Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

El corazón tiene cerebro

Annie Marquier es licenciada en Ciencias Exactas (Matemática) e investigadora de la conciencia y  Psicología holística. Nació en Francia hace 72 años. Actualmente vive en Canadá.  Es de las autoras más importantes sobre espiritualidad y crecimiento interior tras haber vivido en los años 70 en la India donde trabajó en contacto con los grandes maestros espirituales, Sri Aurobindo y Jiddu Krishnamurti.
Para que conozcais mucho mejor su pensamiento os invitamos a leer esta entrevista que  concedió a Inma Sanchís para el diario La Vanguardia:






Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría y amor; descubrimientos científicos recientes lo constatan”.


- Doctora, usted ha manifestado que el corazón tiene cerebro. Es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

- ¿El corazón es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro en la cabeza.

- ¿ Cuál sería la primera?
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

- ¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?
Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

- Segunda conexión...
- La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

- Tercera...
- La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardíaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

- Cuarta...
- La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

- ¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

- ¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

- ¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardíaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

- ¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardíaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.
El cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

- Parece ciencia ficción...
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

- Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

- ¿Y cómo puedo activar ese circuito?



Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

- ¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

- ¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

- Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.



martes, 13 de noviembre de 2018

Origen emocional de las enfermedades cardíacas


Las enfermedades cardiacas ocupan actualmente el puesto número uno en la lista de enfermedades mortales. El corazón es nuestro motor de la circulación sanguínea. Este órgano situado en pleno centro del cuerpo humano funciona como una bomba de aspiración y compresión.

emociones corazon



Cuando hablamos psicológicamente de personas "centradas", hablamos de aquellas que dejan que su corazón decida, es decir, que viven conforme a lo que su corazón les dice y fluyen en armonía, alegría y amor.




Es por ello, que emocionalmente hablando, cualquier problema del corazón señala una actitud contraria, es decir, que estas personas se toman la vida demasiado a pecho; esforzándose más allá de sus límites emocionales, lo cual les produce una sobrecarga física y emocional.

El mensaje más importante desde la bioneuroemoción a las personas con problemas cardíacos es: ¡ÁMATE A TI MISMO/A!



Las personas con problemas de corazón olvidan sus propias necesidades y quiere hacer demasiado por y para sentirse amadas por los demás. Como no se ama lo suficiente, busca ese reconocimiento y amor en los demás.




Este tipo de problema por tanto, te está indicando la urgencia de cambiar la percepción que tienes de ti mismo/a. En lugar de creer que el amor sólo puede venir de los demás, sería más sensato que te lo dieras a ti mismo/a. De esa manera, ese amor estará siempre presente en tí; no tendrás que recomenzar continuamente para recuperarlo. ¿Recomenzar? Sí, Cuando dependemos de los demás para cualquier cosa, siempre hay que rehacer. Cuando reconozcas lo  especial que eres como persona y tengas más autoestima, estará siempre presente en ti. 

emociones y corazón




Te sugerimos que todos los días al mirarte al espejo te dediques un piropo, un palabra bonita, una cualidad, una fortaleza propia de tí y que te defina para conectar así con tu corazón. Créelo, cuando esto sea habitual y lo hayas hecho y sentido internamente, tu corazón físico sonreirá y se dejará guiar.

Un corazón que se encuentra en buen estado sabe soportar las decepciones amorosas y afectivas; los problemas cotidianos, no tiene miedo de afrontar la vida ni de no ser amado.
Con esto, no queremos decir que no debas hacer nada por los demás; al contrario, sigue haciéndolo, pero con una perspectiva y motivación diferente. Lo harás por el placer de hacerlo y no para comprar el amor de los demás ni para probar que eres digno/a de ser amado/a.




El corazón simboliza el amor, la paz y la alegría de vivir; por lo tanto, los problemas cardíacos emocionalmente proceden con frecuencia de una carencia de amor, de una tristeza perenne, emociones inhibidas que se manifestarán en la superficie incluso después de varios años.
¿Cómo se sienten las personas con problemas cardíacos?
  • Sienten que su corazón está endurecido por las heridas anteriores. Creen sinceramente que la vida es difícil, estresante y que es una lucha constante.
  • Se encuentran con frecuencia en un sentimiento de presión y de supervivencia, en un estado en que piensan que sólo su esfuerzo aportará alguna recompensa o bienestar.
  • Se sienten inquietas, sobreexcitadas, angustiadas y demasiado frágiles para conservar su equilibrio emocional.
  • Ahogan inconscientemente a mi niño/a interior y le impiden expresar la inocencia y la alegría de vivir.


El corazón está asociado a la glándula timo (responsable de la producción de las células). Si el corazón está débil, también lo hace el sistema inmunitario resistiendo cada vez menos a la invasión de infecciones o si se vive en un estado de ira, odio, frustración y rechazo hacia sí mí mismo/a.
corazón emociones

El corazón necesita amor y paz. La vida está hecha para ser tomada con la actitud de un niño/a. Tu corazón necesita: apertura, alegría, curiosidad y entusiasmo. Nútrete del amor de los demás, PERO ANTE TODO ÁMATE, ENCUENTRA ESE EQUILIBRIO ARMONIOSO EN TU SER. ABRE TU CORAZÓN LO SUFICIENTE COMO PARA APRECIAR CADA PEQUEÑO GESTO DE TU EXISTENCIA. MIRA LA VIDA  COMO CUANDO ERAS NIÑO/A. ESE NIÑO/A CONTINUA DENTRO DE TÍ ESPERANDO A QUE LE CONCEDAS EL PERMISO DE VOLVER A JUGAR.

Te facilitamos a continuación una preciosa afirmación y tratamiento para hacer sonreir  a  tu corazón:


Luz Plena 

lunes, 27 de noviembre de 2017

Decálogo del "Ser Amable"





"La amabilidad no es un valor blando, todo lo contrario, hace este mundo más habitable, hace evidente a la bella gente cariñosa y respetuosa, es como seda o bálsamo en pequeñas dosis que nos permite desoxidar y lubricar la existencia. 

La amabilidad es esencial porque nace de la voluntad de amar y en consecuencia contribuye a la creación de un sentido al porqué vivir". 

1.- Procura reconocer y respetar los derechos y los méritos de los demás, y aceptar sus formas de pensar, aunque sean distintas a las tuyas.


2.- Trata a los demás con el mismo respeto y cariño con el que te gustaría que te tratasen a ti.


3.- Procura ser complaciente con los que te rodean cuando te piden un favor o solicitan tu ayuda.


4.- Utiliza palabras como lo siento, gracias, perdón, por favor, que te facilitarán y harán más agradable tu relación con los demás.


5.- Intenta ver lo mejor de cada persona. Seguro que lo encontrarás y te sorprenderá.



6.- Acostúmbrate a expresar tus mejores sentimientos, no los reprimas. Trata a los demás con toda la naturalidad, la alegría y el afecto que espontáneamente salgan de ti.


7.- Acostúmbrate a sonreír. Muéstrate solidario, optimista y colaborador con las personas con las que convives.


8.- Piensa que si todos tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos todos seremos mucho más felices.


9.- Trata de analizarte y observa si, cuando eres amable o afectuoso con los demás, te sientes más a gusto contigo mismo.

10.- Comprueba cuántas horas al día estás de buen humor. Si son muchas, alégrate porque estás construyendo un mundo más amable.

viernes, 13 de mayo de 2016

La bondad es el alquiler que debemos pagar por estar en este planeta

Cada persona que entra en nuestras vidas tiene una historia que contar y una lección que dar.A lo largo de nuestra vida nos cruzamos con personas con las que vivimos momentos a través de los cuales, tenemos la oportunidad de mostrar la compasión y la amabilidad que define a la humanidad.





Recordemos las palabras de Jesús en Lucas 6:38 : “Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis, se os volverá a medir”
Debemos mostrar en el día a día la persona que en realidad somos y enriquecer de una forma retroalimentaria el mundo que nos rodea.




Si haces agradable la vida a las personas que te rodean, tu día habrá valido la pena. Simplemente con pequeños gestos cotidianos porque, LA BONDAD ES EL ALQUILER QUE DEBEMOS PAGAR POR EL ESPACIO QUE OCUPAMOS EN ESTE PLANETA... 

¿No te parece?
Trata a los demás como querrías que te trataran a ti... comparte tu felicidad. Esto conlleva ser mejores padres, mejores hijos, mejor profesional, mejor hermano/a, mejor amigo/a, mejor persona…  de esta manera un@ termina siendo más feliz.

Para terminar recordemos la letra de una canción ("Todo se Transforma") del cantautor uruguayo Jorge Drexler...  nos dice en este maravilloso tema : 




“Cada uno da lo que recibe... Luego recibe lo que da... Nada es más simple... No hay otra norma... Nada se pierde... Todo se transforma





Publicado por: Luz Plena , Educadora Social

SÍGUENOS EN FACEBOOK