viernes, 17 de marzo de 2023

5 Consejos para desintoxicarse del abuso emocional


Cuando los sobrevivientes de abuso emocional deciden cesar todo contacto con su "verdugo", el viaje hacia la recuperación apenas ha comenzado, pero para muchas personas, el camino aún es cuesta arriba. 

El verdugo en cuestión, no es necesariamente una expareja narcisista, puede ser una madre eficaz, un padre manipulador o un amigo en el que habíamos invertido una gran cantidad de emoción.

Este artículo nace de la evaluación de las dificultades reales de la víctima de abuso emocional en el momento en que pretende terminar la relación.

Los problemas más recurrentes derivan de sentimientos intrínsecos de culpa o desencadenados por el chantaje moral hábilmente servido por el manipulador/a de turno.

Los sentimientos de culpa, en estas circunstancias, son siempre legados del pasado. El vínculo que se establece con un manipulador/a es siempre el reflejo de un malestar que la víctima lleva dentro desde la infancia.

La solución para terminar con un manipulador/a emocional no puede separarse de la causa que inició la relación.

Pero, ¿te has preguntado por qué, en la misma situación, algunas personas son capaces de separarse más fácilmente de su manipulador/a y otras lo encuentran más difícil? 

Y de nuevo, ¿te has preguntado alguna vez por qué algunas personas logran salir de ahí sin caer en los muchos retornos del manipulador/a?

Esta "capacidad" es proporcional al amor que tienes por ti mismo y, por lo tanto, también proporcional a tu capacidad para estar solo. 

Mucha gente no quiere admitirlo pero lo cierto es, que muchas víctimas no toleran la soledad y por eso solo perpetúan la duración de la separación. Tienen miedo a la soledad.

En las redes, es una de las preguntas que más nos llega. El foco de la separación es siempre el manipulador. 

¡Nada más malo! ¡Necesitamos cambiar de registro! A menos que el manipulador/a este participando con un comportamiento totalmente abusivo (que, por desgracia, a veces sucede), no hay nada que pueda decir o hacer para  que se caiga de nuevo en su trampa a menos que la víctima sea débil. 

Es por eso que en esta etapa de separación y distancia sea tan importante el  trabajar en uno mismo y en los recursos.

Debes concentrarte en ti mismo y en tus objetivos. Si no tienes ninguno o si compartiste tus planes con el manipulador/a, ¡debes establecer nuevos planes de inmediato!

En lugar de preguntarte cómo sobrevivir otro día sin estar a su lado, deberías preguntarte cómo empezar a amarte a tí mismo/a. Más que concentrarse en cómo se las arregló para seguir adelante de inmediato, debes concentrarse en sanar tu autoestima hecha jirones.

Empieza a llenar tu vida. Empieza a trabajar en ti mismo/a. Te preguntarás: ¿Por dónde empiezo?

El manipulador se aprovecha de tu herida interior… Por tanto: ¡CÚRALA!

Un narcisista patológico puede participar en actitudes manipuladoras y al mismo tiempo vincularse a tí emocionalmente tanto que explota tu herida interior. 
Es un juego inconsciente de las partes que solo trae dolor y se aleja del verdadero concepto del amor.


¿No puedes deshacerte de él o ella porque crees que lo amas?

La autoconciencia es la mejor arma para desactivar la relación con un manipulador/a emocional.


Comprenderás que la relación que tienes no tiene nada que ver con el amor, es solo una "articulación" nacida de creencias ancestrales y heridas internas que siempre has ignorado.


1.- De un depredador emocional a otro: Experimente la felicidad por su cuenta

Después del final de una relación tóxica, muchos "sobrevivientes" pueden sentirse tentados a llenar el vacío y evitar enfrentar el dolor, volviendo inmediatamente al juego y comenzando otra relación.

Lamentablemente, muchas veces el superviviente no hace más que acabar con otro depredador emocional, claro, que aparentemente es diferente al que acaba de dejar pero con el que pronto encontrará dinámicas similares.

¡No tienes un imán para los amores equivocados! ¡Si no trabajas en ti mismo, terminarás eliminando cualquier posibilidad de establecer una relación con una pareja sana! Así que depende de tí. No es culpa del destino.

La meditación no es la única forma de tratar de curar tu cuerpo. Una simple clase de fitness podría ayudarte mucho. Intenta practicar deportes en equipo. Doble tenis, voleibol, fútbol... ¿no tienes actitud deportiva? Si no te gusta… ¡siempre puedes dar clases de baile!

2.- Aprende a estar solo/a sin sentirte solo/a


El miedo a la soledad es uno de los mayores obstáculos para dejar a un manipulador emocional. Muchas personas no vuelven porque "lo extrañan", sino porque no saben qué hacer con el silencio, con la ausencia, con el vacío que queda cuando ya no hay drama ni tensión constante.


Pero hay una gran diferencia entre estar solo/a y sentirse solo/a. La primera es una situación; la segunda, una interpretación emocional.


Empieza por reconectar contigo mismo. Redescubre tus intereses, tus pasiones, tus hábitos, tus momentos de calma. No llenes cada espacio con distracciones externas. Atrévete a pasar tiempo contigo mismo, incluso si al principio resulta incómodo.


Aprender a estar contigo, sin necesidad de estímulos externos constantes, es una de las formas más poderosas de reconstruir tu independencia emocional.

3.- Cuestiona tus creencias sobre el amor y el apego


Muchos sobrevivientes de abuso emocional confunden el sufrimiento con el amor. Creen que "amar mucho" es soportarlo todo. Han sido condicionados desde muy pequeños a pensar que si alguien te duele, es porque le importas. Que amar es aguantar. Que los celos son señales de cariño. Que las discusiones constantes son "pasión".


Estas creencias no solo son falsas, son peligrosas. Te mantienen atado/a a dinámicas destructivas.

Cuestionarlas es fundamental para sanar. Pregúntate:

– ¿De dónde aprendí que amar es sacrificarse completamente?

– ¿Qué me enseñaron sobre el valor personal en mis relaciones?

– ¿Realmente quiero seguir repitiendo ese modelo?

Reeducarte emocionalmente es un acto de valentía. Leer, hacer terapia, hablar con personas que han sanado, es parte del proceso. Cuando comienzas a redefinir qué es el amor sano, también empiezas a elegir de forma diferente.


4.- Trabaja en tus defensas inmunológicas emocionales: Reconoce y evita el abuso emocional

Incluso después de trabajar duro contigo mismo/a, no hay garantía de que un manipulador/a emocional no llame a tu puerta en el futuro. Por esta razón, cuando estes curado podrás definir mejor tus límites y confiar en tu voz interior.

El mejor antídoto para la manipulación emocional es un tipo de inmunidad que puedes desarrollar con el tiempo.

Tienes que tener confianza en ti mismo/a, creer que puedes satisfacer tus propias necesidades emocionales, puedes aprender a manejar tus emociones sin necesidad de que alguien valide tu valía personal.

 

Estas habilidades te servirán durante toda tu vida. Realmente pueden cambiar el curso de tu historia, establecer nuevos estándares y mejorar su bienestar general, solos o en pareja.


La alta autoestima lo mantendrá a salvo de las tácticas halagadoras implementadas por el manipulador emocional. La alta autoestima te ayudará a construir relaciones auténticas.


5.- Define tus límites y comienza a creer en ti mismo/a

Puede que tu viaje no sea perfecto, pero será mucho más auténtico y liberador. Liberador porque te sentirás decididamente libre cuando realmente comprendas tu valor, cuando descubras que eres el único que realmente puedes salvarte a ti mismo.

domingo, 12 de marzo de 2023

La dignidad de la vida y la muerte




La Dignidad de la Vida y la Muerte: Lecciones de Compasión Forense

La compasión y el respeto no deben terminar con la vida. La dignidad de la muerte está directamente ligada a la dignidad de la vida, y los profesionales forenses nos muestran cómo la humanidad puede coexistir con la ciencia.

Cuando la Ciencia se Encuentra con la Humanidad

Los cadáveres llegan a la necropsia con la ropa que llevaban al morir. Desvestirlos es parte del procedimiento, pero los buenos peritos saben que detrás de cada cuerpo hay una historia, una familia y emociones que merece respeto.

No es raro que los fallecidos conserven las expresiones de sus últimos momentos: miedo, tristeza, tranquilidad, o incluso lágrimas. Para los médicos legistas, esto es un dato científico; para quienes combinan ciencia y humanidad, es un recordatorio de que cada persona merece dignidad.

Un Caso que Enseña Respeto

En una investigación reciente, se localizó la fosa de un profesor secuestrado y asesinado. Tras tres semanas enterrado, fue exhumado aún con su uniforme escolar, en posición fetal y con un rostro que reflejaba profunda tristeza.

La rigidez cadavérica dificultaba desvestirlo sin dañar su ropa, hasta que el médico legista hizo algo inesperado: comenzó a hablarle mientras realizaba el procedimiento:

_“Ya estás aquí, amigo. 
Tu familia ya te encontró. 
Ya no estarás solo. 
Lo único que quieren es velarte para que estés en paz. 
Mira que nunca dejaron de buscarte. 
Ayúdame para que terminemos rápido y te vayas con tu familia.”_


A medida que hablaba, el cuerpo se relajó, permitiendo completar la necropsia. Finalmente, fue colocado en una posición tranquila, y su rostro reflejaba paz.

Lecciones de los Profesionales Forenses

Este relato nos recuerda que, aunque los médicos forenses convivan a diario con la muerte, pueden mantener la sensibilidad y compasión. Cada persona fallecida fue hijo, padre, esposo o amigo de alguien, y merece respeto hasta el último momento.

La humanidad no termina con la vida: la compasión se extiende incluso al cuidado de quienes ya no están, recordándonos la importancia de tratar a todos con dignidad.

viernes, 20 de enero de 2023

Un 70% de las enfermedades del ser humano vienen del campo emocional

El Doctor Jorge Carvajal, es médico de la Universidad de Antioquia, pionero de la Medicina Bioenergética en Hispanoamérica y creador de la Sintergética.

La sintergética es ante todo un método para servir, para liberar lo mejor de nuestro potencial, para encontrar ese médico interior -ese sanador que hay en cada uno de nosotros/as, para encontrar y revelar lo mejor del potencial humano y ponerlo en acción. Hablan de él como un cirujano y sanador de almas que escucha a sus pacientes con el corazón y que cura no sólo al cuerpo, sino también al Ser. 





- Doctor Carvajal, ¿qué es la enfermedad?
Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

- ¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?
El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en nosotros/as, el alma evoluciona, aprende. En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.

- ¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?
Un 70% de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

- ¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?
De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar.Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.

- Doctor Carvajal, ¿cómo nos afecta la ira?
La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico…

- ¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

- ¿La alegría suaviza el ánimo?
Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

- ¿Y la tristeza?
La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno.Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

- ¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?
Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.

- ¡Qué difícil!
Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.

- ¿Cómo prevenir la enfermedad?
Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.

- ¿Y si aparece la enfermedad?
Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti (famoso escritor y orador espiritual) de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más.Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida.

- Doctor, cada vez más personas sufren ansiedad…
La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire… Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.



- ¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia?
La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera. La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el “debería ser”, y no somos ni lo uno ni lo otro.

- El estrés es otro de los males de nuestra época…
El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar.Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

- ¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos?
La soledad. Estar con uno mismo/a cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo/a es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior. Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.

- ¿Qué es para usted la felicidad?
Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.

- Vivir el Presente ¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo?
Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.

- ¿Tan confundidos estamos, en su opinión?
Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.

- ¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?
El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora. El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena.En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía. Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil.


- Si, pero nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama…
Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor… pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego. Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme. El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad.


- Pero a veces nos sentimos atados a un amor…
Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor. Cuando el leño está encendido produce el fuego, Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.

- ¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero?
Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro. Ámate, sincérate y considérate. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti.

- La clave entonces es amarse a sí mismo...
Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro. Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS


Fuente: Entrevista al Doctor Jorge Carvajal, por Maria Campos, aparecida originalmente en Psicología Práctica, 118

domingo, 4 de diciembre de 2022

5 indicios de que hay seres de luz en tu hogar


"Los seres de luz, siempre están a nuestro alrededor, haciéndonos saber de su presencia, para lo cual, nos envían ciertas señales que desafortunadamente a veces pasamos por alto.

1. ORBES DE LUZ :
Muchas veces, los seres de luz alteran en su paso el espacio físico, pudiéndose manifestar en forma esférica, mejor conocida como orbes.

Si en tus fotografías familiares, aparecen con frecuencia ó incluso, si las ves a simple vista.

2. PLUMAS EN LUGARES INESPERADOS:

Es normal que tus ángeles de la guarda, te dejen plumas en lugares inesperados, por ejemplo:

En tu cama, en tu bolso ó cartera, aún sabiendo que no tienes aves cerca de tu espacio. Si consigues una guárdala, ya que esto significa para tu ángel, un gesto de amor y agradecimiento. 

3. AROMAS:

La presencia de los seres de luz, como ya se dijo, altera muchas veces el espacio físico, lo cual les permite manifestarse de diversas formas maravillosas, una de ellas es el aroma.

Si de repente sientes aroma a flores, incienso u otro aroma que no tienes en tu hogar y que no has rociado al ambiente, es una clara señal de la presencia de un ser de luz. 

4. EL COMPORTAMIENTO DE TUS MASCOTAS:

Si tus mascotas se dirigen a un punto de tu hogar y muestran signos de estar jugando como lo hace contigo, pero no hay nadie visible en ese punto, es posible que estén jugando con un ser de luz. 

Puedes estar tranquilo, que si fuera lo contrario, tu mascota tendría otra reacción.

5. LA PAZ:

Si en tu hogar siempre reina un estado de paz, de modo tal que siempre tus invitados sienten una liberación de sus cargas y paz sólo con pisar tu hogar, es muy probable que hayan seres de luz en éste, que estén presentes, ayudando a diario para mantener la armonía y el amor.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

lunes, 28 de noviembre de 2022

Efectos de la Meditación en el Cerebro

Las palabras "meditación" y "medicina" proceden de la misma raíz. Ambas significan curación. La medicina cura lo físico y la meditación cura lo espiritual. 


La meditación cura, te hace estar entero y estar entero, significa estar bendito. La santidad no tiene nada que ver con ninguna religión o pertenecer a una determinada Iglesia. Significa que interiormente estamos enteros, completos, plenos. Y eso, es lo que la existencia quiere de nosotros. Ese es nuestro potencial.


Un equipo de psiquiatras dirigido por el Hospital General de Massachusetts, ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede tener efectos beneficiosos en nuestro cerebro. 


Según sus conclusiones, la práctica cotidiana de un programa de meditación durante doce semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con nuestra memoria, la autoconciencia, empatía y niveles de estrés. 


Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestra salud.




Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes de resonancias magnéticas de la estructura cerebral de 16 personas voluntarias dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de doce semanas, un programa para reducir el estrés coordinado y dirigido por la Universidad de Massachusetts. 


Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente centrada en la conciencia sin prejuicio alguno de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus reflexiones y meditaciones  en casa.


Los participantes en el grupo de meditación pasaron 30 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico indicaban mejoras significativas en comparación con las respuestas anteriores al curso.


Las conclusiones a las que llegaron tras la investigación fueron:

  • Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día.

  • La investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor sólo porque se han relajado.

  • Un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional.


  • El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

  • Se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución del estrés.


Es asombroso observar la plasticidad de nuestro cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en su cambio pudiendo aumentar nuestro bienestar y calidad de vida.


El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que sufren agudos problemas de  estrés post-traumático tras malas experiencias.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

domingo, 27 de noviembre de 2022

Vuelve a mirar la vida con optimismo




Muchas veces nos pasa que, cuando nos parece tocar fondo, es porque llevamos un tiempo recordando lo que deberíamos olvidar.

No es bueno ni sano vivir cada día sufriendo por quienes perdimos, eso es algo por lo que tendremos que pasar muchas veces a lo largo de la vida.

En la actualidad existe un sin fin de libros, cursos, terapias que nos ayudan a vivir mejor, parecen insinuarnos que todo lo malo pasará, que el olvido llegará.

Nos convencemos por los consejos que nos enseñan a seguir adelante, pero siempre acabamos recordando todo aquello que nos hizo daño. Y es que no paras de repetir una sola frase: "Yo no me merecía esto" ¿No merecías este sufrimiento?

Estamos de acuerdo, nadie se merece que le lastimen, pero ya lo hizo, entonces, ¿llorarás todos los días de tu vida? No, no debes hacerlo, no te lo puedes permitir. Deja de tocar esas heridas, sólo así podrán dejar de sangrar para que te puedas recuperar poco a poco.

No es sencillo y es muy triste que una persona en la cual confiaste te haya defraudado de esa manera, pero basta de autocompadecerte, debes salir de ese estado en que te encuentras.

Debes dejar de mirar atrás. Ámate, pero ÁMATE BIEN. Sacúdete la pena que tienes, vuelve a mirar la vida con más OPTIMISMO, vuelve a creer en los sueños, porque si no lo haces tu vida será en vano. Por muy mal que la vida te trate, nunca dejes de soñar, porque son esos sueños los que mañana te harán brillar.

Esta noche decide olvidar y sanar lo que aún te perturba.  Si te miras con amor, encontrarás fortaleza dentro de ti.

Un día un gran maestro amigo me dijo: "Puede que tengas una arenilla en el ojo, te molesta un día pero luego te lavas y te deja de molestar" y así es como debes ver la vida. No te permitas que el dolor acabe contigo, al contrario, en tus manos está que eso te haga ser más fuerte. 

Toma la decisión de seguir adelante y entiende que así como el tiempo pasa, el dolor también debe hacerlo. 

Sé fuerte. No importa por lo que estés atravesando, sé fuerte. Nada es permanente, todo es temporal. Cada cosa pasará, y en algún momento de tu vida todo mejorará. No te deprimas, porque tú haces de tus días lo que tú quieres que sean. 

Aprovéchalos, vívelos, sonríe y vence tus temores. Llora si tienes que hacerlo, saca lo que llevas dentro. Pero jamás decaigas. Pues en esta vida no tendrás carga mayor que no puedas soportar.

Paz en tu corazón. 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

sábado, 19 de noviembre de 2022

Cómo potenciar tus afirmaciones positivas al máximo


El método que te proponemos hoy es hacer afirmaciones diciendo que todo está perfecto. Puedes usar las palabras concretas que quieras, pero la idea es que digas que todo es como tú sientes que debería ser. La única restricción es hacerlo con amor sincero y no interferir en el libre albedrío de nadie.

Y decirlo en voz alta.

Si puedes hacerlo directamente sin que tu mente lo rechace, perfecto. Pero si ves que te cuesta, puedes hacer el siguiente ejercicio para facilitarlo:

En primer lugar, imagínate que hay un mundo paralelo donde estás perfectamente bien. Es un mundo como el mundo donde estás ahora, pero sin los problemas que te preocupan: tu cuerpo funciona perfectamente, tienes todos los recursos que necesitas, haces actividades que te gustan, te relacionas con armonía con tu entorno, etc.

Si quieres puedes tomártelo como un ejercicio puramente mental, pero hay que decir que esta idea contiene una profunda verdad en su interior: en este universo todas las posibles vidas existen simultáneamente, así que es verdad que hay un lugar donde tú ya eres todo lo que puedes llegar a ser.

Y el objetivo de este ejercicio es conectar con ese lugar.

Imagínate mentalmente que estás allí, y que desde ese punto dices en voz alta: estoy perfectamente bien. 
Mi cuerpo funciona a la perfección y tengo todo lo que necesito. 
Mi vida está llena de luz, y disfruto plenamente de ella. (O cualquier otra afirmación que quieras que transmita esta idea).

Es muy importante que en todo momento seas consciente de que no estás haciendo esta afirmación desde la Tierra, donde quizás no es cierta, sino desde otro lugar donde sí lo es. 
Estás conectando con un "yo paralelo" para el que sí es real todo lo que estás diciendo. De esta manera tu mente no lo rechazará, porque no verá ninguna contradicción.

Por otro lado, aunque seas consciente de que haces la afirmación desde otro lugar, hazla en voz alta y clara para que tu cuerpo, que sí está en la Tierra, pueda oírla perfectamente. 
"La clave del ejercicio es que tu cuerpo pueda oír claramente lo que dices y que sienta la profunda vibración de tus palabras".

Si lo haces, verás que la vibración de tu cuerpo cambia completamente.

Cada una de tus células es como una pequeña antena que está muy pendiente de tus pensamientos, y siempre actúa en consecuencia. Así que si consigues conectar mentalmente con una vibración más elevada, toda tu vida vibrará más alto.

En última instancia, tu cuerpo y tu mente son unos instrumentos perfectos que tienen la capacidad de hacer cualquier cosa.

Y solo están esperando que les mandes una señal para ponerse en marcha.


SÍGUENOS EN FACEBOOK