jueves, 23 de julio de 2020

¿Sabes si has alcanzado la 5ª dimensión espiritual?


¿QUÉ SON LAS DIMENSIONES ESPIRITUALES?

Las dimensiones espirituales no son lugares, sino estados de conciencia. Pasar a una dimensión superior no significa viajar a otro lugar, sino simplemente percibir aspectos más profundos y sutiles del lugar donde estamos.

Estar en la tercera dimensión significa percibir principalmente el mundo físico.
Estar en la cuarta dimensión significa percibir también los sentimientos y los pensamientos. Y estar en la quinta dimensión significa percibir la unidad y el amor incondicional entre todas las cosas.
Ascender a la quinta dimensión es simplemente ampliar nuestra conciencia para percibir la unidad y el amor entre todo lo que existe; sin ninguna necesidad de abandonar el lugar donde estamos.

Este es un paso muy importante en la evolución de la humanidad. Es el paso que nos falta para llegar a la paz que tanto deseamos.
Las partes de tu vida que vibran en la tercera dimensión son aquellas que están rodeadas de dramas, limitaciones y tareas pesadas y aburridas en general.

Tómate un momento para pensar en estas áreas de tu vida. ¿Cómo te sientes cuando piensas en ellas?
Hay partes de tu vida que están llenas de creatividad, risa y diversión. Fíjate en ellas durante unos instantes. Estas áreas resuenan principalmente con la cuarta dimensión. ¿Qué áreas son exactamente?



¿Y cómo te sientes cuando piensas en ellas?
Y, por último, hay determinadas personas, actividades, lugares o incluso cosas, que te hacen sentir lleno de amor, paz y unidad. Estas son las partes de tu vida que resuenan con el amor incondicional de la quinta dimensión.

¿QUÉ CARACTERIZA A LAS PERSONAS QUE YA ESTÁN EN LA QUINTA  DIMENSIÓN?


1. Ya no puedo ver televisión.

2. Para ellos, competir ya no tiene sentido. En lugar de competir, prefieren compartir y divertirse.

3. Saben que la quinta dimensión no es un lugar sino una frecuencia, un estado vibratorio.

4. Ya no tienen miedo de lo desconocido. Saben que el mundo extrafísico es parte de la naturaleza y la paranormalidad debe verse como algo natural y no aterrador y perturbador.

5. Saben que el diablo no existe. Lo que existe es el orgullo, el egoísmo, la codicia, los miedos y las ilusiones.

6. Quieren estar solos pero al mismo tiempo, cuando están con otras personas, quieren estar con ellos plena e intensamente.

7. Sienten que tienen un propósito en la vida y quieren encontrarlo.

8. Se dieron cuenta de que ganar en la vida no significa morir rico, y mucho menos derrotar a los demás para demostrar que son mejores y más combativos. Saben que ganar en la vida es superar sus límites y sus miedos y llegar al final de su vida con un corazón que late con gratitud sabiendo que si no pueden satisfacer todo lo que han logrado, al menos lo han intentado.

9. Ya se están dando cuenta de que la nostalgia no es un mal sentimiento de pérdida, sino un sentimiento de que algún día encontrarán a todas las personas que amaron y que alguna vez pasaron por sus vidas.

10. Quieren ayudar al alma del mundo y están listos, porque es uno de los propósitos que han logrado cumplir en este pasaje terrenal actual. Saben que no vinieron aquí solo como turistas espirituales.

Es muy importante tomar conciencia de cómo cambia tu manera de sentirte en función de dónde pones tu atención. A medida que vas desplazando tu atención hacia las áreas de tu vida que vibran a una frecuencia más alta, cada vez te vas sintiendo más lleno de paz, luz y amor.

Este es el camino para ascender a la quinta dimensión: centrarnos en las partes de nuestra vida que ya están en la quinta dimensión
De esta manera, de forma suave y progresiva, vamos moviendo todo nuestro ser al completo hacia ella.

Aquello en lo que centramos nuestros pensamientos, se convierte en nuestra realidad. Si nos centramos en el amor, viviremos en el amor. Si te centras en las partes de tu vida donde ya hay luz, tu luz se expandirá y brillará cada vez con más fuerza.

El mundo necesita tu luz. Todo el mundo se hará más brillante gracias a ti.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

lunes, 6 de julio de 2020

20 consejos de vida de Leonardo Da Vinci



Este gran genio  del Renacimiento cambió literalmente el rumbo de la humanidad hace más de 500 años. 
En sus obras, escritos, esculturas y tratados, los cuales se pueden observar en la biografía de Leonardo da Vinci, encontramos un ser muy humano,  alguien con errores e imperfecciones, contradicciones y atributos que nos acercan a uno de los personajes más exitosos de la historia.


A continuación, os ofrecemos un resumen de la biografía que Walter Isaacson hizo  de Leonardo y donde agrupamos los mejores consejos de vida a través de su personalidad:

1. Sé insaciablemente curioso


No tengo ningún talento especial” escribió en cierta ocasión Einstein a un amigo. Solo soy apasionadamente curioso de forma muy impetuosa”. 
Leonardo, en realidad, sí poseía un talento especial, como Einstein, pero su rasgo distintivo y más estimulante era su intensa curiosidad.

Quería saber qué hace que la gente bostece, la forma de cuadrar el círculo, qué permite que la válvula aórtica se cierre, cómo se procesa la luz en el ojo y qué implicaciones contiene para la perspectiva un cuadro.

En la biografía de Leonardo da Vinci se muestra que este se propuso estudiar la placenta de un ternero, la mandíbula del cocodrilo, la lengua del pájaro carpintero, los músculos de un rostro, la luz de la Luna y los contornos de las sombras.


Sentir una curiosidad infatigable y general por todo lo que nos rodea constituye algo en lo que todos podemos perseverar a todas horas del día, igual que Leonardo.

2. Busca el conocimiento por sí mismo


No todo el saber debe ser útil. A veces conviene buscarlo por puro placer. Leonardo no necesitaba conocer cómo funcionan las válvulas cardiacas para pintar la Mona Lisa, ni tampoco tuvo que averiguar cómo habían llegado los fósiles a la cima de las montañas para crear la Virgen de las rocas.

Al dejarse guiar por la mera curiosidad, llegó a explorar más horizontes y a ver más relaciones que cualquier otra persona de su época.


3. Conserva siempre la capacidad de asombro infantil


En cierto momento de la vida, la mayoría nos olvidamos de los fenómenos cotidianos. Podríamos disfrutar de la belleza de un cielo azul, pero ya no nos molestamos en preguntarnos por qué tiene ese color.

Leonardo lo hizo. También Einstein, quien escribió a otro amigo: “Tú y yo nunca dejamos de comportarnos como niños curiosos ante el gran misterio en el que nacimos”.

Tenemos que procurar contemplar las cosas con la mirada de asombro de un niño y que nuestros hijos la conserven.


4. Sé observador/a


El mayor talento que Leonardo poseía se plasmaba en su agudeza como observador. Se trataba de un talento que se encontraba al servicio de su curiosidad y viceversa. No era un don mágico, sino el fruto de su fuerza de voluntad y esfuerzo.
Cuando visitó el foso que rodeaba el Castello Sforzesco, observó las libélulas y comprobó que sus alas se mueven alternándose de dos en dos.

Cuando caminaba por la ciudad, observaba la relación entre las expresiones faciales de la gente y sus emociones y analizaba cómo rebota la luz en distintas superficies.

Vio qué aves agitaban las alas mas rápido al emprender el vuelo que al bajar y cuáles realizaban lo contrario.

La invitación que  hace Walter Isaacson en su biografía de Leonardo da Vinci es que en este tipo de cosas también podemos imitarlo. Por ejemplo, ¿ves el agua que cae en un tazón? Fíjate, como Leonardo, en el modo exacto en que se forman los remolinos. Y, a continuación, pregúntate por qué.


5. Empieza por los detalles


En su cuaderno, Leonardo compartió un truco para observar algo con atención: hacerlo por etapas, comenzando por los detalles. Se dio cuenta de que no se puede asimilar una página de un libro de un solo vistazo: se debe ir palabra por palabra.

Si quieres lograr el verdadero conocimiento de la forma de las cosas, comenzaras por sus particularidades, y no pasarás a la segunda sin tener bien, en la memoria”


6. Observa cosas que no se ven


La actividad principal de Leonardo en muchos de sus años de formación fue idear desfiles, espectáculos y representaciones teatrales.

Mezcló el ingenio teatral con la fantasía. Esto le proporcionó una creatividad combinatoria: podía contemplar como los pájaros volaban, pero también los ángeles, los leones rugientes y los dragones.


7. Métate en berenjenales


En la biografía de Leonardo da Vinci vemos cómo llenó las primeras paginas de uno de sus cuadernos intentando ciento sesenta y nueve veces la cuadratura del circulo.

En ocho paginas de su códice Leicester, anotó setecientos treinta descubrimientos sobre el flujo del agua; en otro cuaderno, enumeró sesenta y siete palabras que describen distintos tipos de corrientes de agua.

Midió cada segmento del cuerpo humano, calculó sus relaciones proporcionales y, después, realizó lo mismo con un caballo. Leonardo se metía en estos berenjenales porque se dejaba llevar por el entusiasmo y su propósito de vida.


8. Distráete


Lo que mas se le reprocha a Leonardo es que estas vehementes actividades (las del punto anterior) lo llevaron a salirse por la tangente en demasiadas ocasiones y, de forma literal, en el caso de sus indagaciones matemáticas.

Sin embargo, en realidad, el afán de Leonardo de ir detrás de cualquier asunto que atrajera hizo que su mente fuera más rica y estuviera mas llena de relaciones.


9. Respeta los hechos


Leonardo fue un precursor de la era de los experimentos de observación y del pensamiento crítico.

Cuando se le ocurría una idea, elaboraba un experimento para probarla. Cuando su experiencia demostraba que su teoría era defectuosa –como su idea de que los manantiales de la tierra se llenan de la misma forma que los vasos sanguíneos en los humanos–, abandonaba la hipótesis y buscaba una nueva.

Esta práctica se hizo común al cabo de un siglo, en época de Galileo y Bacon. Sin embargo, se ha vuelto un poco menos habitual en nuestros días. Si queremos ser más como Leonardo, tenemos que atrevernos a cambiar de parecer en función de los nuevos datos de que dispongamos.


10. Deja las cosas para más adelante


Mientras pintaba la Última cena, Leonardo se quedaba a veces mirando su obra durante toda una hora hasta que daba una pincelada y se iba.

Le comentó al duque Ludovico que la creatividad exige tiempo para que las ideas maduren y las intuiciones cuajen.

Los hombres de genio están, en realidad, haciendo lo más importante cuando menos trabajan —arguyó—, puesto que meditan y perfeccionan las ideas que luego realizan con sus manos.”


La mayoría de nosotros no necesitamos que nos aconsejen dejar las cosas para más adelante; ya nos sale de forma natural. Sin embargo, hacerlo como Leonardo exige un esfuerzo: supone recopilar todos los hechos e ideas posibles y solo después permitir que toda la información que hemos retenido se cueza a fuego lento.


11. No solo vale lo bueno, hay que buscar lo perfecto


En la biografía de Leonardo se muestra que, cuando este no pudo lograr que la perspectiva de la Batalla de Anghiari o la interrelación de la Adoración de los Reyes funcionaran a la perfección, las abandonó, en lugar de concluir una creación que solo fuera buena.

Llevó consigo, hasta el final de sus días, obras maestras como su Santa Ana, la Virgen el Niño y la Mona Lisa, pues sabía que siempre podría añadirles un nuevo retoque.

De la misma manera, Steve Jobs era tan perfeccionista que no pudo poner a la venta el primer Macintosh hasta que su equipo consiguió que los circuitos impresos de su interior fueran hermosos, a pesar de que nadie pudiera verlos.

Tanto él como Leonardo sabían que a los verdaderos artistas les importa siempre la belleza, incluso de las partes que no se ven.

Al final, Jobs hizo suya una máxima que implica todo lo contrario: “Los auténticos artistas acaban sus productos, lo que significa que, a veces, tienes que entregar el producto, aunque todavía puedas mejorarlo». Se trata de una buena norma para la vida diaria. Sin embargo, existen momentos en los que está bien comportarse como Leonardo y no soltar algo hasta que resulte perfecto.


12. Piensa visualmente


Leonardo no tenía el don de entender las ecuaciones o las abstracciones matemáticas. Debido a ello, tuvo que visualizarlas y así lo hizo en sus estudios de proporciones, de las reglas de perspectiva, en su método para calcular los reflejos de los espejos cóncavos y en su modo de convertir una forma en otra al mismo tamaño.

Con demasiada frecuencia, cuando aprendemos una fórmula o una regla de vida, incluso algo tan simple como el método para multiplicar números o mezclar colores de pintura, ya no visualizamos cómo funciona. El resultado se traduce en que perdemos la capacidad de apreciar la belleza inherente a las leyes de la naturaleza.


13. Evita los comportamientos estancos


Al final de muchas de sus presentaciones de sus productos, Jobs enseñaba una diapositiva que mostraba el cruce de las calles “artes liberales” y “tecnología”. Sabía que, en esas confluencias, se encuentra la creatividad.

Leonardo tenía una mente abierta que recorría alegremente todas las disciplinas: las artes, las ciencias, la ingeniería y las humanidades.

Sus conocimientos sobre el modo en que la luz alcanza la retina le ayudaron a crear la perspectiva de la Última cena y, en una página de dibujos anatómicos que representan la disección de los labios, trazó una sonrisa que volvería a aparecer en la Mona Lisa.

Sabía que el arte era una ciencia y esta, un arte. Al dibujar tanto un feto en el útero como los remolinos de un diluvio, diluía la distinción entre ambos.


14. Ten ambiciones desmedidas


Imagina, al igual que Leonardo, cómo construiría una máquina voladora de propulsión humana o cómo desviaría un río.

Intenta diseñar una máquina de movimiento perpetuo o trate de cuadrar un círculo valiéndose solo de una regla y de un compás. Existen problemas que nunca resolveremos. Aprende por qué.


15. Recréate en la fantasía


¿Su descomunal ballesta? ¿Los tanques tortuga? ¿Sus proyectos para una ciudad ideal? ¿Los mecanismos impulsados por el hombre para que una máquina voladora mueva sus alas?
Al igual que Leonardo difuminó las fronteras entre la ciencia y el arte, también lo hizo entre la realidad y la fantasía. Puede que no consiguiera crear máquinas voladoras que funcionaran, pero sí dejó que su imaginación volara.


16. Crea para ti, no solo para los clientes


En la biografía de Leonardo da Vida, se nos muestra que, por mucho que se lo suplicara la millonaria y poderosa marquesa Isabel de Este, Leonardo no pintó su retrato; pero sí el de Lisa, la esposa de un comerciante de seda.
Lo hizo porque quiso y siguió trabajando en él durante el resto de su vida: no se lo entregó nunca al comerciante de seda.

17. Colaborar te ayuda a crecer


El genio suele considerar el destino de los solitarios que se retiran a sus mansardas hasta que los golpea el rayo de la creatividad. Al igual que muchos mitos, el del genio solitario tiene algo de cierto; pero en todas las historias de genios suele haber algo más.

Las Vírgenes y los estudios de paños producidos en el estudio de Verrocchio, así como las versiones de la Virgen de las rocas y la Virgen de los husos y otros cuadros del taller de Leonardo, fueron creados tan en común que resulta difícil saber a quién pertenece cada pincelada.

El Hombre de Vitruvio surgió después de compartir ideas y bocetos con amigos. Los mejores estudios de anatomía de Leonardo los realizó cuando trabajaba en colaboración con Marcantonio della Torre.

Y el trabajo que más le divirtió fue su participación en las producciones teatrales y espectáculos nocturnos de la corte de los Sforza.

El genio comienza con el talento individual; exige una visión particular. Sin embargo, su aplicación a menudo pasa por trabajar con más gente. La innovación constituye un deporte en equipo. La creatividad es un esfuerzo colectivo.


18. Haz listas


Y asegúrate de que contengan cosas raras. Las listas de tareas pendientes de Leonardo quizá sean el mejor testimonio de la curiosidad en estado puro que el mundo haya podido ver.


19. Toma notas y apuntes en papel


Quinientos años después, los cuadernos de Leonardo nos sorprenden e inspiran. Dentro de cincuenta años, nuestras propias libretas, si cumplimos el objetivo de comenzar a escribir en ellas, estarán a mano para asombro e inspiración de nuestros nietos, a diferencia de nuestros tuits y comentarios en Facebook.


20. Ábrate al misterio


La biografía de Leonardo da Vinci, al igual que sus cuadros nos muestra que no todo tiene que tener líneas definidas. El misterio, lo desconocido, nos puede llevar a destinos maravillosos...

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN WHATSAPP

sábado, 13 de junio de 2020

Afirmaciones positivas para tu día a día


Las cosas que nos decimos a nosotros mismos tienen consecuencias a todos los niveles de nuestra vivencia del día a día; modifican nuestras emociones, expectativas, percepciones y conductas y hacen que nos predispongamos a las situaciones con una determinada actitud.

A lo largo de nuestra evolución como seres humanos hemos focalizado nuestra atención en pensamientos negativos porque nos servían para sobrevivir en un entorno salvaje y hostil; sin embargo, eso hace también que hoy en día a pesar de tener cubiertas nuestras necesidades de supervivencia, no podamos en muchos casos desarrollar todo nuestro potencial y todas esas sensaciones y pensamientos agradables que nos ayudan a encontrarnos a salvo y en paz con nosotros mismos.

Esto ocurre a que llevamos mucho tiempo repitiendo en nuestra cabeza frases negativas que nos despiertan el miedo y la inseguridad, ya que estos pensamientos negativos se transmiten por vía directa a través de la sociedad y la educación que constantemente recibimos de forma inconsciente desde que somos niños hasta ahora.






Estas frases positivas son un entrenamiento con el que podemos ayudar a nuestro cerebro a crear pensamientos alternativos y cuanto más las repitamos de forma consciente, más probabilidades tendremos de que acaben formando parte de nuestro inconsciente y por tanto, nuestro cerebro acabará repitiéndolas sin esfuerzo consciente igual que seguramente te ocurre ahora con los pensamientos negativos o irracionales.

Como todo, es cuestión de darte permiso para sentirte un poco extraño/a al principio, atreverte a llevarlo a cabo con constancia, curiosidad y paciencia. ¡Imaginemos y juguemos a que es posible!
Escoge unas cuantas afirmaciones cada semana o escribe aquellas frases que percibes que te motivan; por ejemplo, un paciente al que le costaba madrugar descubrió que le motivaba pensar “¡Soy un león!” y simplemente al pensar eso saltaba de la cama.




Busca y escribe tus frases positivas y motivadoras y colócalas donde puedas leerlas, revísalas, píntalas, cántalas, medítalas, baila al decirlas, interprétalas! Lo que quieras pero que se queden bien grabadas. Aquí te presentamos algunos ejemplos para empezar.




  • Los obstáculos han sido creados para superarlos
  • Acepto y abrazo todo lo que soy
  • Cada día es una oportunidad
  • Yo soy mi mejor compañero/a
  • Cuando acepto mi miedo y le permito existir se desvanece
  • El dolor es inevitable el sufrimiento es opcional
  • Evito quejarme de las cosas que necesito realizar
  • Busco la manera más sencilla de hacer las cosas
  • Me hago cargo de mis propias dificultades
  • Soy mi mejor amigo, me acepto como soy
  • Acepto las cosas buenas que el mundo me ofrece
  • La vida puede ser fácil y agradable
  • Tengo autoridad para sentirme libre y feliz independientemente de mis circunstancias.


jueves, 21 de mayo de 2020

Ejercicios para trabajar el amor a uno mismo




Amarse a uno mismo es una necesidad tan básica como el aire para respirar, pues sin cimientos no se puede construir el edificio.

Si no te han enseñado a hacerlo a lo largo del proceso de educación que has recibido puedes  aprenderlo ya de adulto por tu propia cuenta. A veces, no sólo no nos enseñan a querernos a nosotros mismos, sino todo lo contrario; nos  han hecho creer que hacerlo es malo, que es un acto de egoísmo, vanidad y narcisismo y solemos esperar que los demás nos amen para dejar de sentirnos incompletos e insatisfechos.



Amarse a uno mismo no tiene nada que ver con sentimentalismos sino con los pensamientos, palabras, actitudes y comportamientos que nos profesamos a nosotros mismos. Así, amarnos es sinónimo de escucharnos, atendernos, aceptarnos, respetarnos, valorarnos y, en definitiva, ser amables con nosotros en cada momento y frente a cualquier situación.

El primer paso para amarnos consiste en conocernos, comprendiendo cómo funcionamos para diferenciar lo que deseamos de lo que verdaderamente necesitamos para ser felices.

"No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma"(Irene Orce)

Amarse a uno mismo también consiste en sanar las heridas emocionales derivadas de nuestros conflictos internos. Dado que somos especialistas en huir del dolor, al llegar a la edad adulta solemos tapar y protegernos de dichas heridas tras una máscara del agrado de los demás. Y de tanto llevarla puesta, corremos el riesgo de olvidarnos quiénes éramos antes de ponérnosla. Así, para poder ir pelando las capas de la cebolla que nos separan de nuestra verdadera esencia, es muy recomendable adentrarnos en la meditación.



Cuando tomamos el compromiso de amarnos, lo que en verdadestamos asumiendo es la responsabilidad de crear en nuestro interior los resultados de bienestar que antes solíamos delegar en factores externos. Y esto pasa por cuidar nuestro cuerpo y nuestra alimentación. Al llevar un estilo de vida coherente y equilibrado podemos enfrentarnos al mayor reto de todos: recuperar el control sobre nuestra mente.





¿Cómo se hace? ¿Cómo puedo empezar a quererme y respetarme?


  • Piensa bien de ti mismo/a todo el tiempo
  • Actúa con responsabilidad
  • Habla bien de ti mismo/a. Te vas a sorprender si paras a observarte y empiezas a ser consciente de cómo sueles hablar de ti: “soy un pato, un inútil, incapaz, soy un desastre, me queda fatal, estoy feísimo/a, etc, etc, etc”. Procura a partir de ahora no pronunciar ni una sola palabra negativa referida a tu persona. El impacto que  estas frases tendrán en tu inconsciente es mucho mayor del que puedas imaginar.
  • Respeta  y ama tu cuerpo.
  • Lucha por tu bienestar, por tus metas y objetivos, no te rindas jamás, nunca bajes los brazos.
  • Selecciona cuidadosamente lo que es positivo para ti, en tus actividades, tus relaciones, etc. 
  • Trátate tan bien como tratarías a la persona más maravillosa y que más amas y respetes  del mundo.
  • Cree en ti mismo/a, apóyate, date más y más oportunidades.
  • Se comprensivo/a y compasivo/a,  paciente  y magnánimo contigo mismo/a. Perdónate cuando cometas errores, se transigente y anímate, felicítate generosamente cuando las cosas te salgan bien.
  • Una vez que consigas amar a tu Ser,  estarás preparado/a para hacerlo igual con  todos  los demás.
  • Más ejercicios para trabajar el amor por uno mismo


Haz el intento: 
Aprúebate, y observa lo qué pasa. 
Hace años que vienes criticándote y siendo duro/a contigo mismo/a. Y... 
¿Te ha servido de algo? 

Aprende a amarte… Nunca es tarde para empezar a darnos aquello que siempre hemos merecido...

Afirmación de merecimiento de L. Hay :





Fuente y lectura recomendada: “Qué sabes de ti” , Aurora Jechimer 
COMPÁRTELO EN WHATSSAP ESTE CON LA GENTE QUE AMAS

Hazme llorar con la verdad para que no me destruyas con la mentira


Vivimos tiempos convulsos, tiempos donde abundan las promesas rotas y en el que las personas tratan la palabra con ligereza. 

Prometemos si ningún tipo de pudor  sabiendo que no lo vamos a cumplir. 

Prometemos una llamada o una comida  a un amigo aún sabiendo que no tendremos tiempo de hacerlo. 

Incluso nos engañamos a nosotros mismos diciéndonos: este año prometo que irá al gimnasio para cuidarme y estar más sano.

Pero finalmente, pasamos por alto todas esas promesas sin tener verdadera intención de hacer los profundos cambios vitales que se necesitan para lograr verdaderamente esos objetivos.




De esta manera vamos convirtiendo en hábito el decir cosas que en realidad no pensamos. 

Esto se convierte en un problema pues, cuando no mantenemos nuestra palabra, perdemos credibilidad y como consecuencia, rompemos los vínculos de confianza con las personas que nos rodean, lo que lleva a una serie de relaciones rotas.

Para desarrollar la práctica de la honradez, comienza por observar cuantas "no verdades" dices en una semana. 

A continuación, comprométete a ser completamente honrado/a durante los próximos siete días (con las personas que te rodean y contigo mismo/a).


RECUERDA:

  • CUANDO NO HACES LO CORRECTO, ALIMENTAS EN TÍ EL HÁBITO DE ACTUAR  INCORRECTAMENTE.

  • CUANDO NO DICES LA VERDAD, ALIMENTAS  EN TÍ EL HÁBITO DE MENTIR

Se una persona de palabra, practica la honradez... habla menos y actúa más...




miércoles, 20 de mayo de 2020

Lo que enfocas con tu cámara mental, acaba saliendo en tu fotografía


Las leyes del universo no discriminan, no diferencian. Les da igual si te centras en algo que te favorece o en algo que te perjudica. Cualquier cosa en la que te concentres el tiempo suficiente, acaba tomando forma y manifestándose en tu vida.

Muchas personas creen que luchar contra algo lo debilita y consigue vencerlo sin saber que esa actitud provoca justo el efecto contrario. Cuanto más luchas contra algo, más presencia y poder le estás dando. Aquello en lo que concentras tu energía se hace cada vez más fuerte. Sabiendo esto, resulta obvio que sale más a cuenta focalizarse en las soluciones que en los problemas.




Si te preocupan tu economía, por ejemplo, en vez de pensar en cuanto dinero te falta, céntrate en los beneficios de tenerlo. En cómo podrías disfrutar de él. A dónde irías, qué comprarías, con quién lo compartirías. Alégrate por toda la gente que lo posee. Deja de condenar la riqueza y recuerda que cualquier sentimiento negativo que albergues sobre el dinero lo estará alejando de tu vida, porque al centrarte en la escasez hará que venga más de lo mismo y la escasez encuentre nuevas vías para seguir manifestándose.


Si quieres encontrar el amor, lo mismo, deja de pensar en que no te gusta estar solo y evita regodearte en tu mala suerte. Deja de sentir rabia o envidia cuando ves que una amiga ha encontrado una pareja estupenda. Esos sentimientos negativos harán que tu deseo se aleje y tardes en encontrar a alguien que merezca la pena. Aprende a apreciar el amor en todas sus facetas. Cuando veas a un matrimonio feliz por la calle, reconoce que hay amor para todos, tú también puedes encontrarlo. Piensa en cómo te sentirías con la persona ideal a tu lado. Y sueña...


Soñar despierto es el mejor modo de atraer lo que quieres a tu vida. Recuerda que allí donde pones tu atención, está tu creación. Lo que enfocas con tu cámara mental, acaba saliendo en tu fotografía.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

sábado, 16 de mayo de 2020

El Poder de las Palabras

Nuestras palabras tienen el poder de crear y el poder de destruir, el mejor ejemplo lo podemos apreciar en una amistad o una relación; se comienza conversando y por cualquier palabra que podamos decir fuera de lugar puede terminar de mala manera.



Una voz amable, serena  y sincera puede resultar más terapéutica que cualquier medicamento. Un gesto tierno o agradable  y una voz adecuada pueden cambiarnos el ánimo en un instante. Las palabras nos llevan a la risa, a la alegría, a la ternura y al humor como algo inesperado. 
Las palabras sorprenden, emocionan, enternecen y conmueven.


Pero el  mayor milagro que nos puede suceder con las palabras, es que lleguen a  curar. Con la palabra podemos hacer nuestra alquimia interior y particular: aliviar dolores, lidiar con nuestras dudas, rabias, superar o concluir duelos, sanar viejas heridas, trascender miedos, aligerar pesadas mochilas de nuestra conciencia y terminar así con esclavitudes del alma. En definitiva liberar y liberarnos.

Y es que, las palabras son el vehículo de contacto de nuestra alma con la realidad. El escritor Victor Gómez Rodriguez en su libro de Medicina práctica,  habla así del poder de la palabra en la salud de las personas:



"Las palabras del médico son vida o son muerte para el enfermo y en esto estriba gran parte de la responsabilidad de los médicos, sea que empleen el verbo con fines constructores o destructores. A ningún enfermo se le deberá jamás desconsolar o desahuciar. Al enfermo se le debe de decir siempre: «usted está mejorando», «usted está sanando», «su curación progresa», «su enfermedad desaparece», «pronto estará bien», etc...
Estas frases quedan grabadas en el subconsciente del enfermo, y en consecuencia, este sanará rápidamente. Por grave que esté o parezca un paciente, jamás se le debe decir que su estado de salud es delicado, peligroso, etc., porque con estas palabras negativas y destructoras se acelera la muerte de quien hablándole en términos contrarios, con palabras de esperanza y fortaleza, se puede mejorar y sanar totalmente".
De la misma manera, el psicólogo clínico Jose Luis Canales, en su libro "Padres Tóxicos" profundiza en la importancia de las semillas que los padres dejan en nosotros desde la infancia con el poder de la palabra:
(...) Los juicios que emitimos, a veces de manera inconsciente, otras no tanto... pueden marcar la vida de un ser humano.
Cuando eres niño, eres libre, puro, sano...hasta que las palabras de un adulto, que fue herido cuando niño, inicia esta cadena interminable.


Antes que una palabra salga de tu boca, fíltrala primero por tu corazón.
LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO”… (INCLUYENDO "BROMAS" HIRIENTES)...
"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas...
"¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija, "Tu no, mi amor, estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.
"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)


"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.
El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante, él detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.
Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. Son frases que, cuando las cuentas, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recuerdas mal...
Lo bueno es que un día, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos.
Más adelante viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...


Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y a veces no salen... No perdamos tiempo con los que queremos, porque perdonar lleva mucho tiempo... PENSEMOS ANTES DE HABLAR... TRATEMOS DE NO HERIR EL CORAZÓN DE LOS QUE MÁS AMAMOS...
"LAS PALABRAS DE AMOR, ALEGRAN EL CORAZÓN" (...)

LAS PALABRAS NO LAS LLEVA EL VIENTO... LAS PALABRAS TIENEN EL PODER DE CURAR O HERIR A UNA PERSONA... MEDITA SABIAMENTE ANTES DE HABLAR. A VECES PERMANECER CALLADOS ES LA MEJOR OPCIÓN, POR ESO CUIDA TUS PALABRAS. HABLA DE TAL MANERA QUE EN TU ALMA Y EN LA DE LOS DEMÁS QUEDE LA PAZ...


SÍGUENOS EN FACEBOOK