lunes, 29 de febrero de 2016

5 Actitudes que te harán más feliz



¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LAS PERSONAS FELICES?

¿Por qué hay personas adictas a la tristeza?. 

Existen personas tristes, que se instalan en la melancolía con o sin motivo, formando casi parte de su esencia. Generalmente, son personas con un bajo grado de resiliencia (capacidad para superar experiencias traumáticas). 


felicidad infancia



Todos deseamos que nuestra vida sea lo más agradable posible, tener una visión positiva de lo que nos rodea y afrontar los retos con decisión. 

Pero es curioso, como una misma circunstancia o experiencia puede ser vivida de diferente manera por dos personas. 

Mientras una ve la botella medio llena, otra la verá medio vacía. Es cuando hablamos de ser optimista o pesimista y que de alguna manera, define nuestra actitud ante los sucesos que nos acontecen.


El secreto de la felicidad quizás se encuentra en la infancia. Es importante ya de pequeños, adquirir buenos hábitos y desarrollar pensamientos positivos para ser felices en el transcurso de nuestra vida. 

Identificar lo mejor de cada instante vivido  el día a día sin proyectarnos al pasado o al futuro; es una manera de evitar crearnos perspectivas que nos puedan hacer sentir mal si no las conseguimos más adelante.


QUÉ RECURSOS UTILIZAN LAS PERSONAS FELICES

  • No necesitan ni buscan la aprobación de los demás
  • Les afecta poco el éxito material
  • Le dan una gran importancia a su salud cuidando su mente y cuerpo como un tesoro
  • Son conscientes de que la vida está llena de dificultades, pero las asimilan como algo normal en sus vidas. Aceptan mejor el fracaso. Tienden a dar más credibilidad a las informaciones positivas  que a las negativas
  • Están de acuerdo consigo mismos y por tanto satisfechos con su vida personal y social

    optimistas




  • Cuidan mucho su vida social. Están en continuo contacto con su familia, amigos, compañeros de trabajo...
  • Practican la benevolencia y la gratitud. No suelen juzgar, por el contrario, son personas transigentes por eso suelen tener una gran aceptación social. 
  • Interiormente son muy espirituales y  reflexivos
  • Sus objetivos de vida están bien definidos 
   
Estas serían las características principales de las personas felices. Básicamente  saben adecuar lo que son, con  lo que viven; pero sobre todo, viven el momento presente con intensidad, sin angustiarse por un pasado que ya no existe, ni un futuro incierto.
   
La meta es ser nosotros mismos tratando de dedicarnos a lo que nos gusta sin prestar atención a la mirada de los demás, amar a la persona que nos corresponde y no la  que socialmente se nos impone. 

Ser dueños y responsables de nuestras decisiones. Ante todo amarnos y amar a los demás, para saber dar y recibir.

CINCO ACTITUDES QUE TE HARÁN MÁS FELIZ:




                      

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS:
Cuando las Emociones se Desbordan
Cambia tu Conducta y Cambiarán tus Emociones


Publicado por: Luz Plena, Educadora social

sábado, 27 de febrero de 2016

Técnica para superar las obsesiones


¿Quién no se ha sentido alguna vez obsesionado por algo? Unos por un amor no correspondido, algunos por encontrar trabajo o ganar más dinero, otros por enfermedades, por celos... Sea cual sea nuestra obsesión, lo cierto es que los pensamientos obsesivos resultan particularmente desagradables debido a la angustia que nos pueden llegar a generar. A continuación explicaremos algunas técnicas sencillas para combatir esos pensamientos obsesivos no deseados.

    

La obsesión podríamos definirla como una idea incontrolable que se instala en el individuo y que genera miedo y ansiedad. Esta puede llegar a generar un problema considerable cuando alcanza un grado de gravedad importante llegando a bloquear la cotidianeidad de la persona e incluso su desarrollo personal y social.


El principal problema de las obsesiones, es que generan una ansiedad y como consecuencia de esto se produce miedo. Por ejemplo, la persona que es hipocondríaca tendrá pensamientos obsesivos por caer enfermo y ello le produce una gran angustia; las personas que están obsesionadas con el dinero viven con un permanente miedo a ver su cuenta corriente en bancarrota etc. Todo ello genera una indefensión e incertidumbre en la persona que lo sufre, hasta el punto de ver imposibilitado el desarrollo de su vida diaria.
Generalmente el obsesivo es conocedor de que sus pensamientos son irreales pero no puede evitar el miedo que le produce y acaba por sufrir un estado de depresión.
¿CÓMO SE PUEDE COMBATIR ESTOS PENSAMIENTOS OBSESIVOS?
Uno de los métodos más utilizados en psicología es desarrollar una habilidad que permita a la persona que lo sufre, bloquear o detener el pensamiento no deseado y sustituirlo por otros pensamientos positivos que le generen un buen estado ánimo.
Esta técnica lo que pretende es "distraer" la idea obsesiva reduciendo su reaparición y así, introducir pensamientos positivos para que estos vayan asentándose cada vez más en la mente.
Lo que debemos de hacer en un primer momento es identificar el pensamiento que nos atormenta una y otra vez. Una vez que lo tenemos localizado decimos:
"Este pensamiento me molesta muchísimo, me hace sentir mal e impide que realice actividades perdiendo momentos importantes del día. Quiero deshacerme de él. Me complica la vida".
   Esta afirmación nos ayudará a ser más consciente de ello y de querer expulsar con firmeza esos pensamientos de nuestra cabeza.
Una vez mentalizados de nuestro propósito, es inevitable que los malos pensamientos van a llegar, pues estos lo hacen de manera automática y prácticamente nos damos cuenta cuando ya sentimos la ansiedad. Así pues una vez que se hayan presentado debemos entretenernos; es decir, puedes coger un reloj y sentarte en un sitio tranquilo donde no te molesten. Cuando notes que tu nivel de ansiedad sube, pones el reloj y cuando hayan pasado dos minutos dices: ¡Basta! o te levantas del asiento. Entonces comienzas a pensar en cosas neutras ( cuentas en voz alta, cantas una canción...) durante treinta segundos. Si antes de que finalicen los treinta segundos vuelve el pensamiento, recurre de nuevo a ¡Basta! y reinicia el proceso.
Utiliza afirmaciones del tipo: "Respira profundamente", "El miedo es algo natural, viene, pero puedes controlarlo"...
Piensa que las afirmaciones correctas no niegan que hay un problema y un miedo, pero sí refuerzan la idea de que puedes enfrentarte a ese problema. Dilas siempre en segunda persona (puedes, en vez de puedo) porque sitúas el problema fuera de ti mism@ y da más sensación de control. 
De esta manera poco a poco conseguirás dominar esos pensamientos. Día a día con esta técnica se irá reforzando tu control. Llegará un momento que con sólo decir un: ¡Basta! en un murmullo o un movimiento de los labios en cualquier sitio o situación de manera discreta, lo habrás conseguido!! La lógica habrá vencido a los pensamientos negativos.




No olvides que estas técnicas necesitan una continuidad en el tiempo. No quieras obtener resultados en el momento. Es normal que surja algún contratiempo. No te desanimes y vuelve a intentarlo.
Evidentemente como ya he mencionado, existen diferentes grados de gravedad de la obsesión, pudiendo llegar a causar trastornos psicológicos importantes; en ese caso. no dudes en recurrir a un profesional.

  






SÍGUENOS EN FACEBOOK