sábado, 29 de diciembre de 2018

Burlando a la muerte


La muerte es  ese último paso de la vida que, aunque nos cueste reconocerlo, a  todos/as nos asusta por la incertidumbre que conlleva.
Hay un cuento muy curioso que, aunque parece muy simple, esconde la  idea fundamental que hoy os queremos trasladar. El cuento, del periodista mexicano Armando Fuentes, dice así:


miedo a la muerte





Llegó la Muerte a buscar a Doña Matildita. Ciertamente era tiempo de que la buscara, pues Doña Matildita había llegado ya a la ancianidad. Llamó a la puerta y nadie abrió.
-¿En dónde está Matilde? – le preguntó la Muerte a una vecina.
-Anda con las cabras –le respondió ella.
Se fue la Muerte y regresó al cabo de un tiempo. Tampoco esta vez halló a Matilde en su juncal.
-¿A dónde fue? –preguntó.
-Está ordeñando la vaca –le dijeron.
Pasaron unos meses y volvió la Muerte. Matilde había salido.
-¿Dónde anda? –preguntó la Muerte.
-Llevó los animales a tomar agua.
-Me doy por vencida –masculló la Muerte-. Esta mujer siempre anda haciendo algo.



Y así diciendo, fue y se llevó a otra mujer que nunca hacía nada.
Este cuento se narra por las noches en las cocinas del Potrero. Doña Matilde lo oye y ríe por lo bajo
mientras atiza con un palo las brasas del fogón.”

Vamos a analizar esta historia...
La protagonista de este cuento, Doña Matilde, no sólo no le tenía miedo a la muerte, sino que se burlaba de ella, la esquivaba al mantenerse siempre ocupada. Por mucho que lo intentaba, la muerte no podía encontrarla. Su vida activa era el mejor remedio contra la parca. 


miedo a la muerte

Entonces, ¿Cómo podemos superar el miedo a la muerte?

Nos guste o no, la muerte es real. Todos, sin excepción moriremos más tarde o más temprano. Ante esta realidad tenemos sólo dos alternativas: 
  • vivir asustados y temerosos por miedo a morir, o
  • vivir intensamente agradecidos por cada día de vida y sin temor a la muerte.

Puedes  estar pensando que es  fácil  decirlo pero en la práctica  no tanto; y es que,  conseguir que al pensar en nuestro propio final, no se nos acelere el corazón y no nos recorra un escalofrío por la espalda, parece complicado, pero es posible si vives tu vida conforme  a estos consejos:

1. Acepta tu vida tal como ha sido

Una de las principales razones por las que tenemos miedo a morir es porque miramos hacia atrás y nos damos cuenta de que nuestra vida pasada no siempre fue como nos hubiera gustado. Cometimos errores de los que nos arrepentimos, no hemos conseguido alcanzar los objetivos que un día soñamos, no tuvimos la oportunidad de llegar a ser quienes queríamos ser, hemos invertido nuestros mejores años trabajando sin descanso y se nos olvidó vivir…
Si alguna de estas razones o similares te parecen familiares, debes entender que el primer paso para perderle el miedo a la muerte es aceptar tu vida pasada tal como fue. El reloj jamás da vueltas hacia atrás y el tiempo pasado no regresará, así que el pasado no lo podremos cambiar.
Acepta con amor tu historia vital, porque es tuya. Tus errores, tus aciertos, tus penas y alegrías, la soledad y la compañía, todo eso forma parte de ti, tú eres la persona que eres precisamente por todas esas experiencias. Abrázala con amor, aprende del pasado y continúa con  ilusión lo que te queda por delante.


miedo a la muerte



2. Mantente siempre activo

Igual que la protagonista de esa maravillosa historia, llena cada día con cosas que te gusten, que te llenen de ilusión, que ocupen tu tiempo y tu mente. Mantenerte ocupado/a y con ilusión mantendrá a la muerte alejada. Eso no significa que no llegue cuando sea tu momento, pero mientras tanto se mantendrá lejos de tu cabeza y de tu corazón. No le tendrás miedo, serás capaz de esquivarla, porque no formará parte de tu vida. 
De lo contrario, morirás antes de tiempo pues no hay nada más triste que estar en esta vida sin ilusión y sin alegría. Acepta la realidad de tu propio fin, pero no para sentirte temeroso/a o con ansiedad sino para que eso te impulse a vivir intensamente y a llenar los días de razones por las que levantarte cada mañana, hasta el dia de tu partida.
Recuerda que una vida sin contenido es un blanco fácil para  la enfermedad física y mental. No dejes que la edad te caiga encima llevado por la inercia y la rutina, pensando que eres demasiado mayor. Toma las riendas y reinvéntate si es lo que realmente quieres. No permitas que la vida se te escape de las manos.

3. Saborea el presente

Sé consciente de la suerte que tienes por estar vivo/a. ¿Sabes cuánta gente no tiene la suerte de alcanzar tu edad? Cuánta gente muere en la flor de la juventud, mientras que tú todavía te cuentas en el grupo de los afortunados que todavía puede disfrutar de este mundo, así que aprovecha cada minuto, porque es un verdadero regalo. Ser consciente de esta suerte es muy importante.


miedo a la muerte




No pienses que la oportunidad de ser feliz se te escapó hace mucho, o que la vida empezará de verdad cuando superes tal obstáculo, pagues esa deuda, veas a tus hijos convertidos en adultos o encuentres a la pareja ideal... NO!!  Todas esas  cosas y situaciones que forman tu momento presente SON LA VIDA!!!!. La vida no espera, es eso que pasa AQUÍ Y AHORA.

Recuerda que no hay un camino a la felicidad, sino que la felicidad es el camino. Así que abraza cada instante, compártelo con las personas que amas  y recuerda que ese tiempo que estás viviendo es la vida. Deja de esperar que pase algo para poder ser feliz, porque lo único que tienes es el aquí y el ahora, nunca habrá mejor momento que este. 

Luz para Todos ....   Luz Plena

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Búscate un amante


Una de las mayores inquietudes del ser humano es la implacable búsqueda de nuestras pasiones. La mayoría de nosotros todavía no sabemos nuestro propósito ni qué nos atrae de la vida. La llave para empezar la aventura de tu vida está en encontrar esas pasiones que están dentro de Tí. El gran escritor Jorge Bucay a este respecto, nos recomienda “buscarnos un amante”:



Amante es lo que amas. Es lo que nos apasiona, lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir.

Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno, lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.

A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby.

En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de vegetar. Y dirás… ¿qué es vegetar?

Vegetar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultas médicas, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.

Vegetar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.
Por favor no te empeñes en vegetar, búscate un amante, se también un amante y un protagonista de la vida.
La psicología después de estudiar mucho sobre el tema nos dice que "Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida".

viernes, 14 de diciembre de 2018

Desbloquea los 7 chakras con diferentes bailes


¿Verdad que en  ocasiones te sientes como si tuvieras las energías bloqueadas? A veces,  sentimos tensión localizada  en ciertas partes de nuestro cuerpo.  Pueden ser  tensiones en el estómago o una emoción contenida en el pecho o en el corazón cuando sufrimos o bien, un nudo en la garganta que nos ahoga y nos impide hablar y expresarnos; también se puede manifestar como una falta de apetito o apatía sexual. Todas esas energías bloqueadas  podemos empezar a transformarlas gracias a la danza y a movimientos armónico de nuestro cuerpo.

Como sabes, los chakras son los puntos principales por donde fluye la energía en nuestro cuerpo, conectando distintos planos espirituales con nosotros y creando en cada uno de ellos una particular emoción, fuerza y /o  conexiones con los distintos órganos de nuestro cuerpo. Según la energía y los bloqueos que sintamos en estos puntos energéticos, nos notaremos de una manera u otra.
Con estos  movimientos que os proponemos y gracias a la armonía de la danza, podremos abrir,  sanar y armonizar los chakras hacia nuestro bienestar.




Primer Chakra




Se encuentra situado en la base del Coxis, en la parte más inferior de la pelvis. Esta conectado con la energía que circula por las piernas, el coxis, el recto y los órganos sexuales. Desarrolla la conexión del cuerpo con la tierra y movilizarlo nos ayudará a generar sensaciones de seguridad
Danza: En este caso hay que sentir los pies enraizados al suelo. Los bailes donde se pisa enérgicamente el suelo o existe un movimiento entre la raíz de la pelvis y la base de tus pies, son perfectos para movilizar la energía de este chakra. Los bailes étnicos y los movimientos pélvicos y de cintura, sirven para fortalecer esta zona. Mantenga siempre la atención en la zona del coxis.

Segundo Chakra

El segundo Chakra se encuentra en la zona pélvica, aproximadamente 4 dedos por debajo del ombligo. Está relacionado con el intestino, el bazo, la próstata, vejiga, etc… Desarrolla una fuerte conexión entre energías sexuales femeninas y masculinas y estimula los poderes de la creación.
Danza: Los movimientos pélvicos, de golpe de cadera y de la parte baja de la columna, realizando giros con el coxis nos ayudaran a movilizar la energía de este Chakra. Mantenga la atención en la zona del chakra. La música con sonidos de agua como el mar, un arroyo o la música india, nos ayudarán en este baile ondulatorio.




Tercer Chakra

Se encuentra entre el ombligo y la zona que llamamos la boca del estomago. Está relacionado con la cavidad abdominal, el sistema digestivo, los riñones, el estómago, el hígado y la vesícula biliar. Activar este chakra desarrolla la fuerza de voluntad, el poder personal y la confianza en si mismo.
Danza: El baile espontáneo con origen en el plexo solar es un buen comienzo para este chakra. A la vez procure mantener la atención en este chakra. Podemos realizar movimientos suaves, armónicos y con suavidad o con más fuerza para liberar tensiones y bloqueos.

Cuarto Chakra

Esta situado en el centro de nuestro pecho y estimula todos los órganos localizados en la zona del pecho. Esta relacionado con todos nuestros sentimientos de amor, compasión, alegría y tristeza.


Danza: Bailar con el pecho, pero sobre todo con brazos y hombros. Mantener la atención en el centro del pecho. Encoger el pecho y expandirlo como si sacaramos nuestras tensiones y bloqueos acumulados. Vamos a darnos también un fuerte abrazo a nosotros mismos y a ser posible realizar todos estos movimientos con los ojos cerrados.

Quinto Chakra

El quinto chakra está situado justo en la garganta, afectando a todo nuestro sistema respiratorio, garganta, tiroides y voz. Activar este chakra nos dará libertad de expresión, facilitando la comunicación con los demás y permitiéndonos expresarnos de una forma clara y natural. Ademas creará en nosotros expresiones creativas y armónicas.
Danza: Realizar movimientos suaves con la cabeza y el cuello, hacia adelante y hacia atrás, hacia los lados y movimientos circulares, mientras mantienes la atención en la garganta. Permitir que los labios y las mejillas estén totalmente relajadas.

Sexto Chakra

El sexto chakra, relacionado con el tercer ojo, se encuentra entre los dos ojos, justamente en el entrecejo. Este chakra estimula la cabeza, cara, ojos y oídos. Desarrolla una conexión con la intuición, así como habilidades psíquicas.
Danza: Realice movimientos con la cabeza y con los ojos mientras mantiene la atención en este chakra. Deje que el resto del cuerpo siga libremente estos movimientos. De vez en cuando, contraiga y relaje los músculos faciales.

Séptimo Chakra



Este chakra se encuentra por encima de nuestra coronilla de la cabeza. Nos conecta con la energía espiritual y crea una conexión con las energías del universo. La activación de este chakra nos proporcionará sabiduría, amor e inspiración.
Danza: Realice giros sobre si mismo/a. Eleve los brazos hacia arriba y muévalos como si fuesen las ramas de un árbol balanceándose con el viento. Sienta la energía universal como entra por este chakra y mantenga la atención en esta zona.

Quédate bailando con cada chakra el tiempo que creas que es necesario. Realiza los movimientos a ser posible descalzo/a y siente como los pies se conectan con la tierra. Realice respiraciones profundas y completas.


martes, 11 de diciembre de 2018

Guardar secretos tiene consecuencias para la salud


Muchos ya habréis notado que proteger un secreto es una hazaña para cualquier ser humano. Recientes estudios muestran que esto es así porque no divulgarlos requiere de un esfuerzo mental muy agotador.



Según un estudio publicado en la revista "Psicología Experimental", las personas que guardan un secreto se desempeñan peor o se dan por vencidas fácilmente en tareas que requieren de capacidad espacial. Por ejemplo, perciben las distancias más largas de lo que son o las pendientes más inclinadas. 

El trabajo concluyó que los secretos son cognitivamente como los pensamientos no deseados: toman más espacio en el cerebro en la medida en que se trata de no pensar en ellos. 

Puede tratarse de secretos de infidelidades, de orientaciones sexuales complicadas de aceptar o un pasado obscuro; el caso es que muchas personas optan por guardarse ese tipo de información para sí mismos, lo cual, se comprobó científicamente, que implica un peso psicológico, una losa emocional. Por eso la mayoría termina divulgándolos.


 “Dejar salir el secreto, aunque sea de manera escrita, suele hacer sentir a las personas aliviadas”


Así, la salida más obvia es también la más liberadora: dejarlo salir. El problema se complica cuando no se encuentra al interlocutor adecuado para contarlo. 

Otra persona en la que confíen, que sepan que mantendrá la información a salvo y que no tiene ningún control sobre los posibles efectos secundarios de la revelación. 

Si no es posible, los psicólogos sugieren que existen líneas telefónicas especializadas en escuchar a las personas sin que tengan que revelar sus identidades; o bien, utilizar foros donde poder escribir de manera anónima. 






Terminamos con unas palabras del escritor Stephen King que consideramos, describe muy bien la importancia de una buena comunicación:

"Las cosas más importantes son siempre las más difíciles de contar. Son cosas de las que uno se avergüenza, porque las palabras las degradan. Al formular de manera verbal algo que mentalmente nos parecía ilimitado, lo reducimos a tamaño natural. Claro que eso no es todo, ¿verdad? Todo aquello que consideramos más importante está siempre demasiado cerca de nuestros sentimientos y deseos más recónditos, como marcas hacia un tesoro que los enemigos ansiaran robarnos. Y a veces hacemos revelaciones de este tipo y nos encontramos sólo con la mirada extrañada de la gente que no entiende en absoluto lo que hemos contado, ni por qué nos puede parecer tan importante como para que casi se nos quiebre la voz al contarlo. Creo que eso es precisamente lo peor. Que el secreto lo siga siendo, no por falta de un narrador, sino por falta de un oyente comprensivo"

("El Cuerpo" Stephen King)

COMPÁRTELO EN WHATSAPP CON TUS AMIGOS

lunes, 3 de diciembre de 2018

La guerra contra el tiempo





LA GUERRA CONTRA EL TIEMPO

Tarde o temprano perdemos la guerra contra el tiempo. Nuestra juventud se nos escapa del cuerpo y la gravedad fuerte y descarada, se apodera de todo aquello que cuidadosamente nos hemos esforzado por mantener en su lugar.

Ya no hay cremas ni pomadas que borren las marcas de tantas risas, penas, trasnoches y enojos de nuestro semblante. Tomamos vitaminas, colágeno, limón, jengibre, vinagre de manzana, miel y omega 3, y cuanta fórmula se nos atraviese. Comemos menos para llenarnos de hambre. Sudamos cuando hace frío y el sueño nos desvela.

Un día nos damos cuenta que no hay tacón cómodo, que no vemos sin gafas y las raíces de nuestras canas crecen sin piedad. Que nuestra cintura se va emparejando y nuestras rodillas se van redondeando.

Un día, nos cansamos de imitar en el espejo, a aquella joven que fuimos. Nos miramos de frente, sin luz cálida ni sombras y por fin aceptamos que hemos vivido más vida de la que nos queda.

Y que bello que ha sido haberlo vivido y sentido. Haber dado tanto amor, como haberlo recibido. Adquirir la experiencia y aprender de paciencia. Qué importa si nos ganó la gravedad y perdimos la guerra contra las arrugas o que nos cansamos de hundir el estómago.



¿Qué importa? si la belleza ya sale del alma y además,  es  infinita y  está plena de amor y perdón. Qué importa si vamos pa' viejas o si  las hay más jóvenes y  más  bellas. Qué importa si tenemos la vida y cada experiencia nos pinta de sabiduría.

¡Qué honor haber sido y continuar siendo madres, esposas, 

novias, amantes, hermanas, abuelas y amigas...! 

Aun nos queda mucho amor por vivir y llega sin exigir ni pedir.

¡Qué maravillosa es esta etapa de ser como somos, de  amarnos tal  cual somos!. Qué lindo es seguir adelante con todo lo vivido y aprendido...

Autoría: Elisa Dapena Cruz

COMPÁRTELO CON LAS MUJERES DE TU VIDA

SÍGUENOS EN FACEBOOK