Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Mantras Sagrados: Beneficios y Significado

¿QUÉ ES UN MANTRA? ¿PARA QUÉ SIRVE?
Para entender lo que es un mantra podemos acudir a su significado etimológico. Mantra proviene del sanscrito y esta formado de los vocablos “MAN” (mente), y de “TRA” (liberar). Son utilizados en el budismo y en el hinduismo, para proteger a la mente del pensamiento inconsciente y se usan tanto en meditación como en la vida diaria.

Los efectos beneficiosos del mantra se basan no sólo en su sonoridad sino también en su significado. Para entenderlo con claridad, se puede decir que una persona normal está absorvida de pensamientos de todo tipo, tanto en meditación como en su vida normal y muchos de estos pensamientos, estarán basados en alguna emoción negativa como el orgullo, el apego, la ira, etc. Es decir, con base en el ego.





En lugar de ello, con la pronunciación repetida de los mantras, la persona puede tener ocupada la mente, tanto por su sonido al pronunciarlas como por su significado; haciendo que esté más sosegada y más inundada de emociones positivas.

¿CÓMO SE USAN?

La persona lo puede repetir en meditación exclusivamente o también extenderlo a su vida diaria. Lo puede hacer en voz alta o interiormente, dependiendo de las circunstancias y debe hacerlo constantemente  y de forma rítmica, acompañándola de la intención que el mantra lleve implícito.

También se pueden  escuchar y tendrá un efecto beneficioso, aunque menor, que en el caso de la recitación propia.

¿CUÁLES SON LOS MANTRAS MÁS CONOCIDOS?

Existen muchos mantras, pero vamos a mencionar tres, que son los más característicos del budismo y del hinduismo:
  • OM

Es el mantra más utilizado, ya que se usa en el budismo y en el hinduismo, aunque está muy relacionado con la práctica de yoga.

Representa la vibración primordial de todo el Universo, que tiene una analogía con la teoría moderna del Big Bang. Es como la vibración original de donde provienen toda la creación y se le considera el sonido o mantra más poderoso.


En realidad, no es una palabra, es un sonido. Según la tradición hindú, el OM es el nombre más puro de Dios. Es el sonido de la conciencia suprema.  

Pronunciado correctamente suena como AUM. Su repetición disuelve a la mente en su origen divino. Cantar OM varias veces en voz alta purifica la atmósfera. 



  • OM MANI PADME HUM

Mantra budista por excelencia y es el mantra de la compasión y se traduce habitualmente como "La joya en el loto". Cada una de las sílabas que lo componen hacen mención a las seis paramitas o perfecciones que el practicante budista debe trabajar, como son meditación, paciencia, disciplina, sabiduría, generosidad y diligencia.

Es importante recalcar que el Dalai Lama dice que este mantra es muy útil para la persona, pero debe de pensar en su significado cuando lo recita (la compasión).




  • OM NAMAH SHIVAIA

Mantra hinduista que suele traducirse como "reverencia a Shiva”, una de las grandes divinidades  hinduista.

Forma junto a Brhama y Visnu los tres Dioses más importantes del hinduismo, adorados por millones de personas en el mundo, al ser la tercera religión, tras el cristianismo y el islam.




  • EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR,  AKAL MOORAT, AJUNI SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP.  AD SUCH, JUGAD SUCH, NANAK HOSI BHEE SUCH

Es el Mantra Mul, la raíz de todos los mantras. Dios es uno. Su nombre es verdadero. Ser creador personificado. No hay miedo. No hay repudio. Imagen del que no muere, más allá del nacimiento, existente por sí mismo. Por la gracia del Guru. 



  • ON NAMO GURU DEV NAMO

Es el Adi Mantra. Crea un flujo, que nos hace receptivos y sensibles a los mensajes de nuestro cuerpo, mente e intuición. El Adi Mantra es una meditación para ser usada al inicio de cada práctica de Yoga. No es un mantra individual completo en sí mismo, está para ser usado como conexión para enseñar y aprender. 

Es por tanto, la invocación a la sabiduría celestial que busca guiarnos de manera sutil para liberar las restricciones a las funciones de poder, tiempo y deseo; que imponen el ego limitado, con el cual vivimos diariamente. 



COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 16 de mayo de 2017

Trucos para relajarse rápidamente en situaciones de estrés



Los días, horas y minutos anteriores a los exámenes suelen alterar considerablemente nuestros nervios; tanto que pueden llegar a causar verdaderos estragos a pesar de haberse preparado muy bien la materia de estudio.

Te ofrecemos unos "primeros auxilios" para que te puedan ayudar en momentos previos  a un exámen:

1. Cómete un plátano. Es un excelente alimento para el cerebro por su gran aporte de energia y tranquiliza el estómago revuelto. Por su gran contenido en hidratos de carbono es uno de los mejores aportes de energía vegetal. 


Diferentes estudios científicos han demostrado que los estudiantes que comen un plátano por la mañana, tienen más concentración y rinden más durante el día. 

Además, por su gran contenido en vitamina B, el plátano calma el sistema nervioso especialmente en momentos de estrés o ansiedad.




2. Respira profundamente. La técnica de respiración profunda es relajante y energizante. En el momento que comenzamos a respirar de manera calmada, consciente y constante; se envían mensajes a nuestro sistema nervioso para sentirnos mejor. En 5 minutos conseguirás relajarte con los siguientes pasos:

1. Sentado con la columna bien recta, colocamos los pies bien apoyados en el suelo y las rodillas bien centradas sobre el centro de los pies. A continuación colocamos las manos sobre nuestros muslos.

2. Cierra los ojos y respira de manera consciente, inhalando por el estómago y exhalando por la boca.

3. Lleva tu atención a las costillas, tu espalda y los laterales de tu cuerpo y siente como van relajando.

4. Siente como tus pulmones se llenan de energía que recorre todo tu cuerpo y poco a poco sentirás cómo vas relajando. Repite una y otra vez: "Me he preparado bien. Lo conseguiré" "No tengo motivos para sentir miedo"

En unos 3 o 4 minutos habrás conseguido sentirte tranquilo y podrás convertirlo en una práctica habitual en tu vida.



3. Cuando se trate de un exámen oral y sientas que las miradas se han fijado en tí; aprieta con fuerza los dedos de los pies, manten la tensión durante unos segundos y relaja después. Así conseguirás que la energia nerviosa se vaya poco a poco. Repítelo las veces que sea necesario.



4. Controla tu propio pulso. Como sabemos el corazón late más intensamente en momentos importantes que nos ponen nerviosos; pero podemos influir en nuestros latidos atrapando las señales del cuerpo y tranquilizándolo en cinco minutos. La técnica es la siguiente:




Junta las manos de manera que las yemas estén en contacto. Pulsa unas contra otras intermitentemente para modificar la presión y seas capaz de sentir el pulso en las yemas. Cuando lo sientas, inspira y expira lentamente poniendo incapié en la exalación. Tu pulso comenzará a latir de una manera consciente hasta que su velocidad descienda.



5. Golpea tu pecho como Tarzán. Con este gesto, aunque nos parezca algo "primitivo", conseguimos activar la glándula timo que a su vez, reacciona con la producción de células inmunológicas las cuales fortalecen nuestro organismo y psicológicamente nos infunde valor.

La glándula timo se encuentra situada debajo del esternón, cerca del corazón. Tambien puedes masajear la zona con trazos circulares o ligeros golpecitos con los dedos, si es que te resulta demasiado violento emular al mito de la jungla.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE QUIERES




miércoles, 22 de marzo de 2017

Respiración yóguica para aliviar cansancio y dolor de cabeza

La respiración pranayama es una práctica de respiración yóguica ancestral para vigorizar nuestro sistema completamente. Con esta respiración  facilitamos la expulsión de todo el aire estancado en los pulmones. Igualmente,  asegura que el flujo vital de todo el cuerpo sea libre y sin obstáculos.

Muchas personas respiran incorrectamente utilizando solamente una pequeña porción de la capacidad pulmonar normal. Esto hace que se quede aire estancado en la zona inferior de los pulmones y como consecuencia de ello, a menudo "llevamos" la mala salud a nuestros órganos.

Si aprendemos a respirar correctamente, podremos experimentar un aumento de bienestar y energía.
Pero en este artículo nos vamos a centrar en la práctica de pranayama para aliviar los dolores de cabeza y el cansancio.
Para los hindúes, en el mundo físico la nariz tiene dos lados, un lado derecho y un lado izquierdo. Generalmente usamos ambos lados para inspirar y expirar es decir, respirar.

En la realidad física/espiritual, ambos lados son muy diferentes y por consiguiente tienen funciones diferentes: la derecha representa al calor, al Sol y la izquierda representa al frío, a la Luna.

La mayoría de las mujeres respiran por el lado izquierdo de la nariz, luego, se enfrían más rápidamente. La mayoría de los hombres respiran por la fosa nasal derecha y eso les influye definitivamente en su forma de vida.

Para aliviar el dolor de cabeza prueba a cerrar la fosa nasal derecha y utilice la izquierda para respirar. Al cabo de unos cinco minutos aproximadamente, el dolor de cabeza debe aliviarse o desaparecer.






Si por el contrario, sientes cansancio o estrés lo que sientes, debes hacer la acción contraria: Cierras la fosa nasal izquierda y respiras por la derecha. En unos minutos con este ejercicio, tu mente se sentirá aliviada.





Presta atención, en el momento de despertar, ¿de qué lado respiras mejor, del lado derecho o del izquierdo? Si es por la izquierda te sentirás cansado/a. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda y utiliza la derecha para respirar, te sentirás aliviado/a rápidamente.

Esta terapia alternativa totalmente natural y sin ningún tipo de medicamentos, es algo en lo que ya se tiene experiencias comprobadas.
Esto puede y debería ser enseñado a los niños/as, pero es más eficaz si  es practicado por los adultos.



Muchas personas que  solía padecer  fuertes dolores de cabeza y migrañas casi a diario, han llevado a la práctica ésta técnica ancestral notando una gran mejoría. En menos de una semana el dolor de cabeza desapareció.
Inténtalo, no pierdes nada y ganas en bienestar y salud.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE QUIERES




SÍGUENOS EN FACEBOOK