lunes, 27 de marzo de 2017

Ejercicios para trabajar la autoestima

Si queremos comenzar a practicar el amor por nosotros mismos, debemos comenzar por nuestra mente. Controlar nuestros pensamientos, requiere tener una consciencia plena del momento presente cuando tenemos conductas destructivas.

Es decir, al ser conscientes observamos y nos percatamos con mayor facilidad cuando tenemos pensamientos destructivos hacia nosotros mismos; entonces será más fácil enfrentarnos de manera positiva hacia esas conductas y poder modificarlas.








¿Cómo podemos hacerlo?

Se consciente de pensamientos o comentarios como:


"En realidad el resultado de mi examen ha sido suerte... no soy tan listo/a" 

Si lo observas, estas teniendo un pensamiento negativo hacia tu persona y tu capacidad de esfuerzo e inteligencia. Si estás consciente, en ese momento sonará una "alarma" en tu mente y el objetivo será transformar ese pensamiento y comentario en positivo. Sería asi:


" En realidad, aunque haya pensado que tuve suerte en el examen, lo cierto es que, trabajé duro para conseguir ese aprobado y lo conseguí gracias a mi esfuerzo y mi constancia. Me lo merecía".

¿Lo ves? Al tener consciencia en el momento presente de esa tendencia tuya a tener conductas autodestructivas, hace que reconozcas ese comportamiento negativo y tomas la decisión positiva de pensar diferente y dar un primer paso hacia la mejora de  tu autoestima.


Con el tiempo irás desarrollando un nuevo hábito sin tener que estar pendiente, alerta o consciente; sino que lo harás con naturalidad y amor hacia tu Ser.

Además de este ejercicio, puedes ampliarlo con otros comportamientos que puedes ir incorporando conforme vayas desarrollando tu autoestima:
  • Cuando alguien se acerque a tí con un gesto afectivo hacia tu persona; en vez de dudar, acéptalo con agrado, con "muchas gracias" o "me alegra que pienses así de mi".
  • Cuando sientas amor por alguien, no temas decirlo abiertamente. Abre tu corazón... recuerda que sólo el que se ama de verdad es capaz de amar a los demás. Cuando lo hayas hecho, aplaude tu gesto en silencio.
  • Date algún capricho de vez en cuando. Tu comida favorita, ese pantalón o vestido que viste y que tanto te gustó.... lo mereces.
  • Cuando tengas días difíciles, encuentra un ratito para pasear a solas por el parque, tomar una siesta, escuchar tu música preferida o meditar u orar en tu espacio relajante preferido. Es importante que tengas esos momentos de intimidad contigo mismo/a.
  • Socializa también. Inscríbete en algún grupo de yoga, gimnasia, fotografía, pintura... Cualquier actividad que te permita desarrollar tu faceta creativa y sobre todo que te facilite el encuentro con otras personas. Cada vez te irás sintiendo mejor contigo mismo/a y con los demás.
  • Elimina el sentimiento de envidia de tu Ser. Piensa en ello como una manera de rebajarte a ti mismo/a. Nunca te compares con nadie. Es una manera de medir tus méritos y de hacer que otros sean más importantes que tu. Si crees en ti, no necesitarás medirte, ni la aceptación de nadie para sentirte bien en tu piel.




  • Cuida tu cuerpo. Come sano y nutritivo, elimina el exceso de peso, camina todos los días una hora, haz ejercicio saludable o cualquier actividad deportiva que te guste. Si sientes que eres importante, te tratarás como si lo fueras. Estar en casa encerrado/a, aburrido y sin salir es una manera de castigarte. Es una actitud hostil hacia tu persona. Si eliges estar encerrado/a porque te gusta, en ese caso, será una elección libre...  será válida.
  • Practica el amor hacia ti sexualmente. Contémplate desnudo/a frente al espejo, explora tu cuerpo, acaríciate, date placer si así lo deseas. Sólo al escoger gratificarte a ti mismo/a podrás dar placer a otra persona. Te lo mereces.
  • Nunca dudes de tu valía por cualquier logro no conseguido o fracoso puntual o externo. Es absurdo pensar que tu vales en proporción a tus logros. El resultado final de un proyecto, una decisión o cualquier otra circunstancia no determina tu valor como persona.


Todas estos consejos que te ofrecemos desde Luz Plena pueden ser herramientas fundamentales para que comiences a enamorarte de la persona más valiosa, hermosa y atractiva que haya existido nunca... Un ser único y especial...


miércoles, 22 de marzo de 2017

Respiración yóguica para aliviar cansancio y dolor de cabeza

La respiración pranayama es una práctica de respiración yóguica ancestral para vigorizar nuestro sistema completamente. Con esta respiración  facilitamos la expulsión de todo el aire estancado en los pulmones. Igualmente,  asegura que el flujo vital de todo el cuerpo sea libre y sin obstáculos.

Muchas personas respiran incorrectamente utilizando solamente una pequeña porción de la capacidad pulmonar normal. Esto hace que se quede aire estancado en la zona inferior de los pulmones y como consecuencia de ello, a menudo "llevamos" la mala salud a nuestros órganos.

Si aprendemos a respirar correctamente, podremos experimentar un aumento de bienestar y energía.
Pero en este artículo nos vamos a centrar en la práctica de pranayama para aliviar los dolores de cabeza y el cansancio.
Para los hindúes, en el mundo físico la nariz tiene dos lados, un lado derecho y un lado izquierdo. Generalmente usamos ambos lados para inspirar y expirar es decir, respirar.

En la realidad física/espiritual, ambos lados son muy diferentes y por consiguiente tienen funciones diferentes: la derecha representa al calor, al Sol y la izquierda representa al frío, a la Luna.

La mayoría de las mujeres respiran por el lado izquierdo de la nariz, luego, se enfrían más rápidamente. La mayoría de los hombres respiran por la fosa nasal derecha y eso les influye definitivamente en su forma de vida.

Para aliviar el dolor de cabeza prueba a cerrar la fosa nasal derecha y utilice la izquierda para respirar. Al cabo de unos cinco minutos aproximadamente, el dolor de cabeza debe aliviarse o desaparecer.






Si por el contrario, sientes cansancio o estrés lo que sientes, debes hacer la acción contraria: Cierras la fosa nasal izquierda y respiras por la derecha. En unos minutos con este ejercicio, tu mente se sentirá aliviada.





Presta atención, en el momento de despertar, ¿de qué lado respiras mejor, del lado derecho o del izquierdo? Si es por la izquierda te sentirás cansado/a. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda y utiliza la derecha para respirar, te sentirás aliviado/a rápidamente.

Esta terapia alternativa totalmente natural y sin ningún tipo de medicamentos, es algo en lo que ya se tiene experiencias comprobadas.
Esto puede y debería ser enseñado a los niños/as, pero es más eficaz si  es practicado por los adultos.



Muchas personas que  solía padecer  fuertes dolores de cabeza y migrañas casi a diario, han llevado a la práctica ésta técnica ancestral notando una gran mejoría. En menos de una semana el dolor de cabeza desapareció.
Inténtalo, no pierdes nada y ganas en bienestar y salud.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE QUIERES




lunes, 20 de marzo de 2017

Tu mente te pertenece tú eres capaz de controlar tus propios sentimientos

La capacidad de resolver problemas es una herramienta fundamental a la hora de alcanzar la felicidad. Si eres de esas personas que sabes vivir cada momento aprovechando cada una de tus posibilidades eres una persona emocionalmente inteligente.

La mayoría de nosotros hemos crecido creyendo que no podemos controlar nuestras propias emociones es decir; que la ira, el odio, el miedo, la alegría, el éxtasis o  la pasión, son cosas que nos pasan y están fuera de nuestro control. Pero es importante tener clara esta premisa:  uno/a no controla las emociones, sino que las acepta.






Cuando aprendamos que cada uno de nosotros puede llegar a sentir aquello que preferimos sentir, estaremos en el camino verdadero de la inteligencia emocional.

Recuérdalo... una emoción no es una condición de vida es una opción.

Hemos desarrollado nuestra personalidad en un ambiente cultural en el que se nos ha enseñado a no ser responsables de nuestros sentimientos y sensaciones.
Seguramente te identificarás con alguna de estas frases que todos utilizamos muy a menudo:
  • Me has ofendido
  • No puedo evitar sentir esto que siento
  • Me avergüenzas
  • Me has hecho sentir mal


¿Verdad que te has identificado con alguna de estas frases?. Si analizas cada uno de estos mensajes, cada uno de ellos  afirma  que no eres responsable de lo que sientes.

Cambiar todo esto no es una tarea fácil, puesto que estamos acostumbrados a este tipo de pensamientos y sus consecuencias.
Pero lo cierto es que la felicidad es una condición natural de la persona , no tienes nada más que observar a un niño pequeño. Lo que es difícil es deshacernos de todos los prejuicios que nos paralizan, de los "debería de" de los "tendría que".

Para comenzar a cambiar debemos hacernos cargo de nosotros mismos y eso comienza por empezar a tomar conciencia de lo que sentimos pensamos y decimos. Por tanto, a partir de ahora pon atención en todas estas frases.





No es fácil, pero hacernos cargo de nosotros mismos comienza por tomar consciencia de esas viejas ideas e implica la determinación, la decisión de ser felices y de destruir todos y cada uno de los pensamientos que nos producen infelicidad.

Recuérdalo: tú tienes la llave, tú eliges lo que quieres sentir, tú eliges ser feliz o infeliz. Esta idea puede ser apabullante pero también tienes la opción de rechazarla; aunque esto, supondría que un tercero está a cargo de ti.

Vamos a poner un ejemplo práctico para entender todo esto:
Imagina que vas con el coche y de repente te encuentras dentro de un atasco de tráfico.
¿Cuál es tu reacción? Te enfadas,  insultas a otros conductores incluso te enfadas con tus acompañantes, te desahogas con cualquier persona o cosa que se cruza en tu camino.

Pero qué pasaría si damos la vuelta a nuestro comportamiento y utilizamos la cabeza de manera constructiva.

No es fácil pero y si cuando te encuentres en esta situación pruebas por ejemplo:  a silbar,  a cantar, a observar de manera objetiva esas sensaciones que estás teniendo o simplemente contar hasta 10, 20 o lo necesario para distraer y postergar ese enfado; con esto aprenderás aunque muy despacio al principio, a pensar de manera nueva. Comenzarás a aprender a no sentirte incómodo. Y lo más importante, habrás elegido sustituir esas esas viejas emociones autofrustrantes por emociones sanas y constructivas.

Se trata de dar con aquellas estrategias que facilitan que tu cabeza trabaje a tu favor y poco adquirir  la costumbre de no molestarte cuando las cosas vayan mal.
Cuando dudes de tu capacidad de escoger la felicidad piensa en todas esas emociones que te inmovilizan e incluso que puedes llegar a somatizar en una enfermedad.

Ejemplos de emociones inmovilizantes son: 
  • Esa timidez que te impide conocer gente que quieres conocer, 
  • Los celos y el odio que te provocan una úlcera de estómago y aumentan tu tensión arterial. 
  • Si te pasas el día sentado en casa pensando en tus problemas. 
  • Si no puedes dormir porque algo te preocupa 
  • Si te diriges de manera agresiva alguien que quieres
  • Si te cuesta decir te quiero a tu pareja o a tus hijos… 


Todos estos son signos de inmovilización. Por tanto si cierto sentimiento te produce esos estados negativos no vale la pena que sigamos buscando más razones para deshacernos de ellos.


Sin duda una de las maneras de combatir la inmovilización es aprender a vivir el momento presente. El ahora es todo lo que tenemos. El ahora es todo lo que hay.
Absorbe todo lo que te brinda el momento presente desconéctate del pasado que ya no existe, del futuro que llegará a su debido tiempo.

Recordar, desear, esperar, lamentar, arrepentirse, son las formas más usuales y peligrosas de evadir el presente.

Si lo desperdiciamos con estas actitudes autofrustrantes lo habremos perdido para siempre.

Como decíamos al principio de este artículo las personas que saben coger el vuelo en el momento presente y sacar todo el provecho a su capacidad de poder escoger y vivir libremente aquello que quieren sentir podrán vivir una vida libre efectiva y plena.


No lo olvides: 

Tu mente te pertenece tú eres capaz de controlar tus propios sentimientos. 
Tu momento presente es sólo tuyo para que lo disfrutes si realmente decides estar a cargo de ti mismo.

jueves, 16 de marzo de 2017

Los Secretos del Cielo y el Infierno

Cuenta la historia,  que el más sabio de los monjes de un lejano país, cansado de los honores de su cargo, decidió prescindir de toda ostentación y salir en peregrinación. 

Partió de noche del monasterio, vestido con pobres ropajes y con un bastón y una bolsa por todo equipaje. Fue así que viajando sólo, recorría libremente los caminos hacia su destino quedando atrás su fama de ser el maestro  sabio.


Un buen día hizo un alto en el claro de un profundo bosque; allí se sentó y pronto quedó sumido en el infinito silencio de su mundo interior, ajeno a todo lo que le rodeaba. 

Y así quedó en posición de loto; con los ojos cerrados, las piernas cruzadas y las manos apoyadas en las rodillas, en actitud de profunda meditación.

Su venerable aspecto transmitía respeto y movía hacia la contemplación. Pero de repente, irrumpió en el claro la voz áspera e impaciente de un guerrero que gritaba:


¡Anciano, despierta! ¡Tú que eres sabio y conoces el más allá, enséñame acerca del cielo y del infierno! ¿Existen realmente? ¿Cuál será mi destino?

A pesar de la violencia de sus palabras , el anciano continuó en silencio, con los ojos cerrados, como si nada hubiera oído. No hubo respuesta ante tal  griterío.

Mientras, el guerrero impaciente que seguía de pie frente al monje, empezó a mostrarse más y más nervioso a cada instante que pasaba sin que aquel anciano diera muestra alguna  de haberlo escuchado. 

Al cabo de un tiempo, poco a poco, el hombre sabio empezó a entreabrir los ojos, al tiempo que una débil insinuación de sonrisa se asomaba entre las comisuras de sus labios.

El monje contempló en silencio al guerrero, evaluando con ojos brillantes de conocimiento su cara, sus armas y ropajes, cada detalle de su indumentaria y su expresión, y lo hacía como si así alcanzara el más profundo secreto del alma de aquel hombre. Y súbitamente, con voz rotunda y llena de vigor exclamó:

-Dices que quieres conocer los secretos del cielo y del infierno, pero ¿quién eres tú para interpelarme sobre estas cuestiones? ¿Quién eres en realidad? Obsérvate, ¿cuál es tu actividad? ¿Cuál es el propósito de tu vida? No sabes responder a estas preguntas, ni siquiera habían pasado por tu mente hasta ahora. Sólo sabes matar, agredir, eres prisionero de tu violencia y de tu ira. Esclavo del poder, tienes las manos manchadas con sangre inocente. Eres un asesino, un monstruo al servicio de cualquiera que te pague. Careces de voluntad propia, de honor.. ¿Y tú te atreves a dirigirte a mí para preguntarme por el cielo y el infierno?

El guerrero sintió cómo la ira crecía en su interior y surgía de forma arrolladora. Y mientras profería una maldición terrible sacó su espada y la alzó con rabia sobre su cabeza. 

Mientras así se preparaba para decapitar al monje, en fracciones de segundo en su mente resonaron sus palabras y se sucedieron las terribles imágenes de su pasado, todas ellas repletas de batallas, muertes y violencia, de sangre y saqueo, de terror y desesperación. Toda su vida desfiló ante sus ojos para poner de manifiesto que no tenía sentido.

-Esto es el infierno dijo entonces el anciano monje, mientras la espada amenazadora comenzaba a bajar.

En esa fracción de segundo, el guerrero comprendió y se sintió abrumado por un temor reverencial, por una compasión y un amor extraordinario hacia aquel amable monje, hacia aquel ser humano que, sin conocerle, arriesgaba su propia vida para enseñarle su auténtica naturaleza de forma tan directa y práctica.


Detuvo por fin la espada apenas a unos milímetros de la cabeza del anciano. Sus ojos empezaron a llenarse de lágrimas de agradecimiento por lo sucedido, por los intensos sentimientos de alivio y liberación que se sucedían en su interior, por las imágenes de un futuro diferente lleno de paz y libertad.

Y en ese instante pudo escuchar la voz llena de sabiduría y amor del monje, que con gran dulzura le susurraba:

-Y esto es el cielo


COMPÁRTELO EN WHATSSAP

miércoles, 15 de marzo de 2017

Los síntomas son la llamada de nuestro organismo para tomar consciencia de una necesidad

El nuevo paradigma de la medicina  alternativa establece una variable fundamental en lo que concierne a la aparición de un síntoma o de una enfermedad. Para la llamada medicina clásica, los síntomas y las enfermedades son efectos de causas externas al organismo. Un virus, una bacteria son ejemplos de esa causa externa.

martes, 7 de marzo de 2017

Entre almas no existen encuentros accidentales


Desde un punto de vista espiritual se dice que ya antes de nacer, cada alma  tiene asignada a su alma gemela de manera predeterminada. 

La mayoría de las personas piensan que su alma gemela es aquella persona maravillosa de la que te enamorarás a primera vista, nunca discreparás sino que vivirás con ella en una armonía constante como si de algo mágico se tratara. Pero eso no es realista. 



Lo cierto es que tu alma gemela es la persona  destinada a completarte, la que te ayudará a ser mejor persona  y encontrar tu verdadera esencia. Y esa experiencia no siempre  será agradable.

 "La gente cree que un alma gemela es la pieza de puzzle que mejor encaja contigo, y eso es lo que todo el mundo quiere. Pero una verdadera alma gemela es probablemente la persona que te hace ver todo lo que te está frenando, la persona que te da un toque de atención para que puedas cambiar tu vida.

Una verdadera alma gemela es probablemente la persona más importante que conocerás, porque derrumbará tus muros y te despertará de un "bofetón". ¿Pero vivir para siempre con tu alma gemela? No, es demasiado doloroso. Las almas gemelas llegan a tu vida solo para revelarte otra capa de ti mismo, y luego se van.

El propósito de un alma gemela es cambiar algo en ti, destrozar un poquito tu ego, enseñarte tus obstáculos y adicciones, abrir tu corazón de un golpe para que pueda entrarle la luz, hacerte estar tan desesperado y fuera de control que tengas que transformar tu vida.” (Elizabeth Gilbert)


ENTONCES, ¿CÓMO PODEMOS SABER CUANDO HEMOS ENCONTRADO A NUESTRA ALMA GEMELA?

Los expertos en el tema identifican las siguientes señales que nos lo revelan:

1.  Se comunican sin hablar: Ambas se leen como un libro abierto sin necesidad de hablar; sólo con mirarse. Se intuyen  y conectan de tal manera, que casi uno puede terminar las frases del otro.

2. En tu interior sabes que has encontrado a tu alma gemela, pues nunca habías tenido una conexión semejante con alguien. Llega como un signo revelador y  todo ser lo sabe.

3.  Las dos almas empastan tan bien desde el primer momento que sienten que ya se conocían con anterioridad. Hay una sensación de comodidad entre ellas desde el primer instante. No existen juicios entre ellas porque todo está bien, todas las emociones y pensamientos se comparten sin temor.

4. La química es palpable: No sólo a nivel sexual sino con el simple contacto de sus manos pueden elevarse hacia la más sublime de las sensaciones, aunque haya pasado mucho tiempo ya en la relación.

5. Pero ¡ojo!, como decíamos anteriormente, no todo es agradable y color de rosa. Tu alma gemela te retará como nadie lo ha hecho jamás; porque trae con ella algunas de las lecciones  más difíciles para el alma

Existirán desafíos y retos que fortalecerán su unión. Y de esos tiempos difíciles nace el resorte que ayudará a que cada uno se reencuentre con su yo más auténtico.

6. Tienes sensación de calma interior y seguridad a pesar de las diferencias. Tu voz interior te dice que te encuentras en una relación sana y cómoda donde todo se comparte y se discute de manera madura y abierta. Todo fluye.

7.  Y aunque a veces no se encuentren en el mismo renglón, si compartirán siempre página: Ambas tienen identidades separadas pero  se enfrentan al mundo como uno sólo.

8. Ambas comparten una profunda empatía hasta el punto de llegar a sentir la una,  lo mismo que la otra.

9. Es posible que se hayan conocido con anterioridad, puede que sus caminos se cruzaran años antes, pero el encuentro se produce cuando ambas están preparadas y ha llegado el momento de estar juntas. Ninguna de las dos dudará.

Para terminar, os invitamos a leer detenidamente este maravilloso poema de la poeta polaca Wislawa Szymborska, de una gran belleza inspiradora.



Amor a primera vista 

Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.

Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
Imaginan que como antes no se conocían no había sucedido nada entre ellos.

Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan quizá un encuentro frente a frente alguna vez en una puerta giratoria, o algún “lo siento”
o el sonido de “se ha equivocado” en el teléfono, pero conozco su respuesta.

No recuerdan.

Se sorprenderían de saber que ya hace mucho tiempo que la casualidad juega con ellos, una casualidad no del todo preparada para convertirse en su destino, que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.

¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años o incluso el último martes?

Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto se sobrepuso a otro tacto.


Maletas, una junto a otra, en una consigna.

Quizá una cierta noche el mismo sueño desaparecido inmediatamente después de despertar.

Todo principio no es más que una continuación, y el libro de los acontecimientos se encuentra siempre abierto a la mitad.
(Wislawa Szymborska)

Más información: Un acuerdo de almas

Luz Plena

lunes, 6 de marzo de 2017

Escucha tu melodía clásica según tu enfermedad

La Musicoterapia como su propio nombre indica,  utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar de las personas. Estimular la mente es su objetivo esencial ya que es el centro operativo donde se procesan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos. Se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar.
musicoterapia violin musica clásica

La música como experiencia sensorial, puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por eso es útil en terapia, porque estimula el funcionamiento cerebral en el sentido emocional, cognitivo y físico.


En los últimos tiempos este tipo de terapia se está llevando a la práctica con gran éxito para tratar ciertos trastornos y mejorar la calidad de vida del paciente. Los profesionales de la Musicoterapia seleccionan y aplican la música de manera que aporte beneficios psicológicos y físicos.
El Musicoterapeuta trabaja sobre diferentes aspectos de la persona, como son:
  • Aspectos sensoriales: trabajando la habilidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
  • Aspectos motrices: la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente.
  • Aspectos cognitivos: memoria, aprendizaje, imaginación o atención.
  • Aspectos socio-emocionales: trabaja la inteligencia y el control de las emociones, así como la expresión emocional o el autoconocimiento de las propias emociones.
Este tipo de terapia funciona a la perfección para resolver problemas
psicológicos, rehabilitar a drogodependientes, reducir el dolor en enfermedades terminales, mejorar la autoestima, o tratar dificultades de aprendizaje.

RAZONES PARA RECURRIR A LA MUSICOTERAPIA
  • La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna); e incluso, cuando se encuentran en el  en el vientre materno, la estimulación musical del bebé es excelente. Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios. Desde pequeños bailan y disfrutan de los sonidos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa.
  • La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar y para evocar recuerdos pasados.
  • La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar movimientos rítmicos. Cuando escuchamos música, entra en nuestro cerebro para procesarla, pero también tiene un efecto en nuestro sistema motor. Por eso los musicoterapeutas utilizan esta herramienta para ayudar a las personas que han tenido un infarto cerebral a recuperar la movilidad.
  • Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una persona consciente a relajarse.
  • La música penetra hasta las emociones. Ya que la música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera.


La Musicoterapia es una terapia no invasiva y motivante. A todos nos gusta la música, y esta es una de las razones más importantes de porqué la Musicoterapia funciona.

MÚSICA CLÁSICA PARA DIVERSAS ENFERMEDADES: (Haz click en la melodía que desees escuchar)

Alcoholismo
Alergia
Angina de pecho

Anorexia



musicoterapia orquesta violin
Musicoterapia


Ansiedad
Arteriosclerosis
Asma
Agotamiento crónico
Bronquitis


Catarro
Cefaleas
musicoterapia
Musicoterapia


Cíatica
Cirrosis
Colesterol

Colitis

Colon
Corazón
Delirios
Depresión
Dismenorrea (Dolor menstrual)
Dolores (Artríticos, neurológicos, reumáticos)

musicoterapia
Musicoterapia

Estreñimiento



Eccema



Embolia




Energía


 Estómago



 

Flebitis



Frigidez



Gastritis


Gota


musicoterapia
Musicoterapia


Gripe






Hígado


Hipotensión

Hipertensión


Impotencia


Insomnio


Intestinos

 

Lumbago


Matriz (inflamación)





Menopausia


Músculos (atrofia)


Nervios


Ojos (orzuelos)


Ovarios

 

Páncreas


musicoterapia
Musicoterapia


Parkinson


Piel


Pleuresía/ Pleuritis


Pulmones (enfisema)

 

Pulmones (Insuficiencia respiratoria)


Pulmonía


Próstata


Reumatismo


Sangre (aparato circulatorio)


Tabaquismo


Testículos (infecciones)


Tiroides

 

Uretritis


Vesícula


Vías respiratorias


LA MÚSICA ES LA MEDICINA DEL ALMA
COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK