albergamos en nuestro interior un sentimiento de resentimiento y rencor hacia alguien, en realidad, es como si llevásemos a esa persona sobre nuestra espalda. Consumirá nuestra energía, nuestras ilusión y sobre todo nuestra paz mental. 
Cada vez que pensamos en alguien que nos ha hecho daño es un minuto que restamos a un propósito mucho más valioso para nosotros: Atraer a las personas que verdaderamente nos ayudarán.
En el momento que perdonamos, nos desprendemos de esa enorme carga de nuestra espalda y podemos continuar nuestro camino de manera más liviana y con entusiasmo.
Ten esto siempre presente: perdonar es la mejor manera de elevar nuestra calidad de vida.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

miércoles, 10 de enero de 2018

Mantras Sagrados: Beneficios y Significado

¿QUÉ ES UN MANTRA? ¿PARA QUÉ SIRVE?
Para entender lo que es un mantra podemos acudir a su significado etimológico. Mantra proviene del sanscrito y esta formado de los vocablos “MAN” (mente), y de “TRA” (liberar). Son utilizados en el budismo y en el hinduismo, para proteger a la mente del pensamiento inconsciente y se usan tanto en meditación como en la vida diaria.

Los efectos beneficiosos del mantra se basan no sólo en su sonoridad sino también en su significado. Para entenderlo con claridad, se puede decir que una persona normal está absorvida de pensamientos de todo tipo, tanto en meditación como en su vida normal y muchos de estos pensamientos, estarán basados en alguna emoción negativa como el orgullo, el apego, la ira, etc. Es decir, con base en el ego.





En lugar de ello, con la pronunciación repetida de los mantras, la persona puede tener ocupada la mente, tanto por su sonido al pronunciarlas como por su significado; haciendo que esté más sosegada y más inundada de emociones positivas.

¿CÓMO SE USAN?

La persona lo puede repetir en meditación exclusivamente o también extenderlo a su vida diaria. Lo puede hacer en voz alta o interiormente, dependiendo de las circunstancias y debe hacerlo constantemente  y de forma rítmica, acompañándola de la intención que el mantra lleve implícito.

También se pueden  escuchar y tendrá un efecto beneficioso, aunque menor, que en el caso de la recitación propia.

¿CUÁLES SON LOS MANTRAS MÁS CONOCIDOS?

Existen muchos mantras, pero vamos a mencionar tres, que son los más característicos del budismo y del hinduismo:
  • OM

Es el mantra más utilizado, ya que se usa en el budismo y en el hinduismo, aunque está muy relacionado con la práctica de yoga.

Representa la vibración primordial de todo el Universo, que tiene una analogía con la teoría moderna del Big Bang. Es como la vibración original de donde provienen toda la creación y se le considera el sonido o mantra más poderoso.


En realidad, no es una palabra, es un sonido. Según la tradición hindú, el OM es el nombre más puro de Dios. Es el sonido de la conciencia suprema.  

Pronunciado correctamente suena como AUM. Su repetición disuelve a la mente en su origen divino. Cantar OM varias veces en voz alta purifica la atmósfera. 



  • OM MANI PADME HUM

Mantra budista por excelencia y es el mantra de la compasión y se traduce habitualmente como "La joya en el loto". Cada una de las sílabas que lo componen hacen mención a las seis paramitas o perfecciones que el practicante budista debe trabajar, como son meditación, paciencia, disciplina, sabiduría, generosidad y diligencia.

Es importante recalcar que el Dalai Lama dice que este mantra es muy útil para la persona, pero debe de pensar en su significado cuando lo recita (la compasión).




  • OM NAMAH SHIVAIA

Mantra hinduista que suele traducirse como "reverencia a Shiva”, una de las grandes divinidades  hinduista.

Forma junto a Brhama y Visnu los tres Dioses más importantes del hinduismo, adorados por millones de personas en el mundo, al ser la tercera religión, tras el cristianismo y el islam.




  • EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR,  AKAL MOORAT, AJUNI SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP.  AD SUCH, JUGAD SUCH, NANAK HOSI BHEE SUCH

Es el Mantra Mul, la raíz de todos los mantras. Dios es uno. Su nombre es verdadero. Ser creador personificado. No hay miedo. No hay repudio. Imagen del que no muere, más allá del nacimiento, existente por sí mismo. Por la gracia del Guru. 



  • ON NAMO GURU DEV NAMO

Es el Adi Mantra. Crea un flujo, que nos hace receptivos y sensibles a los mensajes de nuestro cuerpo, mente e intuición. El Adi Mantra es una meditación para ser usada al inicio de cada práctica de Yoga. No es un mantra individual completo en sí mismo, está para ser usado como conexión para enseñar y aprender. 

Es por tanto, la invocación a la sabiduría celestial que busca guiarnos de manera sutil para liberar las restricciones a las funciones de poder, tiempo y deseo; que imponen el ego limitado, con el cual vivimos diariamente. 



COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

lunes, 11 de diciembre de 2017

¿Cómo crear un mundo emocional favorable para recuperar el peso?


Nuestro mundo emocional influye poderosamente en nuestro cuerpo, el cual es como una esponja que absorbe y transforma la energía que emiten las emociones en estados de salud, rasgos y posturas corporales. 


Aunque no nos demos cuenta, cada una de nuestras células está absorbiendo energía constantemente de nuestro universo emocional. Según sea la energía de las emociones, así será que nuestro cuerpo se sentirá y se verá de una manera u otra. 

Si observamos nuestro cuerpo, si observamos cómo nos sentimos y lucimos, podremos saber como es nuestro  mundo emocional. Si tu cuerpo se siente dolorido, cansado, decaído, o lo ves poco energético, jovial o esbelto, obeso o muy delgado, etc., es que sin duda hay emociones mezcladas que alimentan dicha condición.
 

EL MENSAJE EMOCIONAL DEL SOBREPESO

Cuando una persona se siente insegura o amenazada por algo, entonces empieza a generar una necesidad de protección, la persona siente que debe de estar a la defensiva, que tiene que esconderse o protegerse. Es muy interesante observar como el cuerpo entiende este mensaje, y se empieza a adaptar ante dichos mensajes, en este caso, haciendo capas de grasa alrededor del cuerpo. 

En algunas personas, estas resistencias o inseguridades pueden derivar en un cuerpo muy rígido y no precisamente con sobrepeso, sin embargo, la diferencia entre aquellas de cuerpo rígido y aquellas con sobrepeso podría ser la hipersensibilidad, en el sobrepeso o la gordura, la persona tiende a sobrereaccionar ante las cosas que le acontecen.

LA IRA Y EL SOBREPESO


La ira acumulada también puede generar sobrepeso. Es el resultado de la inseguridad, no se expresa porque hay miedo a alguna reacción que no se desea, o simplemente se expresa pero se siente que no es comprendida, lo cual ocasiona resentimiento o resistencia a perdonar. Cuando el enojo no es expresado o comprendido, la persona está en una constante actitud defensiva, se quiere proteger, y el cuerpo convierte esta sensación de defensa en una armadura de grasa.

¿Cómo podemos crear un mundo emocional favorable para recuperar el peso?

Para llegar a comprender el mundo emocional, es necesario que primero tomemos en cuenta que lo que sentimos no está mal ni bien, que todo lo que sentimos es una forma de adaptarnos a lo que nos sucede bajo nuestros mejores recursos y conocimientos. Si consideramos que lo que sentimos está mal, entonces será difícil que podamos hacer algo, pues estaremos rechazando una parte importante de nosotros/as, que son nuestras emociones.

Una de las causas principales de la ira es estar esperando que algo o alguien se comporte a como nosotros queremos o esperamos. En el fondo, la ira no es sino una especie de egoísmo, por creer que el otro debe de hacer, decir o pensar determinadas cosas. Si constantemente estamos esperando, poniendo expectativas en los otros  para que sean como queremos, entonces nos sentiremos muy inseguros.

DIETA EMOCIONAL


De la misma forma que cualquier dieta alimenticia, la dieta emocional consiste en desechar primero aquello que no sirve, en este caso, se necesita una depuración emocional. Así pues, lo primero que debemos  hacer es liberarnos de todos esos pensamientos “tóxicos” que provocan que nos mantengamos en una postura de víctima o de inseguridad. 

La fórmula a tomar es que cada vez que te sientas agredido por algo o alguien, o que recuerdes algo del pasado que te hizo sentir muy enfadado, es necesario que empieces a dejar pasar las agresiones y a no tomarlas como personal, empezar a reconocer que ninguna persona tiene que hacer o decirte lo que tu esperas o quieres, que nadie es responsable de tu felicidad, eso te corresponde a ti. 

Por tanto, dejar pasar significa que le empiezas a quitar el poder de tu realización a los demás, y lo empiezas a retomar tú. Así que si te sientes muy enfadado/a por algo y no lo puedes expresar o te sientes incomprendido, dite a ti mismo: “Estoy dispuesto a madurar y a construir con responsabilidad la vida que yo quiero”.

Los pensamientos que debes de empezar a “tomar” cada día y cada vez que te acuerdes, son aquellos que te empujen  a darte seguridad y confianza a ti mismo/a. Por lo tanto, tendrás que evitar “pensamientos basura”, como la crítica a ti mismo/a o la auto exigencia severa, los cuales sólo te hacen sentir inseguridad. 

Rodéate por pensamientos que te den seguridad y nutran tu corazón con fuerza y seguridad, esto hará que poco a poco empieces a ahondar más en aquellas cosas que te hacen sentir muy vulnerable e inseguro, y poco a poco empieces a sacarlas de tu vida con una nueva comprensión.

Si empiezas a trabajar en la seguridad de tu persona, y te empiezas a hacer responsable 100% por lo que sientes, el sobrepeso no podrá abordarte más.

Aunque te parezca muy poco razonable, todo esto tiene que ver con el sobrepeso. Y si combinas una buena dieta alimenticia con ejercicio y esta dieta emocional, verás que poco a poco  la grasa extra empieza a desaparecer y, sobre todo, ya no vuelves a recuperarla, pues si logras erradicar la causa energética, el peso extra no puede tener lugar. 

¿Has visto personas que comen de todo y nunca engordan? Es porque no tienen una causa energética que les haga estar propensas a la gordura. ¿Te animas a probarla? 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

jueves, 23 de noviembre de 2017

Los diferentes colores del amor

La teoría  de los estilos amorosos fue  formulada hace más de 30 años por John Lee,  un sociólogo canadiense que se refería a estos estilos como los diferentes colores del amor. 

Pertenecemos a un gran ecosistema emocional que se nutre de distintos tipos de temperamento y estilos. Nuestro estilo amoroso depende en gran medida de lo que aprendimos de pequeños.  Que seamos variados o no en la forma de amar y de ser amados  tiene que ver mucho con  nuestra personalidad. 


Lo que si es cierto, es que  se ha visto que las relaciones de pareja basadas en estilos amorosos similares tienden perdurar más.  La gente por lo general, busca una pareja con su mismo estilo amoroso porque es muy agradable sentir que otra persona es parecida a ti; esa sensación nos aporta  seguridad y refuerzo. 

Veamos a continuación cuales son los  tres principales estilos amorosos que según el Dr Lee, más nos definen. A ver cúal es el tuyo!!! 




   ESTILO ERÓTICO  
(Belleza y Pasión)

  • Los Eróticos se caracterizan por:

- Tienen ideas firmes sobre el tipo de características físicas y psicológicas que desean en una pareja 
-  Suelen experimentar amor a primera vista 

  • Ventaja: 
-   Durante un tiempo las emociones de los eróticos son apasionadas y se sienten muy vivos. 
  • Problema:
-    Los eróticos mantienen relaciones emocionales intensas y románticas,  pero es difícil que la relación dure porque les cuesta aceptar los cambios y la pérdida de intensidad. Idealizan al otro y cuando ven sus defectos les cuesta aceptarlos


LOS CARIÑOSOS
(Paz y Lealtad) 

  • Los Cariñosos se caracterizan por:

-  Estos amantes suelen valorar más la confianza que el deseo. 
-  No buscan tanto la pasión y el sexo como el compañero compatible con el que puedan compartir sus intereses y aficiones 
- Se van involucrando poco a poco en la relación y los sentimientos crecen a lo largo del tiempo a veces el cariñoso va tan lento que es difícil saber qué tipo de relación mantiene.
-  Esperan que el cariño se transforme poco a poco en compromiso y amor 
-  Suelen tener pocas relaciones románticas a lo largo de su vida y tienden a ser altruistas y confiados y a provenir de familias numerosas por lo que se sienten cómodos con la idea de depender de los demás.

  • Ventaja:
-   Cuando aman,  los cariñosos muestran una gran fidelidad y estabilidad -   Son compañeros de fiar

  • Problema: 

-  Pueden caer en la rutina y dar una importancia muy grande a la fidelidad que suelen asimilar a la lealtad 


LOS JUGUETONES 
(Diversión y Emoción)

  • Los Juguetones se caracterizan por:

 -   El amor es para estos amantes un juego  
 -  No tienen ningún ideal en mente sino que les gusta la variedad buscan variedad y emoción 
 -  Se sienten incómodos con el compromiso y pasan rápidamente de una relación corta a otra.  Les gusta la emoción de la conquista.

  • Ventaja:

 -  Son divertidos; es difícil aburrirse a su lado les gusta el riesgo y se recuperan fácilmente de las rupturas 
  • Problema:




-  Si están en pareja tienden más fácilmente a ser infieles 
-  A veces este estilo amoroso surge del miedo a que les abandonen por eso evitan intimar con los demás o porque tienen dificultad para percibir los sentimientos de los demás.



SÍGUENOS EN FACEBOOK