lunes, 27 de noviembre de 2017
Decálogo del "Ser Amable"
Suponer solo envenena el alma
1. No Supongas:
No des nada por supuesto. Si tienes dudas, acláralas. Si sospechas, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que no tienen fundamento.
2. Honra tus palabras:
Lo que sale de tu boca es lo que eres tú. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas. Honrar tus palabras es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces. Así consigues ser auténtico y respetable.
3. Haz siempre lo mejor que puedas:
Si siempre haces lo mejor que puedes, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de algo.
4. No te tomes nada de manera personal:
Ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Quien te ofende tiene un veneno que descarga contra ti por no saber cómo deshacerse de él. Pero el problema es de él y no tuyo.
viernes, 24 de noviembre de 2017
Encuentra tu Don
- Fundamental tener una actitud de apertura y compromiso personal que nos de la iniciativa respecto a vivir experiencias y conocer personas que nos pueden dar las pistas. Muchas veces pueden pasar desapercibidas y tendremos que estar atentos/as.
- Recuerda qué es lo que querías ser de niño/a cuando te hicieses mayor.
- Retrocede en el tiempo hacia etapas anteriores de tu vida y analiza aquellas cosas que has hecho y con las que te has sentido a gusto y especial: escribir, ayudar a otros, aprender idiomas, cocinar, teatro... Pregunta a tus padres, familiares, amigos que te conocen bien; cuáles son los aspectos de tu persona que más sobresalen. Ellos te aportarán una información muy valiosa y objetiva.
- Cuando hemos encontrado lo que verdaderamente nos gusta, nuestro don especial, hemos de asumirlo. Una vez que lo tienes localizado, imagínate en esa situación y actuando como tal. Observa como te sientes, si hay ilusión, motivación, si es tu razón de vivir.
- Actuar en función de ese don para conseguirlo: una carrera, una ocupación, un oficio... esto aumentará tu autoestima. Si estamos acertados al llevarlo a la acción, lo sentiremos íntimamente y si no lo estamos, también la identificaremos con claridad. Probar cosas y seguir probando con perseverancia y voluntad para luchar, buscar y no ceder, hasta sentir que hemos encontrado lo que buscábamos.
Publicado por: Luz Plena, Educadora Social
jueves, 23 de noviembre de 2017
Los diferentes colores del amor
- Los Eróticos se caracterizan por:
- Ventaja:
- Problema:
- Los Cariñosos se caracterizan por:
- Ventaja:
- Problema:
- Los Juguetones se caracterizan por:
- Ventaja:
- Problema:
- Si están en pareja tienden más fácilmente a ser infieles
domingo, 19 de noviembre de 2017
Las 4 Virtudes Cardinales: Lao Tsé
"Quienes quieran conocer la verdad del Universo, deben practicar Las 4 Virtudes Cardinales" Lao Tsé
- La primera es la REVERENCIA POR TODA VIDA; ésta se manifiesta como amor incondicional y respeto por uno mismo y por todos los demás seres.
- La segunda es la SINCERIDAD NATURAL; ésta se manifiesta como honradez, simplicidad y lealtad.
- La tercera es la MANSEDUMBRE; ésta se manifiesta como bondad, consideración por los demás y sensibilidad hacia la verdad espiritual.
- La cuarta es ACTITUD DE AYUDA, ésta se manifiesta como servicio a los demás sin expectativa de recompensa.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Cuando la timidez es sinónimo de infelicidad
- el riesgo de aislamiento social
- dificultad en desarrollar relaciones de pareja
- dificultad para promocionar profesionalmente
- frustración producida por los deseos inalcanzados de relacionarse con normalidad.
- Padres sobreprotectores: Muchas veces el miedo de que ocurra algo al hijo/a les lleva a protegerlos de todos los peligros. Esta protección exagerada en ocasiones, lleva a aislar al niño socialmente lo que impide su pleno desarrollo personal y social. Igual que el niño/a debe aprender a vestirse, lavarse, peinarse, estudiar etc; también debe aprender a relacionarse con los demás. Sus padres nunca deben privarle de este aprendizaje.
- Padres excesivamente exigentes: Algunos padres exigen a sus hijos objetivos poco realistas o que se encuentran fuera de sus posibilidades. Con esto lo único que se consigue es implantar una idea de fracaso negativa en el niño/a. Esto le provoca vergüenza y la consiguiente inhibición, desarrollando así una personalidad autoexigente y tímida.
- Fracaso en el inicio de sus relaciones extrafamiliares: Alguna experiencia traumática cuando el niño/a está aprendiendo a relacionarse socialmente, puede llevarle a tener miedo y renunciar a socializar.
Publicado Por: Luz Plena, Educadora Social
jueves, 2 de noviembre de 2017
Cómo Superar el Duelo
El duelo es algo que todos vamos a sufrir tarde o temprano. Nadie somos inmunes a la pérdida. Cuando hablamos de pérdida hacemos referencia no sólo a perder a un ser querido, sino también atravesar el duelo ante una ruptura afectiva, la pérdida de los hijos cuando vuelan de casa … todo ello de alguna manera, supone atravesar diferentes formas o niveles de duelo.
La madurez emocional es aquella que sabe avanzar y abrirse camino por sus propias pérdidas, que ha aprendido del desapego y que a su vez, concibe las dificultades como una enseñanza de vida.
Hemos de ser conscientes de que la vida, no es un tranquilo paseo donde la felicidad está siempre garantizada. La vida en ocasiones duele, y debemos aceptar la frustración, la pérdida y cada uno de los duelos. Porque todos ellos, son caminos hacia una meta necesaria... Nuestra Sabiduría.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Técnica para materializar lo que deseas
- La relajación
- La Visualización
- La Salida
Otras afirmaciones pueden ser: