martes, 25 de abril de 2017

10 Actitudes que te llevan al verdadero éxito


A veces la vida nos demuestra como las personas que mejores notas sacaban en la Universidad, no son necesariamente las que mejores éxitos obtienen en la vida.

El éxito depende de una mezcla de disciplina, empatía y manejo y buena gestión de los momentos importantes.

A veces la clave de la vida no está en conocerlo todo, sino en saber responder a situaciones difíciles. 


Los expertos aseguran que estos son los rasgos de las personas que  llegan al verdadero éxito: 


1. Se adaptan a cualquier cambio

Generalmente las personas emocionalmente inteligentes no temen al cambio, pues son personas flexibles que se logran adaptar a las diversas situaciones y circunstancias que se les presenta en su vida cotidiana. Aceptan el cambio porque ven en él un trampolín de mejor para llegar al éxito y a la felicidad. 

Estas personas son más reconocidas y valoradas en el ambiente laboral pues suelen adaptarse fácilmente a los ambientes de trabajo. 

No se dejan llevar por las malas críticas y saben gestionar muy bien el estrés.

2. Conocen sus fortalezas y debilidades

El conocimiento de sus fortalezas y debilidades es un rasgo característico de las personas emocionalmente inteligentes, saben resolver situaciones complicadas o dificultades inesperadas al conocer su entorno y a sí mismos. Esta es una característica que suele mejorar con los años. 

Con la edad es cierto que se produce un proceso de desaceleración de ciertas funciones cognitivas, pero también hay áreas que con el paso de los años se vuelven más eficaces. 

En otras palabras, con la edad nuestro foco de inteligencia cambia y nuestro cerebro se vuelve más lento pero más sabio a la vez.

3. Poseen una gran empatía

Las personas emocionalmente inteligentes tienen una gran capacidad para entender las situaciones de las demás personas, entienden por las circunstancias que están pasando. 

Esto ayuda a que sean personas con las que se pueda comunicar más fácilmente y que proyectan un mayor nivel de cercanía. Esto facilita que les sea más fácil pedir perdón y perdonar de corazón.

4. No se ofenden

Al tener un amplio conocimiento de sus fortalezas y debilidades, es difícil que cualquiera pueda lastimarlos. Son personas que están seguras de sí mismas, tienen la mente muy abierta y hasta saben reírse de ellos mismos. 

Saben diferenciar las críticas constructivas de las críticas negativas y saben alejarse de comentarios despectivos. Saben gestionar y salir airosos de cualquier acción o comentario hiriente. 

5. Saben ser asertivos (Saben decir NO)

El autocontrol es algo que caracteriza a alguien emocionalmente inteligente. Generalmente las personas no saben cuándo o como decirlo, produciendo en ellos un nivel de estrés. 

Las personas emocionalmente inteligentes no utilizan las frases "no creo que pueda" o "no estoy seguro" para decir que NO, simplemente van al grano y defienden sus valores ante todo. 

Eso es ser asertivo; es decir, saber decir aquello que sentimos y queremos respetando nuestros derechos y los de los demás.

6. Se enfocan en lo positivo

Las personas con inteligencia emocional centran su atención en el lado positivo de cada situación o circunstancia que se les presente, aun cuando hay problemas. 

Buscan generar soluciones ante las adversidades que se les presentan, pues son conscientes que solo de ellos depende el estar bien o tener bajo control cualquier eventualidad.

7. Curiosidad natural

Tienen una gran curiosidad por todo lo que los rodea, precisamente por ese alto grado de empatía del que hablamos, pues al preocuparse más por las personas que están cerca, se genera un creciente nivel de curiosidad.

8. Se alejan de las personas tóxicas

Saben muy bien con quién deben relacionarse. Las características de las personas que los rodean son principalmente tres: optimistas, personas con una energía positiva y gente particularmente alegre. 

En ellas buscan la buena influencia que les aporte buena energia y les ayude a tener una vida estable y una visión del mundo más sana; además de favorecer la creatividad de las personas con alta inteligencia emocional.

9. Son personas proactivas

Saben gestionar su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio, su tiempo de estudio y su tiempo de ocio. Establecen horarios, planifican tareas y definen objetivos. No les importa cancelar planes si con eso ganan tiempo para realizar algo prioritario para ellos. Conocen cuáles son sus valores y los alimentan y abonan continuamente. 

Les encanta emplear su tiempo y sus días en aquello que les apasiona y todavía lo disfrutan más si lo comparten con los demás.

10. Vocabulario emocional amplio

Las personas emocionalmente inteligentes tienen un vocabulario lo suficientemente extenso para definir con precisión su estado actual, cosa que solo un 38% de las personas puede realizar sin ningún mal entendido. 

Dominan y definen muy bien sus emociones mientras que algunas personas definen su estado anímico con "me encuentro mal", los emocionalmente inteligentes se determinan con un sin número de sinónimos: apagado, frustrado, sobrepasado, oprimido, ansioso, cansado, irritado y muchos más. Sobre todo necesitan expresar lo que sienten y `por eso ellos saben escuchar las de los demás. 

También saben regular esas emociones observándolas con objetividad y darles la importancia justa sin que ello suponga un desbordamiento de su mundo emocional.

viernes, 21 de abril de 2017

El Guerrero Pacífico (Película Completa en Español)


🎬 El Guerrero Pacífico – Una película que transforma

Desde Luz Plena os queremos recomendar una película profundamente inspiradora: "El Guerrero Pacífico".

Basada en hechos reales, esta película adapta la aclamada novela "El Camino del Guerrero", escrita por Dan Millman, ex atleta de élite y maestro espiritual. A través de una poderosa narrativa, el film nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida.

💫 Sinopsis

El protagonista, Dan, es un joven atleta con un futuro prometedor. Tiene todo lo que, aparentemente, garantiza el éxito: fuerza, fama, juventud y talento. Pero algo falla… su interior está vacío, inquieto, desconectado.

Es entonces cuando entra en escena Sócrates, un misterioso filósofo que se convertirá en su guía, mentor y amigo. A través de enseñanzas profundas y a menudo desafiantes, Sócrates lleva a Dan por un camino de transformación, donde aprenderá a mirar más allá del ego, del miedo y de las apariencias.

🌱 Una lección de vida

"El Guerrero Pacífico" no es solo una historia sobre superación personal; es una verdadera invitación a despertar.
Nos recuerda que:

La felicidad no está en la meta, sino en el camino.

La vida se vive en el presente, no en el pasado ni en el futuro.

Cada instante es una oportunidad para crecer y conectar con lo esencial.

Esta película nos impulsa a soltar el control, escuchar la sabiduría interior y vivir desde la conciencia plena.

👨‍👩‍👧‍👦 Una experiencia para compartir

Por su riqueza ética, espiritual y pedagógica, recomendamos disfrutar de esta película en familia o en grupo. Es una excelente oportunidad para generar conversaciones significativas, cultivar valores y abrir el corazón.

Duración: 120 minutos de sabiduría

Te animamos a reservar un espacio de calma para ver esta película.
Aquí abajo te dejamos el enlace para disfrutarla. ¡Que sea un viaje transformador!





domingo, 16 de abril de 2017

Cómo vencer el ego: 7 claves de Wayne Dyer para tu desarrollo personal





Cómo vencer el ego: 7 claves de Wayne Dyer para tu desarrollo personal

"Siempre que te sientas superior o inferior a alguien, ese es el ego en ti."

Todos tenemos un poderoso enemigo interior que, aunque invisible, es la verdadera causa que nos impide avanzar: el ego.

En los inicios, el ego nos impide aprender y desarrollar talentos.

En el éxito, nos ciega hasta negar nuestras debilidades.

En el fracaso, magnifica cada error y nos paraliza.


En cualquier etapa, el ego es un freno para nuestro desarrollo personal y profesional.

El poder de la intención según Wayne Dyer

En El poder de la intención, Wayne Dyer describe la intención como una energía universal que nos otorga el mayor de los dones: la capacidad de crear.
Todos formamos parte de esa energía y podemos aprender a conectarnos con ella.

En la primera parte del libro, Dyer comparte casos reales que muestran cómo establecer ese vínculo.

En la segunda, presenta una guía práctica para aplicar la intención en el día a día.

Finalmente, repasa la presencia de la intención a lo largo de la historia.


📚 Si no lo has leído, es una obra muy recomendable.

Guía para controlar el dominio del ego

Inspirándonos en Wayne Dyer, estas son las 7 claves para liberarte del ego:

1. No te sientas ofendido

Lo que te ofende te debilita. Buscar motivos para sentirte ofendido solo genera energía destructiva.

2. Libérate de la necesidad de ganar

El ego divide entre ganadores y perdedores. Tú no eres tus victorias.

3. Renuncia a la necesidad de tener razón

Pregúntate: ¿Quiero ser feliz o tener razón? Elegir la paz es liberarse del ego.

4. Suelta la necesidad de ser superior

La verdadera nobleza no es ser mejor que otros, sino ser mejor que tu versión anterior.

5. Despréndete de la necesidad de tener más

El ego nunca se sacia. Recuerda: "Es en dar cuando recibimos" — San Francisco de Asís.

6. No te identifiques con tus logros

Pensar que todo lo lograste solo tú alimenta el ego y destruye la paz interior.

7. Libérate de tu fama

Tu reputación vive en la mente de los demás. No puedes controlarla, y preocuparte demasiado por ella te desconecta de tu propósito.

El camino más allá del ego

Superar el ego no es un acto único, sino un proceso constante.
Cada vez que eliges humildad sobre comparación, generosidad sobre acumulación y paz sobre ofensa, das un paso hacia tu verdadera esencia.

Conectar con la energía de la intención te permitirá vivir con propósito y alcanzar tu máximo potencial.

Luz Plena, Educadora Social 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP 

domingo, 9 de abril de 2017

10 Grandes enseñanzas de Wayne Dyer

En esta ocasión recopilamos diez excelentes citas del gran maestro de la psicología transpersonal. Sin duda uno de los mejores autores de la literatura de autoayuda que nos ofrece pautas para nuestro desarrollo personal.





Un hombre que bajo su propia experiencia personal: vivió hasta los 10 años en orfanatos al ser abandonado junto a sus hermanos por su padre. Tras  caer en el alcoholismo, siempre creyó en la capacidad de superación del ser humano a través del  trabajo de la conducta y el pensamiento. Solía decir:  

"Mis creencias son que la verdad es verdad hasta que la organizas, y entonces se convierte en mentira. 
No creo que Jesús enseñara Cristianismo, Jesús enseñaba bondad, amor, compasión, y paz. Lo que digo a la gente es: no seas cristiano, sé como Cristo. No seas budista, sé como Buda."



A continuación, reflexionamos con 10 de sus mejores citas:


1. La preocupación te mantiene inmovilizado





La preocupación y la culpa son posiblemente, las formas más comunes de angustia de nuestra sociedad. La preocupación gasta nuestro valioso presente,  nos obsesiona por el futuro y  nos paraliza en el presente por algo que ya pasó y que no se puede cambiar. Es importante aprender y tomar la determinación  de  vivir el ahora, en el presente y no a desperdiciar nuestros momentos actuales con pensamientos inmovilizantes sobre el pasado y futuro. Sólo son pensamientos neuróticos que nos restan plenitud de vida.
Si deseas leer más sobre la culpa puedes seguir este enlace.


2. Cuando juzgas a otros, no los defines, te defines a ti mismo

Cuando hacemos una crítica por objetiva que nos parezca, debe hacerse de manera que no se hiera o dañe la dignidad de la persona a la que va dirigida. Nunca debemos valorar a la persona en cuestión, sino  la conducta errónea o posible acción incorrecta.

No juzgues a la persona porque no conoces sus circunstancias personales, no estás dentro de ella ni sabes por qué actúa así. ¿Quién sabe cómo actuarias tú en su piel?

3. Estás condenado a tomar decisiones. 
Si hay una premisa fundamental en la obra de Wayne Dyer tiene que ver con la toma de decisiones. En su libro "Tus zonas erróneas" nos enseña la forma en que debemos tomar decisiones importantes. Sin tomar decisiones nunca seremos capaces de avanzar en la vida. Sin decisión no hay movimiento, no hay cambio; aunque a veces esas decisiones sean difíciles o dolorosas. Como dice el gran maestro Dyer: "Estamos condenados a tomar decisiones, es la gran paradoja de la vida".







4. No mueras con la música aún en ti

Cuando Dyer habla de la música, nos está hablando de los sueños y propósitos que marcan nuestra vida. Nos habla de esas habilidades o dones que todos poseemos y que a veces mueren por dejar de escuchar su dulce melodía. No mueras con esos sueños dentro.... búscalos y materialízalos... 


5. Si crees que funcionará, verás oportunidades

Si crees  que no eres capaz , sólo veras  obstáculos. Esta cita está íntimamente ligada con la anterior. En la vida debemos  decidir entre oportunidades y obstáculos, entre acción o excusas. Para evitar las excusas te proponemos una solución realmente efectiva: 
Nunca empieces una frase con "debería de", mejor transfórmala empezando por "podría hacer".




6. Cuando bailas, tu propósito no es llegar a un lugar determinado de la pista. Es disfrutar cada paso del camino. 

Esta frase es  seguramente una de las más conocidas de Wayne Dyer. Nos dice mucho acerca de tener conciencia plena del momento presente, del ahora. Debemos andar el camino sabiendo que caminamos, debemos  bailar  teniendo conciencia plena de lo que estamos bailando; saborear cada alimento con cada masticación... A este estado se llega  superando el estado de preocupación, viviendo y disfrutando al máximo el momento presente.


7. El fracaso no existe. El fracaso es solamente la opinión que alguien tiene sobre cómo se deberían hacer las cosas. 

Vivimos en  una sociedad donde se castiga y se teme el error. Pero, ¿quién tiene derecho a decir que te has equivocado? No permitas que la sociedad te diga lo que es el éxito y el fracaso. Eso lo determinamos cada uno de nosotros a partir de nuestras circunstancias de vida y de la toma de  decisiones que realizamos en base a ella. 

8. La forma más alta de ignorancia es cuando rechazas algo de lo que no sabes nada.

Esta gran cita de Dyer nos  revela  la importancia de enfrentarnos con la mejor de las actitudes a lo desconocido, a nuestros objetivos y  retos, a nuestros sueños, a nuestros propósitos. Que nunca sea el miedo la razón de nuestra ignorancia. Nuestro consejo desde Luz Plena es que nunca os cerréis ante lo que no conocéis; reservad siempre un puede ser...

9. No hay camino hacia la felicidad; la felicidad es el camino. 

Si hay algo en lo que Dyer insiste a lo largo de su gran obra, es  la importancia de amarse a sí mismo. Sin amor y respeto hacia nuestro propio Ser, no podemos  amar al prójimo. Trabajar en nuestra autoestima será importante para proyectar ese amor hacia los demás. 


10. Sólo hay dos emociones básicas: una es el miedo, la otra es el amor. 

El miedo y el amor siempre andan de la mano. Para Dyer el miedo y el amor son emociones  que marcan la diferencia en las personas. El amor es creativo, sostiene la vida, es expansión y  evolución; pero el miedo es muerte, puede llegar a paralizarnos.




Luz Plena, Educadora Social

SÍGUENOS EN FACEBOOK