viernes, 29 de abril de 2022

Louise Hay: Recibe la Prosperidad

RECIBE LA PROSPERIDAD. 

El Poder que hay en nuestro interior está deseando proporcionarnos nuestros sueños más entrañables y una tremenda abundancia. ¿Estás abierto/a para recibirlo? Si deseas algo, el Universo no dice: «Lo pensaré». 
El universo responde rápidamente y te envía lo que has pedido. Pero has de estar abierto y preparado para recibirlo.

La prosperidad puede significar muchas cosas: dinero, amor, éxito, comodidad, belleza, tiempo y conocimiento. Creas prosperidad hablando y pensando sobre tu abundancia. No puedes crearla hablando sobre tus carencias ni pensando en ellas. Cuando te concentras en la carencia, creas más carencia. Los pensamientos de agradecimiento generan más abundancia.

Sé consciente de las creencias que puede que estén bloqueando el flujo de dinero y prosperidad en tu vida. Ahora usa tu trabajo del espejo para cambiar esas creencias y crear nuevos pensamientos de abundancia. Lo mejor que puedes hacer si tienes problemas económicos es desarrollar el pensamiento de prosperidad.

Cuando te suceda algo bueno en la vida, dile: «¡Sí!» Ábrete a recibir cosas buenas. Di «¡Sí!» a tu mundo a esas cosas buenas. Las oportunidades y la prosperidad se multiplicarán por cien. Una vez al día, ponte de pie con los brazos abiertos de par en par y di con alegría alguna de estas afirmaciones. La vida te escuchará y responderá.

1. Estoy abierto y receptivo a toda la abundancia del Universo.
2. La vida cubre todas mis necesidades en abundancia. Confío en la vida.
3. Soy un imán para el dinero. Todo tipo de prosperidad se siente atraída hacia mí.

4. Soy una persona valorada y bien remunerada en mi trabajo.
5. Estoy abierto a la prosperidad ilimitada que está por todas partes.

6. La ley de la atracción sólo me trae cosas buenas. Cambio mis pensamientos de pobreza por pensamientos de abundancia y mi economía refleja este cambio.
7. Me llegan cosas buenas de todas partes y de todas las personas.

8. Estoy agradecido por todas las cosas buenas de mi vida. Cada día me aporta sorpresas maravillosas.

9. Pago mis facturas con amor y me alegro de poder escribir cada uno de mis cheques. La abundancia fluye libremente a través de mí.
10. Mis ingresos aumentan constantemente y prospero dondequiera que voy.

Fuente: El poder del espejo. Louise Hay
COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 15 de abril de 2022

Tu cuerpo sana si tu interior sana



Sé que enfermaste. Ve al médico. Pero cuando vayas, dile:

Dile a tu médico que te duele el pecho, pero dile también que tu dolor es dolor de tristeza, es dolor de angustia.


Dile a tu médico que tienes acidez, pero descubre por qué, con tu mal genio aumenta la producción de ácido en tu estómago.


Infórmale que tienes diabetes, sin embargo, recuerda decir también que no encuentras más dulzura en tu vida, que no sabes recibir amor y que es muy difícil soportar el peso de tus frustraciones.


Menciona que sufres de migraña, sin embargo confiesa que padeces con tu perfeccionismo, con la autocrítica, que es muy sensible a la crítica ajena y demasiado ansioso.


Muchos quieren curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar en sí el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, el bacilo del pesimismo y el cáncer del egoísmo. No quieren cambiar de vida.


Buscan la cura de un cáncer, pero se niegan a renunciar al miedo y a una simple pena.


Pretenden la desobstrucción de las arterias coronarias, pero quieren seguir con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.


Anhela la curación de problemas oculares, pero no quieren ver lo que acontece a su lado y menos al futuro que los espera, tampoco sacan de los ojos la venta del criticismo y la maledicencia.


Piden solución para la depresión, mientras tanto no abren mano del orgullo herido y del fuerte sentimiento de decepción por las pérdidas experimentada.


Suplican ayuda para los problemas de tiroides, pero no cuidan sus frustraciones y rencores, no levantan la voz para expresar sus necesidades legítimas.


Suplican la curación de un nódulo de mama, sin embargo, insisten en mantener bloqueada la ternura y la afectividad.


Llaman a la intercesión divina, pero permanecen sordos gritos de auxilio que parten de personas muy cercanas a sí mismos.

El Universo nos habla a través de nuestro cuerpo y de mil maneras diferentes;  la enfermedad es uno de ellos y, por cierto, el principal recado que nos llega de la sabiduría divina es que falta más amor y armonía en nuestras vidas.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 25 de marzo de 2022

Si hay momentos en que tu autoestima baja, lee la parábola del elefante encadenado


Normalmente son las personas conscientes de su valor las únicas capaces de alcanzar los objetivos fijados. Muchas veces, el hecho de que una persona esté satisfecha o frustrada no depende de sus capacidades innatas, sino de la convicción con la que ha afrontado los obstáculos que se le han ido presentando en el camino.

Por tanto lo importante es confiar en ti mismo/a, para que realmente puedas alcanzar la felicidad. 

Con la preciosa parábola de "El Elefante Encadenado" comprenderéis la importancia de mantener siempre alto nuestro nivel de autoestima.






LA PARÁBOLA DEL ELEFANTE ENCADENADO

Este cuento filosófico es una invitación para que nos atrevamos a cuestionar y confrontar aquellos miedos inconscientes que llevan años limitándonos, de manera que podamos convertirnos en adultos libres.

Había una vez un niño muy curioso, sensible e inquieto que fue al circo y se quedó maravillado al ver la actuación de un gigantesco elefante. En el transcurso de la función, el majestuoso animal hizo gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales. 

Durante el intermedio del espectáculo, el chaval se quedó todavía más sorprendido al ver que la enorme bestia permanecía atada a una pequeña estaca clavada en el suelo con una minúscula cadena que aprisionaba una de sus patas.


¿Cómo puede ser que semejante elefante, capaz de arrancar un árbol de cuajo, sea preso de un insignificante pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros del suelo?”, se preguntó el niño para sus adentros. “Pudiendo liberarse con facilidad de esa cadena, ¿por qué no huye de ahí?”, siguió pensando el chaval en su fuero interno.

Finalmente, compartió sus pensamientos con su padre, a quién le preguntó: “¿Papá, por qué el elefante no se escapa?” Y el padre, sin darle demasiada importancia, le respondió: “Pues porque está amaestrado.” Aquella respuesta no fue suficiente para el niño. “Y entonces, por qué lo encadenan?”, insistió. El padre se encogió de hombros y, sin saber qué contestarle, le dijo: “Ni idea”. Seguidamente, le pidió a su hijo que le esperara sentado, que iba un momento al baño.


Nada más irse el padre, un anciano muy sabio que estaba junto a ellos, y que había escuchado toda su conversación, respondió al chaval su pregunta: “El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a esa misma estaca desde que era muy, muy, muy pequeño.” Seguidamente, el niño cerró los ojos y se imaginó al indefenso elefantito recién nacido sujeto a la estaca.


Mientras, el abuelo continuó con su explicación: “Estoy seguro de que el pequeño elefante intentó con todas sus fuerzas liberar su pierna de aquella cadena. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguió porque aquella estaca era demasiado dura y resistente para él.” Las palabras del anciano provocaron que el niño se imaginara al elefante durmiéndose cada noche de agotamiento y extenuación.


Después de que el elefante intentará un día tras otro liberarse de aquella cadena sin conseguirlo”, continuó el anciano”, llegó un momento terrible en su historia: el día que se resignó a su destino.” Finalmente, el sabio miró al niño a los ojos y concluyó: “Ese enorme y poderoso elefante que tienes delante de ti no escapa porque cree que no puede. Todavía tiene grabado en su memoria la impotencia que sintió después de nacer. Y lo peor de todo es que no ha vuelto a cuestionar ese recuerdo. Jamás ha vuelto a poner a prueba su fuerza. Está tan resignado y se siente tan impotente que ya ni se lo plantea. Nunca volvió a probar su nueva fuerza."


La falta de autoestima se produce principalmente por los malos recuerdos. A menudo, nosotros también vivimos como el elefante. Estamos convencidos de que no podemos hacer muchas cosas simplemente porque una vez, hace algún tiempo, lo intentamos y fracasamos miserablemente.

Fue así como ese fracaso quedó grabado en nuestra piel eternamente. Pero la única forma de saber si realmente puedes hacerlo es intentarlo de nuevo poniendo todo tu corazón y esfuerzo en ello.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 15 de marzo de 2022

Test: ¿Encontraste a tu alma gemela?

 

💖 Test: ¿Encontraste a tu alma gemela? 

Quienes creen en el amor lo saben: encontrar un alma gemela es uno de los mayores deseos de la vida. Aunque el cine y la literatura lo idealizan, muchas parejas que han vivido esta experiencia afirman que existe y es algo extraordinario. Este test está diseñado para ayudarte a reflexionar sobre tu relación y descubrir si la persona a tu lado podría ser, en efecto, tu verdadera alma gemela. Responde sinceramente y obtendrás tu resultado al final. 💫

1️⃣ ¿Sientes una conexión especial desde el principio?





2️⃣ ¿Puedes ser totalmente tú mismo con esa persona?





3️⃣ ¿Te escucha de verdad cuando hablas?





4️⃣ ¿Tienes ganas de compartirlo todo con él/ella?





5️⃣ ¿Sientes que además de pareja es tu mejor amigo(a)?





6️⃣ ¿Compartís los mismos valores de vida?





7️⃣ ¿Buscáis juntos un punto medio en los problemas?





8️⃣ ¿Te sientes feliz simplemente estando a su lado?





9️⃣ ¿Sientes paz y seguridad cuando estás con esa persona?





🔟 ¿Soñais con un futuro juntos y hacéis planes?





👉 📲 COMPÁRTELO EN WHATSAPP

jueves, 10 de marzo de 2022

Cuatro hábitos contra el deterioro cognitivo que prolongan la memoria

 


El avance de la edad determina no sólo el envejecimiento físico sino también el cerebral. Así, fisiológicamente, el cerebro envejece, a medida que disminuye el número de neuronas y comienza el deterioro cognitivo. Por supuesto, este proceso no tiene una edad precisa para todos pero su avance depende de una pluralidad de factores genéticos, ambientales y relacionados con el estilo de vida.


Como era de esperar, los investigadores encontraron que un estilo de vida saludable, desde una edad temprana, ayudaría a prevenir el envejecimiento.


Esto significa que nuestras actividades diarias tienen efectos a largo plazo, afectando la calidad de vida, incluso en la vejez. He aquí, pues, algunos hábitos que sería recomendable adoptar para prevenir y contrarrestar el deterioro cognitivo, que se acelera en la vejez.


Los hábitos diarios que contrarrestarían el envejecimiento cerebral

El primer consejo fundamental es mantener la mente entrenada. ¿Cómo? Pues simplemente haciendo actividades como: lectura, matemáticas, crucigramas, ejercicios de lógica, y crucigramas. Estas actividades requieren concentración y mantienen activa la función cerebral, lo que ralentiza el deterioro de la materia gris. 

Por tanto, entrenar el cerebro sería una de las mejores pastillas contra el deterioro cognitivo pero también contra las patologías . Piense, en particular, en aquellos que afectan la corteza cerebral, como la demencia y el Alzheimer.P


Por lo tanto, los jubilados deben mantenerse activos y dar cabida a nuevas actividades y pasiones. 

Por el contrario, la actitud de total reposo y resignación es ciertamente contraproducente.


De los cuatro hábitos diarios que contrarrestarían el deterioro cognitivo, el segundo es el ejercicio físico, como: caminar, andar en bicicleta y nadar. En cualquier caso, cualquier tipo de deporte ayudaría a mejorar el rendimiento del cuerpo y la mente. De hecho, es un calmante natural para el estrés y ayuda a concentrar la energía y a combatir la fatiga y la depresión. 


Además, el deporte tiene efectos beneficiosos sobre el sistema circulatorio y ayuda a inducir el sueño , lo cual es fundamental para preservar el cerebro de posibles daños.


El tercer hábito es participar en actividades sociales y dedicarse a pasatiempos y aficiones. Es decir, las personas mayores deben aprovechar su jubilación para poder organizar viajes y actividades al aire libre, que fomenten la sociabilidad. Por eso, es importante combatir la soledad y el aislamiento. Por el contrario, es necesario dedicarse a los vínculos con amigos y familiares y sentirse parte de una comunidad. 


Este comportamiento ayuda a estimular las funciones cognitivas, preservando el lenguaje, la memoria y el aprendizaje.


El cuarto hábito diario que no debe subestimarse se refiere a una nutrición adecuada. De hecho, es importante seguir una dieta completa con todos los nutrientes. 


Así que come verduras, frutas, cereales integrales, pescado, legumbres, todo aderezado con aceite de oliva. Esto se debe a que: las frutas y verduras son ricas en agua, vitaminas y sales minerales, sustancias que protegerían la membrana celular. 


El pescado azul y los frutos secos son ricos en ácidos grasos como el omega 3, que actúan contra el deterioro cognitivo. Finalmente, el aceite de oliva, gracias a su contenido en polifenoles, también sería capaz de prevenir el envejecimiento cerebral.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

lunes, 7 de marzo de 2022

Aprender a discutir



Discutir es natural pero hay que hacerlo bien. Una "buena discusión" puede limpiar el aire y es bueno saber que no solo podemos sobrevivir al conflicto sino que  incluso podemos aprender de la situación....



1 - Nunca discutas en caliente: 

Cuando estamos en el pico alto del enfado, nuestro cerebro puede bloquearse y no permitirnos expresar correctamente cómo nos sentimos, a qué se debe nuestra frustración o qué es lo que nos molesta de nuestra pareja. Además en esta fase podemos volvernos violentos y gritar, insultar, amenazar... que no nos ayudará en nada y que provocará reacciones similares en nuestra pareja.


2 - No bajes a su nivel de agresividad: 

Si es tu pareja quien tiene una actitud muy negativa, testaruda, intransigente y fuera de sí, no podemos rebajarnos a su mismo nivel y caer en una pelea callejera, que lo más probable es que impida la posibilidad de que se solucione el asunto en cuestión. Piensa que no se puede quitar una arruga a la tela apretándola.



3 - Recuerda que para discutir hacen falta dos: 



Existen infinidad de razones para empezar una discusión: la educación de los hijos, costumbres distintas, celos, caracteres diferentes, infidelidades, vicios, crisis económica, familia política, salud... seguro que tú también conoces otra lista como ésta. Pero debes recordar que si tú no estás en posición de discutir, de nada sirve que tu pareja esté gritando todo el día, pues sus palabras caerán en tu oído sordo y sólo habrá perdido su tiempo y gastado su energía. Si, en el peor de los casos tu pareja ha caído en adicciones (drogas o  alcohol) , una discusión negativa y violenta echaría por tierra la posibilidad de resolver el problema y aquí sí deberías buscar ayuda profesional y externa.



4 - Aplaza la discusión 

Propón a tu pareja que se retome la discusión cuando ambos estéis más calmados y con la mente más abierta, habiendo pensado bien las cosas durante un tiempo (desde 10 minutos a un par de días). Deberás valorar cómo de grave es la situación, pero piensa que seguramente con el aplazamiento conseguirás mejor ventaja y mayor éxito de conseguir lo que reivindicas, pues no se discute para descargarnos de ira interior, sino para anular y resolver una situación negativa y descompensada en la pareja, y que tu objetivo es abandonar el dolor y restablecer la paz en la relación de pareja.







5 - Discutir es bueno, pelear es destructivo:

Puede que tu pareja sea de esas personas que no está dispuesta a ceder, o no acepta más opinión que la suya. Si este es el caso, lo mejor es que seas astuto/a y busques un momento donde esté relajado/a y tranquilo/a y comentarle el tema de forma calmada, haciéndole ver que hay que hablar como adultos, aunque se tengan opiniones distintas, y haya ciertas cosas que te están molestando. Lo más seguro es que te responda en el mismo tono de voz que tú utilices, y puede que así te encuentres con una actitud abierta y positiva. Si por el contrario tu pareja de todas formas se altera, tú debes seguir con voz calmada y sin perder los nervios. Sigue insistiendo en que no se altere ni grite y que tú podrías comportarte igual de mal que él, pero que lo que de verdad te interesa es resolver la situación para que ambos podáis estar tranquilos, sin destruir lo que  habéis construido juntos.


6 - Mantener la comunicación es el pilar fundamental: 

No nos referimos a los insultos y a las acusaciones mutuas, sino a poner las cosas sobre la mesa, a ser conciliadores y buscar un punto en común e intermedio. Sería un ten con ten  donde ambos ganen un poco y cedan otro poco.




7 - Tu pareja elude resolver la situación: 

Esto muestra que o bien no tiene argumentos donde basar su postura, o calla para no empeorar más la situación. Si esto es así puedes verte envuelto/a en una situación larga y problemática, donde lo más probable es que tengas que recurrir a ayuda profesional, pues si la otra parte no participa de forma activa, quizá un intermediario o mediador puede ayudar para sentar ciertas bases y evitar la pasividad de la situación. Pero debes estar preparado/a por si al final del camino tu pareja no desea continuar a tu lado y toma otro camino.


8 - Ejerce y desarrolla el autocontrol: 

Es difícil, lo sabemos, y más ante una situación dolorosa. Pasa lo mismo cuando te clavan una aguja para extraer sangre: si estás tensa, duele más. Cada discusión es diferente de otra y se hace necesario improvisar según se sucedan las cosas, pero lo importante es mantenerte calmada y firme, con buen juicio. Ser consecuente y razonable también te ayudará. Si has de pedir perdón o perdonar al otro, deberás hacerlo, de forma auténtica. Si has de reconocer que te equivocaste, hazlo, no por eso estarás en inferioridad de condiciones.


9 - Llega la reconciliación:

Por muy largo o difícil que haya sido el camino, por fin llegaste a donde querías, volviendo a descubrir a tu pareja haciendo las paces con ella, con muestras de cariño, afecto y respeto. Estas discusiones os fortalecerán y os harán crecer como pareja, estando más seguros en vuestra relación.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP

viernes, 22 de octubre de 2021

Fortalece tu sistema inmunitario habitando tu cuerpo



El gran fortalecimiento del sistema inmunológico ocurre cuando habitas tu cuerpo. Cuanta más conciencia traes al cuerpo, más fuerte se vuelve el sistema inmunológico. Es como si cada célula despertara y se alegrara ante tu atención. Al cuerpo le encanta que estés presente. Esto supone una potente forma de auto curación.


La mayoría de las enfermedades invaden nuestro organismo cuando no estamos presentes en nuestros cuerpos. 

Si el dueño no está presente en la casa, todo tipo de personajes sombríos se alojarán en ella. Cuando habitas tu cuerpo, será difícil que los huéspedes indeseados entren.

De esta manera, no sólo tu sistema inmunológico físico se fortalece; tu sistema inmunológico psíquico también se refuerza enormemente.

Este último te protege a tí de los campos negativos mentales y emocionales de los demás, que son muy contagiosos.

Habitando tu cuerpo te proteges, no por medio de un escudo, sino elevando la frecuencia vibratoria de todo tu campo de energía, de modo que todo lo que vibra a una frecuencia más baja como el miedo, la ira, la depresión, etcétera, existe ahora en un nivel de realidad virtualmente diferente.

Te propongo que no aceptes o rechaces lo que estoy diciendo porque sí, mejor, ponlo a prueba.

Hay una meditación de autocuración muy sencilla pero efectiva, que puedes hacer siempre que necesites elevar tu sistema inmunológico.

Es particularmente efectiva si la usas cuando sientas los primeros síntomas de una enfermedad, pero también funciona con enfermedades que ya están arraigadas si la practica frecuentemente con una concentración intensa.

También contrarrestará cualquier perturbación de tu campo de energía por alguna forma de negatividad.



Sin embargo, no es un sustituto de la práctica diaria de estar en el cuerpo; de lo contrario, sus efectos serán sólo temporales.

Esta es la meditación:

  • Cuando no estés ocupado/a durante algunos minutos y especialmente por la noche antes de quedarte dormido/a y por la mañana antes de levantarte, “inunda” tu cuerpo con Conciencia.
  • Cierra los ojos. 
  • Acuéstete sobre tu espalda. 
  • Toma conciencia de diferentes partes del cuerpo para enfocar su atención, brevemente al comienzo: las manos, los pies, los brazos, las piernas, el abdomen, el pecho, etc. Siente la energía vital en esas partes tan intensamente como puedas.
  • Permanece con cada parte quince segundos más o menos.
  • Después, deja que tu atención corra por el cuerpo como una ola unas cuantas veces, desde los pies a la cabeza y en sentido contrario de nuevo.
  • Esto no requiere más de un minuto.
  • Luego, siente el cuerpo interior en su totalidad, como un único campo de energía.
  • Mantén esa sensación durante unos minutos.
  • Debes estar intensamente presente durante ese tiempo, presente en cada célula de tu cuerpo.
  • No te preocupes si la mente logra ocasionalmente arrastrar tu atención fuera del cuerpo y te pierdes en algún pensamiento.

  • En cuanto notes que ha ocurrido esto, simplemente vuelva tu atención al cuerpo interior.

Comienza a practicarlo, habrá un antes y un después. Es es el poder del Ahora.

Bibliografía: El Poder del Ahora (E. Tolle)

COMPÁRTELO EN WHATSAPP CON LA GENTE QUE AMAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK