martes, 29 de septiembre de 2020

Gestos que valen más que un te amo

 


Toda persona desea amar y ser amada. El problema a menudo radica en comprender si realmente eres amado o no. Cada uno amamos a nuestra manera, sin necesidad de tener que pronunciar la consabida frase de: "te amo". De los dos géneros, el más susceptible por este problema es el femenino. Trivialmente puedes pensar que el clásico "te amo" es suficiente para demostrar amor.

Las cosas más saludables y verdaderas son los gestos diarios.

Ciertos gestos tan únicos pueden valer más que ciertas palabras; pueden hacernos sentir realmente especiales, amados y apreciados: escribir un mensaje, hacer sentir tu presencia, preocuparse por los fracasos o problemas de tu pareja... son gestos que demuestran tu sensibilidad y amor.

Te amo pero no lo digo

No tiene sentido sospechar si nuestra pareja no tiene el hábito o la actitud de decirnos con palabras lo que siente por nosotros. Hay muchas personas que nunca dicen te amo, aunque aman. No es solo una cuestión de introversión o timidez, los hombres generalmente tienen más dificultades para compartir sus sentimientos por un factor puramente cultural.

En la construcción de su rol masculino se les enseñó a dar más espacio a la racionalidad y la concreción. Por ello, no siempre les resulta fácil dejarse llevar por el sentimentalismo y expresar sus emociones con palabras. Muchos no están acostumbrados a comunicar lo que sienten y decir 'te amo' es un poco como desnudarse, admitir su sensibilidad. Por eso prefieren una comunicación formada por acciones significativas y concretas para mostrar su amor.

Las mujeres, en cambio, dan mucha importancia a las palabras. A veces incluso más que a los hechos. Les encanta la seducción de las palabras, habladas o escritas, y que les digan "te amo" se convierte en sinónimo de compromiso y planificación compartida.

Preste más atención a los gestos, ya que a menudo hablan más que las palabras.

Es ingenuo pensar que sólo los que dicen “te amo” realmente aman y en cambio los que no lo dicen no aman.

Es fundamental tener en cuenta y dar la debida importancia a la atención que nos brinda nuestra pareja, sin nunca darla por sentada, sobre todo en las cosas pequeñas. Y luego preguntémonos cómo nos hacen sentir. Si recibimos apoyo, consuelo, confianza y seguridad de ellos, significa que son representativos de un sentimiento profundo.

Además de los gestos, ciertas frases pueden valer más que el tan solicitado "Te amo"

Como ya hemos mencionado, el respeto, la estima, la comprensión y la aceptación mutua, el apoyo y el consuelo son todos gestos fundamentales para unir a dos personas de forma profunda y duradera. ¿Pero puede un "te amo" comunicar todo esto? Hay muchas frases que una pareja puede pronunciar para que las personas comprendan las diferentes facetas de sus sentimientos. A continuación algunas frases que pueden valer más que "te amo":

"Estoy orgulloso de ti"

Cuando tu pareja pronuncia esta frase, transmite un sentimiento de estima y admiración que va más allá del amor, ya que es un reconocimiento a tus capacidades. "Estoy orgulloso de ti" significa que tu pareja aprecia quién eres y lo que haces, y esto afecta no solo a tu relación, sino a tu condición como persona. Y esto puede hacerte sentir no solo amado, sino también más seguro y orgulloso de ti mismo.

"Eres muy hermosa"

La vanidad femenina es famosa e innegable, entonces, ¿puede haber algo mejor que "eres hermosa"? Cuando tu pareja te ve hermosa, tú también te consideras hermosa, porque, a pesar de intentar negarlo, la opinión de tu pareja sobre tu apariencia es sumamente importante y afecta mucho su relación. Entonces, un "eres hermosa" no solo es bienvenido, sino que es una ventaja para una mujer que ve brillar su belleza en los ojos de su amante.

"Te echo de menos”

La distancia debe considerarse como la prueba de fuego de una relación. A menudo, y de buena gana, la distancia fortalece un amor ya sólido y rompe uno frágil. Entonces, si tu pareja te dice sinceramente "Te echo de menos”, significa que la nostalgia está haciendo su trabajo y que incluso con unas pocas horas de diferencia puede parecer una eternidad. Un "te echo de menos", “te extraño” es, por tanto, un perfecto sustituto de un "te amo", e implica un "no pueden vivir sin ti" más profundo.

"Siempre estoy contigo"

El apoyo y la comodidad de la pareja son absolutamente inextricables. Cuando hemos tenido un día difícil o nos enfrentamos a una prueba difícil, tener a nuestra otra mitad a nuestro lado nos ayuda a sentirnos protegidos y más fuertes. Por eso, "Estoy siempre a tu lado" es una espléndida declaración de amor, la promesa de una ayuda constante y un abrazo siempre dispuesto a acoger nuestras preocupaciones.

"¿Salimos?"

Los paseos románticos al atardecer no pueden faltar en una verdadera historia de amor, así como las cenas a la luz de las velas y los besos bajo las estrellas. Entonces, si tu pareja te invita a salir, sobre todo después de años de relación, significa que sigue siendo una relación viva y apasionada, donde el aburrimiento y la monotonía están prohibidos y dan paso a la diversión y el romance. Cine, restaurante o un simple paseo de la mano, las salidas en pareja son una forma de dejarse llevar por la alegría y la novedad, una especie de “te quiero” gritado al mundo entero.

NO LO OLVIDES...

En una relación estable, los hechos cuentan más que las palabras. Las palabras son importantes pero no lo son, y nunca lo serán, por eso trata de encontrar las respuestas dentro de ti con la razón y el cerebro, eliminando tus inseguridades. Estas tienden a mostrar una realidad peor de lo que realmente es.


lunes, 28 de septiembre de 2020

¿Es posible mantener amistad con tu expareja?

 



No todas las historias de amor son para siempre. El amor es eterno mientras dure y las historias de amor terminadas son un buen gimnasio para mejorarnos en las relaciones posteriores. Si no aprendemos de ellas lamentablemente puede pasar que en cada relación posterior llevemos lo peor de nosotros con nosotros; secuelas de baja autoestima, agresividad mal canalizada, sensación de frustración e impotencia y una necesidad visceral de ser aceptados.

La fuerza del amor radica en saber encajar, como en un rompecabezas de mil piezas abstractas, cada pieza en el lugar correcto para que todas nuestras debilidades alcancen el tamaño adecuado sin chocar con las inseguridades del otro.

Este es un juego difícil y  desafiante, no todo el mundo tiene paciencia para esperar, para equivocarse sin enojarse y tirar todo por la borda, sin ponerse nervioso. No todo el mundo tiene la atención para observar con paciencia y amor esa  imagen  abstracta y completarla.

Solo los más fuertes y tenaces son capaces de completar ese acertijo, impulsados por el deseo (amor a su pareja, deseo de bienestar común y no solo individualmente) de cumplir una meta.

Sin embargo, cuando este acertijo no se completa y uno no quiere asumir ninguna responsabilidad, se acusa al otro de no haber trabajado lo suficiente o de haber entorpecido, de una forma u otra, la conclusión. El enfado hacia el otro surge por no haber encajado sus piezas a la perfección como queríamos, sin cuestionarnos y sin darnos cuenta para nada de que ese rompecabezas se hace a cuatro manos, así que si incluso una mano falla, el trabajo inevitablemente será más lento y difícil de terminar.

El enfado hacia la pareja no se supera y en ocasiones dura toda la vida, especialmente en aquellos sujetos que no admiten sus errores y en consecuencia no son capaces de perdonar los cometidos por otros.

¿Es posible mantener  amistad con un ex?

La situación empeora cuando ninguna de las partes reconoce que tienen responsabilidades en el fracaso de una relación, ahí se crea una verdadera bomba, lista para explotar cada vez que se reúnan para comunicarse.

En esos casos, claramente NO, la amistad no es posible, porque cada partido se convierte en un ring de boxeo en el que cada acusación corresponde a un puñetazo en el estómago. Así la ira y la rabia se intensifican, creando resentimiento, frustración, un sentimiento de no ser comprendido por el otro que oscurece todos los momentos positivos vividos juntos y dejando solo un recuerdo negativo de una relación que inevitablemente habrá tenido algo hermoso, aunque quizás efímero.

La amistad entre personas que se han amado se convierte en un excelente recurso a explotar en beneficio del bienestar psicológico, ya que si ha habido amor en el pasado, podemos conservar gratamente algo bueno.

Incluyendo que ya no eres capaz de mantener una relación de amor porque por ejemplo hay unos proyectos de vida no compartidos o por motivos laborales te ves obligado a mantenerte alejado o hay aspectos que simplemente no podemos aceptar del otro, entonces tenemos una buena base para crear una sólida relación de amistad.

Si hemos elegido a esa persona, solo a esa, entre muchas, significa que algo bueno tiene  para darnos y dejarnos, entonces ¿por qué perderlo? Puede representar para nosotros un punto de referencia, una llamada telefónica a hacer para saber cómo va nuestra vida, un apoyo en un momento de desesperación, pero también una ayuda concreta en caso de dificultad.

Si el amor realmente ha terminado y hay una conciencia por ambas partes de que juntos no nos sentimos bien, solo puede surgir una relación constructiva basada en el respeto y la confianza.

Sin embargo, para alcanzar tal nivel de madurez, necesitamos tiempo, debemos darnos y permitirnos tiempo; cuando una relación termina nos invade una multitud de sentimientos positivos y negativos que no sabemos manejar, tenemos que enfrentarnos a un duelo que termina en resignación.

Resignarse es un gesto de mucha valentía y conciencia, uno tiene la fuerza para dejar ir al otro de su vida, a una vida en la que ya no somos su compañero de viaje.

Resignarse significa tener la fuerza para permanecer sólo y darse cuenta de que el camino que tenemos por delante en nuestra existencia necesita a alguien que nos haga respirar mejor y no nos golpee en cada ascenso que encontremos; significa aceptar caminar sólo incluso, tal vez,  durante todo el viaje, pero mejor solo que con alguien que te cansa o daña.

Después de la resignación se produce el renacimiento de uno mismo, con el redescubrimiento de nuestras cualidades internas y hasta que se reanuda la amistad no es posible en absoluto mantener una fuerte cercanía. 

Cada uno tiene su propio tiempo, no hay una duración precisa; una actitud de sabiduría es respetar el tiempo del otro, no apresurarse, esperar, sólo después será posible, si es realmente fuerte y consciente, salvar una amistad que puede durar toda la vida.


jueves, 24 de septiembre de 2020

La música que escuchamos puede decir mucho de nosotros


 

La música representa la banda sonora de nuestras vidas fantásticas, a veces más melodramáticas, otras más techno y otras incluso más rock. Siempre hay una canción que podemos asociar con cada momento. No solo nos acompaña la melodía, sino sobre todo la letra, las palabras pueden provocar emociones que muchas veces somos incapaces de expresar. Quizás en la música encontremos a alguien mejor que nosotros para sacar a relucir ese enfado, esa tristeza o esa euforia que solo nosotros no sabríamos expresar.

Las canciones en su gran mayoría son sobre el amor y la vida está hecha de amor, no hay forma de vida sin amor porque es ahí donde nacemos e incluso en aquellos casos en los que nacemos por casualidad, aunque no nos quieran, siempre existirá una forma mínima de ternura



Las canciones como instrumento de reflexión

Las canciones pueden ser un excelente alimento para el pensamiento, para analizar más profundamente la situación emocional actual, de hecho en psicoterapia se utilizan para mejorar el bienestar psicofísico.

La belleza de la música es que también suena silenciosamente en nuestra mente, no hay necesidad de escuchar con nuestros oídos, es nuestra memoria la que tararea, son nuestras emociones las que toman forma gracias a las notas de una canción.

¿Alguna vez has notado que en pleno silencio tu mente canta una canción que escuchaste hace un rato? Es posible que ni siquiera te guste, pero entró en tus neuronas y no es por casualidad, no es porque la escuchaste millones de veces en la radio, sino porque esas palabras quizás de una forma u otra tienen que ver con tu experiencia vital.

¿Qué música escuchas abitualmente?

Hay personas a las que les preguntas: "¿Qué música escuchas?" respuesta: "Toda la música", tal vez porque no son grandes amantes de la música y, como aquellos que no tienen una pasión fuerte, no hay clasificación, una elección, una selección entre lo bello y lo feo, entre lo que les gusta y lo que no.

Uno de los estudios trabajos científicos que más han intentado clarificar esta cuestión es el dirigido hace unos años por el profesor Adrian North, de la Universidad Heriot-Watt de Escocia, en el que casi 40,000 mil personas respondieron a una macroencuesta en la que debían opinar sobre 104 estilos musicales diferentes e indicar en qué medida les gustaban o no.

Comparando estos datos con los rasgos de personalidad de los participantes, los académicos ingleses fueron capaces de asociar estilo musical e identidad. Estas son algunas de las características personales de los seguidores de los estilos más conocidos según el citado estudio:

Los aficionados al country trabajan duro y son tímidos; los amantes del rap extrovertidos y los indies carecen de autoestima y son huraños; los amantes de soul han salido mejor parados en este estudio: son extrovertidos, creativos, dulces, están contentos consigo mismos y tienen una buena autoestima.

Según este estudio los aficionados al heavy metal son tiernos y tranquilos aunque no muy trabajadores y ¡ojo! tienen una baja autoestima.

Por otro lado uno de los hallazgos más interesantes de este estudio para Adrian North son las similitudes entre los amantes de la música clásica y los fans del heavy por extraño que pueda parecer… y es que ambos grupos son personas tranquilas, introvertidas y creativas.


North también da una explicación para aquellas personas que llevan la música en el coches: si la música es machacona y está alta es que tienen ingresos más elevados mientras que si escuchan música relajante suelen percibir sueldos más bajos.

Hay muchos estereotipos en torno a los fans del heavy metal, el rock, el punk etc. sobre todo entre las personas más mayores. Sus gustos musicales y su look despiertan en muchos desconfianza, recelo y otro tipo de creencias como el hecho de que son personas duras, rudas, de pocos sentimientos. Los más jóvenes no pensamos lo mismo, con todo respeto a nuestros mayores y un estudio reciente avala nuestra creencia de que los heavys son muy tiernos y sensibles.

También te puede interesar: Escucha tu melodía sanadora



viernes, 18 de septiembre de 2020

El hombre que tenía miedo de enfermar

A veces, por temor a perder algo, nosotros mismos hacemos que desaparezca: 

Sacamos los sentimientos de nuestro corazón por miedo a no ser correspondidos. 

No luchamos para obtener un triunfo por miedo a no lograrlo. 

No construimos nuestra vida en la forma que queremos por miedo a las dificultades que se van a presentar en el camino. 

No saciamos nuestros deseos por miedo a ser atrapados en ese placer convertido en vicio. 

Nos vamos mutilando para darnos cuenta un día, que esas ilusiones, sentimientos, deseos, aún persisten; que tenemos un apetito voraz de vivir,  pero ya es demasiado tarde pues  hemos perdido la fuerza de obtener lo que queremos. 

A continuación, os invitamos a leer esta maravillosa historia del gran maestro Jodorowsky:





"Un hombre, perfectamente sano, comenzó a tener miedo de enfermarse de los brazos. Fue a visitar a un doctor. Este, tras largos exámenes, concluyó: 

“¡Lo único que podemos, si usted teme enfermarse de los brazos, es cortárselos, así no podrá atrapar ninguna enfermedad en esas extremidades!” 

Lo hicieron. El paciente, manco, se sintió seguro un tiempo. Pero después empezó a tener miedo de atrapar una enfermedad en las piernas. 

Esta angustia no lo dejaba vivir. Consultó de nuevo al médico y este lo convenció de que al no tener piernas dejaba de atrapar una enfermedad en ellas. Se las cortó… Pasó el tiempo. 

Convertido en hombre-tronco, en un carrito de ruedas, el paciente volvió al consultorio, con un terror tremendo de atrapar una enfermedad en las vísceras. 

El doctor construyó una máquina especial con pulmones, hígado, corazón, tripas y demás vísceras, artificiales; separó la cabeza y la conectó al mecanismo, arrojando el resto del cuerpo a la basura. La cabeza, feliz, sin temor de atrapar enfermedades, se sintió segura.

Mas un día lo que quedaba del paciente comenzó a llorar. El médico, intrigado, quiso saber la causa de su pena. 

La cabeza, prisionera de las válvulas de plástico, tristemente respondió: “¡Es que tengo muchas ganas de revolcarme desnudo en la hierba!”.

Las prisiones mentales son inmateriales: puedes salir de ellas dando un paso real.

“Entre hacer y no hacer, siempre hay que elegir hacer”

jueves, 17 de septiembre de 2020

El karma no es venganza, es un reflejo de tus acciones

El Karma es un concepto de la religión y la filosofía indias; independientemente del credo, las "leyes kármicas" se pueden aplicar para mejorar la calidad de la vida diaria y están fuertemente vinculados al bienestar individual e interpersonal. Profundicemos más en el concepto: 

           

La palabra Karma proviene del sánscrito, una lengua india que se remonta al siglo X. Se puede traducir como "acción" o "causa que trae ciertos efectos". También se le llama la ley de causa y efecto , es algo que se crea a través de la acción y depende totalmente de nosotros.

El karma puede ser positivo, pero también negativo, y representa el bagaje de quiénes somos y qué hacemos. Muy a menudo escuchamos sobre el karma, a veces superficialmente sin comprender el concepto más profundo. Encontramos la palabra karma en todas partes: en redes sociales, en canciones y en el lenguaje cotidiano; de hecho, ¿cuántas veces has escuchado declaraciones como: "Es mi karma". Este término a veces se confunde con el destino que premia o castiga.

Lo cierto es, que el significado es mucho más profundo, en cuya base está la gran ley de causa y efecto, de acción y reacción, según la cual lo que das hoy será lo que recibirás mañana; por tanto, está vinculado al libre albedrío y se incluye en un ciclo de "muerte y reencarnación" perteneciente a las filosofías orientales y religiones hindúes.

El karma es una consecuencia directa de nuestro comportamiento y no se rige por una ley suprema.

             


TIPOS DE KARMA Y LEYES KÁRMICAS

Existen diferentes tipos de Karma, el más conocido es el Karma individual, que depende enteramente de nosotros, luego está el Karma familiar que incluye todas las vicisitudes de las diversas generaciones, lo que trae efectos positivos o negativos en la familia del presente. Existe el Karma colectivo, que incluye a todas las personas que viven con nosotros o en nuestro barrio, distrito, etc. y por último, pero no menos importante, está el Karma mundial, que abarca todo el universo.



Para llevar una mejor vida existen 12 leyes del karma , que no son leyes como tal, sino lecciones de vida que te ayudan a realizar los cambios necesarios dentro de ti mismo para generar karma positivo y liberarte del karma negativo.

1. Ley de Creación

De acuerdo con esta ley, uno debe ser un participante activo en su vida si desea lograr lo que desea.

2. Ley de la Humildad

En esta regla kármica es importante saber cómo aceptar la verdadera realidad de algo antes de que puedas cambiarla. Para aceptar esto, es importante ser introspectivo.

3. Ley de Crecimiento

En esta ley es necesario trabajar en un cambio en uno mismo antes de esperar que el mundo cambie a nuestro alrededor, esto es porque tenemos control sobre nosotros mismos y no sobre lo que nos rodea.

4. Ley de Responsabilidad

Su objetivo es enseñar que debemos tratar de asumir responsabilidades, tanto buenas como malas, en lugar de tratar de poner excusas fuera de nosotros mismos.

5. Ley de Conexión

Enfatiza la interconexión del pasado, el presente y el futuro y que se necesita tiempo para corregir los errores kármicos del pasado.

6. La Ley Del Enfoque

Esto enseña que nuestra vida será mejor y más satisfactoria si dirigimos nuestra atención a una sola actividad a la vez y si nos enfocamos en valores altos.

7. Ley de Hospitalidad

Si crees firmemente en algo y estás convencido de que puedes lograrlo entonces estarás orientado hacia acciones prácticas que asegurarán su logro.


               


8. Ley del Aquí y Ahora

Según el budismo, el karma está vinculado a vivir en el presente, y es el único tiempo del que disponemos y que debemos aprovechar al máximo. De hecho, en la visión budista el karma es fundamental y es lo que impregna todo el universo, cada acción e intención genera un cierto tipo de karma.

La sustancia del karma en el budismo es la más cercana a nuestra visión occidental, según la cual cada acción genera bien, mal o neutralidad y estas energías nunca desaparecen en el aire. Todo vuelve

9. Ley Del Cambio

Según esta ley, el universo nos envía lo que necesitamos. Si crees que estás atrapado en un círculo y que las cosas se repiten, hay algo fundamental que aún no se ha abordado.

Si, por otro lado, algo a tu alrededor cambia repentinamente y esto te causa sufrimiento, entonces significa que estás dando pasos para tu crecimiento.

10. Ley de Paciencia y Recompensa

Esta regla establece que sus mayores éxitos requieren un gran esfuerzo, duro y constante; esto significa que debes tener paciencia, tratar de entender cuál es tu propósito y perseverar en lograrlo

11. Ley del Significado y la Inspiración

Cuando necesita un impulso motivacional, es una buena ley en la que pensar. Cada pequeña contribución que hagas afectará a todo el universo, las energías están interconectadas.

Por último, pero no menos importante, está la ley de causa y efecto según lo que siembres cosechas, todo lo que das es también lo que recibirás. Pero a continuación se explica mejor este concepto esencial para comprender la importancia del Karma.

12. Ley de Causa y Efecto, el azar no existe

La duodécima ley dice que el azar no existe. Todo lo que nos pasa es por un motivo concreto, todo viene para enseñarnos algo, para aprender lecciones de la vida y hacernos crecer.
De nada sirve culpar al destino, porque todo lo que nos pasa depende enteramente de nosotros, que somos los únicos responsables de nuestra vida.

Damos forma a nuestro mañana en función de lo que decimos, pensamos y hacemos hoy, la acción que está tomando ahora está determinada por el pensamiento que ha hecho anteriormente. A menudo no prestamos atención a lo que hacemos o decimos, ignorando la ley de "causa y efecto" que siempre está vigente. Debemos ser conscientes de ello para corregir la calidad de nuestras acciones, pensamientos y lo que decimos.

Si deseas recibir retroalimentación inmediata, debes aplicarla a las relaciones personales. Por ejemplo, si vas a hacer alguna gestión al  banco y comienzas a quejarte de todo, ¿cómo crees que te tratará el empleado? Intenta pensar que el otro también percibe tu estado de ánimo, a medida que te muestres tendrás una retroalimentación consecuente. Esto se llama "acumular karma positivo"

La ley del karma te enseña que eres responsable de tu vida: con tus palabras, tus pensamientos, tus acciones y tus reacciones, eres responsable de todo lo que te sucede. El karma es el reflejo de tus acciones.

Por lo tanto, el concepto de karma, como ves,  es muy amplio y contiene muchos significados. Acumular "karma positivo" nos permite tener una vida mejor ahora  y también, para algunas religiones hindúes, también en la próxima vida. 


viernes, 4 de septiembre de 2020

Recuerda que: Siempre existen tres enfoques...


Fue un pacifista singular, quien con su lucha sin armas logró que la India se independizara del Imperio Británico. Recordemos algunos de sus pensamientos:

  1. Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la Verdad.
  2. Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseas ser.
  3. Que es mas fácil reaccionar que pensar.
  4. Que podemos hacer mucho más cosas de las que creemos poder hacer.
  5. Que no importan nuestras circunstancias, lo importante es cómo interpretamos nuestras circunstancias.
  6. Que no podemos forzar a una persona a amarnos, únicamente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás.
  7. Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla.
  8. Que dos personas pueden observar la misma cosa, y ver algo totalmente diferente.
  9. Que las personas honestas tienen mas éxito al paso del tiempo.
  10. Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor.
  11. Que no importa qué tan lejos he estado de DIOS, siempre me vuelve a recibir.
  12. Que todos somos responsables de nuestros actos.
  13. Que existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.
  14. Que puedo hacer todo o nada con mi mejor amigo y siempre gozar el momento.
  15. Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarte en los momentos más difíciles.
  16. Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido.
  17. Que hay dos días de la semana por los que no debemos de preocuparnos: ayer y mañana. El único momento valioso es AHORA.
  18. Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor.
  19. Que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de mí.
  20. Que puedo hacer algo por impulso y arrepentirme el resto de mi vida.
  21. Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente.
  22. Que si no controlo mi actitud, mi actitud me controlara a mí.
  23. Que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son ridículos, que tal si me cree?
  24. Que es más importante que me perdone a mi mismo a que otros me perdonen.
  25. Que no importa si mi corazón está herido, el mundo sigue girando.
  26. Que la violencia atrae más violencia.
  27. Que decir una verdad a medias es peor que una mentira.
  28. Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportunidad.
  29. Que es difícil ser positivo cuando estoy cansado.
  30. Que hay mucha diferencia entre la perfección y la excelencia.
  31. Que los políticos hablan igual en todos los idiomas.
  32. Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mí.
  33. Que al final de la vida me doy cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son: Dios, mi familia, un grupo muy selecto de amigos y unas experiencias que me dieron crecimiento personal.
  34. Para ser exitosos no tenemos que hacer cosas extraordinarias. Hagamos cosas ordinarias, extraordinariamente bien.

“Si alguna vez no te dan una sonrisa esperada, se generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír”

 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Leer el alma en el rostro

La cultura china ha estudiado el rostro desde hace miles de años. Lo importante de la lectura del rostro es que se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar ya sea propia o de las personas que nos rodean.

Bien decía Freud “el que tenga ojos para ver y oídos para escuchar podrá convencerse de que ningún mortal es capaz de guardar un secreto. Si sus labios mantienen silencio, conversará a través del resto del cuerpo”…

A la mayoría de nosotros nos ha pasado que cuando vemos a alguien… con sólo verle la cara podemos sacar conclusiones de cómo son sin tener un antecedente alguno, como por ejemplo cuando lo vemos y decimos: tiene cara de decente, tiene cara de amargado o tiene cara de malo, entre otras…

La cara es la parte más expresiva del cuerpo humano, en ella podemos encontrar la esencia misma de cada persona, más el habla se hace el conjunto perfecto para poder juzgar a una persona…

Según los estudios, se puede afirmar que los cientos de músculos que tenemos en la cara forman una historia que revela el tipo de vida, amor, el sufrimiento, la pasión, la salud, los celos, la esperanza, la felicidad, etc... que cada uno de nosotros tenemos.


Este artículo es una introducción muy general que descubre los puntos clave que se toman en cuenta a la hora de  hacer una lectura de rostro, pero existen mucha otras facetas y niveles más profundos  de ésta antiguo arte.  Veamos los más generales:

Cuando estés mirando tu rostro, imagina que lo puedes dividir verticalmente en lado derecho e izquierdo, dibujando una línea en el medio de la nariz.

La izquierda corresponde  al lado izquierdo de la persona que está siendo analizada. Si estás mirando el rostro de alguien, cara a cara, tu lado derecho estará directamente opuesto al lado izquierdo de la persona y tu lado izquierdo estará directamente opuesto al lado derecho de la persona. Lo podemos observar en el siguiente gráfico:


ROSTRO

Cuando dibujes una línea imaginaria vertical sobre cualquier rostro, observarás que el rostro no es completamente simétrico. Incluso si observas el gráfico anterior tomado de un ancestral libro, se percibe  que ese rostro no guarda simetría. El ojo derecho está más elevado que  el ojo izquierdo y el mentón es más redondo y amplio en el lado derecho.
Nuestro lado izquierdo del rostro es el lado Yang o masculino y el lado derecho equivale  al lado Yin o femenino.
En la mujer, el lado derecho la representa a ella misma y a otras mujeres (madre, hermanas, hijas y amigas mujeres), por el contrario, el lado izquierdo representa al hombre (padre, esposo, hijos  y amigos  varones).
Para el hombre, el lado izquierdo lo representa a él mismo y a los otros hombres y el lado derecho representa a las mujeres.
La manera más fácil para recordarlo  es que la izquierda es siempre Yang/masculino y la derecha es siempre Yin/femenino. Si por ejemplo, estás  analizando un rostro masculino, el lado que lo representa a él mismo es el lado Yang, el izquierdo. Si estás analizando un rostro femenino, el lado que la representa a ella es el lado Yin, el derecho.
Para analizar tu propio rostro mírate ante el espejo y recoge tu cabello hacia atrás si fuera necesario para facilitar una visión más amplia de tu rostro. Veamos unos ejemplos:

1.“Todos tenemos dos caras”. Las investigaciones concuerdan que nuestro lado izquierdo es mucho más expresivo que el derecho. Si pudiéramos unir dos lados izquierdos y dos lados derechos de la fotografía de una cara, de manera que formaran una sola, notaríamos qué diferentes caras tenemos.

La razón: el lado izquierdo de la cara está influido por el hemisferio derecho del cerebro, el cual refleja nuestras emociones, sentimientos, actitudes y muestra el lado privado e íntimo de nuestra personalidad.

El lado derecho, por el contrario, está influido por el hemisferio izquierdo del cerebro, el racional. Este lado muestra la cara que queremos presentar al mundo, la máscara social.

Si quieres saber si a una persona le gusto de verdad un regalo, pon especial atención en lo que expresa el lado izquierdo de su cara.


2.Observa ambos lados. Por ejemplo, si al sonreír la esquina del lado izquierdo de la boca se mueve siempre hacia abajo y el lado derecho hacia arriba, esta asimetría revela los sentimientos negativos que se esconden detrás de una aparente felicidad.


3.Las comisuras. Las esquinas de la boca revelan también tiene una actitud optimista o pesimista ante la vida. Aquellas personas que siempre encuentran defectos en todo, irremediablemente tendrán las esquinas hacia abajo. Los optimistas las tendrán hacia arriba.



4.Asociación. Se ha comprobado que cuando encontramos una persona cuyo rostro se parece al de otra que ya conocemos, de inmediato le transferimos rasgos de personalidad.


5. Si eres  mujer y el lado izquierdo de tu rostro está más lleno o redondo que el lado derecho, entonces quiere decir que te preocupas más por los hombres que por las mujeres. Sueles anteponer las necesidades de los demás antes que las tuyas propias, especialmente los de tu esposo o novio, padre o hijos.Si este fuese  el caso, recuerda preocuparte más por tí misma también! 

6. Si el lado derecho de tu rostro está más lleno o redondo que el lado izquierdo, esto significa que te  preocupas más por las mujeres que por los hombres, normalmente quiere decir que eres mejor mamá con las niñas que con los niños.
NARIZ
La nariz en la lectura del rostro según la cultura China, representa la riqueza:

  • Un puente alto y recto con la punta de la nariz redonda y las aletas llenas a cada lado es buen presagio para la riqueza.
  • Las ventanas de la nariz que no se ven cuando se mira de frente sugieren que la persona es más capacitada de mantener la riqueza mientras que las ventanas de la nariz muy abiertas indican que la persona es muy gastadora.
  • Cuando estés comparando los dos lados toma en cuenta hacia donde apunta la punta de la nariz. Puede ser directo hacia abajo en el medio del rostro o hacia el lado izquierdo o derecho. Si está apuntando hacia algún lado, entonces indicará que gastará el dinero la persona: Un hombre cuya nariz apunta hacia el lado derecho gastará mas dinero en mujeres durante su vida, en su esposa o novia más que en si mismo.Si la punta de la nariz no apunta de manera clara hacia la derecha o la izquierda, entonces esta equilibrado.
OJOS
Observemos ahora los ojos o   ventanas del Alma:
Cuando tenemos contacto visual con alguien a menudo tenemos instintivamente ciertas sensaciones respecto a esta persona. Si eres una persona intuitiva, el breve momento de contacto visual con un extraño puede darte muchas pistas sobre su carácter. Lógicamente sentimos que alguien es esquivo si evita nuestro contacto visual y nos sentimos cómodos si el contacto visual es directo.
También podemos observar la forma de los ojos y las cejas:

  • Los ojos redondos y curvos indican una personalidad más emotiva si comparamos con los ojos rectos que indican una perspectiva más lógica.
  • Igualmente las cejas más curvadas nos indican una mente más emocional. Si los ojos y las cejas tienden a curvarse hacia arriba de los bordes de la cara, entonces esto indica optimismo. Los pesimistas normalmente tienen ojos curvados hacia abajo.
BOCA
Las personas  nos comunicamos a través de la boca y nuestros labios revelan el estilo que tenemos para comunicarnos:

  • Los labios finos o delgados normalmente indican una persona controvertida o polémica, pero también casi siempre pertenecen a alguien con una mente aguda y gran habilidad para comunicarse. Evita discutir con personas  que tiene labios delgados, estás destinado a perder!!
  • Los labios gruesos indican una personalidad más emotiva y afectiva.
  • Cuanto más definida es la línea que bordea los labios, mejor se comunica la persona.
  • Al igual que los ojos, la persona con labios naturalmente curvados hacia arriba es mucho más optimista que una con labios hacia abajo. Cuando sonreímos los labios se curvan hacia arriba, así que sonríe más a menudo y te sentirás más optimista.
OREJAS
La orejas son de suma importancia también en la definición de nuestro rostro:

  • Las personas que saben escuchar normalmente tienen las orejas apegadas cerca de la cabeza.
  • Si la punta de las orejas esta más alta que las cejas, entonces estas son unas orejas elevadas. Esto signo de inteligencia e inclinación hacia lo espiritual.
Si trazamos una línea  horizontal imaginaria a la altura de los ojos podremos hacer una comparativa entre el tamaño de la mitad superior con el tamaño de la mitad inferior:

  • Un área más amplia en la frente y sobre los ojos comparada con la parte inferior indica inclinación hacia lo espiritual 
  • Mientras que un rostro más ancho en la parte de abajo indica una postura más práctica y racional.
Esta es una manera bella y ancestral de leer un rostro. Pero recuerda que el alma bella se caracteriza por la armonía que desprende la perfecta fusión de tu pareja interior. Es decir, la pareja interior o dualidad masculina y femenina que todos/as tenemos dentro y que  se hace visible en las dos mitades de nuestro rostro. Somos seres duales mitad hombre mitad mujer; mitad espíritu y mitad alma.

La verdadera belleza asoma a través de nuestra mirada serena, pero también; en nuestra sonrisa amable o en una frase cálida. Hay veces que miramos un rostro no demasiado hermoso y sentimos una gran atracción. Esta atracción es la imantación que desprende el alma bella. Una belleza que transciende el cuerpo físico. Es el aura que aunque no se pueda tocar, es mágica… 

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES GENEROSA O AVARA?

Observa los labios. Cuando una persona los tiene muy delgados y apretados, según los estudios se trata de alguien que es codo, rencoroso y de no muy buen espíritu.

Si sólo son delgados, mas no apretados, es una persona por lo general muy tímida.

Por el contrario, si tiene ambos labios gruesos y carnosos, es una persona generosa.

Lo mismo se nota si al sonreír muestra las encías.


¿CÓMO SABER SI LA PERSONA ES CELOSA?

-Cejas juntas o mucho vello entrecejo. Esta cantidad de vello actúa como una barrera hacia la energía, el pensamiento y la acción, así que el tormento de sentir celos se queda atrapado y da vueltas en la mente.

-Párpados saltones u ojos en forma elíptica. Darwin notó que los celos se transforman en furia. Esto ocasiona que la piel de la cara se ponga pálida y que la respiración se agite. Si observamos el rostro de una persona celosa, parece que estuviera “chupado”. Los celos materialmente consumen a una persona, la envejecen.

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA TIENE RASGOS DE LÍDER?

-Las cejas puntiagudas en forma de triángulo son señal de una persona decidida.

-Una nariz recta pertenece a alguien que es muy organizado y de ideas claras.

-Cuando una persona tiene entre la frente y la nariz un huevo cóncavo que acentúa una nariz poco aguileña, se trata de un triunfador, de una persona organizada e intuitiva, de un excelente estratega.

-Si la nariz aguileña es muy pronunciada, se trata de alguien fuerte, agresivo e imperioso. No le importa pisar a quien sea para ascender en su carrera.

-Una nariz grande, con amplias fosas nasales, permite un buen paso de oxígeno a los pulmones y al torrente sanguíneo. Esto hace que la persona sea clara de mente y se desempeñe bien en lo que hace. Por el contrario, una nariz pequeña, chata y con fosas nasales angostas pertenece a una persona ansiosa e indecisa.

-Una boca perfectamente delineada y unos labios con mucho color pertenecen, según los expertos, a una persona muy activa y autoritaria.


-La barbilla partida es de alguien muy seguro de sí mismo que gusta de ser el centro de atención.

-La barbilla redondeada y abultada, para el que lee el rostro, es de alguien con mucha energía y gran sentido del humor.

-Una mandíbula cuadrada y ancha es señal de una persona activa y con mucha iniciativa.

Muchas veces hallaremos contradicciones en los rasgos de la persona. Esto nos confirma lo real y acertado que el diagnóstico puede ser.



martes, 1 de septiembre de 2020

El egoísmo saludable te ayuda a vivir mejor


El egoísmo parece distribuirse de una manera completamente desigual: hay quienes tienen demasiado y hay quienes carecen completamente de él. Como todo en la vida, algunas cosas llevadas  a la exageración, son negativas.  Ir de compras es agradable, pero cuando alcanza niveles excesivos se llama compra compulsiva. El sexo es una actividad placentera, pero cuando su búsqueda se vuelve espasmódica se trata de adicción sexual, lo mismo ocurre con la comida, el alcohol y la actividad física.

Para entender mejor lo que queremos decir comencemos con la definición de egoísmo según la RAE (Real Academia Española):

1.- Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás. 

Partiendo de esta definición y  añadiendo el adjetivo "sano" delante de este sustantivo, intentemos definir "egoísmo saludable".  Sería:

"Actitud de amor a sí mismo con marcados límites entre uno y otros    que permite  afirmar las propias emociones, necesidades y opiniones sin ofender o desacreditar los valores y personalidades de los demás"

Por tanto, tener un egoísmo saludable significa pensar y actuar por tu propio bien sin necesidad de restar nada a los demás. Entonces el egoísmo sano existe y no hace daño a nadie, al contrario, ayuda a vivir mejor.

A pesar de esta premisa,  para muchas personas, el "egoismo saludable" seguirá siendo una contradicción, pero no lo es en absoluto. 

Desde pequeños nos han enseñado que ser egoísta es malo, que es importante ser desinteresado y poner siempre a los demás por delante de ti. Pero lo cierto es que el altruismo extremo conduce a la aniquilación y la negación del yo. 

El egoísmo saludable es una actitud que se nutre de la voluntad de respetarnos a nosotros mismos y se nutre de nuestra capacidad de amar. Aquí hay otro lugar común muy verdadero: solo aquellos que son capaces de aceptarse y amarse a sí mismos podrán amar a su prójimo.

El egoísmo saludable

En los últimos años, el concepto de egoísmo saludable se ha abierto camino en la psicología junto con el "autocuidado" y el "amor propio". Estar enfocado en uno mismo, cultivar una buena autoestima y amarse a sí mismo no es egoísta, ni es el efecto de una sociedad donde reina el individualismo.

Construir una identidad personal completa y sentirse bien consigo mismo no es nada egoísta. El egoismo saludable y el amor propio fomentan tanto la autoestima como un profundo respeto por el otro. Cualquier proceso de crecimiento requiere comparación y relación  con el otro, por lo que incluso en el concepto de egoísmo saludable no hay individualismo absolutista. Por el contrario, nos permite movernos por el mundo de forma segura, nos permite forjar vínculos funcionales y marcar límites bien definidos.

El egoísmo saludable nos coloca en un nivel de reciprocidad porque al desarrollar una autoestima saludable no sentimos la necesidad de abrumar al otro porque no nos sentimos inferiores.

El egoísmo saludable nos ayuda a establecer nuestras prioridades en función de lo que queremos para nosotros. ¿Te parece un pensamiento o actitud egoísta? Bien, párate a pensarlo: a tu mejor amigo, ¿no le desearías lo mejor en la vida? Bueno ... entonces, ¿por qué no deberías desear lo mismo para ti? Aquí, el egoísmo saludable es en realidad una forma egocéntrica de altruismo. Lo que deseas para las personas que más te importan, también lo esperas para ti y trabajas duro para conseguirlo.

Cuando entras en la dimensión del egoísmo saludable más que por "imposiciones" (tengo que hacer ..., debo decir …) aprendes a moverte por necesidades y deseos (quiero hacer ..., quiero decir …). Por supuesto, los deberes concretos no desaparecerán, pero adquirirás el sentido común para pensar también en ti mismo.

Tu bienestar se convierte en el foco fundamental de la vida. En esta coyuntura es necesario recordar una verdad sacrosanta: si te sientes cómodo contigo mismo y estás satisfecho con tu vida, también estarás más proyectado hacia los demás.

Esto no es baladí, estudios y observaciones empíricas en Psicología Social han demostrado que las personas con buena autoestima se involucran más en gestos altruistas y conductas prosociales.

En esta vida no podemos esperar a que otros nos salven, necesitamos medidas para garantizar el autocuidado de nosotros mismos.

Para ello, no solo necesitamos conocernos profundamente, sino también aceptarnos a nosotros mismos y así legitimar nuestras necesidades. Conocernos también significa comprender qué está bajo nuestro control y qué está fuera de nuestra responsabilidad.

El mundo está lleno de personas insatisfechas dispuestas a culpar a los demás de su malestar. A menudo es cierto, pasamos por situaciones adversas, nos encontramos con personas "tóxicas" que pueden hacernos daño, pero depende de nosotros liberarnos y seguir el camino del bienestar. Para evitar esto, es necesario establecer límites cada vez que entablemos relaciones con otras personas. Aquellos límites que indican lo que consideramos aceptable e inaceptable en su comportamiento hacia nosotros.

Las fronteras son una forma esencial de autocuidado y los límites que impones a los demás dejan claro que tú también mereces tu espacio. Muchas personas se inclinan a aceptarlo todo, adaptarse a cualquier forma de tratamiento, siempre dicen "sí". Si aún no lo has hecho, aprenda a distinguir entre el "sí" exigido por el "sí" que se establece como forma de aprendizaje del deber. Empieza a ejercer tu derecho al "no" (lee más sobre esto). Empiece a ejercer su derecho al cuidado personal.

SÍGUENOS EN FACEBOOK