viernes, 30 de agosto de 2019

Origen emocional de la obesidad y el sobrepeso


La obesidad es causada por una excesiva acumulación de tejido adiposo en el organismo. Es considerado un problema cuando la salud de la persona está en peligro a causa de este exceso de peso. Aunque tiene una cierta influencia genética, lo cierto es que las emociones son los elementos psicológicos más asociados a la obesidad y al sobrepeso. El estado emocional de una persona se vincula directa e indirectamente con su apetito, su conducta a la hora de comer y también con las preferencias en el momento de escoger alimentos. 
Desde la bioneuroemoción, la obesidad puede tener varias causas:




  • La personas afectadas se sienten humilladas en la infancia y todavía tienen miedo de sentir vergüenza, de que alguien se avergüence de ellas o de que alguien las avergüence. El exceso de peso es una protección contra aquéllos que les piden demasiado, porque estas personas sabes que le resulta difícil negarse y tienen tendencia a llevar todo a sus espaldas.

  • También es posible que estas personas se sienta prisioneras desde hace mucho tiempo. Se sienten como un “pastel partido en porciones” para tener contenta a la gente que les rodea. Cuanto más quieren satisfacer a los demás y que las consideren buenas personas, más trabajo les cuesta reconocer sus verdaderas necesidades.

  • Estas personas acumulan demasiada grasa para no ser deseadas por el otro sexo, ya sea por temor a ser engañadas o a no ser capaz de decir “no". Las personas obesas también quieren ocupar su lugar en la vida, pero se sienten mal por hacerlo. No se dan cuenta de que, a pesar de todo, ya ocupa un lugar importante entre los suyos.

  • También se observa como a las personas obesas les resulta muy difícil observarse realmente debido a su enorme sensibilidad. Es decir, ¿puedes observar bien cada una de las partes de tu cuerpo en un espejo? La capacidad de observar nuestro cuerpo físico tiene que ver con nuestra capacidad para observar más allá de lo físico, es decir, para observar dentro de nosotros con el fin de descubrir la causa oculta de nuestro exceso de peso. Esta es la razón por la que quizás la persona obesa se resista a lo que lee en esta descripción.

  • Las personas obesas al haberse sentido humilladas en su infancia les llevó a querer protegerse y decidir que no les volvería a ocurrir. Por esta decisión quieren ser a toda costa buenas personas, y para ello se echan demasiado peso a sus espaldas. Ha llegado el momento de que acepten recibir sin creer que toman algo que no es suyo y que deberán devolverlo después.

  • Te sugerimos si te identificas con esta descripción, que al final de cada día hagas un análisis retrospectivo y observes cada incidente que pueda tener relación con la vergüenza y la humillación. Después, pregúntate si es realmente cierto que eso sea vergonzoso. Puedes verificarlo con otras personas de confianza.




  • De la misma forma, adquiere el buen hábito de preguntarte: “¿Qué es lo que quiero realmente?”,antes de decir “SÍ” a todas las peticiones y antes de ofrecer tus servicios. El amor y la estima que te tienen los demás no disminuirán. Por el contrario, apreciarán que te respetes y ocupes tu lugar. Es cierto que serás siempre una persona servicial, es algo casi inherente a tí, pero se trata de que aprendas a hacerlo escuchando tus necesidades. Date el derecho de ser una persona importante y de ocupar un lugar (no sólo físico) en la vida de quienes amas. Cree en tu importancia.

  • El exceso de grasa que tu cuerpo almacena entre tu ser interior y el medio exterior te está indicando que inconscientemente buscas aislarte, o bien en tu comunicación con el exterior o incluso, que existe una emoción o un sentimiento preso, “aislado” en tu interior, que ya no deseas ver.

  • Por tu obesidad, buscas una forma de protección que acumulas continuamente en tus pensamientos. Hay un vacío entre tu yo y el mundo exterior. De esa manera escondes tu inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quieres evitar estar herido/a o bien por observaciones, críticas o bien por situaciones en las cuales estarías incómodo/a, en particular frente a tu sexualidad.

  • El alimento terrestre representa también un alimento emocional. Por lo tanto, comes excesivamente para colmar ese vacío interior y poder compensar ese sentimiento de aislamiento. Necesitas “almacenar” para evitar cualquier “carencia” que pueda ocurrir. Esta falta puede haber sido vivida en la infancia y frecuentemente para con la madre, ya que era tu nexo directo con el alimento y la supervivencia.

  • Frecuentemente, la obesidad se produce después de un gran golpe emocional o una pérdida importante, y el vacío vivido se vuelve muy difícil de soportar. Quizás te puedes sentir culpable de la marcha o de la pérdida de un ser querido.

  • Además, te desvalorizas con relación a tu aspecto físico: una ligera “imperfección” o algunos kilos ganados tendrán ante tus ojos unas proporciones gigantescas y ya no puedes ver ni apreciar tus cualidades o tus atractivos físicos que los tienes!! . Al poner toda tu atención en lo que para tí “carece de gracia”, tu cuerpo reaccionará a esto añadiendo aún más peso para auto castigarte.

  • El hecho de efectuar ejercicios y seguir una dieta no será suficiente para adelgazar y deberás tomar consciencia del verdadero origen de tu exceso de peso que resulta de una situación de abandono. Seas niño/a o adulto/a, toma consciencia de tu propia limitación y rechazo. Este sentimiento de limitación, hará que tu cuerpo tome expansión, y absorba un exceso de peso.

  • También si eres una persona que tiende a acumular pensamientos, y emociones, tu cuerpo acumulará bajo forma de grasa. Aprende por tanto a expresar tus emociones, a reconocer tu valía y todas mis posibilidades.

AFIRMA AHORA EN VOZ ALTA Y SINTIENDO CADA PALABRA:
Sé ahora que cualquier vacío que me parece vivir en mi vida puede llenarse de amor y de sentimientos positivos hacía mí. Con mi aceptación de mí  mismo/a y de los demás, con el amor que me rodea, me libero pues de esta pena y de esta necesidad de protección. Así es... Gracias, gracias, gracias Amado Universo... Amén
También te puede interesarCómo crear un mundo emocional favorable para recuperar el peso

COMPÁRTELO EN WHATSSAP ESTE CON LA GENTE QUE AMAS

jueves, 29 de agosto de 2019

Transmuta la enfermedad en iluminación


Autor del "Poder del Ahora"


Cuando alguien está gravemente enfermo y acepta completamente su circunstancia y se entrega a la enfermedad, ¿habría renunciado a su derecho a recuperar la salud? ¿Habría desparecido su voluntad de luchar con la enfermedad?. 

La entrega supone la  aceptación interior de lo que es sin reservas.   La enfermedad es parte de una situación vital. Como tal, posee un pasado y un futuro. El pasado y el futuro forman un continuo ininterrumpido, a menos que el poder del Ahora se active por medio de nuestra presencia consciente. Como sabemos, bajo las diferentes condiciones que forman nuestra situación vital, hay algo más esencial, más profundo: nuestra Vida, nuestro verdadero Ser en el Ahora sin tiempo.

Puesto que no hay problemas en el Ahora, tampoco hay enfermedad. La creencia en una etiqueta que alguien adhiere a su condición la mantiene en su lugar, le da fuerza y hace una realidad aparentemente sólida de un desequilibrio temporal. Le da no sólo realidad y solidez sino también una continuidad en el tiempo que no tenía antes. 

Al concentrarte en este instante y evitar rotular a la enfermedad mentalmente, se reduce a uno o varios de estos factores: dolor físico, debilidad, incomodidad o incapacidad. Eso es a lo que te sometes ahora. No te sometes a la idea de “enfermedad”. Permita que el sufrimiento te empuje hacia el momento presente, hacia un estado de intensa presencia consciente. Úsalo para la iluminación.

La entrega no transforma lo que es, al menos no directamente. La entrega nos transforma a nosotros. Cuando nos transformamos, todo nuestro mundo se transforma, porque el mundo es sólo un reflejo. Te gustará lo que ves, y tendrías que estar loco para atacar a la imagen del espejo. Eso es precisamente lo que  hacemos cuando estamos en un estado de no aceptación. Y, por supuesto, si  atacamos a la imagen, ella  nos devolverá el ataque. Si  aceptamos  la imagen, no importa lo que sea, si somos amistosos con ella, no puede no ser amistosa con nosotros. Así es como podemos cambiar el mundo.

Por tanto, la enfermedad no es el problema. Nosotros somos el problema, mientras la mente egoísta tenga el control. Cuando estemos enfermos o incapacitados, no debemos sentirnos  fracasados, no te sientas culpable. No culpes a la vida por tratarte injustamente, pero tampoco te culpe a tí mismo/a. Todo eso es resistencia. Si  tienes una enfermedad grave, úsala para la iluminación. Cualquier cosa “mala” que ocurra en tu vida, úsala para la iluminación. Borra el tiempo de la enfermedad. No le des pasado ni futuro. Haz que ella te obligue a tener una conciencia intensa del momento presente, y verás lo que pasa.


Te convertirás en un alquimista. Transmuta el simple y bajo metal en oro, el sufrimiento en conciencia, el desastre en iluminación. ¿Estás gravemente enfermo y enfadado por lo que acabo de decir? Entonces es un signo claro de que la enfermedad se ha vuelto parte de tu sentido de tí mismo y de que estás protegiendo ahora tu identidad, así como a la enfermedad. La condición clasificada como “enfermedad” no tiene nada que ver con quien eres verdaderamente.

Eckhart Tolle

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 23 de agosto de 2019

Tu mentalidad está en el corazón de tu éxito

Alguna vez escuchaste el dicho “cambia la forma en que miras las cosas y las cosas que miras cambian”. El maestro Wayne Dyer la citaba constantemente y lo cierto es que,  sabiendo esto y practicándolo, realmente  puede cambiar tu vida.




A lo largo de nuestra vida, inevitablemente cometeremos errores. Tomaremos decisiones erróneas, palabras   o acciones equivocadas. Lo cierto es que  los errores son parte de la vida. Nadie somos  perfectos. Pero es cuando  nos detenemos en estos errores y dejamos que estos  controlen nuestros pensamientos y percepción cuando nos sentimos fracasados y nos alejamos   de quiénes somos realmente. 

Los errores no definen quiénes somos. Es importante  que cambiamos la manera de pensar sobre los errores, en realidad ellos pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal  y cambiar nuestras vidas. Comienza  a pensar sobre los errores como lecciones. No lecciones que te depriman o te hagan sentir mal sobre ti mismo/a  sino lecciones para ver cuánto puedes  mejorar tu vida, para ser mejor ser humano durante tu tiempo en la tierra.

Es bueno estar constantemente creciendo, por lo tanto nuestros errores, no importa cuán grandes o pequeños sean, pueden ayudarnos a hacer esto. Deseo que comiences a pensar en estas cosas como experiencias positivas.


En cualquier situación donde sientas que cometiste un error, piensa sobre lo que puedes aprender sobre esto y cámbialo para la próxima vez. Ese pensamiento justo en ese momento es un movimiento hacia adelante en la vida; un paso personal de crecimiento. No podemos ser exitosos en la vida sin fallar un poquito primero. Tenemos que continuar tratando hasta que lo logramos.

Por lo tanto cuando comenzamos a pensar en nuestras fallas como pequeños éxitos en la dirección correcta hacia donde queremos llegar, nuestra forma de ver la vida cambia. Nos sentimos más seguros y cosas positivas constantemente comienzan a suceder.

Los errores son oportunidades maravillosas para aprender y crecer. Abandona tus miedos y limitaciones  que te están frenando. El pensamiento positivo crea resultados positivos. Cuando haces lo mejor con tus experiencias, atraes lo mejor en tu vida . 

Sin duda todo estará bien. Las mejores lecciones de la vida son aprendidas en los momentos inesperados.  La verdadera fortaleza es moverse a través de ellos y crecer a través de ellos. Recuerda: te mereces todo lo que verdaderamente deseas, así que continua moviéndote hacia adelante y trabajando en ti.

Somos 100% responsables de crear nuestra propia felicidad. Por tanto, cuanto más pronto comenzamos a mirar las cosas de una forma positiva, más pronto podremos estar radiantes de felicidad. No te aferres a errores del pasado. Para, sal de ese bucle de negatividad, respira,  aprende la lección,  sonríe y sigue adelante. Los errores son   oportunidades, son  bendiciones porque significa que aun estamos aprendiendo, estamos vivos y tenemos la oportunidad de ser mejores...

La vida es una oportunidad constante para aprender y hacer progresos. Y eso es lo que la hace tan valiosa y divertida.  Perdónate a ti mismo/a y a otros, pero no olvides  aprender de tus errores y no te arrepientas. Tu mentalidad está en el corazón de tu éxito.

A continuación, puedes realizar esta afirmación para salir del bucle de negatividad. Recuerda que tanto las afirmaciones como los tratamientos, se usan para sembrar nuevas semillas y creencias en nuestra conciencia. Aunque no nos lo creamos al principio, es cuestión de tiempo para que estas nuevas ideas tomen raíz dentro de nosotros y comiencen a manifestarse en nuestra vida:


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 20 de agosto de 2019

Vivir en espíritu


Al permanecer en estado de amor, el nivel vibracional que emitimos es realmente poderoso, capaz de sanar y transmutar cualquier malestar o escasez en la vida.
En un estado vibracional tan elevado es imposible atraer a nuestras vidas o permitir que se acerque energía de menor nivel vibratorio, o de mayor densidad y más lenta; como son la de las enfermedades, personas discordantes, escasez de algún tipo o accidentes.






El Amor como estado emocional emite vibraciones muy sutiles, de alta velocidad y livianas. Al permanecer en ese estado, que es el llamado “fluir con la vida”, sentimos felicidad, alegría y entusiasmo por todo lo que hacemos y nos ocurre, es de esperar entonces que las experiencias que se asoman a nuestras vidas sean realmente armoniosas.

Muchos maestros espirituales llaman a este sentimiento “vivir en espíritu”, que es la conexión con La Fuente, con la energía más poderosa a la que podemos acceder como Seres provenientes de la Divinidad y el Amor que somos. Estamos hecho de y con Amor, es entonces que al volver a nuestra naturaleza y nuestra Fuente nos conectamos con esa energía tan poderosa; y si permanecemos continuamente en ella podemos ver cambios radicales que suscitan en nuestras vidas, lo que muchos llaman milagros.

Muchos se preguntaran, ¿cómo puedo permanecer entonces en este estado, tan ideal y anhelados por todos?. Pues verás, ya solemos sentirlo cuando entramos en contacto con la flora, la fauna y la pureza proveniente de la naturaleza, es por ello que nos llama siempre la atención y nos sentimos tan a gusto y plenos cuando entramos en contacto con ella, ya sea a través de escenas televisivas, por fotografías, pinturas o en el ordenador. También al apreciar todo lo hermoso que se nos presenta en la vida y a cada instante, al permanecer en un estado constante de gratitud y al esperar siempre de manera positiva lo mejor de todo y de todos con el corazón abierto.

¿Qué se siente cuando regresamos al Espíritu y nos conectamos con La Fuente?

El Dr. Wayne Dyer lo explicó muchas veces a través de sus numerosos libros y conferencias:

– “Cuando estas conectado, todos tus pensamientos rompen las barreras. Antes de manifestarse con una forma, nuestra mente y la del Universo eran iguales, lo que significa que permanecíamos libres de la mente impuesta por el ego. Son tus miedos provenientes del ego lo que muchas veces te separa, pero al permanecer en Espíritu es imposible tener fronteras limitadas o ataduras auto impuestas”.




– “Cuando estamos en armonía con la mente del Universo, sencillamente no tenemos pensamientos que nos digan que no podemos lograr algo nuestros pensamientos tienen una energía más elevada”.

– “Cuando estas conectado, tu mente trasciende las limitaciones. Imagina ahora lo que sentimos cuando tenemos una fe absoluta: una certeza interior que es imposible fracasar, una ausencia completa de dudas con respecto a nuestra capacidad para lograr cualquier cosa en la que concentremos nuestra atención”.

– “Cuando estás conectado, tu conciencia se expande en todas direcciones. Imagina que vives en un mundo sin direcciones: no hay arriba ni abajo, y no hay pasado ni futuro. En este mundo, cualquier dirección es toda dirección. Aunque es a veces difícil imaginar un Universo sin direcciones, así es como se ve y se siente el mundo del Espíritu”.

– “Cuando estamos en Espíritu, todas las direcciones siempre son posibles porque nuestra conciencia está dentro de nuestra mente”.

– “Cuando estás conectado, descubres que estás en un mundo nuevo y maravilloso. Cuando estamos conectados estamos en un mundo totalmente nuevo. Nos sentimos diferentes porque hemos dejado de apartarnos de nuestra Fuente. Estamos de nuevo en una sincronización vibracional donde no existen las limitaciones ni las ataduras, y abandonamos las necesidades pasionales de nuestro cuerpo y todas sus limitaciones para vivir en la conciencia expandida de nuestra mente, donde sentimos la pureza. Comenzamos a pensar que los milagros no solo son posibles, sino que están en camino. Pronto nos dejamos de sorprender por las cosas buenas que nos suceden”.

Cuando estas conectado, tus dones y talentos latentes cobran vida. Cuando tenemos conciencia de nuestra conexión, las fuerzas que nosotros pensábamos que estaban muertas y no estaban a nuestro alcance, cobran vida y se hacen accesibles para que las utilicemos y expresemos nuestros deseos inspirados por medio de ellas.

– “Cuando permaneces conectado con La Fuente, descubres que eres una persona mucho mas grande de lo que nunca antes habías imaginado y a la vez mas humilde y sencilla. El acto de estar conectado y mantener ese sentimiento constante de Amor, nos permite sentir la esencia de una persona espiritual que tiene una experiencia humana, antes que la inversa.
Es ahí donde descubrimos nuestra magnificencia. Al fin nos desprendemos de nuestro ego (Yo falso) lleno de miedos y limitaciones”.

lunes, 19 de agosto de 2019

La suerte da frutos a quien la trabaja







Muchas personas se quejan  de la buena suerte que tienen los demás o de la mala suerte que tienen en la vida,  con expresiones del tipo: “todo me sale mal”, “qué mala suerte tengo”, “tú siempre tienes suerte, ¿cómo lo haces?”, etc.

Es cierto que a veces todas las personas  tenemos rachas o épocas en las que las cosas no nos salen como nos gustaría pero, ¿es cuestión de buena o mala suerte? ¿o hay algo más?

Lo cierto es que si pensamos que tenemos mala o buena suerte, nuestros pensamientos y acciones irán en esa dirección, a veces inconscientemente.
Puede que algunas acciones estén condicionadas a la suerte (buena o mala), pero si trabajas, te esfuerzas, buscas oportunidades y te mueves, lo más probable es que obtengas buenos resultados en tu vida.




Muchas personas te dirán cuando consigues algo por haberte esforzado que tuviste suerte, pero piensa si realmente fue cuestión de suerte o simplemente te esforzaste para conseguirlo. Generalmente, los buenos resultados son cuestión de estar en el momento oportuno (oportunidad, que no suerte) y donde tuviste una actitud de trabajo y de esfuerzo, sobre todo de esto último. Piensa que las oportunidades se pueden buscar, crear y  aprovechar.

Esto del esfuerzo, de dar pasos, de buscar oportunidades y obtener resultados no es otra cosa que una relación de causa y efecto. Justificar todo por la buena o mala suerte que tengamos  es una forma de no responsabilizarnos de nuestros actos, de escudarnos en la posibilidad que la suerte actúe por nosotros sin aceptar nuestra implicación  responsable  en todas las circunstancias de nuestro día a día. 

La suerte no viene sola, hay que ayudarla y mucho. La próxima vez que digas o escuches las expresiones que mencionábamos anteriormente, pregúntate ¿qué estoy haciendo yo? ¿qué puedo mejorar? ¿qué puedo cambiar?

miércoles, 14 de agosto de 2019

Afirmaciones para crear relaciones sanas

Ser una persona “necesitada” es la mejor manera de atraer una relación que no funciona. Si esperas que otra persona te “solucione” la vida o sea tu “media naranja”, te estás preparando para el fracaso. 

Es necesario ser realmente felices con nosotros mismos para entablar una relación sana. Necesitamos ser lo suficientemente felices para ni siquiera necesitar que una relación sea feliz.




Mientras trabajas para resolver los obstáculos que se interponen entre tú y tu relación, trabaja en tí, ejercítate en ser tu amante. Invítate al romance y al amor. Demuéstrate a ti mismo/a el Ser especial que eres. Mímate, regálate pequeños actos de amabilidad y aprecio. Cómprate flores o esa música que tanto te gusta; rodéate de colores, sabores y aromas que te hacen sentir bien. 

La vida siempre proyecta los sentimientos que tenemos en nuestro interior. A medida que desarrollamos nuestro sentido del amor y el romance, la persona adecuada para compartir tu intimidad se sentirá atraída hacía a ti como si fueras un imán.


A la vez que realizas este acto de amor hacia tu Ser, Louise Hay nos invita a  reforzarlo con estas afirmaciones: 

  • Ahora merezco amor, romance y dicha y todo lo bueno que la Vida puede ofrecerme. Mi corazón se abre. Hablo con palabras amorosas. Tengo un amante maravilloso y ambos somos felices y estamos en paz.
  • Tengo una relación íntima feliz con una persona que me ama de verdad. Solo atraigo relaciones sanas. Siempre me tratan bien.
  • Las relaciones de afecto duraderas iluminan mi vida. Estoy a salvo expresando amor. Siempre tengo la pareja perfecta en mi vida. Me abro para recibir una relación amorosa maravillosa. En lo más profundo del centro de mi ser hay un infinito manantial de amor. 
 “Decir afirmaciones es como plantar semillas. Primero brotan, luego echan raíces y finalmente brotan en el suelo. Se necesita tiempo para pasar de la semilla a una planta completamente desarrollada. Lo mismo ocurre con las afirmaciones: se necesita tiempo desde la primera afirmación hasta la realización final. Se paciente." (Louise Hay)

COMPÁRTELO EN WHATSAPP CON TUS AMIGOS

jueves, 1 de agosto de 2019

10 principios de gratitud y como nos afecta al practicarla


Quizás pensaste que la gratitud solamente es posible en tiempos de buena fortuna.; pero al contrario, la gratitud puede ser un modo de vida. La gratitud y la acción de gracias son cualidades del alma poco conocidas y ejercitadas. 

El cielo y la tierra escuchan y responden al alma de quien ha despertado y que alaba y da gracias. La alabanza es gratitud en acción. Practícala en tu hogar. La gratitud conduce a la grandeza. Puede convertir lo que tienes en más que suficiente. El trabajo en alegría, el caos en orden, la incertidumbre en claridad.




Y traer la paz a un día que de otra manera hubiera sido caótico. ¿Y cuál es la manera más fácil de ser agradecido? Pues simplemente agradecer. Reconocer que las cosas buenas que hay en tu vida son la esencia de tu felicidad. Veamos 10 principios de la gratitud y cómo nos afecta el practicarla:


1. Ser feliz no siempre te hará agradecido, pero ser agradecido siempre te hará feliz

  • Es casi imposible apreciar un momento y fruncir el ceño a la vez.
  • Ser feliz en este momento no significa que deseas más, significa que estás agradecido por lo que tienes y por lo que está por venir.

2. Cuanto más agradecido seas, más cosas atraerás para agradecer

  • Sé agradecido por lo que tienes y terminarás teniendo más.
  • Concéntrate en lo que no tienes, y nunca tendrás suficiente.

3. Nunca necesitarás más de lo que se te ha dado

  • Dicen que dar las gracias es la mejor forma de orar. En lugar de orar por las cosas, da gracias por lo que ya tienes.
  • Cuando la vida te da razones para ser negativo piensa en una razón para ser positivo. Siempre hay algo que agradecer.


4. La gratitud fomenta el verdadero perdón, que es el único con el que puedes decir sinceramente “Gracias por esa experiencia”

  • No tiene sentido condenar o arrepentirse de una lección de vida importante.
  • La gratitud da sentido al ayer, trae paz al presente, y crea una visión positiva para el futuro.


5. No olvides que la mayor gratitud no se queda simplemente en pronunciar palabras, hay que vivir en base a ellas todos los días

  • Lo más importante no es lo que dices, es cómo lo vives.
  • No te limites a hablar, muéstralo. No te limites a prometer, demuéstralo.


6. La gratitud lo incluye todo

  • Los días buenos te dan felicidad y los días malos te dan lecciones. Ambos son necesarios.
  • Todas las cosas han hecho que avances, debes incluirlas a todas en tu gratitud. Y esto es especialmente cierto en las relaciones. Todas las personas que pasan por tu vida, si les das la oportunidad, tienen algo que enseñarte.



7. El mayor homenaje a las personas y experiencias que has perdido no es el dolor, es la gratitud

  • Sólo porque algo no durara para siempre no significa que no fuera un regalo increíble.
  • Estate agradecido de que vuestros caminos se juntaran y tuvierais la oportunidad de experimentar algo maravilloso.


8. La gratitud incluye devolver

  • En el ajetreo de nuestra vida apenas nos damos cuenta que recibimos mucho más de lo que damos, y la vida no puede ser plena sin esa gratitud.
  • Es tan fácil sobreestimar nuestros esfuerzos en comparación con lo que debemos a la ayuda de los demás.


9. Desprenderse del control multiplica el potencial de gratitud

  • A veces damos demasiada importancia a controlar cada aspecto minúsculo de nuestras vidas, lo que nos hace perder el rumbo.
  • Aprende a dejarte llevar, relájate un poco y viaja por el camino por el que la vida te lleva. Experimenta algo nuevo, no tengas miedo, pero por encima de todo, sé tu mejor yo y estate orgulloso de ello. Limpiar tu vida de expectativas innecesarias te permitirá verdaderamente experimentar lo inesperado. Y las mayores alegrías de la vida son las que no se esperan.


10. Para ser verdaderamente agradecido debes estar en el presente

  • Párate y observa. Respira profundamente. Aquí y ahora.
  • A menudo olvidamos que el mayor milagro no es caminar sobre el agua. El milagro más grande es caminar en esta tierra verde y viva en el momento presente, apreciarlo y sentirse completamente vivo.

La vida debe ser vivida con un poco más de GRATITUD y un poco menos de ACTITUD”.

La gratitud es una práctica sagrada, una forma de conocer y agradecer a Dios. La gratitud eleva nuestros espíritus, cambia nuestra perspectiva y suaviza nuestros corazones. Cuando somos agradecidos, somos humildes, estamos despiertos y maravillados.


La gratitud nos ayuda a apreciar lo que sí tenemos en vez de enfocarnos en lo que no tenemos. ¿Alguna vez has sentido pena por ti mismo y luego te has encontrado con alguien mucho menos afortunado? Quizás con alguien que no tiene hogar, dinero o está severamente incapacitado. De repente, tus problemas se vieron muy pequeños y tu bendición muy grande.

Cinco maneras de vivir con gratitud

1. Enumera tus bendiciones, especialmente si te sientes triste.
2. Enciende una vela en tu casa para alguien.
3. Comienza un diario de gratitud. Cada día, antes de acostarte, anota de 5 a 10 cosas por las que sientes agradecimiento.
4. Haz que la gratitud sea parte de tu rutina diaria. Da gracias como parte de tu oración y meditación.
5. Ofrece actos de bondad al azar. Paga por el café de alguien. Ayuda a una persona a llevar sus provisiones. Da un consejo inesperado. Sonríe a los transeúntes.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK