viernes, 18 de diciembre de 2020

Psicotest: Comprueba cómo vives la navidad emocionalmente

Con las fiestas navideñas aumenta la carga de emociones, expectativas, recuerdos y, para algunos, mucha nostalgia se apodera de ellos. 

¡Nos proyectamos al pasado, a cuando esperábamos con entusiasmo que llegara la medianoche para desenvolver nuestros regalos!

Para celebrar la Navidad te ofrecemos una prueba que tiene como tema uno de los símbolos más utilizados en estas fiestas: ¡las decoraciones para árboles! 

Solo elige una de las siguientes bolas para saber con qué espíritu vives la Navidad porque… seamos sinceros, no todo el mundo afronta esta festividad con alegría.

Mira la foto de abajo y elige la decoración que más te guste y que adoptarías para tu árbol de Navidad:







1) NAVIDAD PARA TI ES UNA CAJA DE RECUERDOS

Puede parecer gente fría y distante, desinteresada en las celebraciones, el clásico Grinch de Navidad, en definitiva, nada envuelto en el ambiente navideño. En realidad, este aura anti-navideña que te envuelve es solo una apariencia, para ti la Navidad es como una caja de recuerdos. Una caja en la que se sienten de forma amplificada las carencias y heridas del pasado por eso apelas a un velo de desapego emocional.



2) LAS PARTES FORZADAS

Si fuera por usted, con gusto lo haría sin la temporada navideña. Lo que nos molesta sobre todo son los rituales: el reencuentro con familiares con los que no tienes nada que compartir, la obligación de regalar incluso al último que llega, la farsa de " todo lo mejor". ¿Crees que a estas alturas ya se han traspasado los verdaderos valores? Segundo piso para dar cabida a una fiesta de consumismo excesivo. La Navidad se ha convertido ahora en un negocio, más que en un día de Renacimiento. Tu sueño es: ¡tomar el avión y regresar después de las vacaciones!


3) ¡VIVA LA NAVIDAD!

Ni siquiera puedes imaginar un calendario sin esta fiesta. Lo esperas con tanta ilusión que, mientras esperas el gran día: decorar la casa, buscar nuevas recetas, comprar dulces y vinos exquisitos a tiempo para compartir con tus seres queridos. Todos son bienvenidos: amigos, familiares, vecinos, extraños… ¿Puedes crear una atmósfera de alegría donde cuanto más seas, mejor? Porque, para ti, la Navidad tiene un poder real: todo, en este día, es posible, como en los cuentos de hadas y ¡la Navidad es el cuento de hadas más hermoso!


4) NAVIDAD EN FAMILIA

Asocia la Navidad con los valores más tradicionales del término: te encanta estar en familia y disfrutar del cariño de tus seres queridos. Después de todo, ese famoso proverbio también lo dice: Navidad en familia. Ay de pasar este día con gente desconocida. Más que nunca quieres pasar la Navidad con las personas que más quieres.

Disfrutas cocinando y dedicando tiempo y atención a tus seres queridos. Al final, eso es lo que te hace feliz. Para ti, la Navidad es el momento de estar todos juntos.



5) ¡FIESTA!

Para ti, Navidad es sinónimo de gran fiesta, empresa y ¡muchos regalos! Sorpresas para hacer y recibir. Espera este momento con impaciencia y mucho entusiasmo.

Te gusta la decoración navideña y todo lo que la recuerda (guirnaldas, luces, mercados, comida tradicional). Aunque no falte el espíritu navideño (familia, compartir, afectos ...), la idea de tomar un vuelo y partir puede realmente hacerte cosquillas: te encanta la aventura y descubrir cómo pasar este aniversario en países exóticos es una idea para ti. indispensable.


6) EL PLACER DE LA TRADICIÓN

Quizás eres un poco nostálgico pero para ti la Navidad es un día especial. Incluso de adulto, te fascina: siempre que estés rodeado de seres queridos y seres queridos, tal y como dicta la tradición.

Te atrae la idea de hacer buenas obras: amar la caridad y la bondad. Durante el período navideño estás más predispuesto al perdón, tanto es así que pasas a riñas y escaramuzas con familiares.

Te gusta todo de la Navidad pero sobre todo los laboriosos platos que se comen solo en esta época, la apertura de regalos a la medianoche. Calidez e intimidad entre personas con las que no debes fingir. ¿Y las peleas durante el almuerzo con familiares? ¡Ay de ellos si faltaran! De lo contrario, ¿qué sería de la Navidad?


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

Cómo superar la tristeza de la Navidad

 


La navidad se acerca y muchos de nosotros probablemente sintamos la tristeza que inevitablemente surge durante la temporada navideña por un tiempo. Este año mucho más si cabe,  dada la situación de pandemia mundial.

Los anglosajones lo llaman "Christmas Blues", y se define como una forma de tristeza, melancolía o depresión real, que parece activarse precisamente durante la época navideña.

Muchos profesionales de la salud mental informan de un aumento en los casos de depresión durante esta época del año.

¿Por qué estamos tristes en Navidad?

Probablemente, el clima frío y los días cortos tienen su influencia en el estado de ánimo, aumentando la incidencia del trastorno afectivo estacional (en los países donde la Navidad se desarrolla en invierno); pero lo más probable es que las razones de este estado de ánimo durante el período navideño también residan en otros factores, más puramente psicológicos.

De hecho, a menudo tendemos a tener expectativas poco realistas sobre las vacaciones: qué harás y con quién, cuánto te divertirás y qué tan feliz serás en esos días; o tendemos a reflexionar sobre nuestro sufrimiento y la condición en la que vivimos (por ejemplo, divorciados, solteros, separados en casa o personas que por otras razones se sienten insatisfechas o infelices), victimizándose por lo que no se tiene o por la condición desagradable. que estás experimentando; o de nuevo puedes encontrarte reflexionando críticamente sobre tu vida, terminando haciendo una especie de informe final del año pasado… no siempre favorable o satisfactorio; o lloramos a los seres queridos desaparecidos que ya no podrán celebrar la Navidad junto a nosotros, y cuya dolorosa falta echamos de menos.

Además, en esta época del año, los anuncios contundentes nos obligan a comprar y gastar dinero y esto podría hacernos vivir en una condición de conflicto e incomodidad, especialmente donde los recursos económicos no son tales que permitan hacer regalos o hacer regalos caros.

Además, los anuncios recurrentes pueden hacernos confrontar modelos poco realistas de felicidad y armonía familiar, éxito y compartir que no se corresponden con la realidad que realmente vivimos en nuestras vidas y esto podría exacerbar aún más un malestar latente o una insatisfacción subyacente que nunca ha sido "curada". Terminamos pensando que los demás son más felices y ricos, que tienen más, que están más satisfechos con nosotros y nos sentimos aún más tristes, solitarios o enojados.

Aún así, muchas personas pueden volverse particularmente ansiosas y nerviosas debido a la presión que se siente en esta época del año con respecto a las expectativas de las reuniones familiares: la expectativa de almuerzos y cenas con personas que no se ven desde hace mucho tiempo y con amigos. que quizás estés en malos términos ciertamente no ayuda a vivir las vacaciones de Navidad en paz!

¿Qué hacer para superar la tristeza de la Navidad y disfrutar mejor el período festivo?

Aquí una lista de consejos que podría ayudarnos:

  • Si tu depresión es grave, debe consultar a un profesional de la salud mental.

  • Establecer reglas y límites de gasto y participación en eventos sociales (almuerzos, cenas, etc.).

  • Reemplazar obsequios materiales con obsequios no materiales, como dar nuestro tiempo o nuestras habilidades y experiencia a los necesitados.

  • Tómate el tiempo para ser voluntario.

  • Aprenda a PERMANECER EN EL MOMENTO PRESENTE: disfrute de cada momento sin dejarse influir por expectativas poco realistas o excesivas sobre cómo deberían ser las cosas.

  • Dedica tiempo a la MEDITACIÓN Y LA REFLEXIÓN sobre el significado profundo y personal de la Navidad.

  • Ejerciendo el arte de la GRATITUD: recordarte a ti mismo estar AGRADECIDO por lo que tienes y por lo que eres

  • Cambiamos el enfoque de nuestros pensamientos de lo que está mal a lo que PODEMOS HACER PARA SER MÁS FELICES

  • En lugar de repensar lo que está mal o lo que no tenemos, COMPROMETEMOS ACTIVAMENTE a hacer algo constructivo en nuestras vidas.

  • Aleja a todas aquellas personas que, con la excusa de la Navidad, tienden a vampirizar nuestras energías y nuestro tiempo, dejándonos desconcertados, tristes, enojados y faltos de energía.

  • Escribir una CARTA DE AGRADECIMIENTO a las personas a las que aún no les hemos dicho "gracias" por algo que han hecho por nosotros o simplemente por amarnos o por habernos amado

  • ORGANIZAR nuestras metas para el próximo año.

Sobre todo, no olvidemos que la Navidad es una fiesta sagrada, e incluso para los no religiosos trae consigo y nos recuerda numerosos significados simbólicos de gran valor psicológico y espiritual que, al transmitir un mensaje transcultural de renacimiento, paz y amor incondicional, puede Será de gran ayuda para atribuir a nuestra vida y comportamiento un valor que ciertamente es más alto, más profundo y más gratificante que el que ofrecen los medios de comunicación.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

Las 12 frases más inspiradoras de Stephen Hawking

Físico de mentalidad visionaria, divulgador de la ciencia, gurú de la cosmología moderna: Stephen Hawking, que murió a los 76 años el 14 de marzo de 2018, no solo fue un científico brillante, sino un icono del pop de nuestro tiempo que nos legó una teoría sobre multiverso, un destello de luz que nos muestra cómo podríamos encontrar otros universos además del nuestro.



Su último estudio se titula "Una salida suave de la inflación eterna" y podría ser el legado más importante dejado por el científico, mientras físicos de todo el mundo profundizan en sus últimas teorías, nosotros nos centraremos en la herencia humana que queda de Stephen Hawking, sobre las frases que pueden mejorar nuestros días y sobre su genio que en repetidas ocasiones ha tenido que lidiar con la depresión pero también con las ganas de vivir.


El 7 de enero de 2016, Stephen Hawking dió una conferencia en la Royal Society Scientific Academy cuyos contenidos se difundieron a través de Internet. Al contrario de lo que muchos podrían pensar, el tema central del discurso de Hawking no fue sobre los misterios del Big Bang, la luz o el espacio. Hawking decidió hablar sobre las personas afectadas por la depresión y otros problemas emocionales.


"No importa cuán difícil pueda parecer la vida porque puedes perder toda esperanza si no puedes reírte de ti mismo y de la vida en general".

La vida ciertamente no fue fácil para Stephen Hawking; a los 21 años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con un inicio temprano que le provocó una pérdida progresiva de la capacidad de movimiento. Su historia está narrada en la película “La teoría del todo” y gracias a sus iluminaciones ha recogido alrededor de 30 premios científicos de alto calibre. En este artículo no nos centraremos en su biografía, en teorías científicas o en cómo Stephen Hawking se ha enfrentado a la ELA durante 55 largos años, sino que nos centraremos en la herencia humana y algunas de sus más inspiradoras frases que pueden ayudarnos:


1. “Por más difícil que sea la vida, siempre hay algo que se puede hacer. Mira las estrellas en lugar de tus pies".

¡Intenta ver tu vida desde otras perspectivas!

2. "La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio"

La inteligencia no niega el cambio, no tengas miedo de lo que no sabes. Explore nuevas formas de vivir y amar nuevas formas existentes.

3. “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento."

El cuestionamiento es el primer paso hacia la mejora.

4. "Somos nosotros los que creamos la historia con nuestra observación, y no la historia la que nos crea".

Somos arquitectos de nuestro destino.

5. "Cuando uno se enfrenta a la posibilidad de una muerte prematura, uno se da cuenta de que vale la pena vivir la vida y de que hay innumerables cosas que uno quiere hacer".

¡Da voz a tus necesidades internas, vive plenamente todos los días!

6. "Las personas silenciosas son las que tienen las mentes más ruidosas".

¡Habla menos y piensa más!

7. "Creo que las personas con discapacidad deben centrarse en las cosas que su discapacidad no les impide hacer y no lamentar las cosas que no pueden hacer".

No es prudente dejarse llevar por las emociones negativas, porque solo empeoran todo y evitan que seamos felices con lo que tenemos.

8. "Es cuando las expectativas se reducen a cero cuando realmente aprecias lo que tienes".

Sus palabras son una clara llamada a la esperanza, nos invitan a no rendirnos porque siempre hay una salida.

9. “No le tengo miedo a la muerte, pero no tengo prisa por morir, hay muchas cosas que quiero hacer primero”.

10. “La desventaja de mi celebridad es que no puedo ir a ningún lado sin que me reconozcan. De nada sirve llevar gafas de sol y peluca. La silla de ruedas me traiciona ”.

11. "La vida sería trágica si no fuera tan divertida"

La auto-ironía es el medio defensivo más poderoso.

12. “Trate de encontrarle sentido a lo que ve y pregúntese qué hace que el universo viva. Ser curioso "

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

sábado, 5 de diciembre de 2020

Psicotest: ¿ A quién ayudarías primero?

Para algunos, tomar decisiones es fácil, para otros, el proceso de toma de decisiones requiere tiempo, análisis y un cálculo infinito de "pros y contras". En este contexto que os presentamos hoy, no tendrás tiempo para sopesar las "ventajas y desventajas". En una sala de emergencias, así como ante todas las dificultades inminentes, actuamos por instinto. ¿A dónde te lleva tu instinto, en esta situación hipotética?




                                 



Para ubicar tu perfil, tendrás que mirar la imagen y averiguar instintivamente a quién ayudarías primero. Estás en la sala de espera de un hospital, hay un caos y todos están en problemas. En este escenario solo puedes ayudar a una persona, ¿a cuál ayudarías?

Puedes elegir ayudar a: el chico que cae, la enfermera que tira informes al suelo, el niño llorando ó la anciana. Ten en cuenta que sólo puedes ayudar a una persona. Una vez que hayas hecho tu elección, lee el resultado.

1. El chico que cae

El chico tiene una pierna enyesada, se está cayendo y su intervención, si es oportuna, podría evitar que se caiga o limitar el daño. Si tu atención se dirige al chico, definitivamente eres una persona pragmática. La situación aquí no deja lugar a malentendidos ... a diferencia de otras personas, el muchacho está realmente en peligro. Tal vez la caída no le cause otra fractura, pero con el yeso, le costará levantarse y manejar la caída.

Eres resolutivo, directo y siempre tienes las situaciones enfocadas. No te dejas influir por los acontecimientos y confías en tus instintos. El llanto de un bebé puede distraer su atención, pero su sentido práctico predomina en las decisiones que toma.

2. La enfermera desordena informes

La enfermera torpe está mezclando todas las solicitudes y su ayuda puede ser útil para reorganizar el trabajo. Si esta es su consideración, sepa que en la imagen la enfermera es el personaje que no está en peligro. Entonces, ¿por qué elegirías esto?

La motivación se encuentra en el inconsciente. La enfermera es quien, en un hospital, puede ayudarlo. Seguramente eres una persona que lleva una experiencia difícil y muchas heridas pasadas que nunca se han procesado por completo. Su elección refleja una necesidad de ayuda insatisfecha. El tuyo no es egoísta, son solo heridas y necesidades insatisfechas las que te llevan a buscar un punto de referencia.

3. El niño llorando

El niño llorando se coloca en el centro de la imagen y seamos sinceros, casi domina la escena. Está solo, sin padres, seguro que habrás hecho esta consideración para elegir ayudarlo. Sin embargo, los padres pueden estar cerca y observar cuidadosamente la escena. El niño está asustado pero no está en peligro real.

Hiciste esta elección porque sientes la necesidad de preocuparte por los demás. Eres una persona protectora y por ello, en tus elecciones, siempre surge tu proyección hacia tu prójimo. Tienes un fuerte instinto maternal / paternal, te gusta preservar la idea de inocencia.

A nivel subconsciente, tu elección de querer cuidar al bebé y preservarlo de peligros hipotéticos podría revelar algo más: esta elección podría ser una superposición inconsciente de tu difícil experiencia infantil, en la que te sentiste en dificultad y sin ningún cuidado. Al proteger al niño, reclamas una falta de protección para ti mismo a una edad temprana.

4. La anciana

Los ancianos son las personas más marginadas de la sociedad, con bastón y anteojos oscuros, quizás hayas pensado que es un "ciego" ... pero tal vez la señora usa anteojos porque simplemente sufre de conjuntivitis. Si miras de cerca, la anciana no está en peligro inminente, tal vez solo tenga dificultades para orientarse y encontrar la salida.

La antigüedad representa el último segmento del ciclo de nuestra vida e, inconscientemente, representa el declive, la enfermedad y finalmente la muerte. Esta elección tuya es bastante emblemática. Eres una persona que lleva dentro de sí muchas debilidades y entre tus miedos está el de afrontar la vida en completa soledad. Puedes tener miedo a las enfermedades pero aún más a la falta de autosuficiencia. Temes perder el control de la situación, pero debes aprender a confiar más en tus recursos.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

viernes, 27 de noviembre de 2020

EL INTESTINO: Nuestro segundo cerebro


«Tener un nudo en el estómago o mariposas en el estómago», «hacerse mala sangre o calentarse la cabeza», «Revolverse el estómago»… Mucho antes de que la realidad científica les diera la razón, las expresiones populares reflejaban la estrecha relación entre el vientre y las emociones…


¿Existe un vínculo estrecho entre el intestino y el cerebro? Actualmente, sabemos que hay 200 millones de neuronas en el intestino y que este sistema nervioso entérico se comunica de manera estrecha con el sistema nervioso central.

Más recientemente, los estudios han sugerido que, además de sus funciones metabólicas e inmunitarias, la microbiota intestinal también participaría en la comunicación entre el intestino y el cerebro, e influiría sobre el funcionamiento cerebral. 


En la actualidad, los investigadores estudian las posibles relaciones entre un desequilibrio de la microbiota intestinal y algunos trastornos psíquicos: estrés, depresión, pero también enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…). 

Estas dos estructuras permanecen ampliamente vinculadas durante toda la vida.

Por esta razón, algunas sustancias hormonales producidas bajo la estimulación nerviosa por las glándulas endocrinas, actúan sobre ambos órganos.

Por tanto, el estrés y las emociones negativas afectan al estómago y los intestinos: todo lo que ocurre en el cerebro tiende a afectar la función intestinal. Entre los neurotransmisores que predominan en la relación entre el primer y el segundo cerebro, ciertamente está la serotonina, una molécula conocida por su vínculo con la depresión y que es producida en un 95% por las células del intestino.

En el caso de la inflamación intestinal, se desencadena un fuerte déficit de la molécula en el cerebro con la consiguiente depresión. Por tanto, la inflamación, la alteración intestinal y la depresión pueden ser manifestaciones del mismo proceso.

Además del primer cerebro, el segundo cerebro también está conectado con el resto del organismo a través del sistema inmunológico.

La construcción de la microflora intestinal comienza en el momento del parto, cuando el recién nacido entra en contacto con la flora bacteriana materna y luego continúa durante la lactancia. Posteriormente, la flora de nuestro intestino está continuamente en contacto con los microorganismos ingeridos a través de los alimentos. En el tercer año de vida, la flora bacteriana se asienta por completo y comienza a mostrar su hostilidad.

Cuando se produce una alteración del pH interno, disminuyen las bacterias saludables como los lactobacilos y las bifidobacterias y aumentan las dañinas como el Bacillus Coli.

¿Cuáles son las causas de la destrucción de la bacteria bífidus?

Son muchos los factores que alteran este delicado equilibrio, pero los más importantes son una nutrición incorrecta, cambios bruscos de dieta, uso de antibióticos y estrés.

En este contexto, juegan un papel clave los probióticos, cepas específicas de microorganismos, en particular lactobacilos y bifidobacterias capaces de colonizar la flora intestinal con efectos positivos en la salud a favor del sistema inmunológico.

También parece que los probióticos no solo aumentan la respuesta inmune sino que promueven la tolerancia.

Las bacterias bífidus son probióticos que se encuentran en el intestino delgado de adultos sanos y bebés amamantados. Estas bacterias pueden disminuir fisiológicamente con la edad o cuando la salud comienza a disminuir.

Cómo cuidar tu intestino

Por tanto, habrás comprendido que tener un intestino en forma es de fundamental importancia para nuestra salud. Aquí tienes 5 sencillos consejos para cuidarlo:


1) Comer bien

La primera regla fundamental es seguir una dieta sana y equilibrada que varíe con las estaciones y que sea rica en fibra y alimentos prebióticos (es decir, de los que se alimentan las bacterias buenas de nuestro intestino). Estas sustancias no digeribles permiten un tránsito intestinal regular y deben consumirse todos los días a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. En cambio, los azúcares refinados y la sal deben limitarse tanto como sea posible.

2) Agua

Además, hidratarse bien es esencial para el bienestar del intestino y más allá. Al olvidarnos de beber, hacemos mucho más difícil la situación dentro de este órgano y en consecuencia ir al baño será cada vez más difícil hasta que aparezca el estreñimiento.

3) Probióticos

Como ya hemos comentado, los probióticos (también llamados fermentos lácticos) son bacterias buenas, de gran utilidad en los casos en los que, por la ingesta de antibióticos, una dieta no regulada o la aparición de problemas intestinales, existe un desequilibrio de la flora bacteriana intestinal. .

Su ingesta permite restablecer todas las funciones regulares del intestino, por eso existen diferentes especies y en diversas formulaciones en farmacia y fitoterapia que conviene evaluar caso por caso.

4) Actividad física

La actividad física es buena para todo nuestro cuerpo, incluido el intestino, tanto a nivel físico, ya que mejora la circulación, el metabolismo y estimula la motilidad intestinal regular, como a nivel mental, ya que permite liberar tensiones y estrés acumulados .

5) Técnicas de relajación

Dado que el intestino, conectado al cerebro, es un lugar donde es muy fácil sentir problemas y tensiones debido a las emociones y al estrés, nada mejor que cuidarlo descansando lo suficiente y quizás utilizando, si se sabe, técnicas de relajación como sea posible. Sea respiración profunda o yoga.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

martes, 24 de noviembre de 2020

Las perversas estrategias del narcisista con su víctima

 


Si intenta escribir la palabra "narcisista" en Google, el motor de búsqueda le devolverá aproximadamente 4,6 millones de resultados. A pesar de la gran cantidad de información sobre el narcisismo, el trastorno  narcisista de la personalidad  afecta a un pequeño porcentaje de personas. Entonces, ¿por qué se habla tanto de esto? Este término está tan inflado porque se usa para identificar a los " manipuladores emocionales " de todo tipo y no solo a  los narcisistas clínicos. 

Si bien es cierto que el trastorno narcisista de la personalidad afecta a un bajo porcentaje de personas, es igualmente cierto que los rasgos narcisistas  se pueden encontrar en una porción más grande de la población no clínica. Además, muchos autores comienzan a hablar  del espectro narcisista ubicando los rasgos del trastorno en un continuo que va desde una polaridad saludable hasta un extremo patológico . En el artículo dedicado a los  tipos y subtipos de narcisismo  encontramos que incluso dentro de un mismo perfil diagnóstico se pueden encontrar diferencias abismales.


Con esta premisa queremos aclarar que la palabra narcisista de ninguna manera puede representar un diagnóstico sino solo un atajo para identificar a un buen número de manipuladores emocionales que siguen el mismo modus operandi. Solo un médico experimentado puede hacer el diagnóstico.

El hechizo del narcisista

Para  asegurar su alimentación narcisista,  el  manipulador emocional  utiliza una gran cantidad de estrategias que ha aprendido espontáneamente a lo largo de su vida.

Muy a menudo se nos hace esta pregunta: ¿  pero implementa el narcisista estas estrategias de manera consciente? En la mayoría de los casos, el manipulador emocional implementa estas estrategias porque son los únicos modelos relacionales que conoce . Algunas personalidades catalogadas como "antisociales" o "narcisistas perversos" pueden implementar conscientemente estas estrategias, incorporándolas a un plan más amplio (orientado a la obtención de ventajas económicas, placeres sexuales, estatus social...)

Para llevar a cabo su hechizo , el narcisista utiliza principalmente dos estrategias psicológicas , el bombardeo amoroso y el vínculo traumático (vínculo traumático o tácticas de refuerzo intermitente).

  • Bombardeo de amor con bombardeo de
    amor, el manipulador llena de atención al otro mostrando todas sus armas seductoras.

  • Vinculación traumática
    La táctica del refuerzo intermitente es perfecta para generar dependencia emocional, expectativas y  sujeción .

Es por estos dos medios que el narcisista realiza su magia y asegura la sujeción de su objeto momentáneo de deseo.

Estrategias perversas que usa el narcisista para hacerte sentir inferior

Ya el bombardeo de amor y el vínculo traumático colocan a la "víctima" en una configuración particular:  por lo que recibe, la víctima comienza a sentirse en deuda con el narcisista . Si la "víctima" tiene una historia previa de dependencia emocional, lo más probable es que sienta gratitud por las migajas que le otorga el manipulador.

Aquellos con una historia previa de dependencia emocional seguramente ya se sentirán inferiores al narcisista, ¡ya por defecto! ¡Pero no solo las personas clínicas caen en la trampa del narcisista! Incluso aquellos con buena autoestima pueden deslumbrarse.

El narcisista es muy experto en minar la autoestima de los demás y en esto radica su mayor poder. Una persona con una autoestima saludable nunca aceptaría ciertos comportamientos. Una persona lúcida sería capaz de tomar decisiones conscientes, siempre apuntando la brújula en la dirección del amor propio …. Desafortunadamente, este no es siempre el caso, la lucidez puede disminuir y el narcisista es muy bueno para nublar incluso las mentes más asertivas.

Incluso aquellos con una autoestima excelente pueden pasar por un período de fragilidad, y es en esta coyuntura cuando uno es más vulnerable al atractivo del bombardeo amoroso y las recompensas del vínculo traumático.


La voluntad del narcisista se vuelve tuya

Advertencia, el  narcisista  no es una especie de  sombrerero loco , ¡ experto en manipular la mente ! Es un hábil manipulador porque solo conoce esta forma relacional y no le interesan otras formas.

Al narcisista no le gusta decirle a su víctima  qué hacer , al menos no explícitamente. Más bien, prefiere darle forma ofreciendo sutiles pistas sobre lo que puede y no puede hacer .

Con el pretexto de pensar y esperar, día tras día, el narcisista se adueña de la vida de la víctima. Es importante subrayar la gradualidad  con la que todo sucede.

Una especie de mecanismo adictivo se apodera de la víctima  , ligado a expectativas, disonancias cognitivas y un montón de implicaciones psicológicas que conducen a  la autodevaluación . La víctima debilita o pierde por completo su sentido de identidad .

El narcisista te inculca la duda

Cuando se trata de manipulación emocional, uno no puede dejar de mencionar el  gaslighting , una técnica utilizada no solo por los narcisistas sino también por  aquellos que quieren tener razón a toda costa . En este caso, el "costo a pagar" es la dignidad y la autoestima de la otra parte.

El narcisista puede llegar a negar la evidencia, cada día puede dictar  nuevas reglas  y negar las reglas que eran válidas el día anterior. El manipulador  altera la realidad, la deforma y propone artefactos continuos.

¿El resultado? La víctima pierde la claridad y comienza a cuestionarse continuamente. La asertividad se pierde por completo .

En este escenario, pensamientos como "¿ sucedió esto realmente o me lo imaginé?" o " Debo haber entendido mal sus intenciones",  " No entendí lo que pasó ..." . La víctima no logra  procesar ciertos aspectos de la realidad  y esto destruye por completo su autoestima.

El pensamiento jerárquico del narcisista

Para explicarlo en términos futbolísticos, ​​el narcisista (incluso encubierto) es considerado un jugador  de la Champions y considera a todos los demás jugadores dignos solo del equipo de la parroquia . A lo sumo, su compañero sentimental puede ser elegido en liga Pro pero nunca llegará a la Serie B.

El narcisista vive en un mundo de jerarquías donde solo él ocupa la cúspide de la pirámide. Solo él juega en el salón de la fama .

Para continuar sirviendo entre los campeones , el narcisista se engaña a sí mismo para elevarse, pero lo que realmente hace es desacreditar a todos los demás . El pensamiento jerárquico del narcisista se refleja en todos los aspectos de su vida. ¿Quién paga las consecuencias? Compañeros de trabajo, familiares subordinados y socios ... todos constantemente degradados, denigrados y deslegitimados por el amor propio .

El narcisista es una metralleta suelta

El narcisista es una verdadera metralleta lista para disparar en cualquier momento, derramando frustración e ira sobre el otro,  que siempre es el único  culpable .

El manipulador transfiere  la responsabilidad de sus acciones a otros. El desplazamiento y la proyección son solo la punta del icerberg: son muchos los mecanismos de defensa que pone en marcha y que  destruyen la autoestima  de quienes tratan desesperadamente  de brindar apoyo. Para más información: los mecanismos de defensa del narcisista .

Las acciones épicas del narcisista

Las desventuras salpican la vida de cada uno de nosotros pero cuando es el narcisista quien tiene que afrontar una dificultad, el enganche se convierte en una auténtica Odisea. En este contexto, el narcisista adopta una estrategia preferencial: desempeña el papel de víctima.

Al asumir este papel, el  narcisista deslegitima a la verdadera víctima . La víctima, inmersa en su sufrimiento, no puede expresarse de manera auténtica, no puede exteriorizar sus sentimientos porque cualquier sufrimiento externo será juzgado superfluo y nulo  frente a la “experiencia épica” del narcisista. Por lo tanto, el manipulador no solo socava la identidad de la víctima, sino que invalida por completo su experiencia interior.

La identidad desintegrada de la víctima

La víctima se aleja cada vez más de su verdadera identidad: pierde de vista todo punto de referencia, por lo que comienza a sentirse a merced de ese amor enfermo  que no tiene absolutamente nada de " amar ".

La asertividad, la autoestima y el amor propio son ahora conceptos enterrados, olvidados… pero que se pueden recuperar con compromiso y un trabajo de  reconstrucción interior  . En este contexto, un camino psicoterapéutico puede ser decisivo.



lunes, 16 de noviembre de 2020

Pautas para salir de una ruptura amorosa

 ¿QUÉ ROMPE LA PAREJA?

Cuando dos personas se sienten atraídas una por la otra, se entra en lo que conocemos como fase de enamoramiento. Como sabemos, en esta etapa todo es color de rosa. Ninguna de las partes conoce todavía las características negativas del otro; todo tiende a ser perfecto y a maximizar lo positivo e ignorar lo negativo. Ante cualquier diferencia entre ambos se supera sin dificultad alguna siendo en esta fase, muy difícil una ruptura.



Con el tiempo esa pasión se va apagando y nos encontramos ante una visión más objetiva de la realidad. Nos damos cuenta que nadie somos perfectos y que empiezan a existir diferencias de convivencia entre ambos seres.
Es en este momento cuando comienza una etapa de negociación entre la pareja donde comenzamos a tener conductas que salvaguarden la convivencia. Esto supone ceder en beneficio de ambos y negociar aquellas conductas que queremos seguir realizando a pesar de que no le gustan a nuestra pareja.

Es este momento precisamente el más crucial. Si la negociación se rompe porque alguno de los dos es incapaz de ceder o las diferencias son innegociables, irremediablemente la pareja se rompe.
Otras veces  consiguen encontrar una estabilidad asentada en unas normas de convivencia agradables, pero puede sobrevenir la monotonía. La falta de novedades puede llevar a alguno de los miembros  a buscar las emociones perdidas fuera de casa (sin tener que ser una tercera persona necesariamente).
Es entonces cuando comienza la desesperanza, la ruptura emocional, la desilusión, la ansiedad, la autocompasión, el desapego...

¿QUÉ HACER CUANDO LLEGAMOS A ESTA SITUACIÓN?
Desgraciadamente no existe ninguna fórmula mágica para superar una ruptura sentimental. Siempre resulta un momento complicado. La única receta existente es la paciencia y la fuerza y coraje para superarlo. Estos consejos prácticos si bien no harán desaparecer tus males, si pueden ayudarte a sobrellevarlo o, en cualquier caso, a acortar la duración de los mismos y por tanto a mitigar el sufrimiento.

  • Respétate y date permiso para vivir y sentir tu duelo a tu ritmo, en el tiempo necesario. Los sentimientos y las cargas emocionales no se erigen de un día para el otro y aceptar la situación para seguir avanzando hacia adelante requiere que vivas otras etapas emocionales y de aprendizaje.
  • Olvídate de la técnica de “un clavo saca a otro clavo” pues no sólo no funciona sino que seguirás sufriendo y harás sufrir a una tercera persona que no lo merece. Es normal que puedas sentirte vulnerable y te dejes llevar pero… ¿No es cierto que tu corazón y tu pensamiento siguen estando centrados en tu ex-pareja? Iniciar una nueva relación sin haber logrado la recuperación puede hacernos creer que será un buen remedio para sanar nuestra herida o para recuperar a nuestra expareja haciendo uso de malas artes como los celos o la venganza… No te engañes: la herida no estará sanando, estará creando una infección mayor aunque tapada por la venda que le has querido poner encima para no atenderla.
  • ¿Qué aprendizaje extraes de la situación que estás viviendo y del dolor que estás sintiendo? Aunque te sientas morir por dentro quiero que sepas que las emociones no son ni buenas ni malas, únicamente nos brindan información sobre nuestro estado para que podamos corregir la ruta de navegación y reencontrar la paz y el equilibrio. Si sientes dolor, escúchalo. Si el dolor se ha convertido en sufrimiento: atiéndelo.
  • Recuerda que no estás solo/a: hay más gente de la que crees a tu alrededor y sabes que te quieren y no soportan verte sufrir. Algunos tendrán mayor sensibilidad o empatía, quizás otros tengan menos desarrollada la capacidad de expresar sus emociones o el deseo de ayudarte… Sea como fuere, estarán a tu lado y puedes pedirles ayuda, en confianza.
  • Toma distancia para ver la situación actual desde la perspectiva de un observador externo (sobretodo si te esfuerzas hasta la saciedad por conseguir parar que tu ex esté presente en todo lo que haces, piensas, dices o sientes). Sé que lo intentas pero que sigues sumido/a en esa vorágine incesante donde todo te conduce a él/ella… ¡No te castigues por ello, simplemente deja que esos pensamientos pasen por tu cabeza sin tomarlos ni analizarlos! Quizás puedas permitirte el lujo de desconectar durante unos días, hacer una escapada para hacer aquello que más te gusta y lograr sosegarte (¡no hablo de fugarte para siempre, cambiar de residencia cambiará tu horizonte pero no tu dolor!). Saliéndote de tu posición y viendo las cosas desde otra perspectiva podrás tomar las decisiones oportunas con calma, cerrando el círculo de algo que ya se acabó.

  • Una ruptura no es sinónimo de fracaso: unas veces se gana, otras se aprende. Piensa que eres mucho más que las relaciones que puedas tener y para recuperarte y para tener otras relaciones sanas es necesario que tengas en mente tu valía.
  • Ha llegado el momento de que te reencuentres contigo mismo/a: has estado mucho tiempo formando equipo en una relación, haciendo planes futuros en común y sin pararte a pensar sólo en ti. Ahora tus planes ya no se sostienen y te miras al espejo y a penas te reconoces...
  • Mereces dedicarte un tiempo, centrarte en ti. Redescubrir quién somos realmente a nivel individual nos permitirá valorar opciones y fijar otro rumbo, cargando con las maletas donde llevas todas tus fortalezas, tus talentos y habilidades… Pregúntate qué quieres ser y lánzate a por ello con confianza y pasión.
Si se afronta el dolor de la separación permitiendo que penetre en el corazón, en el cuerpo y en el alma, abrazando toda su amargura e intensidad, este dolor por regla general es breve, se disuelve... aunque en un principio parezca interminable. Pero una vez que la persona lo ha sufrido, la separación estará superada. 
Para terminar, te invitamos a leer el siguiente extracto del maravilloso libro "Comer, Rezar y Amar":
Ella:  Pero lo Amo
Sabio:  Pues Amalo
Ella:  Pero lo extraño
Sabio: Pues extráñalo. Cada vez que pienses en él, mándale Amor y Luz. Después deja ir el pensamiento.
Tienes miedo de dejarlo ir porque después estarás sola. Pero esto es lo que tienes que entender, si despejaras todo ese espacio que ocupas en tu mente por obsesionarte con el, tendrías una puerta y.... ¿Sabes qué haría el Universo al verla?
Colarse.
Se colaría y te llenaría del Amor más hermoso que jamás hayas podido conocer.
Así que deja de estar usándolo a él para bloquear esa puerta.
Déjalo ir de una vez ...
Más Consejos: 



sábado, 14 de noviembre de 2020

Bendecir es parte integrante de la trama misma del Universo




Bendecir significa desear y querer incondicionalmente el bien ilimitado. El sociólogo y escritor francés Pierre Pradervand, nos propone esta sabia recomendación en su libro El arte de Bendecir:

Al despertar bendigan su jornada, porque está ya desbordando de una abundancia de bienes que sus bendiciones harán aparecer. Porque bendecir significa reconocer el bien infinito que forma parte integrante de la trama misma del universo. Ese bien lo único que espera es una señal suya para poder manifestarse.







Al cruzar con la gente por la calle, en el autobús, en su lugar de trabajo, bendigan a todos. La paz de su bendición será la compañera de su camino, y el aura de su discreto perfume será una luz en su itinerario. Bendigan a los que los encuentren, derramen la bendición sobre su salud, su trabajo, su alegría, su relación con Dios, con ellos mismos y con los demás. 

Bendecid en sus bienes y en sus recursos. Bendecid de todas las formas imaginables, porque esas bendiciones no sólo esparcen las semillas de la curación, sino que algún día brotarán como otras tantas flores de gozo en los espacios áridos de su propia vida.

Mientras pasean, bendigan su ciudad, bendigan a los que la gobiernan y a sus educadores, a sus enfermeras y a sus barrenderos, a sus sacerdotes, a todos y todo. En cuanto alguien les muestre la menor agresividad, cólera o falta de bondad, respondan con una bendición silenciosa. 

Bendecir totalmente, sinceramente, gozosamente, porque esas bendiciones son un escudo que los protege de la ignorancia de sus maldades, y cambia de rumbo la flecha que les han disparado.

Bendecir significa desear y querer incondicionalmente, totalmente y sin reserva alguna el bien ilimitado ,para los demás y para los acontecimientos de la vida , haciéndolo aflorar de las fuentes más profundas y más íntimas de su ser. Esto significa venerar y considerar con total admiración lo que es siempre un don del Creador, sean cuales fueren las apariencias. Quien sea afectado por su bendición es un ser privilegiado, consagrado, entero. 

Bendecir significa invocar la protección divina sobre alguien o sobre algo, pensar en él con profundo reconocimiento, evocarle con gratitud. Significa además llamar a la felicidad para que venga sobre él, dado que nosotros no somos nunca la fuente de la bendición, sino simplemente los testigos gozosos de la abundancia de la vida.

Bendecirlo todo, bendecir a todos, sin discriminación alguna, es la forma suprema del don, porque aquellos a los que bendicen nunca sabrán de dónde vino aquel rayo de sol que rasgó de pronto las nubes de su cielo, y ustedes raras veces serán testigos de esa luz que ha iluminado su vida.

Cuando en su jornada surja algún suceso inesperado que los desconcierte y eche por tierra sus planes, exploten en bendiciones, porque entonces la vida está a punto de enseñarles una lección, aunque su copa pueda parecerles amarga. Porque ese acontecimiento que creen tan indeseable, de hecho lo han suscitado ustedes mismos para aprender la lección que se les escaparía si vacilarán a la hora de bendecirlo. Las pruebas son otras tantas bendiciones ocultas. Y legiones de ángeles siguen sus huellas.


Bendecir significa reconocer una belleza omnipresente, oculta a los ojos materiales. Es activar la ley universal de la atracción que, desde el fondo del universo, traerá a su vida exactamente lo que necesitan en el momento presente para crecer, avanzar y llenar la copa de su gozo.

Cuando pasen por delante de una cárcel, derramen la bendición sobre sus habitantes, sobre su inocencia y su libertad, sobre su bondad, sobre la pureza de su esencia íntima, sobre su perdón incondicional. Porque sólo se puede ser prisionero de la imagen que uno tiene de sí mismo, y un hombre libre puede andar sin cadenas por el patio de una prisión, lo mismo que los ciudadanos de un país libre pueden ser reclusos cuando el miedo se acurruca en su pensamiento.


Cuando pasen por delante de un hospital, bendigan a sus pacientes, derramen la bendición sobre la plenitud de su salud, porque incluso en su sufrimiento y en su enfermedad, esa plenitud está aguardando simplemente a ser descubierta. Y cuando vean a alguien que sufre y llora o que da muestras de sentirse destrozado por la vida, bendíganlo en su vitalidad y en su gozo: porque los sentidos sólo presentan el revés del esplendor y de la perfección últimas que sólo el ojo interior puede percibir.



Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiempo. Mantengan en sí mismos, por tanto, ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior y como una perpetua plegaria silenciosa, porque de ese modo serán de esas personas que son artesanos de la paz, y un día descubrirán por todas partes el rostro mismo de Dios.

Y por encima de todo, no se olviden de bendecir a esa persona maravillosa, absolutamente bella en su verdadera naturaleza y tan digna de amor, que son ustedes mismos”.


Por todo esto, cuando no veas lo bueno, o el bien de lo que estés viviendo, utiliza la bendición. Cuando tengas un problema o una situación que no te guste  dí con firmeza: “BENDIGO EL BIEN DE ESTA SITUACIÓN, LO DECLARO Y LO QUIERO VER”. Puedes preguntarte también: “¿PARA QUE ME ESTA PASANDO ESTO?”


Tienes que tener la certeza que al decirlo el UNIVERSO te dará  la respuesta de la forma que sea para que veas el lado positivo de tu despido de trabajo, de la ruptura con tu pareja, de que no arranque el auto , del atasco a salida de la ciudad…Todo, absolutamente todo tiene un fin positivo. Quieras o no, es así. Bendice el opuesto de las situaciones que no te gustan de hoy. Si no te gusta tu economía, bendice tu prosperidad, bendice tu sueldo, bendice tu dinero….Si quieres conservar tu trabajo, bendice todo lo bueno que tiene tu trabajo…Si te falta amor en tu relación de pareja, bendice el amor que sientes por tu pareja, etc.

Tenemos  libre albedrío de elegir qué queremos  ser, hacer, y que tener en nuestras vidas . Tú decides. Así que cambia tu manera de pensar, BENDICE  y cambiará tu forma de vivir....


COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON LA GENTE QUE AMAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK