martes, 17 de mayo de 2022

Lo que no decimos, nos transforma



Todavía hay muchas personas que dudan de la conexión directa entre nuestras emociones y nuestra salud física. Sin embargo, es una realidad que no podemos seguir ignorando.

Cuando evitamos expresar lo que pensamos o dejamos de hacer lo que nos gusta por miedo a desagradar, terminamos sintiéndonos mal con nosotros mismos.

Por ejemplo, el temor a perder a un amigo, por discrepar o por ser sinceros, puede llevarnos a negar lo que sentimos. 

Pero esas emociones no desaparecen: se acumulan… y tarde o temprano, nos desbordan.


¿Por qué no deberíamos tener miedo de ser sinceros?

Los sentimientos no se eligen

Tener pensamientos o emociones incómodas es completamente válido. Sentir no nos convierte en buenas o malas personas; lo que marca la diferencia son nuestras acciones.

Las emociones son brújulas

Prestarles atención nos ayuda a saber qué queremos y qué no. Nos orientan, nos guían en la toma de decisiones y fortalecen nuestra autoestima.

Las personas cambiamos (y las amistades también)

Si el ideal de amistad que tenemos ya no encaja con la realidad, tal vez sea hora de escucharnos. ¿Qué necesitamos? ¿Qué nos molesta? ¿Qué queremos realmente?

Respeta lo que sientes

Cuando actúas con coherencia interna, expresar tus desacuerdos se vuelve más fácil. Hazlo con calma, con seguridad. No hagas lo que no quieres hacer. Aprende a ser asertivo.
Así te respetarás tú y te respetarán los demás.

Ser sincero no significa discutir

Todas las relaciones pasan por momentos difíciles. Un desencuentro no tiene por qué romper una amistad. De hecho, muchas veces, hablar con honestidad fortalece los vínculos.


¿Sabes a dónde va lo que no decimos?

¿Sabes a dónde va lo que quieres hacer y no haces?

¿A dónde va lo que no te permites sentir?

Nos gustaría pensar que todo eso se olvida. Pero no.

Lo que no decimos se acumula.
Se queda en el cuerpo.
Nos llena de silencios pesados y emociones bloqueadas.

Lo que callamos se transforma en:

Insomnio

Dolor de garganta

Nostalgia

Tristeza

Frustración

Sensación de vacío

Asignaturas pendientes con nosotros mismos


Lo que no decimos no desaparece... Nos consume.

Escúchate, exprésate, libérate

Busca siempre el equilibrio entre lo que sientes y lo que piensas.

Escucha tus emociones con atención y honestidad.
Reconocer lo que sientes es el primer paso para comprenderte mejor.

Tómate el tiempo de explorar:

¿Qué deseas de verdad?

¿Qué situaciones te generan miedo?

¿Qué cosas te duelen o entristecen?


Solo con ese autoconocimiento podrás tomar decisiones más conscientes y cuidar de ti desde un lugar real.

Acepta lo que sientes

Quizás la razón no logre entenderlo del todo, pero eso no le quita valor.
Respetar tus emociones es no traicionarte.

Aprende a gestionar tus emociones

Conócelas, escúchalas y luego déjalas salir guiadas por la razón.
Solo así podrás expresarte de manera sana y avanzar hacia lo que realmente deseas.

No tengas miedo

Siente.
Acepta.
Actúa con conciencia y valentía.

Porque solo abrazando lo que sientes podrás vivir con plenitud y ser fiel a quien realmente eres.

@luzplena

lunes, 16 de mayo de 2022

Todos buscan química en el amor, pocos encuentran la alquimia

A los seres humanos por naturaleza nos atrae lo nuevo, la adrenalina, “la química”. 

Ser alquimistas del amor o magos del amor es diferente; nos exige estar conscientes de que el amor no es lo que sucede mientras estamos desnudos en una cama, el amor es lo que sucede a cada momento con esa persona que has elegido con la ropa puesta y todo. 


A través de la alquimia del amor es posible transformar las dificultades en oportunidades, las distancias en abrazos, las lágrimas en sonrisas.

                             


Texto de  Editorial Diego Van

Le preguntaron al sabio cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja y contestó estas hermosas e inteligentes palabras:

Las personas que buscan "Química" son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción.

Las personas que encuentran la "Alquimia" son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar.

Los Químicos aman por necesidad.

Los Alquimistas por elección.

La Química muere con el tiempo,

La Alquimia nace a través del tiempo...

La Química ama el envase.

La Alquimia disfruta del contenido.

La Química sucede.

La Alquimia se construye.

Todos buscan Química, solo algunos encuentran la Alquimia.

La Química atrae y distrae a machistas y a feministas.

La Alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libre y con alas propias, y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.


En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:

La Alquimia reúne lo que la Química separa.

La Alquimia es el matrimonio real, la Química el divorcio que vemos todos los días en la mayoría de las parejas.


La alquimia hace magia en nuestro ser, desde el interior de cada miembro de la pareja. 

Ambos se transforman, la alquimia los hace mejores seres humanos, conscientes, pacíficos, despiertos, comprometidos, con gran capacidad de disfrutar cada oportunidad y aprovechar todo momento para crecer y evolucionar juntos.


La alquimia en el amor nos hace el amor a cada momento y para eso ni siquiera hay que desnudar el cuerpo, porque mantenemos desnuda el alma, ese es el verdadero amor.


COMPÁRTELO EN WHATSAPP CON TUS AMIGOS

viernes, 6 de mayo de 2022

Pautas para superar una ruptura amorosa

¿QUÉ ROMPE LA PAREJA?

Cuando dos personas se sienten atraídas una por la otra, se entra en lo que conocemos como fase de enamoramiento. Como sabemos, en esta etapa todo es color de rosa. Ninguna de las partes conoce todavía las características negativas del otro; todo tiende a ser perfecto y a maximizar lo positivo e ignorar lo negativo. Ante cualquier diferencia entre ambos se supera sin dificultad alguna siendo en esta fase, muy difícil una ruptura.






Con el tiempo esa pasión se va apagando y nos encontramos ante una visión más objetiva de la realidad. Nos damos cuenta que nadie somos perfectos y que empiezan a existir diferencias de convivencia entre ambos seres.

Es en este momento cuando comienza una etapa de negociación entre la pareja donde comenzamos a tener conductas que salvaguarden la convivencia. Esto supone ceder en beneficio de ambos y negociar aquellas conductas que queremos seguir realizando a pesar de que no le gustan a nuestra pareja.

Es este momento precisamente el más crucial. Si la negociación se rompe porque alguno de los dos es incapaz de ceder o las diferencias son innegociables, irremediablemente la pareja se rompe.

Otras veces  consiguen encontrar una estabilidad asentada en unas normas de convivencia agradables, pero puede sobrevenir la monotonía. La falta de novedades puede llevar a alguno de los miembros  a buscar las emociones perdidas fuera de casa (sin tener que ser una tercera persona necesariamente).

¿QUÉ HACER CUANDO LLEGAMOS A ESTA SITUACIÓN?

Desgraciadamente no existe ninguna fórmula mágica para superar una ruptura sentimental. Siempre resulta un momento complicado. La única receta existente es la paciencia y la fuerza y coraje para superarlo. Estos consejos prácticos si bien no harán desaparecer tus males, si pueden ayudarte a sobrellevarlo o, en cualquier caso, a acortar la duración de los mismos y por tanto a mitigar el sufrimiento.

  • Respétate y date permiso para vivir y sentir tu duelo a tu ritmo, en el tiempo necesario. Los sentimientos y las cargas emocionales no se erigen de un día para el otro y aceptar la situación para seguir avanzando hacia adelante requiere que vivas otras etapas emocionales y de aprendizaje.
  • Olvídate de la técnica de “un clavo saca a otro clavo” pues no sólo no funciona sino que seguirás sufriendo y harás sufrir a una tercera persona que no lo merece. Es normal que puedas sentirte vulnerable y te dejes llevar pero… ¿No es cierto que tu corazón y tu pensamiento siguen estando centrados en tu ex-pareja? Iniciar una nueva relación sin haber logrado la recuperación puede hacernos creer que será un buen remedio para sanar nuestra herida o para recuperar a nuestra expareja haciendo uso de malas artes como los celos o la venganza… No te engañes: la herida no estará sanando, estará creando una infección mayor aunque tapada por la venda que le has querido poner encima para no atenderla.
  • ¿Qué aprendizaje extraes de la situación que estás viviendo y del dolor que estás sintiendo? Aunque te sientas morir por dentro quiero que sepas que las emociones no son ni buenas ni malas, únicamente nos brindan información sobre nuestro estado para que podamos corregir la ruta de navegación y reencontrar la paz y el equilibrio. Si sientes dolor, escúchalo. Si el dolor se ha convertido en sufrimiento: atiéndelo.
  • Recuerda que no estás solo/a: hay más gente de la que crees a tu alrededor y sabes que te quieren y no soportan verte sufrir. Algunos tendrán mayor sensibilidad o empatía, quizás otros tengan menos desarrollada la capacidad de expresar sus emociones o el deseo de ayudarte… Sea como fuere, estarán a tu lado y puedes pedirles ayuda, en confianza.
  • Toma distancia para ver la situación actual desde la perspectiva de un observador externo (sobretodo si te esfuerzas hasta la saciedad por conseguir parar que tu ex esté presente en todo lo que haces, piensas, dices o sientes). Sé que lo intentas pero que sigues sumido/a en esa vorágine incesante donde todo te conduce a él/ella… ¡No te castigues por ello, simplemente deja que esos pensamientos pasen por tu cabeza sin tomarlos ni analizarlos! Quizás puedas permitirte el lujo de desconectar durante unos días, hacer una escapada para hacer aquello que más te gusta y lograr sosegarte (¡no hablo de fugarte para siempre, cambiar de residencia cambiará tu horizonte pero no tu dolor!). Saliéndote de tu posición y viendo las cosas desde otra perspectiva podrás tomar las decisiones oportunas con calma, cerrando el círculo de algo que ya se acabó.

  • Una ruptura no es sinónimo de fracaso: unas veces se gana, otras se aprende. Piensa que eres mucho más que las relaciones que puedas tener y para recuperarte y para tener otras relaciones sanas es necesario que tengas en mente tu valía.
  • Ha llegado el momento de que te reencuentres contigo mismo/a: has estado mucho tiempo formando equipo en una relación, haciendo planes futuros en común y sin pararte a pensar sólo en ti. Ahora tus planes ya no se sostienen y te miras al espejo y a penas te reconoces...
  • Mereces dedicarte un tiempo, centrarte en ti. Redescubrir quién somos realmente a nivel individual nos permitirá valorar opciones y fijar otro rumbo, cargando con las maletas donde llevas todas tus fortalezas, tus talentos y habilidades… Pregúntate qué quieres ser y lánzate a por ello con confianza y pasión.

Si se afronta el dolor de la separación permitiendo que penetre en el corazón, en el cuerpo y en el alma, abrazando toda su amargura e intensidad, este dolor por regla general es breve, se disuelve... aunque en un principio parezca interminable. Pero una vez que la persona lo ha sufrido, la separación estará superada. 


Para terminar, te invitamos a leer el siguiente extracto del maravilloso libro "Comer, Rezar y Amar":

Ella:  Pero lo Amo
Sabio:  Pues Amalo
Ella:  Pero lo extraño
Sabio: Pues extráñalo. Cada vez que pienses en él, mándale Amor y Luz. Después deja ir el pensamiento.

Tienes miedo de dejarlo ir porque después estarás sola. Pero esto es lo que tienes que entender, si despejarás todo ese espacio que ocupas en tu mente por obsesionarte con el, tendrías una puerta y.... ¿Sabes qué haría el Universo al verla?
Colarse.

Se colaría y te llenaría del Amor más hermoso que jamás hayas podido conocer.
Así que deja de estar usándolo a él para bloquear esa puerta.
Déjalo ir de una vez ...
Más Consejos: 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK