jueves, 30 de junio de 2016
Cuento de Sabiduría Budista: Buda y Ananda
miércoles, 29 de junio de 2016
INFIDELIDAD: Cómo Gestionarla y Superarla
- Infidelidad Puntual o Sexual: Basada sólo en el sexo y relativamente fácil de ocultar.
- Infidelidad de Compromiso o Emocional: Es duradera y supone la aparición de un amante estable, donde se establecen lazos emocionales y un importante compromiso.
- Búsqueda de nuevas experiencias
- Aburrimiento en la relación
- Insatisfacción emocional
- Como venganza a una infidelidad anterior de la pareja.
- Interferencia de la familia
- Pasar mucho tiempo fuera de casa: en el trabajo, en la computadora o en actividades no conocidas.
- Imprevistos viajes frecuentes (presuntamente por razones de trabajo).
- Hablar por teléfono a escondidas o empezar a tener espacios “secretos” cuando antes no los tenía.
- Correo electrónico confidencial (cuando antes, por ejemplo, compartían la cuenta).
- Mensajes y llamadas de teléfono con destinatario “erróneo”
- Conductas de evitación en general
- Manteniendo una buena comunicación.
- Debéis luchar diariamente contra la costumbre y la rutina.
- Muestrale a tu pareja frecuentemente un carácter alegre y jovial aunque a veces cueste trabajo.
- Haz sentir a tu pareja lo importante que es para tí y exprésale tu amor día a día.
- Dedíquele una parte de tus energías y tiempo a tu pareja.
- Busca temas de interés entre ambos. No os limitéis a la casa y la familia.
- Buscad momentos de intimidad.
- No olvides ser detallista con tu pareja.
- En primer lugar implica un importante trabajo en equipo. La pareja debe estar comprometida en la labor de conseguir que su matrimonio vuelva a encarrillarse. El que ha sido infiel debe estar dispuesto a poner fin a la relación extramatrimonial y hacer todo lo necesario para recuperar la confianza del cónyuge. El cónyuge traicionado debe estar dispuesto a encontrar formas de manejar las emociones (incredulidad, enfado, ira, dolor frustración, desilusión, una intensa tristeza, etc) que pueden aparecer de forma abrumadora. Los sentimientos de depresión, falta de autoestima y de ira extrema también son muy habituales
- La reconstrucción del matrimonio implica la voluntad por parte del cónyuge infiel para demostrar total sinceridad y arrepentimiento
- Los psicólogos especialistas en terapia de pareja dicen que las personas inmaduras nunca perdonarán, prefieren el castigo y la ruptura definitiva. Mientras que otras personas con más madurez emocional, preferirán el amor recuperado, olvidarán la humillación, y alcanzarán la paz. No obstante esto conlleva un recorrido doloroso antes de transcenderlo y superarlo.Para seguir adelante hay que ser capaz de confiar de nuevo en la otra persona. La complicidad y el amor entre dos personas no tiene por qué acabar por una infidelidad, pero ambos deberéis estar seguros de poder confiar el uno en el otro y solucionar los problemas por los cuales la infidelidad sucedió. El perdón no significa olvidar, pero sí seguir adelante mirando hacia un futuro lleno de confianza y fuerza de la mano. El perdón es el último paso del proceso de curación de la infidelidad. El matrimonio no mejorará a menos que la persona traicionada perdone a su cónyuge y el cónyuge infiel se perdone a sí mismo.El perdón es una decisión consciente de dejar de culpar, de hacer las paces, comenzar de nuevo, y dejar de sentirse sólo. Es comenzar con el “libro en blanco”.
martes, 28 de junio de 2016
Perdemos nuestra plenitud al poner nuestra felicidad en manos ajenas
- «Si juzgas a las personas no tienes tiempo para amarlas”
Esto no significa que no convenga ser afectuosos, cariñosos, atentos, tiernos, detallistas, cálidos, suaves y entregados con las personas con las que nos relacionamos. Quiere decir que únicamente siendo conscientes de en qué hemos convertido las relaciones, podremos construirlas sanas y conscientes.
Pero te preguntarás: Y eso que parece tan sencillo, ¿cómo se consigue? ¿Cómo podemos crear vínculos que funcionen?
Te damos unas pautas básicas:
- Deja de buscar. Mejor conviértete en la clase de persona que se busca a sí misma
- Después de una ruptura, haz un parón en tus relaciones amorosas. Regálate a tí mismo/a tiempo para recomponerte, centrarte, atenderte y prepararte para la siguiente relación.
- Aprende a estar solo/a sin que ello sea doloroso o traumático.
- Ordena el espacio emocional propio y clarifica tus valores.
- Prepárate para una nueva relación.
- Para saber estar en pareja es necesario antes saber estar solo. No es sencillo encontrar personas que no odien la soledad. Llegar a tolerar, incluso amar estar solo, y sentirse bien, es un gran logro personal. Por esa razón, no es aconsejable empezar una nueva relación justo al terminar otra.
- No pierdas nunca la inocencia y frescura para empezar de nuevo.
- Confia en que todos merecemos ser plenamente amados.
- Si nos saltamos el proceso de cambio, y no hay una verdadera transformación personal, en la nueva relación afloraran los miedos de revivir experiencias anteriores, y esa carga de dolor nos perjudicará notablemente. Porque ya no serán dos personas, sino la suma de sus exparejas, los fantasmas y prejuicios del pasado y de sus constantes miedos a repetir las viejas historias de dolor.
“El amor verdadero no viene a ti, tiene que estar dentro de ti”
Las relaciones que funcionan de manera equilibrada se caracterizan por su madurez emocional. Se establece entre dos personas que se sienten completas, porque no creen que les falte su mítica media naranja, sino que se sienten una naranja completa.
Seguro que conoces a personas que se quejan porque siempre llega a su vida un mismo estereotipo de persona, ya sea como pareja o amistad. Una y otra vez sus relaciones parecen clonarse siguiendo un mismo patrón. Parece que no haya otra clase de persona disponible para ellas.
“Sé tú la persona que quisieras tener a tu lado"
- “Piensa de tí mismo/a que eres alguien con quien vale la pena pasar el tiempo. Finalmente otro pensará lo mismo de tí”
Para finalizar esta reflexión, te invitamos a leer el maravilloso poema del astrofísico Jeff Foster, el joven líder espiritual y movilizador de la nueva conciencia....
Namasté
lunes, 27 de junio de 2016
Meditación: Sólo 20 minutos para limpiar la mente
Las personas que meditan de manera habitual mejoran su salud, evitan la presión arterial alta y consiguen reducir todo lo causado por la ansiedad y el estrés del frenesí cotidiano. La mente se aclara y se desarrolla la intuición. Los posibles problemas o influencias negativas debido a la ubicación de los planetas se reducen y se alcanza la paz mental, la felicidad y muchos otros beneficios.
sábado, 25 de junio de 2016
La familia es un tesoro y una trampa mortal
Crecer es asumir que deseo y realidad muchas veces no van en consonancia. Y es entonces, cuando hay que inventar o buscar, con flexibilidad psíquica y emocional, maneras de ser más felices cada día.
«La familia es un tesoro y una trampa mortal»
A. Jodorowsky
miércoles, 22 de junio de 2016
Consejos para mejorar tu relación de pareja
- Cuando pienses algo bueno o positivos sobre tu pareja, díselo en voz alta. No siempre expresamos con palabras lo que pensamos, principalmente cuando se trata de cuestiones positivas. Para mantener una buena relación es fundamental acostumbrarse a decir las cosas y a resaltar los aspectos que más nos gustan de las otras personas. Con el tiempo hay muchas cosas que se dan por sentadas, pero aun así siempre hay actitudes o acciones que si nos gustan debemos halagar. A nadie le desagrada que lo valoren ni se cansará nunca de escuchar cómo destacan alguna de sus cualidades.
- Reconocer y repetir las cuestiones que supuestamente se dan por sentadas. Aunque seas la persona más generosa y amable del mundo, es natural que con el tiempo te acostumbres tanto a los rasgos positivos de tu pareja que los acabarás pasando por alto o te olvidarás de reconocerlo. Haz una lista con los aspectos que más te gustan de tu pareja para que cuando actúe de esa manera se lo hagas saber. Que se nos reconozcan nuestras virtudes nos gusta a todos.
- Piensa siempre que detrás de los gestos o actos de tu pareja no hay más que buena voluntad, independientemente de lo que diga o haga. En ocasiones se dice lo contrario de lo que se piensa y se sobreactúa con la pareja. Recordar que la pareja siempre se mueve por sus buenas intenciones es clave para relativizar ciertos descuidos o salidas de tono porque podrán sobrevalorarse. En los momentos difíciles y más conflictivos es fundamental ser conscientes de las buenas intenciones de la pareja para no herir demasiado los sentimientos. Obviamente, hay situaciones en que una pareja pueda cambiar su actitud repentinamente por algún trastorno de personalidad y tener intenciones verdaderamente maliciosas, pero estos casos son una minoría.
- Se siempre agradecido/a. Nunca debemos cansarnos de dar las gracias y reconocer con un beso o un abrazo los buenos gestos de tu pareja para reforzar los lazos de cariño. Además, al expresar efusivamente los agradecimientos se potenciarán más este tipo de gestos y se harán con más afabilidad.
- Antes de decir un comentario negativo pregúntate si es estrictamente necesario hacerlo. Las críticas constructivas pueden ser muy útiles y hasta mejorar la relación, siempre y cuando se cuiden mucho los comentarios, sean racionales y se mediten previamente para no hacerlos en caliente. Para ello es conveniente preguntarse cuál es la verdadera motivación para reprobar una actitud, si uno está enfadado por cuestiones ajenas a la pareja, si está cansado o resentido por algo en concreto, especialmente si la crítica se va a realizar en público. Esto solo aumentará los problemas y creará malas sensaciones, por lo que hay que pensarlo mucho antes de provocar un conflicto innecesario. Una buena relación no debe tirarse por la borda por una salida de tono que no hará más que desacreditar a uno mismo y provocar una peligrosa pérdida de confianza.
martes, 21 de junio de 2016
Cómo desterrar la rabia y el rencor
La rabia y el rencor, como todos sabemos, son emociones muy fuertes que desgastan nuestra energía de muchas maneras. Cuando hayamos quitado las capas, probablemente descubriremos que esa rabia en realidad es un sentimiento superficial. No nos referimos a que sea algo trivial o falso, sino en el sentido de que hay muchos otros sentimientos y dinámicas por debajo de él.
Cuando nos perdemos en la rabia nos volvemos sordos a nuestros sentimientos más profundos. Hemos aprendido a escuchar sólo aquellos que saben gritar más fuerte.
¿COMO DESTERRAR LA RABIA Y EL RENCOR?
Vamos a explicarlo con un ejemplo práctico:
El dueño de una empresa gritó al administrador, porque estaba enojado en ese momento. El administrador llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de gastar demasiado, al verla con un vestido nuevo. La esposa gritó a la empleado doméstica porque rompió un plato. La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque obstaculizaba su salida por la puerta. Esa señora fue al hospital a vacunarse contra la rabia y gritó al joven médico porque le dolió cuando le aplicó la vacuna. El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado. La madre le acarició los cabellos diciéndole:
- Hijo, mañana haré tu comida favorita...trabajas mucho. Estás cansado y necesitas de una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que descanses con tranquilidad. Mañana te sentirás mejor. Luego lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo sólo con sus pensamientos…
En ese momento, esa madre con su actitud interrumpió el círculo del enojo, porque chocó con la Tolerancia, con el Respeto, con el Perdón y con el Amor.
Hagamos una pausa de unos pocos minutos y pensemos en alguna ocasión en que te hayas enfadado. ¿Cómo te sentías? O, si en estos momentos la cólera te invade, toma conciencia de cómo te sientes… Ahora, respira hondo y adéntrate en tus sentimientos. ¿Qué ves bajo tu rabia? ¿Ves miedo? ¿Tristeza? ¿Inseguridad? ¿Desamparo? ¿Impotencia? ¿Sientes que te han herido o abandonado? ¿Tienes una sensación de desilusión ante expectativas no satisfechas o sueños no realizados? Mira aún más profundamente. Bajo ese miedo, esa frustración y/o tristeza, ¿hay un ruego a alguien de que te preste atención, de que te escuche? ¿Hay una petición, consciente o inconsciente, de respeto, reconocimiento, interés o amor?
Debemos aprender a escuchar y observar nuestros sentimientos y emociones. Cualquier manifestación de rabia como: insensibilidad, irritabilidad, agresividad, comportamiento estúpido, etc., identifícalos como un grito que pide reconocimiento, respeto, ayuda y amor.
CONSEJOS PARA SANAR EL RESENTIMIENTO Y LA RABIA HACIA LOS DEMÁS:
Guardarse de la continua sospecha
Limpiar el corazón para ver bien
No querer ver segundas intenciones en todo lo que hacen o dicen los demás
No hurgar en heridas antiguas, resucitando viejos recuerdos
Ser leal y hacer una crítica sana
Buscar siempre el diálogo y el entendimiento con la persona
Cuando alguien nos hace algún mal, inmediatamente lo etiquetamos como una persona que acostumbra hacer ese tipo de cosas. Lo archivamos en nuestra mente con esa etiqueta y cerramos el cajón. Convertimos al otro en nuestro prisionero. No le concedemos la posibilidad de cambiar. Pero las personas cambian. Se arrepienten, Se transforman. Pueden un día ser distintas y lograrlo. Perdonar a alguien es otorgar la confianza que el otro necesita para superarse, para empezar a ser la otra persona que querría ser. Tu perdón permite que las buenas intenciones de los demás fructifiquen.
El perdón no se da en un abrir y cerrar de ojos, sobre todo si uno ha permanecido atorado en el rencor demasiado tiempo. Perdonar es un camino, un proceso que nos pide cambiar constantemente. Como proceso hay distintas etapas que se recorren. Cuando ha habido una herida muy honda, por ejemplo, un abuso sexual o un divorcio, las personas suelen atravesar fases como la de la negación, el dolor, la rabia, la aceptación el perdón y el aprendizaje. Es importante no saltar etapas sino recorrer una por una a su tiempo.
Recuerda
que perdonar es un arte del espíritu que conlleva sobre todo
desterrar en nosotros el rencor y la rabia… Lo que importa no es lo
que nos pasa sino lo que sentimos respecto a lo que nos pasa…
Si
has leído esta entrada que hoy hemos publicado, si te atreves a
mirar adentro de ti con amor, a observar tus emociones y sentimientos
más profundos con valentía y reflexión, entonces… ¡Felicítate!…
tienes motivos para estar orgulloso/a de ti…
Estás abriendo tu corazón, estás dando el primer paso para tu liberación y creciendo en humanidad… Para terminar te invitamos a realizar este tratamiento de perdón y liberación: