La Musicoterapia como su propio nombre
indica, utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar de
las personas. Estimular la mente es su objetivo esencial ya que es el centro
operativo donde se procesan todas las sensaciones y emociones que los seres
humanos percibimos y expresamos. Se
ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas
para la mejora del bienestar.
La música como experiencia sensorial,
puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por eso es útil en
terapia, porque estimula el funcionamiento cerebral en el sentido emocional,
cognitivo y físico.
En los últimos tiempos este tipo de
terapia se está llevando a la práctica con gran éxito para tratar ciertos
trastornos y mejorar la calidad de vida del paciente. Los profesionales de la
Musicoterapia seleccionan y aplican la música de manera que aporte beneficios
psicológicos y físicos.
El Musicoterapeuta trabaja sobre
diferentes aspectos de la persona, como son:
- Aspectos sensoriales: trabajando la habilidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
- Aspectos motrices: la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente.
- Aspectos cognitivos: memoria, aprendizaje, imaginación o atención.
- Aspectos socio-emocionales: trabaja la inteligencia y el control de las emociones, así como la expresión emocional o el autoconocimiento de las propias emociones.
RAZONES PARA RECURRIR A LA MUSICOTERAPIA
- La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna); e incluso, cuando se encuentran en el en el vientre materno, la estimulación musical del bebé es excelente. Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios. Desde pequeños bailan y disfrutan de los sonidos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa.
- La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos
profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario
o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar
y para evocar recuerdos pasados.
- La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro
cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar
movimientos rítmicos. Cuando escuchamos música, entra en nuestro cerebro
para procesarla, pero también tiene un efecto en nuestro sistema motor.
Por eso los musicoterapeutas utilizan esta herramienta para ayudar a las
personas que han tenido un infarto cerebral a recuperar la movilidad.
- Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos
música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y
uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede
ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una
persona consciente a relajarse.
- La música penetra hasta las emociones. Ya que la
música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz,
energético, motivado, etcétera.
La Musicoterapia es una terapia no
invasiva y motivante. A todos nos gusta la música, y esta es una de las razones
más importantes de porqué la Musicoterapia funciona.
MÚSICA CLÁSICA PARA DIVERSAS
ENFERMEDADES: (Haz click en la melodía que desees escuchar)
Alcoholismo
- Tocata y fuga en re menor [Bach]
- La feria rosa del mundo [Praetorious]
- Sinfonia Nº9 en mi
menor [Dvörak]
Alergia
Angina de pecho
- Sueño de amor Nº 3 en la bemol mayor OP 62 (Liszt)
- Carnaval de los animales (Saint-Saëns)
- Sinfonia Nº
9(Beethoven)
Anorexia
- Sinfonia Nº 9 en mi
menor "Delnuevo Mundo" Op.95 [Dvörak]
- Minuetto(Bocherini)
- Los maestros cantores
deNuremberg, final [Wagner]
- Concierto de Aranjuez
[Maestro Rodrigo]
- Los cuatro
estaciones[Vivaldi]
- Sinfonia Linz, K. 425
[Mozart]
Arteriosclerosis
- Guillermo tell,
Obertura[Rossini]
- Concierto de
Brandemburgo, Nº 3 en sol mayor[Bach]
- Marcha turca[Mozart]
Asma
Agotamiento crónico
Bronquitis
- Sinfonia Nº 1 en do
menor
- Allegrogracioso
[Brahms]
- Danza española Nº 5
[E.Grananados]
- Marcha
Nupcial[Mendelssohn]
Catarro
Cefaleas
Cirrosis
Colesterol
Colitis
Colon
- Marcha de pomba y
circunstancias Nº 1[Elgar]
- Musica acuatica, suite nº 2[Haendel]
- Guillermo Tell,
obertura [Rossini)
Corazón
Delirios
Depresión
Dismenorrea (Dolor
menstrual)
Dolores (Artríticos, neurológicos, reumáticos)
![]() |
Musicoterapia |
Estreñimiento
Eccema
Embolia
Energía
- La Suite Karalia (SIBELIUS)
- Serenata de cuerdas, Op.48 (TCHAIKOVSKI)
- GuillermoTell, Obertura (ROSSINI)
Estómago
Flebitis
- Aida,Marcha triunfal (VERDI)
- GuillermoTell, Obertura (ROSSINI)
- Marchade pompa y circunstancia Nº1 (ELGAR)
Frigidez
- SinfoníaNº3 en la mayor, Allegro molto (BEETHOVEN)
- SinfoníaNº9 en do mayor, Scherzo (SCHUBERT)
- El príncipe Igor (BORODIN)
Gastritis
Gota
![]() |
Musicoterapia |
Gripe
Hígado
Hipotensión
Hipertensión
Impotencia
Insomnio
Intestinos
Lumbago
Matriz (inflamación)
Menopausia
Músculos (atrofia)
Nervios
Ojos (orzuelos)
Ovarios
Páncreas
![]() |
Musicoterapia |
Parkinson
Piel
Pleuresía/ Pleuritis
Pulmones (enfisema)
Pulmones (Insuficiencia respiratoria)
Pulmonía
Próstata
Reumatismo
Sangre (aparato circulatorio)
Tabaquismo
Testículos (infecciones)
Tiroides
Uretritis
Vesícula
Vías respiratorias
LA MÚSICA ES LA MEDICINA DEL ALMA
